Arroz al horno

Arroz en cazuela con una fina capa crujiente por encima...
Este plato se cocinaba antiguamente con las sobras del cocido y lo hacían el día que se limpiaba la casa a fondo, lo terminaban de preparar en el horno del pueblo y así no ensuciaban la cocina.
Cada familia tiene su receta, todavía no he probado ninguna que no me encante. Esta es la que hacía mi abuela, más de una vez me he puesto mala tres días con tal de no perdonar la comilona.
Arroz al horno
Arroz en cazuela con una fina capa crujiente por encima...
Este plato se cocinaba antiguamente con las sobras del cocido y lo hacían el día que se limpiaba la casa a fondo, lo terminaban de preparar en el horno del pueblo y así no ensuciaban la cocina.
Cada familia tiene su receta, todavía no he probado ninguna que no me encante. Esta es la que hacía mi abuela, más de una vez me he puesto mala tres días con tal de no perdonar la comilona.
Pasos de la receta
- 1
Horas antes, echar en un vasito unas hebras de azafrán y aceite de oliva, calentarlo un poco al baño maría y dejar que vaya soltando color. Precalentar el horno a 220 grados.
- 2
Poner una cazuela de barro al fuego con el aceite de azafrán y rehogar muy bien las costillas de cerdo con un poco de sal, tienen que quedar muy doraditas. Sofreír ligeramente la cabeza de ajos en la cazuela y reservar.
- 3
Pelar el tomate y quitarle las pepitas, picarlo bien pequeño y echar con las costillas para humedecer y que no se quemen.
- 4
Poner un poco de pimentón y llenar la cazuela con agua mineral o de fuente y salar. Hay que dejar reducir 1/4 parte. Mientras tanto, freír ligeramente las salchichas y reservarlas. Cortar la morcilla, pasarla también por la sartén y reservar.
- 5
Cortar las patatas de forma alargada (como lo hacemos para freír pero un poco más grandes) y darles un poco de color otra sartén. Reservar también.
- 6
Cuando el caldo de la cazuela haya reducido, añadir los garbanzos cocidos. Si no usaste azafrán este es el momento de añadir el colorante y rectificar de sal, tiene que estar un pelín más sabrosón de la cuenta, el arroz equilibrará el resultado final.
- 7
Ahora el arroz. Yo aprendí a tomar las medidas de una forma distinta, lo que hago es trazar una línea de asa a asa de la cazuela haciendo como una montañita, el centro de la montañita ha de asomar un dedo por encima del caldo, calculad que el ancho de la línea sea más o menos como el ancho de las asas.
- 8
Repartir el arroz suavemente con una cuchara de palo y echarla a lavar!!! **¡Ya no hay que remover más!**
- 9
Colocar en el centro de la cazuela la cabeza de ajos y repartir las patatas, las rodajas de morcilla y las salchichas. Meter en el horno y dejar que se consuma todo el agua.
- 10
Cuando veamos que la parte de arriba está tomando color iremos pinchando con un cuchillo o palito de brocheta para comprovar si sale seco (como con los bizcochos), lo dejaremos enel horno hasta que así sea.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Arroz al horno Arroz al horno
Este arroz es de los favoritos de mi casa. Se suele hacer en cazuela de barro, pero tanto Alejandrina, como yo lo hacemos en cazuela esmaltada, por la olor. Ella me enseño su manera de hacerlo y yo, como siempre, lo adapte a mis gustos. Todos los que lo han probado, siempre dicen: "A mi me sale muy bueno" pero mas tarde ... "El tuyo está mejor" angelesydavidet -
Arroz al horno Arroz al horno
Este plato me recuerda a las comidas familiares de los domingos, en una cazuela de barro. Me encanta cocinarlo con aire caliente en el horno para que el arroz quede suelto y con un buen socarrat en el fondo. Lo especial de esta receta es cómo combina ingredientes humildes en un plato lleno de sabor y tradición.Antonio
-
Arroz al horno Arroz al horno
Estoy contenta con esta receta es el primer arroz al horno k he hecho me ha salido muy bueno pero tal vez para la próxima debería dejarlo un par de minutos reposar para que se seque másSamanta Santiago
-
Arroz al horno Arroz al horno
Antiguamente era un plato hecho con los restos del cocido como base añadiéndoles arroz. Hoy día es más bien una comida familiar y de celebración. C.H. Lanchas -
Arroz al horno Arroz al horno
El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica en el horno. Por el recipiente que se utiliza en algunos lugares de la Comunidad Valenciana, pero el arroz al horno es un plato que viene de una pequeña localidad llamada Játiva (Valencia) recibe el nombre de cassola (cazuela en castellano).Su origen está en el aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son el tocino, los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate, perejil, pasas y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.Existen diferentes maneras de denominar el plato siendo común también la de arròs passejat (arroz paseado, debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares), cosa que en Agres y Cheste todavía se ve.Aunque es un plato muy común en toda la Comunidad Valenciana, son especialmente renombradas en su elaboración las localidades de Chella, Agres, Cheste, Beniarres, Muro, Torrente, Onteniente y Játiva, celebrando esta última un concurso internacional de elaboración de arroz al horno. Aprende cocina con el profesor -
-
Arroz al horno Arroz al horno
Esto es una receta de mi abuela. Siempre me pegaba a ella cuando cocinabaDomingo Grau loza
-
Arroz al horno Arroz al horno
Este arroz me lo enseñó mi suegra , se hace con rodajas de tomate, aún qué yo no le pongo, pues en casa no nos gusta el tomate al horno!! Se suele hacer, en una cazuela de barro, pero yo no tengo y lo hago en una bandeja honda!! La_Cocina_de_Cherry_Blaze -
Arroz al horno Arroz al horno
Hice esta receta rapidísimo, si tienes todo, en una hora la tienes y cómo va al horno no tienes que vigilarla mucho. Espero que os guste, animaros! Cristina -
Arroz al horno Arroz al horno
Sabor a Valencia, esta receta no es muy conocida, o yo al menos no la conocía hasta que una amiga que vive en Valencia me la enseñó, es espectacular!!! Comomepongo.com 😋👌🏼 -
Arroz al horno Arroz al horno
Esta receta la aprendí de mi madre. Desde pequeña siempre me ponía a su lado mientras cocinaba e iba aprendiendo. Este arroz era muy fácil de preparar porque ella lo preparaba en crudo, es decir, sin freír nada, solo ponerlo en la cazuela de barro y cocer todo. Se hace de las dos maneras, pero si lo fríes todo un poco, sabe mejor. Gracias mami! lacocinarojadecris.blogspot.com -
Arroz al horno Arroz al horno
Esta es una de mis recetas preferidas y esta bueniiiisiiiimaaaaa. La hice en mi robot de cocina, que tiene opción horno. Las Creaciones de María José
Más recetas recomendadas
Comentarios