Conejo al vino

Pasos de la receta
- 1
Muy fácil, en una cazuela vamos a freír en aceite de oliva un poco abundante el conejo con los dientes de ajo con su piel y con un pequeño corte a cada uno para que no salten y las ramas de tomillo, al conejo le iremos dando vueltas de vez en cuando para que no se pegue y quede bien socarrat de todos los lados.
- 2
En caso de que lo tengamos que hacer en dos partes porque no caben todos los trozos de conejo a la vez, tendremos la cuenta de cambiar los ajos por otros nuevos y las ramas de tomillo también, así todos los trozos de conejo tendrán casi el mismo gusto y no se nos quemaran los ajos, que una vez fuera los podemos aprovechar para otra cosa.
- 3
Cuando tengamos el conejo bien pasado por la cazuela con los ajos y el tomillo le agregaremos el vaso de vino blanco y dejaremos que reduzca el alcohol a fuego muy lento, le iremos dando vueltas también de vez en cuando para que el conejo vaya cogiendo el gusto a vino y se forme la salsa, cuando ya se haya evaporado todo el alcohol del vino tendremos la salsa lista y el conejo también, solo nos restará servirlo.
- 4
NOTA: El conejo como básicamente está rustido, lo podemos acompañar de un buen ali oli. Los ajos que hemos sacado anteriormente los podremos aprovechar para una vinagreta, una salsa de anchoas u otro menester.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Conejo al vino tinto Conejo al vino tinto
La carne de conejo es una carne poco grasa y sabrosa y esta receta combina los sabores del monte con el vino .... Rosa -
Conejo al vino tinto Conejo al vino tinto
Un clasicazo de la cocina española y la dieta mediterránea. Conejo al vino tinto con todo el sabor de lo casero, de los guisotes de toda la vida. Una salsa con un generoso fondo de verduras y hierbas aromáticas y una carne muy apreciada por su sabor y muchas propiedades. Receta Top de lo tradicional. Aquí el vídeo para ver los pasos: https://youtu.be/ss9S7jO3vSE Además, por ser del recetario tradicional español, válido para #CocinaMundial2018 CocinarParaCuatro -
-
-
Conejo light al vino tinto Conejo light al vino tinto
Os preguntaréis como un conejo con salsa puede ser light, es porque está cocinado con tan solo una cucharadita de postre de aceite, hecho al horno con verduras, que le aportan jugosidad. La salsa es opcional comerla, se puede optar por poner las verduras de la cocción de acompañamiento, yo no he comido salsa. Se puede cocinar solo al fuego, el problema es que con tan poco aceite, si no se está muy pendiente las verduras se pueden quemar.#delantaldorado#locosporlasrecetas carme castillo -
Conejo frito al vino tinto Conejo frito al vino tinto
Dias atrás hice esta receta de conejo que pensaba que la tenia o estaria puesta y no hice fotos de la elaboración. Lo acompañé de setas salteadas con vino también y all-i-oli hecho con la batidora.Está muy bueno y es un plato fácil y económico. carme castillo -
Conejo especiado al vino tinto Conejo especiado al vino tinto
Tengo muchas recetas de conejo, porque nos gusta y lo comemos todas las semanas. De vez en cuando hago una receta nueva y está es una de ellas. carme castillo -
Conejo al vino con verduras Conejo al vino con verduras
Un plato que tiene pocas calorías pero mucho sabor.#platounico Marisa (Postres y otras recetas) -
Conejo guisado al vino Conejo guisado al vino
La carne de conejo, que antes se utilizaba mucho en la cocina, y últimamente está un poco olvidada, es muy aconsejable porque casi no tiene nada de grasa y es muy sana.Si es un conejo de criadero, la carne es más suave, pero si es de caza o de monte será un poco más fuerte, por lo cual es aconsejable que se macere durante unas 24 horas.Como este era un conejo comprado, con 2 horas de maceración fue suficiente. Cuqui Bastida -
Conejo a la cazadora con vino rancio Conejo a la cazadora con vino rancio
Os aconsejo esta receta de conejo en salsa, con una picada de almendras, piñones, ajos y pan frito con un chorrito de vino rancio que se utiliza mucho en la cocina catalana. carme castillo
Más recetas recomendadas
Comentarios