Cemitas (Puebla)

Quique Borrayo Sampayo
Quique Borrayo Sampayo @quiqueborrayo21

COMENTARIOS: Esta receta data del siglo XIX, para los obreros y artesanos en Puebla, sin embargo, la primer cemita de la que se tiene registro apareció en el Mercado Victoria con ingredientes totalmente diferentes a los que hoy contiene: pata de toro a la vinagreta, con pápalo, cebolla y chiles en vinagre. Hoy día, para que sea llamada cemita debe ser elaborada con el pan cemita, y ninguna otra variedad de pan.

Cemitas (Puebla)

COMENTARIOS: Esta receta data del siglo XIX, para los obreros y artesanos en Puebla, sin embargo, la primer cemita de la que se tiene registro apareció en el Mercado Victoria con ingredientes totalmente diferentes a los que hoy contiene: pata de toro a la vinagreta, con pápalo, cebolla y chiles en vinagre. Hoy día, para que sea llamada cemita debe ser elaborada con el pan cemita, y ninguna otra variedad de pan.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Para el pan cemita:
  2. 250 gr.Harina
  3. 7 gr.Levadura seca
  4. 125 ml.Agua
  5. 4 gr.Sal
  6. 7 gr.Azúcar
  7. 1 piezaHuevo
  8. 25 gr.Harina
  9. 50 ml.Agua
  10. 3 gr.Azúcar
  11. 30 gr.Ajonjolí
  12. Para el relleno:
  13. 50 gr.Chipotle dulce en escabeche*
  14. 100 gr.Pápalo
  15. 1/2 piezaAguacate
  16. 1/2 piezaJitomate bola
  17. 60 gr.Mayonesa
  18. 120 gr.Quesillo
  19. 200 gr.Bistec de cerdo
  20. 100 gr.Pan molido
  21. 1 piezaHuevo
  22. 50 ml.Leche
  23. c/sSal y pimienta

Paso a paso

  1. 1

    Mezclar la harina, levadura seca, sal y azúcar, añadir el huevo y 3/4 del líquido, e ir añadiendo poco a poco el restante, para evitar una masa líquida. Dejar reposar durante media hora.

  2. 2

    Mezclar la harina, agua y azúcar para elaborar un atole de trigo que sirva para barnizar los panes.

  3. 3

    Rebanar el aguacate y el jitomate, deshebrar el quesillo.

  4. 4

    Adelgazar los bisteces de cerdo con un aplanador, remojar en leche, huevo, sal y pimienta durante 15 minutos en frío.

  5. 5

    Retirarlos, empanizarlos, freír y reservar.

  6. 6

    Porcionar la masa en bolas de 100 gr., bolear y dejar fermentar por segunda vez; barnizar con el atole de trigo y espolvorear con poco ajonjolí. Hornear a 180ºC durante 15 minutos, hasta que estén dorados. Retirar del horno y dejar reposar.

  7. 7

    Cortar los panes por mitad, untar mayonesa en la base, agregar la milanesa, quesillo, aguacate, jitomate, cebolla, pápalo y chile chipotle dulce*. Servir

  8. 8

    Para los chipotles dulces, en caso de no tener, dejar remojándolos en agua caliente con piloncillo y canela durante 30 minutos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Quique Borrayo Sampayo
Quique Borrayo Sampayo @quiqueborrayo21

Comentarios

Recetas similares