Tarta cabsha

Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay

También conocida como tofi o havannet por la forma en que se prepara con capas de dulce de leche, chocolate y picos de dulce por encima.
Sin darme cuenta, tenía dos recetas guardadas de la misma tarta, con apenas algunas diferencias entre una y otra.
Como estoy tratando de a poco ir cocinando todo lo que tengo guardado, (son casi mil recetas!), hice las dos, primero para una merienda con amigas y otra para disfrutar en casa.
Aquí mi versión y mis tips.
Me quedó un poco larga pero quería explicar bien.

Tarta cabsha

También conocida como tofi o havannet por la forma en que se prepara con capas de dulce de leche, chocolate y picos de dulce por encima.
Sin darme cuenta, tenía dos recetas guardadas de la misma tarta, con apenas algunas diferencias entre una y otra.
Como estoy tratando de a poco ir cocinando todo lo que tengo guardado, (son casi mil recetas!), hice las dos, primero para una merienda con amigas y otra para disfrutar en casa.
Aquí mi versión y mis tips.
Me quedó un poco larga pero quería explicar bien.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 100 gr.manteca pomada
  2. 100 gr.azúcar
  3. 1huevo
  4. 1cdta. vainilla
  5. 200 gr.harina
  6. 1/2cdta. polvo hornear
  7. 500 gr.dulce de leche repostero
  8. 2 cdas.whisky
  9. 250 gr.chocolate repostería
  10. 200 ml.crema leche
  11. 1 cda.manteca
  12. Molde desmontable 28 cm. diámetro

Paso a paso

  1. 1

    Es importante tener la manteca pomada, o sea que esté bien cremosa. Se puede poner al micro de 10 en 10 segundos pero que no llegue a derretir ni quedar líquida. Luego la batimos bastante con cuchara de madera hasta cremar bien y recién ahí agregamos el azúcar y mezclamos.

  2. 2

    Añadimos el huevo y la vainilla, volvemos a mezclar bien y agregamos la harina tamizada junto al polvo de hornear. Hay quienes no ponen polvo de hornear a este tipo de masas, pero es un tip para que quede más tierna. Por eso lleva apenas media cucharadita. A mí me funcionó.

  3. 3

    Comenzamos a mezclar la harina con la cuchara de madera hasta integrar casi todo. Luego terminamos de unir con la mano pero sin llegar a amasar. Formamos un bollo que lo envolvemos en film y dejamos reposar media hora a una hora en la heladera. Luego del reposo viene la parte en la que debemos tener cuidado, que es al estirarla, porque es una masa delicada y en cuanto toma calor se rompe. Igualmente así como se rompe se une fácilmente.

  4. 4

    A mí me ha facilitado con este tipo de masas poner film en la mesada, el bollo y más film encima y con palote estirar hasta el tamaño deseado. Es muy importante usar molde desmontable. Ya que en molde común es difícil sacarla sin romper. Me pasó con la primera que hice, que tuve que dejarla y decorarla en el molde. Algo que también me ayudó fue con la base móvil del molde ya enmantecada, medir el tamaño y entonces cuando corté la masa ya la levanté y la pasé de una al molde sin manipular tanto.

  5. 5

    Luego estiré tiras finas para poner en el borde y fui completando prolijamente. Esta vez lo hice así y me funcionó mejor que poner el bollo en el molde y estirar ahí mismo hasta los bordes. No manipulé tanto la masa y el resultado fue que quedó más tierna. En los bordes no se pone manteca sino la masa resbalará. También es importante luego de tener la masa en el molde darle otro toque de heladera, al menos 15 minutos, ayudará a que los bordes no se bajen durante la cocción.

  6. 6

    Pinchamos toda la base con un tenedor y también será necesario ponerle un peso. Se pone papel aluminio y encima porotos o también puede ser un plato grande que aguante calor. Yo puse una olla. En horno precalentado cocinamos a 180 grados. Vamos controlando porque lleva solo 20 a 25 minutos. Antes de terminar la cocción se retira el peso que se haya puesto para cocinar bien la base. La última foto es de la primera que hice en molde común.

  7. 7

    Cuando sacamos la tarta del horno la dejamos enfriar por completo. Mientras preparamos el dulce de leche pero reservamos un poco para la decoración final. Tiene que ser un dulce bien firme por eso usé repostero, para que al cortar no se quede todo chorreado. Si está muy duro le damos un toque de 10 o 15 segundos al micro y luego le añadimos el whisky o ron y lo mezclamos bien. Con la masa ya fría y fuera del molde añadimos el dulce y esparcimos bien prolijo.

  8. 8

    Para preparar el chocolate lo ponemos con la crema de leche y la manteca y llevamos al micro hasta derretir. Vamos dando toques de 30 y vemos. Mezclamos bien y apenas tibio lo ponemos encima del dulce. Llevamos a la heladera por al menos 3 horas.

  9. 9

    Cuando el chocolate ya esté firme decoramos con picos de dulce de leche todo alrededor. Es una explosión de sabor!

  10. 10

    Una verdadera delicia! Que disfruten!

  11. 11

    Aquí está la que llevé a la merienda con mis amigas, aunque la tuve que cortar directo del molde estaba linda y riquísima! Mis amigas felices!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay
Orgullosa embajadora de Cookpad Uruguay. 🇺🇾Me encanta preparar sobre todo cosas dulces para agasajar a la familia y amigos.Con los años he ido cambiando mi forma de cocinar, incursionando en recetas más saludables, con otro tipo de ingredientes, lo que no significa que a veces no prepare algo más contundente! Un antojito cada tanto es bueno.Aprender recetas nuevas de todos lados es algo que me gusta mucho, pero también comencé a animarme a hacer mezclas, experimentos e inventos que me abrieron la puerta a un sinfín de sabores y texturas nuevas.Me alegra mucho cuando recibo una cooksnap porque significa que mis ideas llegan a otras cocinas y cuando me cuentan que les gustó el resultado y comentan mis recetas quedo súper feliz.
Leer más

Comentarios (14)

Romina Cuevas
Romina Cuevas @M202205
Hola Carolina me encanta la manera de esplicar gracias,
Tengo una duda,tamaño del molde cuál sería??

Recetas similares