Pastel de papas

mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile

Plato tradicional de la cocina chilena, muy difundido en toda América del Sur, si bien, los ingredientes del relleno pueden variar conforme a la tradición culinaria de cada país, todas las versiones son coincidentes en la cubierta que consiste en una capa de puré gratinado. Se dice que el origen de este plato proviene de Inglaterra desde donde se extendió hasta nuestro continente... cabe señalar, que las versiones de Chile y Argentina son totalmente coincidentes, tanto en el relleno de carne y cebolla condimentada que se complementa con pasas, aceitunas y huevo duro, rememorando la cocina española de la cual derivan la mayoría de nuestras preparaciones, como en la forma de preparar el puré que lo recubre.

Provenga de donde provenga, el tema es que, el pastel de papas es considerado uno de los platos más representativos de nuestra cocina tradicional, valorado y apetecido por todo el mundo....al menos yo, no conozco a nadie que diga lo contrario... puede saborearse con una delgada capa de azúcar sobre su superficie que se complementa y cierra perfectamente con el sabor que aportan las pasas y las aceitunas del relleno o simplemente sin azúcar dependiendo del gusto personal, por lo que el azúcar es llevado a la mesa para que cada comensal lo agregue en el momento según sea su preferencia. ¿Cómo me gusta a mí?..... ¡con azúcar por supuesto!... aquí lo dejo servido... la invitación está hecha para todos quienes quieran probarlo.... no se van a arrepentir, ¡lo garantizo!

Pastel de papas

Plato tradicional de la cocina chilena, muy difundido en toda América del Sur, si bien, los ingredientes del relleno pueden variar conforme a la tradición culinaria de cada país, todas las versiones son coincidentes en la cubierta que consiste en una capa de puré gratinado. Se dice que el origen de este plato proviene de Inglaterra desde donde se extendió hasta nuestro continente... cabe señalar, que las versiones de Chile y Argentina son totalmente coincidentes, tanto en el relleno de carne y cebolla condimentada que se complementa con pasas, aceitunas y huevo duro, rememorando la cocina española de la cual derivan la mayoría de nuestras preparaciones, como en la forma de preparar el puré que lo recubre.

Provenga de donde provenga, el tema es que, el pastel de papas es considerado uno de los platos más representativos de nuestra cocina tradicional, valorado y apetecido por todo el mundo....al menos yo, no conozco a nadie que diga lo contrario... puede saborearse con una delgada capa de azúcar sobre su superficie que se complementa y cierra perfectamente con el sabor que aportan las pasas y las aceitunas del relleno o simplemente sin azúcar dependiendo del gusto personal, por lo que el azúcar es llevado a la mesa para que cada comensal lo agregue en el momento según sea su preferencia. ¿Cómo me gusta a mí?..... ¡con azúcar por supuesto!... aquí lo dejo servido... la invitación está hecha para todos quienes quieran probarlo.... no se van a arrepentir, ¡lo garantizo!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora y media aprox.
4 librillos
  1. Para el Puré:
  2. 12papas de calibre mediano a grande
  3. 2 cucharadas colmadasmargarina (o un chorrito de aceite)
  4. 1 vasitopequeño leche (puede ser descremada)
  5. Sal a gusto
  6. Nota:  Este puré debe quedar algo más seco que un puré normal para que si se hace en una fuente de horno, al emplatar, pueda cortarse en trozos que no se rompan
  7. Para el Relleno:
  8. 500 grs.carne molida de vacuno o ave (pollo-pavo)
  9. 4cebollas grandes picadas en cuadritos finos
  10. 2 cucharadasperejil picado fino
  11. 4huevos cocidos y cortados en cuartos
  12. 1 dienteajo rallado
  13. 1 vasitocaldo de pollo o carne ojalá natural
  14. c/naceitunas
  15. c/npasas rubias remojadas en agua tibia
  16. Sal, ají de color, orégano y comino (puede reemplazarse por aliño completo) a gusto
  17. 4 cucharadasaceite

Paso a paso

1 hora y media aprox.
  1. 1

    Pelar, lavar, cortar las papas en trozos uniformes y cocerlas en abundante agua con una pizca de sal. En forma paralela, cocer los huevos, una vez cocidos, retirarles la cáscara y reservar.

  2. 2

    Cocidas las papas, retirarlas del agua, vaciarlas a una cacerola, añadirles la margarina (o aceite) y pasarlas por el prensa puré o molerlas con un tenedor o machacador manual.

  3. 3

    Agregar un poquito de leche y batir con batidora eléctrica o manual por un minuto, añadir un poco más de leche si se desea una consistencia más ligera y continuar batiendo hasta unir todo. No olvidar que este puré no debe quedar muy cremoso.

  4. 4

    La consistencia final del puré debe ser blanda pero a su vez, debe permitir que la espátula de madera permanezca derecha sosteniéndose por si misma. Reservar.

  5. 5

    Para el relleno, preparar y alistar todos los ingredientes conforme se señaló.

  6. 6

    Calentar el aceite, bajar el fuego a medio-bajo y dorar el ajo cuidando que no se queme.

  7. 7

    Agregar la cebolla y el perejil, mezclar, subir el fuego a medio y sofreír la cebolla unos minutos. Añadir un poco de caldo y continuar sofriendo hasta que la cebolla esté blanda y completamente translúcida.

  8. 8

    Incorporar la carne, mezclar muy bien con movimientos envolventes y continuar el sofrito hasta que la carne comience a cambiar su color.

  9. 9

    Añadir los condimentos, verificar el punto de sal y rectificar si fuese necesario. Mezclar todo y continuar con la cocción de la carne.

  10. 10

    Pasados un par de minutos del punto anterior, añadir unas cucharadas de caldo y dejar que la carne complete su cocción (si se observa exceso de líquido, puede añadirse una cucharadita de harina o maizena disuelta en agua). Retirar del fuego y reservar.

  11. 11

    Distribuir una cucharada de puré en el fondo del librillo o cuenco de greda, aplastándola ligeramente para extenderla.

  12. 12

    Distribuir una capa uniforme y generosa del relleno en cada cuenco.

  13. 13

    Distribuir las pasas que se deseen sobre el pino de carne hundiéndolas ligeramente en él.

  14. 14

    Distribuir los casquitos de huevo y las aceitunas.

  15. 15

    Cubrir con una capa de puré y hornear hasta gratinar.

  16. 16

    Espolvorear azúcar sobre la superficie (optativo a gusto de cada persona) y servir caliente.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile
Soy española pero vivo en Chile toda una vida. Me gusta la cocina y me encanta probar sabores nuevos.
Leer más

Comentarios

Angélica
Angélica @Angelica
Con azúcar... como le gustaba a mi mamá! Qué rico!

Recetas similares