Conejo a la cerveza

La carne de conejo es una de las que menos calorías tiene y además es escasa en grasas. Aunque esto es un dato positivo, a la hora de llevarlo a la cocina para elaborar una receta sugerentes hay que tenerlo muy en cuenta y huir de resultados poco jugosos, resecos. Se puede conseguir de una manera fácil, con una buena salsa que le aporte esa chispa que le pudiera faltar con elaboraciones de horno.
Podemos acompañar la carne de variadas formas, aunque hoy hemos escogido unas patatas y unos pocos níscalos.
El conejo puede ser de campo, si estamos en la época de caza. Lo tendremos en cuenta antes de hacer el guiso, dejándolo en la nevera un par de días (para que pierda ese característico sabor a monte demasiado fuerte para los exquisitos paladares actuales). Otro detalle más es el tiempo de cocción, que será bastante mayor que con el conejo de granja, más aún si es de buen tamaño.
También los níscalos son un producto otoñal de nuestros campos. Si disponemos de ellos es lo ideal y si no los tenemos recientes podemos recurrir a los envasados, aunque no son igual que los frescos, para qué nos vamos a engañar. Otro tipo de seta tampoco es despreciable.
Después de esta larga introducción nos ponemos manos a la obra.
Conejo a la cerveza
La carne de conejo es una de las que menos calorías tiene y además es escasa en grasas. Aunque esto es un dato positivo, a la hora de llevarlo a la cocina para elaborar una receta sugerentes hay que tenerlo muy en cuenta y huir de resultados poco jugosos, resecos. Se puede conseguir de una manera fácil, con una buena salsa que le aporte esa chispa que le pudiera faltar con elaboraciones de horno.
Podemos acompañar la carne de variadas formas, aunque hoy hemos escogido unas patatas y unos pocos níscalos.
El conejo puede ser de campo, si estamos en la época de caza. Lo tendremos en cuenta antes de hacer el guiso, dejándolo en la nevera un par de días (para que pierda ese característico sabor a monte demasiado fuerte para los exquisitos paladares actuales). Otro detalle más es el tiempo de cocción, que será bastante mayor que con el conejo de granja, más aún si es de buen tamaño.
También los níscalos son un producto otoñal de nuestros campos. Si disponemos de ellos es lo ideal y si no los tenemos recientes podemos recurrir a los envasados, aunque no son igual que los frescos, para qué nos vamos a engañar. Otro tipo de seta tampoco es despreciable.
Después de esta larga introducción nos ponemos manos a la obra.
Pasos de la receta
- 1
Tenemos a mano los ingredientes.
- 2
Troceamos el conejo, cuidando que los trozos no sean demasiado pequeños (que quede lucido, vaya). Majamos en un mortero los ajos, romero, orégano, pimentón, un par de cucharadas de aceite y una pizca de sal y de pimienta. Embadurnamos los trozos de conejo por dentro y por fuera con el majado. Reservamos.
- 3
Picamos finita la cebolla y los dientes de ajo y hacemos el socorrido sofrito, con lentitud, sin prisas, sin dejar que se quemen. Mientras tanto pelamos, cortamos, lavamos y secamos las patatas.
- 4
Cuando ya va estando dorado añadimos el tomate, damos unas vueltas e incorporamos las patatas y las hojas de laurel, dejando cocer un poco. Ahora podemos enharinar los trozos de conejo y marcar sobre el sofrito que estamos terminando (este paso se puede saltar).
- 5
Añadimos la cerveza y dejamos hervir, cuidando que elimine en lo posible el alcohol.
- 6
Cuando consideramos que no queda alcohol (el olor nos lo dice) es el momento de añadir los níscalos y volver a dejar que hierva y mantenemos la cocción a fuego medio.
- 7
Pasados 5 minutos incorporamos los trozos de conejo, añadimos agua hasta que cubra los trozos y mantenemos la cocción aproximadamente una hora; si el conejo es de campo llevará más tiempo. En cualquier caso ya sabéis que podemos calcular el punto de cocción pinchando la carne para ver si está ya tierna.
- 8
Si tenéis una buena olla, con su tapadera adecuada o una cocotte mejor que mejor, y si es de barro y en lumbre a la antigua muchísimo mejor.
- 9
Llega el momento de retirar del fuego y valorar el resultado.
- 10
Podemos emplatar al estilo tradicional, dejando que las piezas del conejo se expresen en su verdadera forma:
- 11
O bien, si el personal es muy "delicado", lo deshuesamos y colocamos en forma de milhoja, alternando el conejo y las setas y colocando a un lado las patatas. El caso es que el resultado sea sabroso y guste a la concurrencia.
Recetas parecidas
-
Conejo (o pollo) a la cerveza Conejo (o pollo) a la cerveza
La carne de conejo tiene pocas calorías y es escasa en grasas, pero a la hora de elaborar una receta hay que tenerlo muy en cuenta y huir de resultados poco jugosos o resecos. Se puede conseguir de una manera fácil, con una buena salsa que le aporte esa chispa que le pudiera faltar con elaboraciones de horno.El conejo puede ser de campo, si estamos en la época de caza. Lo tendremos en cuenta antes de hacer el guiso, dejándolo en la nevera un par de días (para que pierda ese característico sabor a monte demasiado fuerte para los exquisitos paladares actuales). Otro detalle más es el tiempo de cocción, que será bastante mayor que con el conejo de granja, más aún si es de buen tamaño.Los níscalos son un producto otoñal de nuestros campos. Si disponemos de ellos es lo ideal y si no los tenemos recientes podemos recurrir a los envasados, aunque no son igual que los frescos. Otro tipo de setas tampoco es despreciable. Por supuesto que puedes hacer la receta sustituyendo el conejo por un pollo. C.H. Lanchas -
-
Conejo a la cerveza Conejo a la cerveza
Hoy voy a compartir con vosotros una forma de guisar el conejo que todos independientemente del nivel de cocina que tengáis podéis hacer en casa siguiendo los pasos que describo a continuación. Juan Peña -
-
Conejo a la cerveza Conejo a la cerveza
Un plato fácil y resulton que se prepara en un abrir de ojos. ChikiTiki -
Conejo a la cerveza y mostaza Conejo a la cerveza y mostaza
El conejo es una carne muy nutritiva y con poca grasa y en casa nos encanta lo preparo a menudo y así queda muy rico. toniru -
Conejo a la cerveza con setas Conejo a la cerveza con setas
Esta fácil receta de temporada combina el sabor a caza del conejo, a bosque de las setas y el intenso de una cerveza doble malta, para conseguir un resultado espectacular.#menúsemanal Benalmádena -
Conejo en salsa cebolla a la cerveza Conejo en salsa cebolla a la cerveza
Una de las formas de darle ese sabor amargo típico de la cerveza al conejo y a la salsa. Una delicia. #cocinaconcerveza. Juan Lorenzo -
Conejo a la cerveza con alcachofas Conejo a la cerveza con alcachofas
Ayer hicimos de cena conejo a la cerveza con verduritas y quedó una salsa muy rica que luego hemos guardado para la pasta :) jejeje Se puede hacer con patatas asadas o con pasta o arroz. Marieta
Más recetas recomendadas
Comentarios