Bombones

Tras muchos vídeos de como hacerlos, llegamos a nuestra propia "receta"
Bombones
Tras muchos vídeos de como hacerlos, llegamos a nuestra propia "receta"
Pasos de la receta
- 1
El chocolate puede ser amargo, semi o con leche, negro o blanco. Recomiendo hacerlos con chocolate semi amargo ya que el contraste de sabor con el relleno queda mejor. Pero es cuestión de probar.
- 2
Primero fundir el choco (recomiendo a baño María) hasta los 45 grados. Importante que no se pase de esta temperatura porque a los 50 grados el chocolate se quema y no sirve más
- 3
Cuando alcance los 40 grados retirar del fuego y poner en una olla con agua fría hasta bajarle la temperatura hasta los 25. Luego volver a subir hasta 30
- 4
Este proceso es llamado templado del chocolate. Y lo que logra es que quede brillante y mejor para trabajarlo. Pero aclaro que no es extremadamente necesario. Pueden calentarla hasta los 32 y trabajarlo directo
- 5
En este paso deben de tener una bandeja plana y el molde. Si no tienen una bandeja usen papel vegetal (aunque nunca llegue a probar con eso) coloquen los moldes con la parte hueca hacia arriba (Los mejores son de silicona aunque también sirven los de acrílico)
- 6
Hay que llenar los huecos completamente con el choco y dar golpecitos contra la bandeja para que no quede aire adentro. Luego dar vuelta el molde y dejar que caiga todo el chocolate sobre la bandeja (Este puede volver a utilizarse más adelante Pero para ese entonces se debe repetir el templado)
- 7
Luego de que cayó todo el excedente dar vuelta el molde y con un cuchillo o espátula raspar todo lo que sobra en la parte de arriba del molde. Sólo debe de quedar choco dentro de los huecos, no entre ellos! Después de esto al freezer por 5 minutos
- 8
Pasado ese tiempo los sacan del freezer y les ponen el relleno
- 9
Ahora deben de poner una capa de chocolate por arriba del relleno para hacer la tapa que será posteriormente la parte de abajo de los bombones. En esta ocasión nuevamente raspen el excedente. Al freezer 10 minutos
- 10
Pasado los 10 minutos ya están listos. Retirar del molde con cuidado e intentando manipularlos lo menos posible (la temperatura corporal puede hacer fundir al chocolate)
- 11
Rellenos !!! Yo uso el de dulce de leche con nuez picada, no tiene misterio se pica y se mezclan a gusto. Sino puede ser el de chocolate con dulce de leche en partes iguales. Es muy rico realmente. Usan el mismo chocolate que compraron. Inventen sus propios rellenos y combinaciones.
- 12
Decorado zebra!!! Con chocolate blanco fundido en una manga hacemos las lineas en el molde antes de empezar a hacer todo lo demás. Luego proceder normalmente con los primeros pasos
- 13
Nada se desperdicia!!! El chocolate que cae en la bandeja pueden reutilizarlo, lo funden nuevamente. También los bombones que se rompan o salgan feos (ojo que no tengan relleno)
- 14
Precaución!!! El chocolate fundido tiene que ser puro. O sea no puede tener Nada, ni leche ni manteca, ni agua, nada de nada... cualquier cosa que caiga dentro de la olla hará que el chocolate no se pueda solidificar y se arruinara
Recetas parecidas
-
Bombones de chocolate | Especial San Valentín Bombones de chocolate | Especial San Valentín
Buscanos en Youtube "Ccocinar es fácil" ( https://goo.gl/jiYtiK ) subimos 2 vídeos a la semana!! Vídeo Receta-->https://www.youtube.com/watch?v=QTAVylb0Vpw&t=56s Cocinar es Facil -
Bombones rellenos de dulce de leche y nueces Bombones rellenos de dulce de leche y nueces
Muchos de mis suscriptores de mi canal de youtube, de centro y sudamérica, me han pedido que haga unos bombones con dulce de leche. Hoy los vamos a elaborar añadíendole granillo de nueces. El chocolate, es bastante engorroso de trabajar, pero vale la pena hacerlos, ya veréis que buenos y que dulcen quedan. Visita nuestro blog www.elfornerdealella.comVídeo: Bombones de chocolate rellenos de dulce de leche y nueces https://youtu.be/fuMn6mCy4L0 elfornerdealella -
Bombones de almendras Bombones de almendras
No soy ni de comer, ni de cocinar dulces pero todo sea por nuestra Marieta!!! #BatallaDeCocina #chocolate Alicita -
Bombones rellenos de almendras Bombones rellenos de almendras
Unos bombones deliciosos que podéis hacer en cualquier época del año para un regalo o para disfrutar de unos ricos bombones.Estos bombones son de lo más sencillo que te puedas imaginar,prueba a hacerlos y veras como seguro te quedan genial. aureamendez -
-
Piruletas y bombones de chocolate con florecitas Piruletas y bombones de chocolate con florecitas
Mi hija y yo seguimos experimentando con las golosinas, ella compró un transfer, apto para alimentación, naturalmente, y nos pusimos manos a la obra con la elaboración de piruletas y bombones.La verdad que es un trabajo relativamente fácil y el resultado es más que bonito como podéis ver en las fotos. Cuqui Bastida -
Bombones rellenos navideños 🎄 Bombones rellenos navideños 🎄
Bombones de chocolate negro y de chocolate blanco manchados, con rellenos combinados: unos con dulce de leche y frutos secos (nueces y almendras), otros con pasta de coco rallado, y otros con crema de chocolate y coco. Los preparé para la semana de los dulces de las recetas de Cookpad. Salen unos 32 bombones con las cantidades de ingredientes dadas.Tiene muchos trucos esta receta que también compartiré para que los tengan en cuenta al momento de elaborarla.#LasRecetasDeCookpad#ElGordodeCookpad#Orígenes#dominó Gabriela Diez -
-
Flan de dulce de leche 🍮 Flan de dulce de leche 🍮
Familia un postre resulton y delicioso, nada como terminar una buena comida en familia con un postre casero, fácil y económico, vamos a la cocina.Gracias Cecilia por la receta. Gema la gaditana -
Bombones de Gofio Bombones de Gofio
El Gofio es harina tostada de cereales. Un alimento prehispánico, que era la base de la alimentación de los primeros habitantes de las islas Canarias, los guanches. Principalmente se utilizaba de trigo, cebada y hasta lentejas; más tarde se incorporó el millo (maíz) y centeno cuando fueron traídos de América.En sus orígenes, el gofio se amasaba con leche o agua dentro de un zurrón, de esta forma se podía guardar y transportar sin problema. Aparentemente es como la harina, aunque su tono es más oscuro por estar tostado. Si te acercas a olerlo, es tan aromático que enseguida dan ganas de probar, para ver a qué sabe.Nuria Eme
-
Trufas de chocolate amargo Trufas de chocolate amargo
Receta casera de trufas de chocolate amargoVídeos: Trufas de chocolate amargo ferran -
Cake pops de dulce de leche y de nocilla Cake pops de dulce de leche y de nocilla
Hoy os quiero mostrar los cake pops que hice para regalar a Verónica de "Peinado y maquillaje", una profesional de los pies a la cabeza y que tuve el privilegio de ponerme en sus manos el día de la boda de un amigo de Ismael. Me peinó y me maquilló de maravilla. Verónica peina y maquilla a novias, pero lo mío fue un caso especial, ya que me tocó un sorteo en su Facebook ( por cierto la que sale en la portada soy yo:-)) Así que, como me quedé con ganas de que fuera la encargada de peinarme y maquillarme en mi boda (me quedé sin fecha), me pude quitar la espinita con este super regalo. Gracias Verónica.Los cake pops son muy versátiles y se puede hacer de un montón de sabores. Podemos aprovechar restos de algún bizcocho, magdalenas, con galletas...En este caso, los he hecho con los restos de los bizcochos de la tarta oso campestre (podéis ver la receta aquí), uno era de vainilla y el otro de chocolate. El de vainilla con nutella y el de chocolate con dulce de leche, la combinación perfecta.La receta es orientativa en el sentido de que no hay una receta para hacer cake pop universal, ya que la proporción que uses entre el bizcocho y la nocilla o dulce de leche, dependerá del tipo de bizcocho que tenga más o menos grasa, que esté más tierno o más seco. No sé si me explico. Así que lo mejor es que desmiguéis el bizcocho y vayáis añadiendo cucharada a cucharada el dulce de leche o la nocilla, hasta que consigáis una masa de textura similar a la plastilina.Es mejor que uséis palos especiales para cake pops porque si usas las brochetas de madera, tu cake pop puede ser atravesado por la misma y acabar en la parte baja de la brocheta. Las recetas de Masero
Más recetas recomendadas
Comentarios