Pupusas de hojas de Hierba Mora

AZULAZUL
AZULAZUL @cook_1112111
El Salvador

En nuestro país, la capital de las pupusas es la ciudad de Olocuilta, en el departamento de La Paz. Es tanta la identidad de este platillo que incluso se le ha decretado "Día Nacional de Las Pupusas" que se celebra cada segundo domingo de noviembre.
Una de sus principales características es su versatilidad, ya que, si bien pueden ser elaboradas con masa de maíz o de arroz, el relleno puede ser variado: chicharrón con queso, frijoles con queso, solo de queso, queso con loroco (flor blanca comestible bastante común y apreciada en nuestro país) hojas de Hierba Mora, Chipilín, "Cochinito", etc; estas últimas son plantas o "hierbas" que crecen fácilmente en los campos salvadoreños. También están las más modernas que van rellenas de pollo, camarones, etc, acá juegas mucho con tu imaginación.
Asi es que, como decimos acá en El Salvador: "al que no le gustan las pupusas no es salvadoreño"... y si no lo eres y estas de visita en nuestro país, te invitamos a probarlas, te comerás más de dos te lo aseguramos!!!

Pupusas de hojas de Hierba Mora

En nuestro país, la capital de las pupusas es la ciudad de Olocuilta, en el departamento de La Paz. Es tanta la identidad de este platillo que incluso se le ha decretado "Día Nacional de Las Pupusas" que se celebra cada segundo domingo de noviembre.
Una de sus principales características es su versatilidad, ya que, si bien pueden ser elaboradas con masa de maíz o de arroz, el relleno puede ser variado: chicharrón con queso, frijoles con queso, solo de queso, queso con loroco (flor blanca comestible bastante común y apreciada en nuestro país) hojas de Hierba Mora, Chipilín, "Cochinito", etc; estas últimas son plantas o "hierbas" que crecen fácilmente en los campos salvadoreños. También están las más modernas que van rellenas de pollo, camarones, etc, acá juegas mucho con tu imaginación.
Asi es que, como decimos acá en El Salvador: "al que no le gustan las pupusas no es salvadoreño"... y si no lo eres y estas de visita en nuestro país, te invitamos a probarlas, te comerás más de dos te lo aseguramos!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
10 raciones
  1. 1 paqueteMasa de maíz o de arroz (se pueden encontrar instantánea en los supermercados)
  2. 1lb.queso tipo achiclado o quesillo (del que se derrite y hace "hilo" al estirar)
  3. 2 manojosHojas de Mora (bien lavadas y quitadas del tallo) es opcional si las picas o las utilizas enteras
  4. 1tomate pequeño picado
  5. 2 cdas.cebolla picada
  6. 1 cdtsgrasa (puede ser aceite o mantequilla)
  7. al gustoconsomé de pollo o vegetales (en polvo) y/o sal
  8. 1plancha levemente engrasada y precalentada de preferencia antiadherente (de las de teflón, que se utilizan para hacer carne a la plancha) para cocinar las pupusas
  9. Nota: debes tener a cerca un recipiente con agua para estar humedeciéndote las manos porque la masa tiende a pegarse en ellas

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Si es harina de maíz que viene en polvo (instantánea) agrégale suficiente agua y amasa hasta lograr la consistencia adecuada como para hacer una tortilla sin que se te deshaga o que te quede muy reseca y reserva. Amasa el queso también a dejarlo suave.

  2. 2

    Aparte, en una cacerola antiadherente coloca la cucharadita de grasa para sofreír el tomate, la cebolla y las hojas de mora. Sazona con el consomé y/o la sal. No sofrías demasiado, solo lo suficiente para suavizar y dar sabor a la hoja, cuidando que no despida mucha agua de lo contrario se te hará difícil sellar las pupusas.

  3. 3

    Cuando la hoja esté suave revuelve con el quesillo, esto te ayudará a que el relleno pegue y absorba un poco lo húmedo de la hoja. Procede a hacer tipo tortillas rellenándolas; al mismo tiempo "palméalas" y extiéndelas hasta formar la pupusa, procurando que te queden redonditas y no se les salga el relleno.

  4. 4

    Ve poniéndolas en la plancha ya precalentada (que esté bien caliente para que se cocinen bien) y voltéalas como si fueran panqués cuidando que se vean bien cocidas (sin tostar ni quemar) ya que se debe cocinar la masa.

  5. 5

    Sírvelas y disfrútalas calentitas con su curtido y su salsita de tomate.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
AZULAZUL
AZULAZUL @cook_1112111
El Salvador
Soy buena onda!
Leer más

Comentarios

Sandry Cruz♡
Sandry Cruz♡ @Sandry_cook21
Deberías de explicar como se hace el curtido para las pupusas ... porq olocuilta es el departamento de las pupusas :)

También da la receta para hacer el escabeche u otras comidas o recetas de nuestro país El Salvador
Saludos 🤗🤗

Recetas similares