Yogur casero en yogurtera 🫙

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Que rico que es el yogur! Fresco, versátil y sobre todo muy nutritivo tanto para grandes como para chicos. Y nada más lindo que poder hacerlo en casa, con productos que nosotros elegimos. Y no necesariamente debemos tener la yogurtera. Las abuelas no tenían yogurtera y bien que hacían unos yogures espectaculares! Así que acá no hay excusas! Al final de la receta te dejo unos tips para hacerlo igual si no tenés yogurtera 😉

Yogur casero en yogurtera 🫙

Que rico que es el yogur! Fresco, versátil y sobre todo muy nutritivo tanto para grandes como para chicos. Y nada más lindo que poder hacerlo en casa, con productos que nosotros elegimos. Y no necesariamente debemos tener la yogurtera. Las abuelas no tenían yogurtera y bien que hacían unos yogures espectaculares! Así que acá no hay excusas! Al final de la receta te dejo unos tips para hacerlo igual si no tenés yogurtera 😉

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

9 horas
7 potes de 200 ml
  1. 1pote de Yogur firme de 200 gr
  2. 1 litroLeche
  3. 4 cdasAzúcar
  4. 1,5 tapitasEsencia de vainilla
  5. 3 cdasLeche en polvo

Paso a paso

9 horas
  1. 1

    Primero tenemos que calentar la leche en una ollita hasta que esté tibia pero sin que queme. Apagamos la hornalla y endulzamos la leche. Mezclamos bien psra que se disuelva. Agregamos esencia de vainilla a gusto.

  2. 2

    En un bowl aparte colocamos la leche en polvo y le agregamos un cucharón de la leche tibia para disolverla. Añadimos el pote de yogur y revolvemos hasta disolver por completo. Añadimos otros tres cucharones de leche y seguimos mezclando. Pasamos a través de un colador de malla fina hacia otro bowl más grande, para corroborar que no haya quedado yogur sin disolver.

  3. 3

    Completamos con la leche tibia que aún quedaba en la ollita. Mezclamos.

  4. 4

    Para preparar los envases de vidrio donde se hará el yogur primero los lavamos muy bien y a cada uno le colocamos unas gotas de alcohol. Frotamos su interior con un paño limpio que no largue pelusa hasta que esté completamente seco. Hacemos lo mismo con las tapas. Hay que hacer este paso a conciencia ya que los frascos estarán en proceso de incubación a temperatura favorable para diversos microorganismos por 8 horas.

  5. 5

    Repartimos de manera equitativa la mezcla en los envases con un cucharón. Tapamos y llevamos a la yogurtera. La programamos según instrucciones del fabricante y esperamos. ⏳

  6. 6

    Una vez transcurrido el tiempo ⌛los retiramos y dejamos que se enfríen por media hora, luego los llevamos a la heladera de un día para el otro (o al menos por 8 horas) y listo! Ya los podés comer con lo que más te guste 🫙

  7. 7

    Importante: sin yogurtera podés hacerlo en recipientes herméticos individuales o uno grande, se colocan dentro de otro recipiente donde quepan prácticamente justos. A su vez este recipiente hay que rodearlo de alguna tela y así se lo coloca dentro de otro recipiente. No debe sobrar mucho lugar por los costados. Una cacerola funciona bien. Esta última es necesario envolverla en mantas y colocarla en un lugar cálido. Dentro del horno apagado es la opción más viable. Esperar 8 horas sin tocarlo.

  8. 8

    Tips:
    - Yo uso leche entera pero si querés podés usar leche descremada. La mejor leche para hacer yogur (asimismo también para hacer ricotta) es leche de tambo, pasteurizada por su alto contenido de proteínas de lo cual los lactobacillus se "alimentan" generando una consistencia mucho mayor. En este último caso no sería necesaria la leche en polvo.

  9. 9

    Para una versión sin azúcar podés reemplazar por edulcorante, apto para cocción. Debés endulzar la leche a gusto, como si la fueras a tomar.

  10. 10

    La leche en polvo le aporta más consistencia al yogur, si usas leche común y no agregas leche en polvo, la consistencia final no será firme, sino más bien como un yogur batido.

  11. 11

    El yogur que vayas a usar para iniciar, debe tener la fecha tan larga.como sea posible, así los yogures fabricados durarán más (igual no los conserves por más de 5 días en la heladera) y podrás usar uno de los fabricados para hacer una segunda vuelta. No lo repitas una tercera vez porque pierde fuerza y el yogur obtenido ya no será firme.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Comentarios (6)

camila sanchez
camila sanchez @luuunasanchezz
Hola, tenés idea de cuánto tiempo tengo que dejarlo para que quede como yogurt griego cremoso y no firme? Y si lo hago sin leche en polvo por más tiempo funcionará igual? Porque solía hacer el yogurt sin yogurtera, lo colaba y de gusto quedaba mejor que con la leche en polvo. Gracias

Recetas similares