Causa rellena con Pollo

Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828

Amiguitas acá esta la receta de la causa rellena preparada CON LOS SOBRES QUE YA LOS PODEMOS CONSEGUIR EN LOS SUPERMERCADOS. Esta es una muy buena opción para todas aquellas personas que viven fuera de nuestro País, y no pueden conseguir por ejemplo, la papa amarilla que es el ingrediente característico para hacerla. Es bien sabido, que hoy por hoy, sí encontramos los productos Peruanos, pero se consiguen congelados y No es lo mismo. Bueno, para que no se queden con las ganas, ya la pueden hacer usando los sobres con la mezcla lista... les digo cómo.

Causa rellena con Pollo

Amiguitas acá esta la receta de la causa rellena preparada CON LOS SOBRES QUE YA LOS PODEMOS CONSEGUIR EN LOS SUPERMERCADOS. Esta es una muy buena opción para todas aquellas personas que viven fuera de nuestro País, y no pueden conseguir por ejemplo, la papa amarilla que es el ingrediente característico para hacerla. Es bien sabido, que hoy por hoy, sí encontramos los productos Peruanos, pero se consiguen congelados y No es lo mismo. Bueno, para que no se queden con las ganas, ya la pueden hacer usando los sobres con la mezcla lista... les digo cómo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. c/n sobresmezcla para hacer la causa rellena
  2. c/nají amarillo en pasta
  3. c/njugo de limón recién exprimido
  4. Al gustosal y pimienta
  5. Aceite vegetal de buena calidad
  6. c/nagua caliente
  7. Relleno: lo que quieras, pollo, atún, langostinos, todo es válido

Paso a paso

  1. 1

    Hoy les voy a mostrar básicamente, cómo usar los sobres de mezcla lista, para hacer la causa. El relleno fue de pollo, hay muchas formas de hacer el relleno, hay que ser bien creativos, pero como siempre digo, menos es más. Por lo que, mi relleno solo fue de pollo, simple y sencillo. La decoración es al gusto. Usé 3 sobres (2 son de papa amarilla), solo lee las instrucciones para hacer la causa. Y la otra sí fue para la causa misma... mejor aún.

  2. 2

    Mira te rinde muy bien, NO QUEDA NADA DE GRUMOS, no vas a necesitar más que AGUA CALIENTE, punto. Un buen ahorro en dinero y tiempo. En 5 minutos tienes tu masa linda. Cuando has agregado el agua, mezcla perfectamente apoyándote con una cuchara grande o tenedor, y cuando ya está casi frío, te lavas muy bien las manos, y revisas que no haya quedado nada de la mezcla en la base de tu bowl. Acá NO VAS A PONER NADA, solo el agua que te indica el sobre.

  3. 3

    Con tu masa fría y lista, vamos a prepararla para formar la causa. Es decir vamos a darle el sabor característico de la papa, usando estos ingredientes, ají amarillo en pasta, acá tienes dos formas de hacerla, usa el ají amarillo natural o el ají en pasta que también viene listo ya... de hecho es el que usé también, la pasta ya lista. (Tengo el ají natural, pero como estoy ahorrando en la preparación, decidí usar el ají en pasta listo), luego te digo cómo haces si usas el ají natural.

  4. 4

    Exprime limones frescos, los limones los lavas, secas, partes por la mitad y exprimes. Aproximadamente poquito más de 1/4 de taza de jugo de limón, me salió al exprimir 10 limones. Las pepitas obviamente las retiras, pero al final siempre usa un colador pequeño, para evitar se escape alguna pepita. Reservas.

  5. 5

    Ok. Con los ingredientes listos, haces un hoyito en el medio (vamos a usar las manos, es mas fácil, usa guantes o con las manos bien limpias trabajarás bien), pones la sal, pimienta, jugo de limón, ají en pasta y aceite de buena calidad, calcula más o menos la cantidad que le pones, empieza de a pocos, si te falta agregas, PERO si te pasas, ya no habrá retroceso, ten cuidado con eso, vas juntando los ingredientes perfectamente...

  6. 6

    Ojo, va a ser a tu gusto. Regula la sal, el limón... todos los ingredientes. Cuando terminas, verás que no se pega nada en tus manos. Dicho esto, vas a dejar descansar tu papita. La puedes dejar en el mismo bowl donde has trabajado la papa o la puedes poner como Yo, con film (plástico de cocina), envuelves bien, y lo vas a guardar en la refrigeradora, parte baja. Si deseas, esto lo puedes preparar desde el día anterior o bueno el mismo día pero temprano.

  7. 7

    Listo amiguitas, así es como puedes preparar la papita ingrediente principal para nuestra rica causa. Ahora, a partir de ahí, viene el relleno, hay muchas formas de hacerla desde la forma más sencilla que es hacer bolitas con la papa, le pones un pequeño trozo de queso, le pones un palito de madera y listo, te salen muchas bolitas, rinde mucho. O puedes dar un paso más, rellenarla con lo que quieras es al gusto.

  8. 8

    Para aprovechar que ya tenía la papita rica, la rellené con pollito. Muy fácil y sencillo. Tenía una pechuga linda y grande de pollo, la que puse a sancochar con algunas verduras. Aproximadamente 15 a 20 minutos. Para saber que está lista, pinchas la pechuga con un tenedor, y si entra fácilmente, ya está lista. Apagas el fuego y sacas tu pechuga.

  9. 9

    Así calientita desmenucé la pechuga ayudándome con un tenedor, me quedó perfecta, bien chiquita. Luego dejé que enfriara. Puedes hacerlo a tu manera, si no la quieres desmenuzar tan chiquito, hazlo como tú sabes. Es al gusto de cada quien.

  10. 10

    Cuando la pechuga desmenuzada estaba fría, le di sabor, poniéndole mayonesa, sal y pimienta al gusto. Debo decir que, la mayonesa que usé, también fue de sachet, ya lista. Hice números, y mas barato me salía usar la mayonesa lista, que hacerla Yo misma. Pero esto es al gusto. Si tú deseas has tu mayonesa y listo. Cada quien lo hace a su manera, yo solo te dejo la idea y te digo cómo ahorrar en tiempo y en los productos a usar. Ahora hay muy buenos productos en los supermercados.

  11. 11

    Cuando tienes la pechuga lista y rica, vamos a armar la causa. Ya te digo este paso la puedes hacer el mismo día, o un día antes, así de esta manera descansa la causita y agarra más saborcito. Esto también es al gusto, ojo con eso. Escoges el molde que vas a usar, pueden ser fuentes refractarias, moldes individuales los que tengas y quieras. Ya tienes tu molde, le vas a untar un poquito de aceite vegetal de buena calidad, y apoyándote con una brochita o una servilleta de papel.

  12. 12

    Vas a pasar por todos lados, esto es para que pueda salir la papita con mayor facilidad y no se pegue. Si deseas, en lugar de ponerle aceite, puedes ponerle mayonesa, yo opté por el aceite. Luego, pones una capa de papa, haces una camita de papa, bien armadita, luego, encima pones el pollito, que ya está aderezado y con mayonesa. Calcula bien este paso, que la pechuga no te vaya quedar seca ojo con eso.

  13. 13

    Cuando has distribuido perfectamente el pollito, acá hay dos opciones, si deseas puedes dar un paso más, y ponerle lo que quieras como por ejemplo: palta en rodajas, tomates, zanahoria cortada en cubitos chicos y alverjitas, en fin usa tu imaginación, y terminas poniendo encima otra capa de papa. En mi caso, la estoy haciendo con tiempo, un día antes, por eso, solo puse pollito nada más.

  14. 14

    Mira mi causita es bien casera, por lo que, lo que estoy haciendo acá, es mostrarte que usando los sobres con la mezcla lista, Si podemos hacer la causa, el relleno es bien personal. Yo no le puse nada más, porque lo estoy haciendo un día antes, si le pongo palta, a lo mejor se me daña, y no quiero correr riesgos. Al día siguiente, sí la decoré de una manera muy sencilla la verdad. Puedes usar, palta, huevo duro, aceitunas, lechuga en fin. Lo que quieras. Y listo amiguitas terminamos.

  15. 15

    Mision cumplida. Hemos aprendido a usar los sobres que ya venden en los supermercados, la mezcla para la causa es genial. Queda muy rica. Y te aseguro, en tu casita, ni cuenta se van a dar si la hiciste con la papita amarilla o no. Queda muy rica. Y el relleno, el que quieras. Es al gusto.

  16. 16

    Ahorras mucho en dinerito y tiempo, que buena falta nos hace en estos tiempos tan difíciles. Amiguitas que viven fuera de Perú, ya pueden hacer su rica causita, SI NO CONSIGUES los ingredientes para tu causita, pues te digo LOS SOBRES SÍ LOS VAS A CONSEGUIR, en la sección de productos étnicos, ahí lo ubicas, así como el ají amarillo, seguro lo encuentras congelados, o en pomitos, pero en sachets ya los consigues también.

  17. 17

    Acá en mi recetario también encontrarás otras formas de hacer nuestra rica causita. Ya te digo, hay muchas maneras de hacerla, cada quien la hace a su manera.

  18. 18

    Gracias por leerme hasta acá. Dejame saber si te ha gustado esta forma de preparar la rica causita. O bueno, dime cómo la haces Tú.

  19. 19

    Ohh no, no me he olvidado de decirte cómo haces si usas el ají fresco amarillo. Hay varias maneras una de ellas, lavas 5 o 6 ajíes enteros, los secas, los partes y sacas las pepitas, pones los ajíes en una olla con agua que los cubra, dejas cocinar por 12 minutos, aproximadamente, retiras, cuelas, le sacas la piel, los pones en la licuadora, agregas un poco de agua o aceite, licúas y listo, ahí tienes tu pasta de ají. Esta es una forma de hacerla, hay otras, pero esta es la sencilla.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828
Mi nombre es Carmen Capella, soy esposa, Mamá y Abuelita🤗les cuento que, cuando me casé, no sabia cocinar muy bien, y por el trabajo y las responsabilidades que ello demandaba, honestamente la cocina NO era lo mío y tampoco tenia tiempo. Mi vida cambió enormemente cuando tuvimos que emigrar a otro Pais, por mucho tiempo estuvimos fuera, ahi sola con mi familia, es cuando por necesidad fuí aprendiendo poco a poco a cocinar y descubrir que ME GUSTABA MUCHO, estuve rodeada de muchas amistades de diferentes Paises que les gustaba cocinar y así fuí aprendiendo. Soy creativa, me gusta probar de todo, y ahora que estoy en mi Pais Perú, me encuentro fascinada, tenemos de todo, realmente somos muy bendecidos, hablando de Gastronómia Perú mi Pais, tiene todo, es maravilloso, ya no sufro buscando ingredientes😅 todo es fácil. Hoy les comparto cositas ricas y sencillas deseando que sea de su agrado. No trato de cambiar nada, sólo son nuevas VERSIONES respetando los ingredientes base. De eso se trata la cocina, arriesgarnos, probar, malograr hasta llegar al punto deseado. Muchas gracias por leer las recetitas.
Leer más

Comentarios (3)

Recetas similares