Galletitas con harina de Orujo de Tannat

Carolina CASTRO
Carolina CASTRO @carocas
Montevideo, Uruguay

Estas galletitas tienen como uno de sus ingredientes el Orujo de uva Tannat, que no es ni más ni menos que las semillas y piel de las uvas procesadas. Este maravilloso complemento alimenticio llegó a mis manos hace unos días y no sabía nada de él por eso investigué. En la misma página donde encontré información también tenía un par de recetas y una es de estas galletitas, así que puse manos a la obra. Esta harina no tiene gluten, ni azúcar ni conservantes. Es una fuente rica en polifenoles, fibra dietaria y es un excelente antioxidante. Retrasa el envejecimiento celular, disminuye la presión arterial y la glicemia. Inhibe el crecimiento de algunas células cancerígenas, reduce el progreso de esclerosis múltiple, Alzheimer y Parkinson entre otras propiedades. Se puede consumir en batidos, infusiones y preparaciones de repostería. La página donde encontré esta receta es: es.detiradugui.com pero hay varios sitios donde consultar, también encontré información en la pág. de la empresa que elaboró el orujo que utilicé yo: www.vitannauruguay.com
Me pareció interesante compartirlo con Uds. es un producto novedoso, al menos para mí y muy beneficioso para la salud.
Con esta receta participo en la primer consigna de #caminodesabores en este periodo de cuarentena he descubierto nuevos ingredientes y técnicas para cocinar, me han permitido innovar y descubrir nuevos sabores.
#glutenfree #singluten #sinazucar

Galletitas con harina de Orujo de Tannat

Estas galletitas tienen como uno de sus ingredientes el Orujo de uva Tannat, que no es ni más ni menos que las semillas y piel de las uvas procesadas. Este maravilloso complemento alimenticio llegó a mis manos hace unos días y no sabía nada de él por eso investigué. En la misma página donde encontré información también tenía un par de recetas y una es de estas galletitas, así que puse manos a la obra. Esta harina no tiene gluten, ni azúcar ni conservantes. Es una fuente rica en polifenoles, fibra dietaria y es un excelente antioxidante. Retrasa el envejecimiento celular, disminuye la presión arterial y la glicemia. Inhibe el crecimiento de algunas células cancerígenas, reduce el progreso de esclerosis múltiple, Alzheimer y Parkinson entre otras propiedades. Se puede consumir en batidos, infusiones y preparaciones de repostería. La página donde encontré esta receta es: es.detiradugui.com pero hay varios sitios donde consultar, también encontré información en la pág. de la empresa que elaboró el orujo que utilicé yo: www.vitannauruguay.com
Me pareció interesante compartirlo con Uds. es un producto novedoso, al menos para mí y muy beneficioso para la salud.
Con esta receta participo en la primer consigna de #caminodesabores en este periodo de cuarentena he descubierto nuevos ingredientes y técnicas para cocinar, me han permitido innovar y descubrir nuevos sabores.
#glutenfree #singluten #sinazucar

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30'
  1. 2 tazas y 1/2harina de avena sin gluten
  2. 1/4 tazaharina de Orujo de Tannat
  3. 1/2 tazamiel
  4. 1/2 tazaaceite de coco
  5. 1/2 cdtasal del Himalaya (puede ser la normal)
  6. 1/2 cdtapolvo de hornear
  7. 1/2 cdtabicarbonato de sodio
  8. 1 cdtaesencia de vainilla
  9. 1/2 tazaChispas de chocolate

Paso a paso

30'
  1. 1

    En un recipiente colocamos los ingredientes secos y mezclamos. En otro recipiente colocamos los ingredientes líquidos y mezclamos. El aceite de coco debe estar líquido. Unimos las dos mezclas y agregamos las chispas de chocolate, formamos una masa. Si queda muy seca podemos agregar algo de leche.

  2. 2
  3. 3

    Estiramos sobre la mesada y cortamos con el cortante elegido. Yo utilicé uno circular de 6 cm. Las disponemos sobre una lámina siliconada o asadera levemente aceitada. Llevamos a un horno precalentado por aproximadamente 10' eso dependerá de cada horno, pero no las descuiden, cuando vean los bordes dorados ya está listas. Las retiramos del horno y dejamos enfriar sobre rejilla.

  4. 4
  5. 5
  6. 6

    Quedan verdaderamente deliciosas, tienen un dejo a sabor a uva pero es muy suave, ya que intervienen el aceite de coco y las chispas de chocolate. Voy a seguir investigando y compartiendo más recetas con este fabuloso ingrediente. Les dejo foto del envase y de su apariencia.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Carolina CASTRO
Montevideo, Uruguay
Emprendedora Independiente de Essen y Agente de ventas de Thermomix.Agasajar a la familia y amigos con nuestra cocina es un acto de amor. Me gusta cocinar, explorar nuevos sabores y brindarle a mi familia variedad de sensaciones nuevas a su paladar.Leer y cocinar son los placeres de la vida que más disfruto. Me gusta aprender y compartir lo que voy descubriendo. Encontré en Cookpad un lugar donde siento que pertenezco.Instagram: @antojitos_de_essen
Leer más

Recetas similares