Hidromiel de moras y kéfir de la Roma Imperial

Para recrear alguno de los placeres de los romanos en tiempo de césares. El hidromiel le competia al vino en las celebraciones. Se considera una de las primeras bebidas alcoholicas que consumió el ser humano y se cree que fue precursora de la cerveza. La receta que les paso es sin graduacion alcoholica detectable pues el tiempo de fermentación es mínimo
Hidromiel de moras y kéfir de la Roma Imperial
Para recrear alguno de los placeres de los romanos en tiempo de césares. El hidromiel le competia al vino en las celebraciones. Se considera una de las primeras bebidas alcoholicas que consumió el ser humano y se cree que fue precursora de la cerveza. La receta que les paso es sin graduacion alcoholica detectable pues el tiempo de fermentación es mínimo
Pasos de la receta
- 1
Mezcla la miel, el agua, el kéfir, las moras y la lima en una jarra de vidrio. No uses elementos metálicos (solo madera o plástico)
- 2
Deja la jarra en lugar fresco y oscuro cubierto con un lienzo durante 36 hs
- 3
Colar y retirar los nodulos de kéfir (reservarlos para la próxima jarra). Retirar la lima
- 4
Pasar por licuadra para homogeneizar las moras y guardar en la heladera para detener la fementacion
- 5
Consumir dentro de la semana de realizada
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Mermelada roja de moras y cerezas Mermelada roja de moras y cerezas
Necesitaba una mermelada de frutos rojos y como tenía en el congelador unas moras silvestres que recogió mi hija el verano pasado, aproveché para mezclarlas con cerezas deshuesadas, que también tenía en el congelador.Nunca había utilizado sirope para endulzar las mermeladas, así que esta ésta fue una prueba para comprobar que mi marido, que es diabético la puede tomar.Realmente quedó deliciosa. Cuqui Bastida -
Kéfir de agua -> Cómo hacerlo Kéfir de agua -> Cómo hacerlo
El Kéfir, de forma resumida, son nódulos formados por bacterias y levaduras que viven en simbiosis y que si se las incorporas a la leche o al agua, consigues una bebida fermentada. En este caso el Kéfir que vamos a usar es de agua. Este no se puede usar para la leche, son hongos distintos. La bebida que obtenemos es carbonatada, alimonada y ligeramente azucarada. Es una bebida probiótica que, quiere decir que, está cargada de bacterias vivas que fortalecen y refuerzan nuestra flora intestinal. Hacen que nuestras digestiones sean más ligeras y se reduzcan los problemas de gases. Esto también consigue una mejor absorción de nutrientes y por lo tanto, que nuestro sistema inmunológico también se vea reforzado.Podéis ver el vídeo a través de este enlace:https://www.youtube.com/watch?time_continue=82&v=uht-wVL4vWo Veganamente -
149.🍶Kéfir con miel y cómo hacer Kéfir🍯 149.🍶Kéfir con miel y cómo hacer Kéfir🍯
Los gránulos de kéfir son agrupaciones de bacterias (lactobacilus, entre otras) y levaduras (hongos del género Kazachstania, que se puede encontrar en animales, alimentos fermentados, árboles...).Se cree que el origen del kéfir es casual y parece que viene de los pastores y campesinos del Cáucaso (región entre el Mar Negro y el Mar Caspio), los cuales guardaban la leche en odres, o piel de cabra y esta leche, que iba fermentando en una bebida que llamaban "ayrag", la iban reponiendo sin lavar el odre. En algún momento se observó que la piel interior del odre se había recubierto de una capa blanca y esponjosa, que al añadir la leche, la fermentaba de forma diferente y más rica que la bebida original que tomaban. Esta capa esponjosa son los gránulos de kéfir, aunque el vocablo deriva del turco keif, que significa cara alegre, o sentirse bien.#kéfir #lácteos #leche Silvana Ruiz -
Gelatina de kéfir y frutos rojos Gelatina de kéfir y frutos rojos
Esta es una receta de aprovechamiento, la he hecho durante el tiempo de confinamiento por el covid19, usando los ingredientes que tenía e intentando que sea un postre lo más sano posible. La verdad que está muy rica. Espero que os guste. Paco Salas -
Helado de moras y frambuesas Helado de moras y frambuesas
Tenía moras y frambuesas en el congelador y preparé un helado con ambas frutas. Un postre antioxidante y delicioso. Cuqui Bastida -
Hojaldritos de moras y ganache Hojaldritos de moras y ganache
A veces tenemos poco tiempo para preparar un postre pero eso no significa que no podamos preparar algo rico y elegante. Estos hojaldritos se preparan en unos minutos y son geniales para compartir tomando un café. Más info en http://blog.icake4u.com icake4u -
Salsa de queso Skyr y Kéfir Salsa de queso Skyr y Kéfir
El Skyr es un producto lácteo rico en proteínas y bajo en grasas. Un queso fresco procedente de Islandia.No es un yogur, aunque se consume como si lo fuese. Tampoco es un producto nuevo, ya que hay evidencias que se consumía en la Edad Media.Esta salsa, que he preparado por primera vez no es islandesa, sin embargo, es ideal como dip o para acompañar carnes, pescados o patatas. Cuqui Bastida -
Postres de melocotón con fresas a la miel de romero Postres de melocotón con fresas a la miel de romero
Verano, calor, muuuucho calor, bebidas fresquitas y frutas dulces, jugosas y refrescantes.Es el tiempo ideal para disfrutar de alimentos ligeros.Para hacer este postre, y a mí me gusta tomar postre todos los días, no se necesita mucho tiempo. Es fácil, rápido y sencillo. Cuqui Bastida -
Bizcocho de kéfir y chocolate Bizcocho de kéfir y chocolate
Queda muy esponjoso y es buenísimo el kéfir es un hongo natural que fermenta al ponerlo en leche, es muy nutritivo y va genial para el cuerpo humano en general. Al ser un fermento vivo hace que súbalas masas más y queda de textura muy blandito y esponjoso. Yoli -
Smoothie de kéfir con arándanos Smoothie de kéfir con arándanos
Fresco, sanísimo y muy rápido de hacer !! Este batido es un puntazo !! Espero que os guste !! 😘 ChikiTiki -
Helado de moras (sin lactosa) Helado de moras (sin lactosa)
Para ver el paso a paso en vivo, no dejes de ver el video https://www.youtube.com/watch?v=uCzHjJeIki0 y no olvides suscribirte para no perderte ninguna de mis recetas. lasdeliciasdemayte -
Kéfir de leche casero Kéfir de leche casero
Kéfir en turco significa " bendición" ( por algo será). Es una leche fermentada a partir de un cultivo de bacterias y levaduras ( también se llama así a los gránulos que los componen) Tiene mayor variedad de microorganismos probióticos que el yogur. El de leche se alimenta de la lactosa de la misma.Lo empecé a consumir hace muchos años y tenía un componente social , ya que alguien te tenía que regalar unos granulitos porque no existía internet para comprarlo, ni ninguna tienda donde se vendiera. Ahora ya es posible y parece que se ha vuelto a poner de moda. Se puede encontrar embotellado, pero además de fijarte en los ingredientes, el precio verás que sale bastante más caro que si mantienes el kéfir con leche; además de que se multiplicará y podrás regalar a las personas de tu entorno. ! Cultiva kéfir! Charo Valencia
Más recetas recomendadas
Comentarios