Pollo allá cacciatoria (Italia)

Este pollo a la cazadora es típico de Italia, muy diferente al pollo a la cazadora de nuestro país. Queda delicioso y mejor de un día para otro.
En cada rinconcito de Italia se hace con alguna pequeña diferencia, pero siempre es la misma delicia.
Pollo allá cacciatoria (Italia)
Este pollo a la cazadora es típico de Italia, muy diferente al pollo a la cazadora de nuestro país. Queda delicioso y mejor de un día para otro.
En cada rinconcito de Italia se hace con alguna pequeña diferencia, pero siempre es la misma delicia.
Paso a paso
- 1
En primer lugar ponemos el aceite en un cazuela y cuando esté caliente freímos el pollo salpimentado hasta que esté bien sellado. Apartamos en una fuente.
- 2
En el aceite que nos queda rehogamos la cebolla, apio y zanahoria bien picaditos todos, damos unas vueltas y dejamos hacer a fuego medio unos 10 minutos, incorporamos el pollo y vertemos encima el vino. Dejamos hervir unos minutos a fuego fuerte para evaporar el alcohol.
- 3
A continuación añadimos los tomates pelados y pasados levemente por la batidora, salpimentamos, ponemos el romero y mezclamos bien, lo dejaremos hacer unos 25 minutos a fuego medio, moviendo de vez e cuando.
- 4
Cuando haya pasado este tiempo lo tenemos listo para servir inmediatamente.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pollo a la cazadora
Consiste en una receta italiana típica de la Toscana, Piamonte, Emilia Romagna y Lazio; está basada en pollo con verdura y suele acompañarse con arroz blanco, pese a que su elaboración es sencilla, aporta gran sabor gracias a la base de cebolla, zanahoria, tomate, vino blanco y el mismo jugo del pollo.En cuanto a los orígenes de la receta, se supone que data de un guiso preparado por los cazadores con las provisiones de su caza y las verduras de su huerto pero, la conocemos más por la receta recogida en el libro de "La cuchara de plata" y cada región tiene su variación culinaria. Yo os la comparto añadiendo patatas y ajo.Os la comparto, espero que os guste Engrid Guga -
Pollo a la vasca
Esta receta, denominado Poulet Basquaise, es tradicional en País Vasco francés; se dice que esta receta data del siglo XIX y ha sido un pilar en la gastronomía de la región, por tanto, es rica en sabores y profundamente enraizada en su cultura.Aunque no use jamón de Bayona o pimiento amarillo, os comparto la receta respetando el trasfondo cultural de su receta tradicional, espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
Pollo al curry
El pollo al curry es un plato originario de la India que se caracteriza por tener un sabor intenso y mucho aroma. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Guiso de pollo
La receta que os comparto, consiste en un guiso de pollo con vino blanco y brandy, caldo de pollo, tomate triturado, mantequilla, cebolla, ajo, puerro y setas. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo a la cerveza
La receta, nos fusiona los sabores del pollo, la cerveza y las patatas dulces, aunque es simple su elaboración culinaria, resulta en un plato lleno de sabor y textura.Se podría concretar que el pollo a la cerveza tiene sus orígenes en la Europa medieval, donde la cerveza era una bebida básica y un elemento esencial de la dieta diaria; era una receta rústica donde el pollo se cocinaba lentamente en cerveza junto con algunas hierbas.Hoy en día, esta receta ha evolucionado para incluir una variedad de ingredientes y técnicas de cocción, pero su esencia sigue siendo la misma: un plato reconfortante, lleno de sabor y perfecto para cualquier ocasión. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Fricandó de pollo
La carne, generalmente carne de ternera, cortada en filetes muy delgados, es tierna y jugosa y se acompaña de boletus fresco o champiñones, en forma de guiso. Esta receta de otoño, tradicional de Cataluña, a menudo se prepara en celebraciones y fines de semana especiales. Por lo general, se sirve acompañado de patatas fritas, puré de castañas, arroz blanco, puré de patatas o ensalada y se combina con un vino tinto.El origen de este plato se remonta a la Edad Media, cuando se preparaba con carne de cordero o cabra y se aromatizaba con azafrán, clavo o canela. Más tarde, la cabra fue reemplazada por carne de res o pollo y más tarde, se incorporaron champiñones para dar mayor textura a la receta original; aunque la receta tradicional solo tiene los ingredientes descritos anteriormente, también se puede preparar con varias verduras, berenjenas, zanahorias, calabacín, pimientos e incluso frutas. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo en salsa holandesa
La salsa holandesa es una emulsión de mantequilla clarificada, yema de huevo y jugo de limón. Os dejo la receta de estos filetes de pollo con salsa Holandesa y unas patatas al microondas y aporto información sobre la salsa, espero que os guste.Marie-Antoine Careme fue el precursor del uso de varias salsas en High Kitchen, entre ellas la salsa Hollandaise; publicó su libro "L'Art Cuisine Française" en 1829 y ya nos habló de antecedentes, refinamientos en la cocina y el uso de salsas.Inicialmente se llamaba salsa Insigny porque se originó en esta área que se encontraba en el norte de Francia en la región normanda y sus productos lácteos nativos usados allí eran leche, queso y mantequilla. Después de su delimitación territorial histórica de los Países Bajos actuales y Holanda, se llamó salsa holandesa. Engrid Guga -
Pollo a la mantequilla
La gastronomía de la India es muy variada y es difícil generalizar en un solo estilo. Algo que también pasa con China y México, regiones con extensos territorios y con una amplia variedad de culturas.Para esta ocasión, no os comparto sus recetas tradicionales sino que os comparto una receta inventada de un sencillo pollo a la mantequilla, con cebolla, puerro y crema de leche. Espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo en salsa de queso
Os dejo la receta de filetes de pollo con salsa de queso que acompaño con unas patatas al pimentón; para la salsa de queso usé crema líquida, queso azul, queso crema, mantequilla y leche, mientras que para la salsa de pimentón usé ajo picado, sal, orégano, pimentón dulce, comino y vinagre, espero que os guste. Engrid Guga -
Fricasse de pollo
Te dejo un fricasé de pollo y agrego información sobre su historia, espero que te guste la receta.A diferencia de la receta de la blanqueta de pollo, el fricassé es un guiso que, dependiendo de dónde se consuma, se puede ver de mil maneras debido a las múltiples adaptaciones geográficas.En la cocina medieval francesa alrededor de 1300, una primera versión de la receta ya se publicó en el libro "The Meatman". Tirel se convirtió en chef de la corte bajo Carlos V, pero su libro no tenía la relevancia significativa que tiene ahora, hasta que Villon le proporcionó críticas constructivas a favor de leer el libro.Tenemos las versiones en inglés de "Fregacy of Lamb or Ternera", la receta de Thomas Dawson en su libro "The Good Huswifes Jewell", las variaciones italianas de Fricassee con yema de huevo y limón, la receta de guiso en salsa sin yema de huevo, con crema y harina de Marta Washington y la receta publicada por Mary Rundell en su libro "The new system of domestic cooking" Engrid Guga -
Blanquette de pollo
Es un estofado de pollo o de ternera; su historia comienza desde el año 1735 después de que Vincent La Chapelle lo publicara en su obra "Le Cuisinier Moderne", que trabajó como cocinero en diferentes casas nobles en Inglaterra y Europa. Sus libros tienen buenas referencias debido al cuidado de todo lo que escribió con buen juicio y altura de un gran chef. Le debemos la salsa blanca y las fusiones culturales en la cocina alta.Aunque la carne de ternera sigue siendo la preferida para la blanquette, a menudo también se utilizan otras carnes blancas como el pavo, el pollo, el conejo o el cerdo. La blanquette se sirve con zanahorias, champiñones y cebolla, y se acompaña con arroz, pero también se puede servir con pasta o patatas.Según una encuesta realizada en 2006, esta receta fue elegida el plato favorito de los franceses, antes que el cuscús y los mejillones con patatas fritas que estas dos últimas recetas no son de origen francés pero se consume con bastante frecuencia. La blanquette de veure también ganó a otros clásicos como el boeuf bourguignon, el pot-au-feu, el conejo en salsa de mostaza o el coq au vin. Engrid Guga -
Pollo alla cacciatora
#DelaCocinaalaMesa#domino#Polloalacazadora#PolloAllaCacciatora#GastronomiaItaliaReceta tradicional de la cocina Italiana donde se la conoce como Pollo Alla Cacciatora o Pollo a la Cazadora , uno de los principales ingredientes de este pollo guisado, es sin duda el tomate troceado, el cual le aporta a este plato un toque muy jugoso y fresco. Se cree que el origen de este maravilloso plato se centra sobre todo en la zona de la Toscana ( Italia ). Se trata de una receta fácil, económica y estupenda para hacer en casa, la cual nos ofrece la oportunidad de preparar un plato sabroso muy completo para cualquier ocasión. ¿ Comenzamos ?. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Pollo a la cacciatora (Pollo a la cazadora)
Plato típico de Italia, polo a la cazadora, es un plato fácil y económico. Pollo guisado con una salsa de tomate con un toque de vino tinto, se acompaña con un puré de patatas. maziusma -
Pollo alla Cacciatora
El pollo alla cacciatora es un plato de tradición toscana, muy conocido y apreciado en Italia, especialmente en el norte del país. Esta receta es fácil de preparar y muy sabrosa gracias a la presencia de ingredientes llenos de sabor, tales como ajo, tomate y vino tinto, que realzan este tipo de carne. FOOD&COOKING! -
Pollo alla cacciatora
Receta que hice en casa de Pollo alla cacciatora de manera muy fácil y con un gran sabor. Imprescindible el toque final de albahaca fresca!!! CocinarParaCuatro -
Pollo alle cacciatora
Esta receta de pollo procede de la Toscana y es, o era, más bien un plato de campesinos y labradores para esos días especiales y de fiesta donde echaban mano de lo que tenían o podían.Es una receta muy fácil de hacer y muy rica. Rebe -
Pollo a la cazadora
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=hfwx7XHgfYEUna receta familiar con un resultado riquísimo ya que el pollo y las setas combinan muy bien y la salsa con el toque de almendra convierte este guiso en un plato delicioso, sorprende a tus invitados o familia con esta deliciosa y exquisita receta de Pollo a la cazadora. lolidominguezjimenez -
Pollo a la cazadora
Bueno, a la cazadora pero mi versión 😜 recogiendo un poco de varias versiones que me gustan!! Toni Martín -
Pollo al horno (italiano)
Este pollo al horno es muy fácil de hacer. La diferencia entre otras recetas es por la "cazueleta" que se usa. Es típica de Italia, yo la compré en Barcelona en "todo a 1€" no era chino. Le pregunté al vendedor y me explicó lo que era, por cierto, me costó sólo 1€. Os pongo la foto de la "cazueleta" es de barro y por abajo es hueca. Ana Barco -
Pollo estilo italiano
Hoy os comparto esta receta de pollo. Recuerda a cuando comes una pizza 🍕. Con una base de nata, tomate, queso, orégano y cebolla 🧅. Rico, rico 😊Espero que os guste y lo probéis #delantaldorado#sinlactosa Cocina con Barbara -
Pollo a la “Toscana”
Hoy vamos a hacer un pollo en salsa picante tremendamente delicioso! Muy sencillo de hacer y con un resultado fantástico! javilowin -
-
Pollo silvestre a la candela
Pollo asado silvestre receta de mi hija Candela a mi manera.#dalecandela El Kiko -
Pollo chasseur o en salsa cazadora
Es un delicioso guiso con champiñones, tiene mucho sabor y es bastante contundente. Os animo, sobre todos a esas personas que por regla general no soléis cocinar porque es muy sencillo y el resultado es muy rico. #yomequedoencasa Ptega -
Pollo al cava
Hoy con un POLLO AL CAVA para aprovechar esabotella de cava (o champán francés), que se ha quedado a mediasdespués de estas fiestas.Una receta con una salsa cremosa y deliciosa, tan rica que con la queme sobró ayer después de haber acabado el pollo, hoy la he puestopara acompañar una pasta fresca rellena, que aquí no se tira nada yse aprovecha todo, además de que la pasta estaba también deliciosa! Rosa Angel -
Pollo a la campesina
Delicioso pollo a la campesina, receta fácil y con un sabor delicioso. A mí la salsa me recuerda a las patatas doritos,tiene un cierto parecido, pero en sano, como a mi me gusta✌️ coral -
Pollo a la cazuela
Una receta sencilla y casera, hecha con pollo ya troceado, he usado la mitad de una bandeja de medio pollo, si la hacéis para 2 personas usar el doble, medio pollo y el doble de cantidad de los demás ingredientes, si es para 4 la receta por 4 etc...Sirve como plato único, es una comida fuerte o podéis acompañar con ensalada para refrescar un poco, pues llena bastante :) espero que os guste!! Mar -
Pollo al vermut rojo
Hoy otra receta de pollo, la carne más usada, más socorrida ycon una gran variedad de formas de prepararla siempre con unbuen resultado. Hoy un POLLO AL VERMUT ROJO, un platofácil de hacer y con un resultado sorprendente, un pollo deliciosocon un toque de vermut. La única precaución que hay que tener esrespetar la cantidad de vermut y no pasarse, ya que el vermut esdulce y si nos pasamos con la cantidad nos va a quedar un pollo dulce, cosa que no queremos.http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2018/04/pollo-al-vermut-rojo.html Rosa Angel -
Más recetas
Comentarios