Crema solferino

En esta receta voy a enseñaros a cocinar una crema clásica de la cocina internacional que cualquiera puede cocinar en casa independientemente del nivel culinario que tenga. Veréis que en otras recetas los cocineros añaden más ingredientes como zanahorias, puerros, mantequilla... pero he querido hacerla de la manera más sencilla y con los ingredientes originarios.
Crema solferino
En esta receta voy a enseñaros a cocinar una crema clásica de la cocina internacional que cualquiera puede cocinar en casa independientemente del nivel culinario que tenga. Veréis que en otras recetas los cocineros añaden más ingredientes como zanahorias, puerros, mantequilla... pero he querido hacerla de la manera más sencilla y con los ingredientes originarios.
Paso a paso
- 1
Calienta el agua corta el tomate a dados, pela la patata lávala y cháscala.
- 2
Añade los tomates y la patata cocina 30 minutos a fuego medio con sal.
- 3
Tritura sazona y sirve.
- 4
POSIBLES VARIACIONES:
1. Podemos añadir aceite en vez de mantequilla.
2. Podemos añadir solo tomate a dados. - 5
RESULTADOS:
La crema ha de quedar bien triturado con una consistencia ni muy espesa ni líquida con sabor a tomate y patata.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Crema de verdura
La versatilidad de consumir una crema reconfortante durante los días más fríos nos lleva siempre a pensar en el uso de verduras y hortalizas de temporada; hoy os comparto una receta de crema de coliflor, patata, puerro y nata.Pese a que la coliflor desprende un olor característicos suavizado a lo largo de la cocción, tiene vitamina A, B y C que fortalecen el sistema inmune, las patatas por el contrario, aportan antioxidantes y el puerro tiene fibra, hierro, potasio, fósforo y yodo.Os comparto la receta, espero que os guste. Engrid Guga -
Crema de patata
Según los últimos datos encontrados en la región de Puno, Perú, la historia de este tubérculo data de los años 8000 a 5000 a. C. Los incas fueron los encargados de domesticar su cultivo, convirtiéndolo en una pieza importante de su alimentación.En el siglo XVI, la patata llegó a Europa más como una curiosidad botánica que como una fuente de alimento. No fue hasta el año 1573 cuando la patata estuvo bien revalorizada por las sequías y hambrunas; los hospitales comenzaron a cultivarlas en sus huertos para proporcionar comida a los enfermos, por lo que las élites las consideraban un alimento para indigentes hospitalizados. Los frailes reconocieron las bondades de esta planta y se dedicaron a plantarlas para sacarlas provecho.La resistencia de la patata al frío y las sequías, su facilidad de cultivo y adaptación a suelos pedregosos y laderas empinadas convirtieron a este tubérculo en la base de la alimentación de muchos países europeos como Irlanda y la antigua Prusia (parte de lo que hoy es Alemania). La historia del puré de papa continua a finales del siglo XVI. Para este entonces la patata ya era un alimento común en Italia, Alemania, Polonia y Rusia, pero no en Francia donde seguía siendo considerada “comida para pobres”.Irónicamente, fueron los franceses los primeros en inventar algunas de las variaciones de la receta mediante su Vichissoise y las papas fritas. La introducción de la papa a la cocina francesa se le debe a Antoine-Augustin Parmentiere. Engrid Guga -
Crema de arroz y Avena
Mientras preparo mis leches vegetales, voy pensando que hacer con la pulpa sobrante y voy desde agregar a mis batidos, hasta deshidratar y convertir en harina para utilizar en bizcochos y galletas. Ahora lo que más disfruto es preparar cremas. Esta me ha salido súper rica!*receta en mi página**utilice aproximadamente 2 tazas de cada leche pero será al gusto de cada cual si la prefieren gruesa o más líquida. Alheniel (LAB Humo y Grasa) -
Crema de papas-pollo-maíz
Me encanta la combinación de maíz y pollo. Esta es una deliciosa crema que tanto sirve para una cena ligera como de entrada. Deseo la disfruten.SOS Cocineros al Rescate. Alheniel (LAB Humo y Grasa) -
Crema de puerro, patata y zanahoria
Os comparto una deliciosa crema de puerros, patata y zanahoria. Espero que os guste. Engrid Guga -
Crema reina
En esta receta voy a enseñarte a cocinar una de las cremas más conocidas de la cocina internacional que independientemente del nivel culinario que tenga cualquiera puede cocinar en su casa. Juan Peña -
Crema multiverduras
Una crema con varias clases de verduras, queda muy cremosa y rica. penchi briones garcia -
Crema hortelana
La mujer de mi hijo me ha traído una bolsa llena con puerros, zanahorias y remolachas de la huerta de su madre. Toda la semana he utilizado el puerro en los guisos y salsas pero me sobraron algunos y decidí acabar con los puerros y la zanahorias. La verdad es que la crema ha salido deliciosa y con una textura increíble.Las cremas de hortalizas y verduras se puede preparar tanto para la medio día de primer plato como para la cena. Es la mejor forma de aprovechar de los nutrientes de las hortalizas y verduras. En este cazo solo hortalizas pero contiene muchos nutrientes tan necesarias diariamente para nuestro cuerpo.La textura de las cremas un poco ligeras, son de agrado tanto para los niños, como para los adultos y mayores. Una forma de hacer más apetitosas las cremas, es preparando galletas saladas caseras o picatostes. También se puede añadir tropezones de bacon frito u jamón curado y por que no unas semillas de sésamo u unos trozos de queso (fresco, curado, azul, etc).Me encanta preparar las cremas con hortalizas bio, sin tratamientos químicos, es lo mejor que hay. Además aporta al organismo importantes cantidades de vitaminas y minerales. Mis hijos y nietos come encantados las cremas, sin ningún problema. En general les gusta acompañar las cremas con picatostes de pan normal o integral caseros. A mí me gusta diversificar y siempre acompaño la crema con que te ha la mano, como he especificado en los comentarios anteriores. "cocinar con jorgette" -
Crema senegalesa
La crema senegalesa es una crema de puerro, apio, patatas, curry, etc. Hay quien le añade trocitos de pollo al servirla, en casa siempre se ha hecho así, queda deliciosa, su sabor parece transportarte a un país exótico. penchi briones garcia -
Crema Bretone
La crema bretona es a base de un puré de alubias blancas cocidas combinadas con verduras (cebolla, blanco del puerro y tomate), se obtiene una crema que no debe de quedar demasiado espesa, con una textura fina y aterciopelada. Elgardu -
Crema de col lombarda
La col morada es un alimento rico en vitaminas y minerales que puede ser un gran aliado de nuestra salud, ya que, además de fortalecer el sistema inmunitario, favorece la desintoxicación.La col morada, también conocida como col lombarda o repollo morado, muy habitual en el mercado en invierno. "cocinar con jorgette" -
Crema de col lombarda
Rica crema de col lombarda o Repollo morado. Vídeo paso a paso en www.youtube.com/watch?v=hUCCE4Fsb_Q Cocina en Familia -
Crema chantilly firme
Prueba esta cremita deliciosa para decorar tus tartas. Con los ingredientes que indico verás que se mantiene mucho más firme en tus decoraciones. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Crema Fría de Verano
Seguro que no soy el único a quien cuando llega el verano prefiere cenitas ligeras y refrescantes. Inspirada en nuestro internacional gazpacho aquí os dejo esta receta. Espero que os guste, ya sea para cenar o para el almuerzo (en verano o cuando os apetezca)luiscansino
-
Crema otoñal
Cuando empieza el frío me gusta experimentar diferentes cremas para calentar el Body por la noche..... Y esta en concreto es una que tenía guardada de hace mogollón.... es un sabor peculiar espero que os guste Rocio Berna -
-
Crema de avellanas
No es como la que se compra, siempre le quedan algunos trocitos que a mí me encantan. Saqué esta receta de un anuncio de la tele, enseguida veréis por qué Mika ESP -
Crema de lombarda
Como primer plato para la cena de Navidad me he decidido por esta crema deliciosa y sencilla de hacer. Pepe -
Crema de ortigas
Recordad que para coger las ortigas hay que ponerse guantes (yo me he puesto los rosas, los de fregar platos de toda la vida). De las ortigas solo se coge la parte de arriba, la más tierna, tiene 4 o 5 hojas solamente.Olga Serra
-
Crema de escalibada
Una receta sencilla que nos servirá de base para muchos otros platos, como tostas y aperitivos. Rebe -
Crema de ortigas
Esta es una crema que mi madre preparaba con mucha frecuencia, por las propiedades tan extraordinarias de las ortigas, aportan calcio al organismo, es diuretica, mejora la circulación y acelera la digestión, entre otras muchas propiedades. Lo mismo frescas, en cremas, o caldos, que secas en infusion Chefi Martinez -
Crema sopa marinera
Mi madre hacía esta crema para ciertas fiestas, Navidad ...A mí me encantaba pero no la hago muy a menudo, asi es que hoy la he puesto para comer. A mi familia le ha gustado y a mi también. A ver a vosotros qué os parece. pensamiento -
Crema Vegana
POR KE NO HACE FALTAR MATAR PARA ALIMENTARSE.(#HazteVegana)A mi personalmente me a encantado, y calentita estaba de vicio. Las cantidades son un poco optativas(35 g. de napicol, y el trozo realmente pesaba 33 g. y por eso las he redondeado) y se puede ser libre por que me da que está receta puede dar mucho juego. Además aunque yo no puse, podéis darle más cremosidad añadiéndole a la receta nata vegatal de soja, coco, etc. Pues eso, ya me contaréis. Miquel Perez -
Crema de sobras
Las cantidades son sobras de verduras de ayer de la paella y son a ojo. Pongo la verdura y que cada uno determiné la cantidad que quiera poner. Gilbert (Aprenent a la vida 📚♻️☯️) -
Crema de avellanas
Ya no tenéis excusa! Podéis alimentar a los peques sin tantos conservantes y aditivos raros. Os dejo una cremita para untar en el pan o rellenar lo que queráis que es una delicia y se hace en un santiamén. hirmafilter -
-
Crema cristal
Un postre para estas fiestas muy espectacular y que hacia mi suegra, en la cocina era muy buena,en lo demás me lo callo. CAMPURRI -
-
Crema de colinabo
Colinabo se puede incluir en la dieta de personas con problemas cardiovasculares e hipertensión, debido a su contenido en potasio, fósforo y magnesio, así como por su bajo contenido en sodio. A su vez, es un alimento diurético, por lo que se puede incluir en la dieta de los enfermos renales. "cocinar con jorgette" -
Más recetas
Comentarios