Mi receta de carpa a la parrilla, y para otros peces de río

En un paseo más que de compra por un supermercado tropecé con una carpa congelada de 1.3 kg A VEINTINUEVE PESOS. Irresistible oferta. La compré. Ayer la cociné. Un trabajo enorme con resultados gratisimos.
La carpa refrendó sus credenciales de carne muy fina pese a ser un pez de fondo barroso. Se come cuidándose de sus finas y numerosas espinas. Mi innovación, modesta, consistió en usar directamente la sal y el vinagre, y no diluidas en agua, como en las recetas clásicas.
Usen mi receta para bogas, dorados, patines, pacues, que los van a disfrutar. O en carpas, mis queridas y queridos amigues de Cookpad.(moderno a la fuerza)
Mi receta de carpa a la parrilla, y para otros peces de río
En un paseo más que de compra por un supermercado tropecé con una carpa congelada de 1.3 kg A VEINTINUEVE PESOS. Irresistible oferta. La compré. Ayer la cociné. Un trabajo enorme con resultados gratisimos.
La carpa refrendó sus credenciales de carne muy fina pese a ser un pez de fondo barroso. Se come cuidándose de sus finas y numerosas espinas. Mi innovación, modesta, consistió en usar directamente la sal y el vinagre, y no diluidas en agua, como en las recetas clásicas.
Usen mi receta para bogas, dorados, patines, pacues, que los van a disfrutar. O en carpas, mis queridas y queridos amigues de Cookpad.(moderno a la fuerza)
Pasos de la receta
- 1
Antes que nada quiero presentarles mi parrilla eléctrica para mostrarles que el pescado queda igualmente delicioso tengan o no parrilla a carbón. Y en eso tengo atrás la experiencia de veinte años de asar en mi casita del Río Carapachay para saber que el sabor no desmerece en la que tengo en mi departamento del Once. Y si exagero, cosa que no hago,es por una buena causa. Animarlas a hacer pescado a la parrilla en sus casas
- 2
Paso I: lavarlo mucho para eliminar toda la sangre, y comenzar a eliminar el intenso olor a tierra.
- 3
Paso II: cortar la cabeza, la cola y cortar al lado de la columna para que quede abierto. Debió ser una carpa con mucho calcio pues todos los huesos parecían inmunes a mi cuchilla. Debí recurrir a una gubia y un martillo para conseguirlo. Tiempo, no se reían, 40 minutos.
- 4
Paso III: y este pícaro ladrón le puso la sal. Segunda foto más de cerca. Es el siguiente eslabón de eliminar el gusto a barro.
- 5
Paso IV: nuevo eslabón, vinagre abundante. No piensen que aquí termina el sacar el gusto a barro. Arrimando la nariz el olor es fuerte.
- 6
Paso V: se lo da vuelta,y se obtiene un doble resultado; sumergir la carne en vinagre, y tratar con sal la piel
- 7
Paso VI: tres horas así. Lo lavo para sacarle la sal y el vinagre. La carne está cocida por el ácido del vinagre. Igual huele a barro. Me cansé.
- 8
Paso VII: ahora chimichurri para que tome su sabor. Lo cierro, lo pongo en la heladera y me voy a dormir.
- 9
Pasos de los que no saqué la fotografía, aburrido de la carpa: sacarla de la heladera, lavarla Y CONSTATAR QUE EL OLOR CASI DESAPARECIÓ. Y comienzo la preparación para la parrilla. Sigo mencionando los siguientes pasos sin fotos:
- 10
1. Exprimí medio limón, 2. salé, 3. Espolvoreé cantidades razonables de chimichurri, 4. Corté en rodajas el medio limón restante, 5. Un chorrito de pulpa de tomate (que compré por botella de litro para ahorrar), y finalmente mostaza. TODAS ESAS CAPAS GEOLÓGICAS DE SABORES ESTÁN EN LA FOTO. IMAGÍNENLAS
- 11
Pasos sin número: lo cierro. Segunda foto más de cerca.
- 12
Paso sin número y sin foto: le envuelvo en papel aluminio y POR FIN VA A LA PARRILLA
- 13
Luego de veinte minutos está hecho. Miren las marcas de la parrilla.
- 14
Saco el papel aluminio y voilá, apareció la carpa. Termino de desprendelo. La piel,se ha dorado sin que se noten las escamas, que no saqué. Su tostado, que obtiene dentro del envoltorio de aluminio, pienso ahora que escribo cuando ya se comió el pescado,es el que le confiere ese dejo de sabor y aroma de parrilla a carbón.
- 15
Se ve espléndido ya abierto. El aspecto y el aroma son muy tentadores.
- 16
Finalmente listo para comer con la modalidad de la costa del Paraná; se pone entero sobre la mesa y los comensales sacan trozos directamente del pescado Lo llaman caranchear. Caranchemos nosotros también acompañados con un buen vino blanco. (Aclaración para quienes no llegaron al Paraná que debe el nombre de caranchear a un ave, el carancho, que come a picotones la carne que encuentra)
- 17
Registro el turno del otro comensal,que no aparece en la foto, aunque se ve que entra a caranchear del otro lado. LOS DOS COINCIDIMOS. ESTA DELICIOSO. Valió la pena el trabajo. Alzamos la copa y brindamos por todos, y por disfrutar de un sabor único, que premia al que no se dejan desanimar por su olor a barro.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Cómo hacer vacío a la parrilla Cómo hacer vacío a la parrilla
El vacío es uno de los cortes que se hacen en la parrilla argentina, es un corte fibroso y jugoso, con un sabor muy rico. Para hacer el vacío a la parrilla se deja el cuernito, hay que elegir un vacío de no más de 2,5kg, se compra entero y con el se calcula que van a comer entre 3 a 5 personas, depende de los otros cortes que tengas en la parrilla. Como el vacío se compra entero, si pesa más será de un animal muy grande y no será muy tierno. Vir -
Atún a la plancha Atún a la plancha
El otro día compramos un atún pequeño y no pudimos resistirnos a comerlo en rodajas a la plancha con una pizca del sal gruesa y un chorrín de AOVE en el último momento. Lo acompañamos de la ensalada de espinacas baby y nos quedamos tan a gusto. Delicioso! Jesús Ruiz -
Chimichurri para pollo a la parrilla Chimichurri para pollo a la parrilla
Una receta espectacular para hacer el chimichurri tradicional, se puede usar para todo tipo de carnes a la parrilla o al horno. Este es el chimichurri que hice para hacer el pollo a la parrilla con chimichurri. Un receta fácil para hacer el chimichurri para asados, que se puede hacer y guardar en la heladera durante dos semanas. Vir -
Jureles a la plancha con majada de ajo y perejil Jureles a la plancha con majada de ajo y perejil
Ayer nos encontramos con unos júreles recién traídos de la lonja , bien frescos y en oferta !!Te cuento como los preparé esta vez, puesto que hacía muchísimo que no los comía .Fácil y sin ningún secreto !! ChikiTiki -
Churrasco a la parrilla Churrasco a la parrilla
De origen ibérico y muy popular en Galicia, en donde fue introducido por inmigrantes argentinos retornados a su tierra de origen.Es el mayor protagonista en una parrillada uruguaya y argentina es el churrasco, que consiste en un corte perpendicular dado a las tiras de costillas de la ternera entre cuatro y cinco centímetros de grosor, en el cual se deja a la vista los cortes transversales de los huesos. Juan Cannas -
Pollo a la parrilla con chimichurri Pollo a la parrilla con chimichurri
Parripollo o pollo asado a la parrilla. Hoy pollo con chimichurri a la parrilla. El secreto del pollo a la parrilla para que salga rico, es la cocción, tiene que hacerse a fuego lento, sin prisas… si estas con poco tiempo entonces es mejor que hagas una tira de asado. Como tarda más que la carne a la parrilla, hay que ponerlo primero en la parrilla y el punto perfecto es cuando la carne esta cocida hasta el hueso y al separar las presas se desarma solo.El pollo parrillero no tiene que ser muy grande, el máximo de peso son 2 kilos y medio. El mejor pollo para hacer a la parrilla es de campo. Y en esta receta se hizo con el corte rana, es decir pollo a la rana.El Pollo a la parrilla tiene un sabor delicioso, se puede ir pintando con todo tipos de adobos, este con chimichurri es el más tradicional, si te sobre podes preparar el típico salpicón de ave o mayonesa de ave.Otro tema es que muchos no consideran al pollo a la parrilla, parte del asado. Vos, ¿qué pensas?, ¿El pollo a la parrilla es parte del asado? Vir -
Arroz a la portuguesa Arroz a la portuguesa
El arroz a la portuguesa es un arroz clásico de la gastronomía portuguesa. Su fantástico sabor se debe a la mezcla de sabores de todos sus ingredientes. Cristina Salinas -
Merluza a la vasca Merluza a la vasca
Es un plato que ya lo hacia mi abuela, sus sabores me recuerdan a ella Olga Perez -
Gambones a la Uruguaya Gambones a la Uruguaya
El langostino, conocido como gambón argentino es un clásico de las celebraciones sobre todo en Navidad. Esta es una especie que habita en el Atlántico sudoeste, zona que abarca desde las costas de Santa Cruz en Argentina hasta Río de Janeiro de Brasil. Juan Cannas -
Ensalada de pulpo a la vinagreta Ensalada de pulpo a la vinagreta
Otra de mis ensaladas favoritas para la cena . Plato único muy nutritivo al contener todas las proteínas, carbohidratos y grasas saludables y bajo en calorías . No lleva aceite ni sal y aún así está muy sabrosa ! Es perfecta para la operación verano, ya sea para llevar a la playa , cenar o llevar a la oficina con estos calores !!Y por ración no llega a 300 calorías!!Podéis usar pulpo, aunque en este caso yo compre rejo cocido (Mercadona) 😊 Nairi -
Chorizos a la criolla Chorizos a la criolla
Siempre suelo preparar bifes de carne vacuna a la cacerola (o a la criolla) pero como tenía unos cuántos chorizos los aproveché para elaborar esta receta. Primero les herví ligeramente para que eliminen un poco de grasa, después los corté en trozos medianos y los cociné con patatas, tomates, cebolla y pimiento. Le añadí un ingrediente especial, dos cucharadas de chimichurri, la clásica salsa de los asados a la parrilla. Una receta para la familia que rinde y es económica. Gabriela Diez -
Sardinas a la siciliana Sardinas a la siciliana
La gastronomía siciliana es una de las más destacadas de la extraordinaria cocina mediterránea. Sus productos frescos en manos de las madres y abuelas, sus recetas pasadas de generación en generación, la hacen destacar en la enorme variedad de la cocina italiana. Para muestra vale un botón. Aquí tenéis las Sardinas a la siciliana o como ellos dicen "Sade a beccafico". C.H. Lanchas
Más recetas recomendadas
Comentarios (4)