Cheesecake

Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay

#Postre - "Mi cocina de todos los días". Esta es la típica tarta de queso americana. Es muuuy rica. Es necesario hacerla en un molde desmontable para sacarla después sino se va a complicar. Yo uso uno de 24 cm. de diámetro. También van a necesitar papel aluminio para forrar el molde por fuera porque se cocina a baño María. Lleva un buen tiempo de cocción y luego bastantes horas en la heladera. Deben disponer de tiempo antes de desmoldar y evaluar si es mejor prepararla el día anterior. Esta tarta se puede hacer con base de bizcochuelo que es como la hice yo, o sino con una base de galletitas molidas y manteca. La cubierta elegí hacerla con una mermelada de frambuesas que es exquisita. También pueden hacerla de frutos rojos naturales y hacer la salsa ustedes mismos.

Cheesecake

#Postre - "Mi cocina de todos los días". Esta es la típica tarta de queso americana. Es muuuy rica. Es necesario hacerla en un molde desmontable para sacarla después sino se va a complicar. Yo uso uno de 24 cm. de diámetro. También van a necesitar papel aluminio para forrar el molde por fuera porque se cocina a baño María. Lleva un buen tiempo de cocción y luego bastantes horas en la heladera. Deben disponer de tiempo antes de desmoldar y evaluar si es mejor prepararla el día anterior. Esta tarta se puede hacer con base de bizcochuelo que es como la hice yo, o sino con una base de galletitas molidas y manteca. La cubierta elegí hacerla con una mermelada de frambuesas que es exquisita. También pueden hacerla de frutos rojos naturales y hacer la salsa ustedes mismos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

8 grandes
  1. Base de bizcochuelo
  2. 2huevos
  3. 60gs. azúcar
  4. 40 gr.manteca derretida
  5. 1cdta. vainilla
  6. 6 cdas.harina
  7. 1/2cdta. polvo de hornear
  8. Crema de queso
  9. 800 gr.queso crema a elección sin sal
  10. 250 gr.azúcar
  11. 2 cdas.maicena
  12. 4huevos
  13. Ralladura de un limón
  14. 1cdta. vainilla
  15. 100 ml.crema de leche
  16. Cubierta
  17. 300 gr.mermelada de frambuesas o frutos rojos

Paso a paso

  1. 1

    Primero vamos a hacer el bizcochuelo. Que va a quedar bajito porque es apenas una base. Batimos los huevos y el azúcar hasta cremar.

  2. 2

    Agregamos la vainilla y manteca derretida pero que esté a temperatura ambiente. Les conviene derretirla antes de empezar así ya está fría al momento de integrarla a la mezcla. Al micro de 30 en 30 van controlando. Volcamos al bol en forma de hilo mientras seguimos batiendo.

  3. 3

    Incorporamos la harina tamizada con el polvo de hornear, en dos tandas porque es poquita.

  4. 4

    Mezclamos en forma suave y envolvente con espátula hasta integrar bien.

  5. 5

    Volcamos la mezcla al molde enmantecado y enharinado y llevamos a horno precalentado, a 160 grados por 10 minutos o controlan con palito de madera hasta que salga seco. Dejar enfriar en el molde.

  6. 6

    Mientras preparamos la crema de queso. Colocamos en el bol el queso crema que hayamos elegido y lo batimos para que se creme bien.

  7. 7

    Añadimos el azúcar previamente mezclado con la maicena y batimos a velocidad media.

  8. 8

    Y comenzamos a agregar los huevos de a uno, batimos a velocidad baja, colocando el siguiente cuando ya esté bien mezclado el anterior.

  9. 9

    Cuando estén todos los huevos mezclados agregamos la ralladura del limón y la vainilla y volvemos a batir bien suave.

  10. 10

    Por último agregamos la crema de leche y batimos un poquito más hasta que esté todo bien mezclado.

  11. 11

    Bueno ahora tenemos que forrar el molde en la base y los costados con el papel aluminio. Por qué les digo esto? Porque como lo vamos a cocinar a baño María y el molde es desmontable le entra agua por debajo y sino se va a mojar el bizcochuelo. Lo que les recomiendo es que el papel aluminio lo pongan bien en el medio del molde y luego le coloquen una o dos capas más.

  12. 12

    Si se fijan en la foto anterior, fue justamente lo que no hice, porque puse dos capas pero corridas y a pesar de que lo fijé bien al molde entró un poco de agua, ya que los bordes del papel me quedaron distanciados. En realidad al bizcochuelo no le sucede nada malo que se moje porque no es tanto. Igualmente es algo que no queremos que suceda.

  13. 13

    Luego colocamos en una asadera con agua que no supere los bordes del papel aluminio y llevamos al horno precalentado, a 180 grados. Lleva 1 hora 30 más o menos hasta que cuaje la crema de queso. Después de una hora comienzan a controlar con un palito de madera en el centro de la crema hasta que salga seco y los bordes se van a dorar un poco.

  14. 14

    Luego que está pronto dejan reposar 30 minutos más dentro del horno apagado. Esto es para que la crema de queso no quede con grietas. Pasado el tiempo sacan del horno y dejan enfriar del todo. Y llevamos a la heladera por 4 horas.

  15. 15

    Antes de completar las 4 horas retiramos de la heladera y le esparcimos la mermelada tratando de que quede bien lisita. Y llevamos a la heladera nuevamente hasta la hora de desmoldar y así la mermelada tomará un brillo espejo y quedará firme. Cuanto más tiempo en heladera más firme quedará la tarta para desmoldar.

  16. 16

    Llegado el momento retiramos de la heladera, pasamos una espátula en el contorno del molde para despegar bien y desmoldamos. En mi caso mi molde se retira el aro. Hay otros moldes que la base sube desde abajo.

  17. 17

    Desmoldamos.

  18. 18

    Yo corto porciones triangulares grandes.

  19. 19

    También pueden decorar con cerezas o frutos rojos que gusten. A disfrutar! Vale la pena la espera.

  20. 20

    Y sola queda deliciosa también!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay
Orgullosa embajadora de Cookpad Uruguay. 🇺🇾Me encanta preparar sobre todo cosas dulces para agasajar a la familia y amigos.Con los años he ido cambiando mi forma de cocinar, incursionando en recetas más saludables, con otro tipo de ingredientes, lo que no significa que a veces no prepare algo más contundente! Un antojito cada tanto es bueno.Aprender recetas nuevas de todos lados es algo que me gusta mucho, pero también comencé a animarme a hacer mezclas, experimentos e inventos que me abrieron la puerta a un sinfín de sabores y texturas nuevas.Me alegra mucho cuando recibo una cooksnap porque significa que mis ideas llegan a otras cocinas y cuando me cuentan que les gustó el resultado y comentan mis recetas quedo súper feliz.
Leer más

Comentarios (29)

Gab
Gab @cook_18318387
Hola! Consulta... Las cucharadas de harina para la base, a cuantos gramos corresponden? Cucharadas rasas o colmadas??

Recetas similares