
Seco de Chavelo

Plato que pertenece a la gastronomía regional piruana y es parte del patrimonio de la cocina norteña del Perú. Seco es llamado así a un guiso espeso que tiene un poco de jugo, y es picante, lleva cabrito o gallina con papas amarillas y Chabelo o Chavelo se llama a la forma de asar el plátano verde o bellaco, mojado por fuera y crujiente por dentro.
El plato de Seco de Chavelo, lleva el plátano changado y mezclado con guiso de carne aliñada, tomates, ají (pero con picante moderado), cebollas crujientes y doradas; y el toque de sabor con la chicha de jora. Se condimenta con culantro, perejil y hierba buena (se pone en ocasiones).
Seco de Chavelo
Plato que pertenece a la gastronomía regional piruana y es parte del patrimonio de la cocina norteña del Perú. Seco es llamado así a un guiso espeso que tiene un poco de jugo, y es picante, lleva cabrito o gallina con papas amarillas y Chabelo o Chavelo se llama a la forma de asar el plátano verde o bellaco, mojado por fuera y crujiente por dentro.
El plato de Seco de Chavelo, lleva el plátano changado y mezclado con guiso de carne aliñada, tomates, ají (pero con picante moderado), cebollas crujientes y doradas; y el toque de sabor con la chicha de jora. Se condimenta con culantro, perejil y hierba buena (se pone en ocasiones).
Pasos de la receta
- 1
Cortar la carne en rebanadas delgadas, salar y poner al sol para que se seque, colgados en los tenderos de ropa, asidos con una pinza.
- 2
Cocer la carne a las brasas untadas en un poco de aceite, retirar y golpear con una piedra para suavizar, desenhebrar o cortar en trozos bien pequeños y reservar.
- 3
Pelar y cortar los plátanos en rodajas y freír en aceite, escurrir y pisar con un tenedor o majar con un mortero, reservar.
- 4
Rehogar la cebolla y los ajos, cuando tome color agregar los tomates sin piel y sin semillas, aji molido sin venas, ni semillas, cocer hasta reducir, salpimentar.
- 5
Agregar la carne, el plátano, jugo de limón y el aceite; y dejar que tome sabor durante unos minutos, apagar el fuego.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Merengue Seco Merengue Seco
Merenguitos con dulce de leche con crema, chocolate y helado de relleno en las tortas de cumpleaños de decoración en los postres. Simplemente de golosos! Mabi13 -
Seco de pollo Ecuatoriano Seco de pollo Ecuatoriano
PARA VER LA VIDEO-RECETA:https://youtu.be/D7Mwvh7F6nIEl seco de pollo es una receta popular en Perú, riquísima y muy fácil de hacer.Con esta receta e intentado acercarme (fusionando parte de las versiones que más me gustan) a hacer una receta afín a algunas de las diferentes variedades que hay. COCICHANEL -
Seco de Pollo peruano Seco de Pollo peruano
El seco de pollo es unos de los platos más exquisitos de la gastronomía de Perú y Ecuador.Se caracteriza por su peculiar color verdoso proveniente del cilantro que pasa a ser uno de los ingredientes fundamentales para este plato además de la carne.El nombre de seco proviene de la Península de Santa Elena (Ecuador), donde, a principio de siglo XX, un campamento inglés hacía trabajos petroleros en Ancón.Al referirse al segundo plato de la comida, en inglés "second", los ecuatorianos repetían deformando la palabra hasta llegar a la actual "seco".Se considera un plato único y festivo que se sirve caliente acompañado comúnmente con arroz blanco.Además, se suele elaborar en dos etapas: la primera es la elaboración de la carne en la que se sofríe en una olla hasta llegar a dorarla y la segunda o fase “húmeda”, donde el pollo dorado se cuece en un líquido formado por el licuado de los demás ingredientes.Espero que probéis esta riquísima receta peruana (o ecuatoriana) y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidaperuana ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
-
Seco de pollo Latino (Sudao de pollo colombiano) Seco de pollo Latino (Sudao de pollo colombiano)
El seco de pollo es un plato típico de la Gastronomía Latina especialmente de Ecuador, Colombia ( donde se le llama sudao) y el norte del Perú cuyo ingrediente principal es el pollo (aunque puede ser también de ternera o chivo). Se consideraba un plato festivo que se sirve caliente como plato único. En el caso ecuatoriano, el seco es un plato que tiene ciertas variantes, como el seco manabita que suele llevar yuca y verduras, en la sierra suele servirse con arroz blanco y en la provincia de Imbabura se sirve con papas y aguacate o palta. Es un plato de elaboración no muy compleja, se sirve con arroz , y su cocción lleva achiote y un condimento similar al pimentón en polvo que se denomina ají para seco o ají peruano con "hierbita" o cilantro, lleva cerveza, jugo de naranjilla (lulo) o chicha de maíz que le da un toque de acidez. Chef Juanxho -
Hervido seco a mi manera Hervido seco a mi manera
#calendario2025Podemos cambiar el bacon por tacos de jamón serrano. Una lata de atún o unos boquerones fritosPor poner alguna ideaPero puedes jugar con alimentos que te gusten Espe-cial Juárez Moreno -
Vichyssoise con jerez seco Vichyssoise con jerez seco
Esta receta, es parecida a la que hace mi hermana. Ha quedado muy buena. carme castillo -
Guiso de choupa Guiso de choupa
Es uno de los guisos más típicos gallegos, el guiso de choupa o pota. Es fácil de hacer y relativamente económico y seguro que gustará a la mayoría de los comensales. Le he hecho alguna variación, adaptando lo a los gustos de casa, así que me disculpe si algún gallego lo lee y ve que no este plato no es fiel a la receta original al 100%. #yomequedoencasa Ptega -
Guiso de chamón Guiso de chamón
El chamón es la parte más jugosa de la pierna, o del brazo, de la ternera, o de la vaca Chefi Martinez -
Seco/guiso de pollo Seco/guiso de pollo
Rico pollo como me enseño a hacerlo mi madre(plato típico de Ecuador). Nosotros lo acompañamos con arroz. wowsteeven -
Seco de pollo {receta tradicional ecuatoriana} Seco de pollo {receta tradicional ecuatoriana}
http://lacocineranovata.blogspot.com/2018/08/seco-de-pollo-receta-tradicional.htmlFuente: Recetas de LaylitaEl blog de Laylita es altamente recomendable si quieres adentrarte en los misterios de la cocina latina y en especial la ecuatoriana.Esta receta fue un flechazo, esa pinta de guiso a fuego lento con ese colorcito... me cautivó. Aunque sería más propia para un día de invierno, yo mantengo mis gustos culinarios todos los meses del año.Originariamente se usaba chicha (bebida fermentada a base de maíz) pero hoy en día se usa principalmente cerveza ligera o con sabor neutro, o vino blanco o sidra natural (semi-seca y no dulce, este sería el sabor más aproximado a la chicha pero es cierto que no es un ingrediente que se tenga normalmente en casa). Si usas cerveza compra una ligera o con sabor neutro para evitar que el guiso amargue. Laylita usa un chorrito de zumo de naranja al final para rebajar el amargor de la cerveza pero a mi no me hizo falta. Otra opción sería usar una mezcla de vino blanco y jugo de naranja en vez de cerveza. En fin yo me limité a usar cerveza floja y pulpa de lulo.Y luego viene la cuestión de cómo se sirve el seco de pollo. Obligado el arroz amarillo y plátano macho frito. Yo paso de hacer frituras, por lo que preparé el arroz amarillo (arroz blanco con azafrán, no me compliqué mucho) y una ensalada de tomate y aguacate. Más o menos como lo hace Laylita. 🍏 La Cocinera Novata
Más recetas recomendadas
Comentarios