Humita en chala

Recetas si las hay !
Esta receta es una receta tradicional que alguna vez heredé de una persona que dedicaba su tiempo y esfuerzo vendiendo sus Humitas en chala para tener un ingreso más !
Parece algo simple pero lleva tanto trabajo como dedicación a los detalles para que el producto final sea un manjar de tiempos inmemoriales...
Humita en chala
Recetas si las hay !
Esta receta es una receta tradicional que alguna vez heredé de una persona que dedicaba su tiempo y esfuerzo vendiendo sus Humitas en chala para tener un ingreso más !
Parece algo simple pero lleva tanto trabajo como dedicación a los detalles para que el producto final sea un manjar de tiempos inmemoriales...
Pasos de la receta
- 1
Tomando los choclos separamos con cuidado las chalas (hojas que recubren al choclo) para que queden lo más enteras posibles... Quitamos a cuchillo los granos de maíz dejando el marlo para usarlo después (No tirar todo tiene uso !) y agrega más sabor a la cocción.
- 2
Las chalas podemos dejarlas aparte ya que si están frescas no hace falta hidratarlas pero si habíamos reservado chalas encontrar oportunidad estas se deshidratan y requieren que se hidraten para manipularlas sin dañarlas... Para eso alcanza con colocarlas en agua tibia o hervirlas por un poco más de media hora... En la foto se ve la diferencia entre las frescas y las que tenía reservadas de hacia tiempo...
- 3
Una vez hidratadas / hervidas recortamos un poco para emparejar la base y un poco las puntas... Yo dejo las puntas sin recortar ! Me sugiere una linda presentación al abrir el paquete y que queden con su forma original. En la foto muestro el emparejamiento de la base
- 4
Mientras tanto voy haciendo el sofrito de las cebollas condimentando con sal y un toque de pimienta a gusto... No más condimentos ya que debe predominar el sabor del maíz que es suave.
- 5
Los granos de maíz los proceso en licuadora hasta obtener una consistencia homogénea tipo arenosa... Si la preferimos cremosa con un chorrito de agua podemos lograr una consistencia más fluida todo depende del humedad que contengan los granos de maíz.
- 6
Agregamos al sofrito de cebollas el maíz procesado y cocemos hasta distribuir sabores y lograr una consistencia pastosa que nos permita manipular la preparación sin que se nos desparrame... Aclaro después va a terminar de cocerse al vapor !!!
- 7
Ya tenemos las chalas y la preparación de maíz para empezar a empaquetar las humitas solas... Acá hago una diferencia que a mi me gusta y queda más "sustentosa" agregándole un relleno de carne cortada a cuchillo en pequeños trozos con Morrón y si se animan un buen pimiento picante sin olvidar de sazonar con sal y pimentón dulce para colorear al relleno y sus jugos... Agregarle panceta podría ser buena idea pero le quita presencia al sabor del maíz... Un guisado de carne en su punto.
- 8
El empaquetado se hace con las hojas de chala superponiendo los bordes de la base y elabore lateral para expandir el área para una buena envoltura... Dependiendo elntamaño de las chalas usaremos 4 para que el paquete cierre sin tener pérdidas... Primero se dobla en su eje longitudinal (a lo largo) y después tomando las puntas (y moldeando) las llevamos al medio para cerrarlas...
- 9
Para atarlas podemos usar hilo o mejor aún sin tenemos chala seca de esa que reservamos del choclo que usamos ennun puchero podemos cortar cintas y atar los paquetes con mejor estilo ! Se puede usar cintas de chala fresca logrando el mismo resultado ! Yo para diferenciarlas las simples las ato con Una sola cinta y las rellenas que las hago un pelín más grandes les pongo dos cintas... Si se hacen grandes quizás sea necesario ponerle una cinta a lo largo para que no se abran.
- 10
Llegamos casi al punto final y desbordados de tanta manualidad suponemos que el disfrute ya está garantizado por que es un placer la labor de cocinar algo tan autoctono y sabroso para un buen agasajo que nos remonta a épocas prehispánicas !!!
- 11
En una olla grande la más grande y amplia que tengamos colocamos los marlos en el fondo (si no se percataron que los marlos es elmsobrante del choclo después de quitarles los granos de maíz acá les va la aclaración) Estos serán la base para que los paquetes no entren en contacto con fuego directo ni con el agua que posteriormente añadiremos. Estos dan sabor y aromatizan durante la cocción al vapor ! Acá hago otra diferencia de tapizar el fondo con hojas de chala que se puede prescindir
- 12
Colocamos los paquetitos en forma prolija dejando espacio entre uno y otro alejado de los bordes del recipiente para que circule el vapor y colocamos agua hasta el borde de los marlos antes no por que flotan ! Encendemos un fuego moderado alto durante 45 minutos para terminar... Con olla tapada ! Más vale ! Los aromas que se producen de esta cocción son ya una delicia para los sentidos !
- 13
Y bueno ! Listo ! A disfrutar... También podemos freezar hasta 3 meses para descongelar solo debemos sumergirlos en agua hirviendo durante 15 minutos o más esperando que rompa nuevo hervor... Ya no hace falta colocar los marlos y todo lo anterior solo sumergirlos !
- 14
Al servir se cortan las cintas con tijera mejor ! Y se separan las hojas de chala con cuidado (estas no se comen)
- 15
A disfrutar !!! Espero puedan disfrutar de uno de los platos que sin duda va a gustar a muchos ! Acompañado de un vino tinto Malbec o un buen vino blanco es una exquisitez que solo los entendidos podrán apreciar !
Recetas parecidas
-
Humita en paquetitos hojaldrados Humita en paquetitos hojaldrados
La humita es un plato tradicional en el noroeste argentino, sabrosa y elaborada con granos frescos de choclo (maíz). Es costumbre presentarla de dos maneras diferentes, en olla para acompañar carnes y pescados, o envueltas en chala a manera de paquetitos. Es decir, que se utilizan las chalas de los mismos choclos para envolverlas y presentar este plato tan original.La humita se prepara rallando o triturando los granos frescos de choclo hasta obtener una crema que se cocina añadiéndole leche, queso y un sofrito de verduras, entre otros ingredientes que le dan exquisito sabor. Gusta tanto que se acostumbra también a incluIrla en otros platos como ser en las empanadas, canelones, tartas, etc.He preparado unos paquetitos con masa de levadura y los he rellenado con humita, receta sencilla y fácil.Para aperitivo, cena, tapas o como entrante, un plato especial. Gabriela Diez -
Humitas peruanas Humitas peruanas
Las humitas es un plato típico navideño de gran parte de los países latinoamericanos, las humitas peruanas, llevan queso, ají y tienen un sabor suave y dulce mis-recetas -
Cordero al horno húmedo. Xot rustit humit al forn Cordero al horno húmedo. Xot rustit humit al forn
Es una manera tradicional de Mallorca de cocinar el cordero. Se trata de hacer el cordero al horno húmedo, cocinado a baja temperatura durante 3 horas. gar&cia -
-
Pimientos del piquillo rellenos de gulas en GME, GMF y tradicional Pimientos del piquillo rellenos de gulas en GME, GMF y tradicional
Hoy os traigo una receta de lujo. Con ella vais a tener un poquito más de trabajo. Es algo entretenida de hacer pero merecerá la pena por que el resultado es un plato de lujo y delicioso.Así que ánimo y a la tarea Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Langostinos plancha en su propia salsa Langostinos plancha en su propia salsa
Un plato muy económico para los tiempos que corren, aprovechando todo el producto Antonio-José -
Judías verdes con patatas, cebolla y aceite de oliva virgen Judías verdes con patatas, cebolla y aceite de oliva virgen
Lo que para algunos es un plato de dieta , a otros nos resulta un manjar. Sano , simple , fácil de cocinar y sabroso.Incluyo esta receta para ayudar a los neófitos con los tiempos de cocinado. F Mateo -
Ensalada sin verde Ensalada sin verde
Parece que va a tener un sabor simple o ácido, pero es una sintonía total. Riquísima para el verano. Parycoco -
Pollo en escabeche Pollo en escabeche
Como somos de comer poca cantidad, esta receta nos sirve para dos comidas y he congelado la mitad. Sin embargo pongo que la receta es para dos personas porque normalmente sí que se comen dos contramuslos por persona. Luz -
Tartar de salmón sobre aguacate y tomates cherry Tartar de salmón sobre aguacate y tomates cherry
Comí mi primer tartar de salmón hace muchos muchos años ……..quizás finales de los 90. Es un plato simple, exquisito y que entra por los ojos.Cuanto mejor sea el producto mucho mejor el resultado#platoresulton#realfood Julián -
Pincho de minihamburguesa en brioche con pera y gorgonzola Pincho de minihamburguesa en brioche con pera y gorgonzola
Una recetilla simple para un aperitivo muy vistoso. Eso si, se han de tener algunos ingredientes ya hechos y que os he puesto en otras recetas antes por aquí. Toni Martín -
Mafalda con boloñesa de venado Mafalda con boloñesa de venado
Tenía un poco de carne de venado congelado y vi unas pastas que se llaman Mafalda y que las vi en una receta de Itzi Campos. Con estas 2 cosas y alguna mas hice un plato de pasta para comer el domingo. A ver que os parece ANGELOLIVA
Más recetas recomendadas
Comentarios (5)