Embutido de mi madre para la Navidad

#milibrode1000recetas
Pues espero que os haya sorprendido con esta receta de mi madre. Cada Navidad lo preparo con mucho cariño y además me gusta la mezcla de cebolla en crudo con la carne hervida dentro de los intestinos. Al cocer emana un olor no tan agradable, pero vale la pena hacerlo.
Y ahora os cuento mi historia de niña. Como vivía en el campo, cada Navidad mis padres sacrificaban un cerdo de unos 150-180 kg. Asaba la piel con paja de trigo, lo lavaba y raspaba bien. Yo con mis hermanos siempre, pero siempre, después de matar asistíamos hasta al final de la matanza, nos gustaba ver todo, pero todo. Os cuento, que antes de empezar a cortarlo ponía un saco encima del cerdo y nos subiamos encima, como montar un caballo. Era el rito de cada año y nosotros la amar de felices. Ya les contaré más historias!!!
Embutido de mi madre para la Navidad
#milibrode1000recetas
Pues espero que os haya sorprendido con esta receta de mi madre. Cada Navidad lo preparo con mucho cariño y además me gusta la mezcla de cebolla en crudo con la carne hervida dentro de los intestinos. Al cocer emana un olor no tan agradable, pero vale la pena hacerlo.
Y ahora os cuento mi historia de niña. Como vivía en el campo, cada Navidad mis padres sacrificaban un cerdo de unos 150-180 kg. Asaba la piel con paja de trigo, lo lavaba y raspaba bien. Yo con mis hermanos siempre, pero siempre, después de matar asistíamos hasta al final de la matanza, nos gustaba ver todo, pero todo. Os cuento, que antes de empezar a cortarlo ponía un saco encima del cerdo y nos subiamos encima, como montar un caballo. Era el rito de cada año y nosotros la amar de felices. Ya les contaré más historias!!!
Pasos de la receta
- 1
Coloca los intestinos en un bol y cubrelos con agua. Añade sal gorda cuanta coges con los dedos y el vinagre. Déjalos en remojo 30 minutos.
- 2
Corta la cebollas bien picaditas.
- 3
Mezcla bien, la carne picada de cerdo con la cebolla, el arroz crudo, pimienta molida y la sal.
- 4
Aclara con agua fría los intestinos gruesos de cerdo por dentro y por afuera y pasa la mano en la largo para quitar el exceso de agua.
- 5
Vierte unos 3 litros de agua a hervir junto con el laurel, sal y los granos de pimienta negra.
- 6
Rellena los intestinos con la mezcla de carne, cebolla y arroz, pero que se vea llenos por la mitad, no muy llenos, es muy importante. La dos partes externas de los intestinos átalos con un hilo de cocina.
- 7
Cuando el agua empieza a hervir añade los intestinos gruesos poco a poco hasta que los soltamos en el agua.
- 8
Deja hervir a bajo fuego una hora sin tapar. Cuando los intestinos se infla pínchalos con un palillio a lo largo del cocción por los dos lados. Si es necesario repite el pinchazo.
- 9
Pasada una hora, saca los intestinos con cuidado que no se rompan y deja escurrir.
- 10
Calienta el aceite de girasol y fríe el embutido por los dos lados a bajo fuego (es importante a bajo fuego que sino explotara).
- 11
Sirve el embutido de mi madre caliente o en frío.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Pollo relleno para navidad-El pollo relleno de mi madre- Pollo relleno para navidad-El pollo relleno de mi madre-
Esta receta es la riquísima receta de pollo relleno que todos los años hacemos por navidad. Este es un pollo relleno de carne picada especiada, bacon y huevo. Y un dato curioso de esta receta es que este fue el primer año que mi peque la probó.¿Y sabeís lo que dijo mi retaca?¡Que rico este pollo!¡Mamá quiero comerlo cada semana!Después de unas duras negociaciones concluimos el trato una vez al mes.jajajja. ¡y si quereís ver como se hace esta receta tan especial aquí os dejo el vídeo el paso a paso: https://goo.gl/BLrgiW la cocina fácil de lara -
Embutido casero de pavo y nueces pecanas Embutido casero de pavo y nueces pecanas
En casa ya se ha vuelto un vicio, tengo que hacer unos 6 a la semana, las cuñadas se llevan para los peques, mi marido no quiere desayunar otra cosa, mi hermano pequeño lo come a todas horas, hasta mi madre se lo come de vez en cuando, bocadillos, tostadas, pasta, solo...... así que variamos un pelín los ingredientes del anterior y le vamos dando variedad 😋 ¿ te apuntas?#cookpadcocinaconalexa #mirecetario Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Embutido casero sin embutir Embutido casero sin embutir
Compramos medio kilo de carne picada mixta (cerdo y ternera), para preparar unas hamburguesas caseras, pero al final cambiamos el menú y la carne se quedó en la nevera dando vueltas, aprovechando que iba a cocer unos huevos, se me ocurrio que si en ocasiones cuezo al vapor las pechugas de pollo, rebozadas en pimentón y envueltas con plástico de cocina, pensé…¿Por qué no hacer algo parecido con la carne picada, este fue el estupendo resultado, tan estupendo que cuando lo fotografié ya lo habíamos comenzado.#meapunto jorbasmar -
Embutido con habas de mi abuelo Ramón Embutido con habas de mi abuelo Ramón
Receta casera de mi abuelo Ramón de Godella. Cada vez que pruebo sus habas me transportan a esos ratitos en su casa de techos altos reunidos con toda la familia y sus habas de almuerzo entrepá😋. Paupanci -
Embutido de cocido de Carnaval Embutido de cocido de Carnaval
Estos días de Carnaval que es típico el cocido siempre hay sobras y prepare este embutido para comer el cocido de forma diferente y no aburrirte de tanta carne. Carmem -
Embutido a daditos Embutido a daditos
Normalmente suelo colocar lonchitas de embutido sobre pan untado con mi habitual salsa de tomate, pero en esta ocasión he preferido cortar los embutidos a daditos y dejar en otro plato las rebanadas de pan untadas con la salsa de tomate. jorbasmar -
El cocido de mi madre El cocido de mi madre
Creo que esta es una de las cosas que más me gustan del día de Navidad! En casa de mis padres así se ha hecho siempre y me trae muchos recuerdos. Hoy lo he hecho con mi madre paso a paso y me ha encantado, por el rato tan bueno que hemos pasado, por aprender a hacerlo con su sabor y por lo riquísimo que ha salido 🎄Feliz Navidad🎄 #elsabordelosrecuerdos Irene-Guirao -
Empanadillas de mi madre Empanadillas de mi madre
No se porque razón, la otra noche me puse a pensar en unas empanadillas que hacía mi madre cuando éramos niños y sólo recordaba que llevaban huevo duro, me decidí a llamarla y preguntarle, pero por desgracia ella ha perdido memoria y no recordaba por más que lo intentaba, yo no insistí y lo dejé, pero como sería mi sorpresa cuando pasados un par de días me llamó para que fuese a verla, fui y me sorprendió pues me había comprado un paquete de obleas y una gran caja con una gran lata de atún blanco, había recordado que ella las hacía con huevo duro, atún y pimiento morrón.Hoy me he decidido a hacerlas, las he comido, deliciosas, he recordado cuando en mi niñez las comía y por supuesto he dejado preparadas unas pocas para ella, sé que le van a encantar y confío que las hagáis y que también os gusten.He decidido bautizarlas como Empanadillas de mi Madre en honor a ella. josevillalta -
Cocido de mi madre Cocido de mi madre
Y hoy toca otra de mis recetas favoritas de mi infancia, junto con el potaje. Bueno, de mi infancia, y lo siguen siendo.Nada como el cocidito de mamá. Salma -
Chuleta de aguja de cerdo a la manera de mi madre Chuleta de aguja de cerdo a la manera de mi madre
Nos la hacía de pequeños y la he rescatado Luz -
Empanadillas de mi madre Empanadillas de mi madre
Empanadillas hay muchas, pero las mejores empanadillas que he probado hasta ahora, y la de decepciones que me he llevado en muchisimas barras de bar, son las de la receta clásica de mi madre que ya las hacía así de buenas desde hace medio siglo, soy testigo.Nunca lo he hecho pero sería capaz de comerme toda una bandeja de una sentada 😋 Francisco Gil -
Cocido a la manera de mi madre Cocido a la manera de mi madre
Una de mis comidas preferidas. Es «cocido manchego», parecido al madrileño pero sin chorizo ni morcilla. Da mucho juego porque soluciona la comida y cena de dos días.A mi amiga Silvia le encanta el cocido que hago, sobre todo «la pringá» :-)Al día siguiente se puede hacer una sopa de pan, con huevo cocido picado, perejil y azafrán. Y con la carne que hubiera sobrado, o bien una empanada, o bien unas croquetas (mi madre las hacia con el caldo del cocido, otro día os las pondré)Los garbanzos que hayan sobrado se pueden freír con huevos, como si fuera un revuelto.Otra opción es hacer una sopa de arroz y añadir a la sopa unos garbanzos (como un empedrado)En fin, múltiples opciones... ¡ Buen provecho! Nieves
Más recetas recomendadas
Comentarios