Paso a paso
- 1
En una taza diluir el condimento para paella con agua. Uso el paellero marinero y reservar.
- 2
Mientras calentar el 1 litro y medio de agua con los caldos de verdura y reservar.
- 3
Picar la cebolla y los morrones.(Dejar 6 tiras de morrones rojos sin picar para luego decorar la paella).
- 4
En una paellera coloco 1 taza de aceite de oliva fuego medio, luego salteo las cebollas, los morrones y las chauchas.
- 5
Mientras se hace pelar y cortar los langostinos (dejar algunos sin pelar y cortar para decorar)
- 6
Cortar los calamares del grosor de las rabas. Y los tentáculos al medio.
- 7
Limpio las vieiras, los berberechos y los mejillones
- 8
Una vez que está lista la cebolla, los morrones y las chauchas coloco el pollo hasta que dore. Y luego lo vuelvo a retirar.
- 9
Una vez que saco el pollo coloco los calamares y espero que la raba se haga redonda.
- 10
Una vez listo poner nuevamente el pollo. Le pongo la sal y le echo el tomate y los 300 ml de vino blanco.
- 11
Coloco la mitad del caldo de verduras y ahora le pongo los condimentos pimentón dulce 3 cdas. 2 cda aprox de pimentón picante el condimento para paella que habíamos diluido.
- 12
- 13
Agregamls el caldo que había quedado. Y pongo los berberechos, mejillones pelados, langostinos pelados y el cayo de vieira.
- 14
Luego coloco el arroz, y se decora con los mejillones con media valva, los langostinos con cáscara, las vieiras y las tiras de morrones rojos. A fuego medio. BAJO Ningún MOTIVO SE REVUELVE. SE DEJA SIN TOCAR LA PAELLA POR 30 MIN APROX HASTA QUE EL ARROZ Está listo. Se decora con limón al costado de la paellera.
- 15
Una vez listo y ya consumido el.caldo se apaga el fuego y se tapa la paellera y se deja descansar entre 5 a 10 min
- 16
Servir y buen provecho. Espero les guste.
Recetas similares
-
Wok de camarón con vegetales!!!
En Guatemala nos gusta mucho la comida china... y pues para aprovechar las verduras y vegetales que se van quedando rezagadas en el congelador y para hacer espacio para las de la nueva semana las convertí en un delicioso wok con camarones, vegetales y verduras. Acompañados de un arroz blanco al vapor. Pablo Samayoa -
Chilaquiles de tortilla (estilo Guatemalteco)
Esta receta es súper fácil y me soluciona el día cuando no sé qué cocinar, por lo práctica y rápida. Rose Marye -
-
Salsa de tomate multi uso
Esta receta me encanta porque aparte de fácil es saludable económica y muy rica. La puedes usar para acompañar unos huevos, hacer unas bruschettas, unas pechugas a la plancha, para comer con nachos y muchas recetas más Geraldine -
-
-
Linguini con crema y camarones
Es una deliciosa receta elaborada con mucho amor para nuestros seres queridos.Lucy Rueda
-
-
-
-
Pepian de pollo (Casero)
Receta típica de Guatemala. Deliciosa con variaciones. Se puede usar carne de res, cerdo, pavo, e incluso iguana o garrobo. Angelica Lazo -
-
Chuletas al Melocotón...
Deseaba otro sabor de la chuleta, no la clásica frits, o la empanizada....Sabiendo que algunos jamones se pueden combinar con dulce, decidí aventurarme.... Gerardo -
-
Costillas de cerdo a mi estilo
Intentaba hacer la receta de pibil pero con costillas de cerdo y no quedó igual pero quedó delicioso Jenv Herrartel -
Hongos jardinera
Es una receta de autor, me gusta combinar los sabores de los vegetales y los hongos con un toque a limón. Puedes usarlo como guarnición ya que da impresión de ensalada y acompañarlo con arroz y cereales ( es una receta vegetariana ) Ana Paula -
Sopa de res Nicaragüense
La, sopa de res es muy típica para reunir a las familias los fines de semana Maria Elena Mendoza De Tom -
-
-
-
Paella valenciana
Esta receta me encanta preparar y espero que a ustedes también una especialidad para los que les agrada los gusto del mar y a su vez los ingredientes del campo les dejo que lo tomen a su gustos y les presento mi plato de hoy paella valenciana.. Coc: Andrés Quevedo -
-
-
-
Paella valenciana
PARA EL POSTRETENEMOS UN RICO BUDIN DE PAN QUE COMO ES UN CLASICO ARGENTINO LO VAMOS A DECORAR CON CREMA CHANTILLI Y COPOS DE DULCE DE LECHE REPOSTERO..PASAMOS A LA RECETA.. 200 Gramos de Azúcar 800 Centímetros cúbicos de Leche 300 Gramos de Pan del día anterior 1 Cuchara sopera de Ralladura de limón (Opcional) ¾ Taza de Azúcar (Caramelo) 7 Unidades de Huevo 100 gs. pasas de uva (opcional)El primer paso para hacer este budín casero, es caramelizar el molde. Para ello, vierte en el mismo molde de metal el azúcar con un par de cucharadas de agua y calienta hasta que se funda. Entonces, ve dando vueltas al molde para que el caramelo líquido se pegue por toda la base.Aparte, corta el pan en trozos y remoja en la leche. Para hacer el budín de pan siempre es mejor utilizar pan viajo o del día anterior que ya está un poco duro.Para hacer la mezcla del budín de pan, mezcla los huevos con el azúcar y la vainilla. Bate hasta que se integre todo y entonces añade esto al pan con la leche. En este punto añade las nueces y las uvas pasas, previamente remojadas en agua o algún licor de tu preferencia.Vierte todo eso en el molde caramelizado y cocina a baño de María por unos 60 minutos. Este tipo de cocción la puedes hacer con una olla especial o en el horno.Deja reposar hasta que el budín tome temperatura ambiente y llévalo a la heladera un par de horas. Desmolda y sirve el delicioso budín de pan con pasas y disfruta,decora con manga al rededor con codaniel ansalas
-
-
Paella a la Conurbano
Mí viejo es marplatense. Por eso desde pequeña pasábamos las vacaciones allá. El paseo obligado era ir al puerto a comer una paella.Siempre quise hacerla, pero son tantas las recetas como personas que la cocinan. Así que para dejar de extrañar esas bellas épocas, empecé a hacerlas yo. El resultado, una paella que se adapta a los gustos de mí familia. Lo importante es la excusa para reunirnos.Yo lo hice en disco a leña, gracias a mí pareja que cocina conmigo siempre. Es una comida cara, pero programada con tiempo, se van comprando los mariscos de a poco y se guardan en frizzer hasta el gran día. Sandra Acuña -
Paella
Es un platillo muy completo, para compartir con familia y amigos en estas fiestas decembrinas. Esta es mi versión, mi esposo es mi cómplice y juntos la preparamos con mucho amor. Es muy rica acompañada de una copa de vino, ya sea tinto o blanco. Codiego -
-
Más recetas
Comentarios (7)
Soy de un pueblo de valencia (España) y la paella valenciana auténtica lleva pollo, conejo, judía verde (plana), garrofón, tomate, arroz, agua, sal y romero. Según la zona donde se haga y la temporada, como ingredientes opcionales se puede añadir pimiento rojo, pelotas, costillas y/o vaquetas (caracoles).