Macarons de lima

Tenemos la sección de cocina del mundo un poco olvidada pero hoy es día de desempolvarla de nuevo. Hace un par de años Ismael me inscribió en un concurso del Facebook, una masterclass de los finos y deliciosos macarons franceses, en la escuela de cocina Le Cordon Bleu (en su sede de Madrid) que tantos de vosotr@s conoceréis (por lo menos la habréis oído en Masterchef). Tuve la buena suerte que me tocó, yo no sabía nada sobre mi participación y cuando recibí el correo casi me caigo de culo. La masterclass era impartida por José Enrique González , chef profesor de pastelería de Le Cordon bleu, que cuenta con una estrella michelín y la pinche era Alma Obregón, un lujazo de clase a la cual no pude faltar.
La clase fue increíble, nos trataron muy bien y una vez finalizada la demostración degustamos los macarons que habían elaborado. Además sortearon las cremas con las que rellenaron los macarons, pero no hubo suerte. La verdad que fue una experiencia inolvidable, en la que aprendí como hacer los complicados macarons, que puse en práctica en casa casi dos años más tarde. Siempre me dieron bastante miedo por la dificultad de la receta, pero la verdad que me quedaron buenísimos y sin duda repetiré. Además, para ser la primera vez , quedaron preciosos :-)
En la clase nos dieron la masa para macaron, la receta clásica, con merengue italiano y varias recetas de relleno, de las cuales, me cautivó la de lima, así que ese es el relleno que os traigo.
Para la elaboración del macaron, es necesario utilizar harina de almendra de la que venden comercial, no vale la que trituremos en casa, ni siquiera con la thermomix, al igual que el azúcar ha de ser glass y del comercial.
Los macarons los hice sobre un tapete de silicona que venden que ya lleva unos círculos dibujados para que todos salgan más o menos del mismo tamaño (lo podéis ver aquí ) y sino podéis hacer una plantilla de círculos sobre un papel vegetal dejando separación entre los mismos, el cual colocaréis sobre la bandeja del horno. Para darles forma usé una manga pastelera con boquilla lisa. Es necesario que la pesada de los ingredientes sea precisa y la utilización de un termómetro de cocina.
Macarons de lima
Tenemos la sección de cocina del mundo un poco olvidada pero hoy es día de desempolvarla de nuevo. Hace un par de años Ismael me inscribió en un concurso del Facebook, una masterclass de los finos y deliciosos macarons franceses, en la escuela de cocina Le Cordon Bleu (en su sede de Madrid) que tantos de vosotr@s conoceréis (por lo menos la habréis oído en Masterchef). Tuve la buena suerte que me tocó, yo no sabía nada sobre mi participación y cuando recibí el correo casi me caigo de culo. La masterclass era impartida por José Enrique González , chef profesor de pastelería de Le Cordon bleu, que cuenta con una estrella michelín y la pinche era Alma Obregón, un lujazo de clase a la cual no pude faltar.
La clase fue increíble, nos trataron muy bien y una vez finalizada la demostración degustamos los macarons que habían elaborado. Además sortearon las cremas con las que rellenaron los macarons, pero no hubo suerte. La verdad que fue una experiencia inolvidable, en la que aprendí como hacer los complicados macarons, que puse en práctica en casa casi dos años más tarde. Siempre me dieron bastante miedo por la dificultad de la receta, pero la verdad que me quedaron buenísimos y sin duda repetiré. Además, para ser la primera vez , quedaron preciosos :-)
En la clase nos dieron la masa para macaron, la receta clásica, con merengue italiano y varias recetas de relleno, de las cuales, me cautivó la de lima, así que ese es el relleno que os traigo.
Para la elaboración del macaron, es necesario utilizar harina de almendra de la que venden comercial, no vale la que trituremos en casa, ni siquiera con la thermomix, al igual que el azúcar ha de ser glass y del comercial.
Los macarons los hice sobre un tapete de silicona que venden que ya lleva unos círculos dibujados para que todos salgan más o menos del mismo tamaño (lo podéis ver aquí ) y sino podéis hacer una plantilla de círculos sobre un papel vegetal dejando separación entre los mismos, el cual colocaréis sobre la bandeja del horno. Para darles forma usé una manga pastelera con boquilla lisa. Es necesario que la pesada de los ingredientes sea precisa y la utilización de un termómetro de cocina.
Paso a paso
- 1
Pasar el azúcar glass (150g) y la harina de almendra (150g) por la picadora para que se mezclen bien, golpes cortos.
- 2
Tamizamos dos veces. En un cuenco grande añadimos 55g de claras, la harina de almendras y el azúcar glass tamizado, mezclamos muy bien con una lengua de silicona hasta conseguir una masa con una textura uniforme y pastosa. Reservamos.
- 3
Por otro lado, preparamos un almíbar para ello en un cazo echamos 150g de azúcar y 50g de agua. Dentro del cazo ponemos un termómetro y lo ponemos al fuego, cuando rompa hervir, bajamos el fuego y dejamos que alcance los 113 grados. Esto tardará un rato, así que aprovechamos para montar las claras.
- 4
Este paso lo tenemos que hacer de manera simultánea, porque cuando el almíbar alcance los 113ºC y deje de burbujear inmediatamente se ha de añadir a las claras montadas con el azúcar.
- 5
Una vez que el almíbar ha alcanzado la temperatura, los añadimos a las claras lentamente, en forma de hilo sobre la pared del bol, mientras continuamos batiendo hasta que se enfríe y se formen picos o dicho de otra forma cuando demos la vuelta al bol y no se caiga (no menos de 10 minutos, por debajo de los 45 grados), veremos que está listo porque se pone brillante y firme.
- 6
Una vez que esté frío lo teñimos con el colorante en gel que más nos guste.
- 7
Le damos un toque más de batidora para unificar el color. He visto varias recetas que no lo tiñen así, pero es como me enseñaron en el curso.
- 8
Para montar las claras, las añadimos (55g) a un bol con 15 g de azúcar y las montamos con batidora de varillas, hasta que estén firmes.
- 9
Tenemos que hacer movimientos circulares y envolventes, de arriba a abajo, suavemente hasta que esté todo bien integrado, la masa se irá aflojando hasta quedar lisa y brillante, hay que darle el toque justo, no dejarla demasiado líquida, ni demasiado dura.
- 10
Un truco para comprobar si tiene la textura perfecta consiste en levantar la espátula una gran cantidad de masa y la dejamos nuevamente al bol, la cual debe caer en forma de cinta (como si se doblase una cinta sobre una mesa) e integrarse en pocos segundos al resto de la masa.
- 11
Para ello tenemos que colocar la manga recta, sobre el centro del circulo y pegada casi al papel o silicona, presionamos la manga hasta que la masa llegue al borde de la circunferencia y acabamos con un giro rápido de muñeca para evitar que salgan picos, siempre sale un pequeño pico que luego desaparece.
- 12
Se deja secar un poco antes de meter en el horno para que se forme una pequeña costra y al tocarlos no se deben pegar a los dedos, el tiempo puede variar de media hora a más tiempo, depende de la temperatura ambiente.
- 13
No debemos pasar con el horneado porque se tostaran y ya no nos quedará un bonito color. Es conveniente durante la mitad del horneado abramos y cerremos la puerta del horno para que entre aire frío.
- 14
En el curso utilizaron un horno de aire y los horneamos a 140ºc durante catorce minutos con la puerta un poco entreabierta.
- 15
Ahora llega el momento crucial que es el “macaronage”, que es el nombre francés que recibe la técnica para mezclar el merengue italiano con la mezcla de azúcar glass, claras y harina de almendra que teníamos reservada. Para ello añadimos de golpe nuestro merengue italiano y lo mezclamos con ayuda de una lengua de silicona.
- 16
Una vez fríos, los separamos, ayudándonos con la punta de un cuchillo y los dejamos reposar en un recipiente hermético en la nevera antes de rellenarlos, de un día para otro.
- 17
La cantidad de relleno ha de ser de tal manera que ni quede escaso ni que se salga por los bordes. La foto que os muestro abajo es como nos lo mostraron en el curso, el macaron correcto es el del medio.
- 18
Esto es lo que nos dijeron en el curso para que cojan humedad. Hay gente que una vez rellenos los mete en la nevera y los consume tal cual, eso ya como queráis.
- 19
Una vez que tenemos la masa lista la metemos en una manga pastelera con boquilla lisa nº6 y nos disponemos a escudillar los macarons, sobre la bandeja del horno, sobre la que hayamos puesto previamente el tapete de silicona para macarons o el papel vegetal con nuestro circulitos.
- 20
Cuando hemos terminado de escudillar los macarons, daremos un golpe seco a la bandeja, para eliminar así las burbujas de aire y el pequeño pico que se haya formado.
- 21
Aquí podéis ver un pequeño vídeo de como hacer la forma de los macarons que hice con el móvil en la masterclass:
- 22
Precalentamos el horno a 150ºC calor arriba y abajo y horneamos sobre la bandeja a media altura durante unos 13 minutos, pero bueno, eso depende de cada horno.
- 23
Una vez horneados, se dejan un minuto en la bandeja, se retira la lámina de silicona y se dejan los macarons enfriar en ella sobre la encimera de la cocina hasta que estén totalmente fríos. No los separéis cuando estén calientes, se romperán.
- 24
Para rellenarlos he usado una crema de lima que podéis ver la receta pinchando aquí. Una vez fría la crema la metemos en una manga pastelera de boquilla redonda y los vamos rellenando.
- 25
Una vez rellenos los metemos en la nevera para que se asiente el relleno durante dos horas y media o tres y después al congelador. Par tomarlos se han de descongelar en frío.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Roles de Canela esponjositos!
Nada más delicioso que un rol de estos con cafecito ya sea de desayuno o luego del almuerzo! Lo mejor de estos roles es que se pueden refrigerar (si es que no te los has comido todos....que lo dudo porque son mega-sabrosos) y luego con unos segundos al microondas estarán nuevamente suavecitos listos para disfrutar! evyrod -
Medallones de res rellenos de queso crema tocineta y albahaca
Un día como cualquiera me dieron un trozo de res y me dijeron que hiciera el plato del día, para el restaurante que yo trabajo y esto fue lo que salió de mi mente chef_Wany_varela -
Cupcakes para regalar
Este bello arreglo de cupcakes aunque no lleva decoración expresamente de Valentine´s day quiero compartilo porque sin duda alguna lleva impreso el amor de una esposa a su amado! Estos pequeños detalles son los que cultivan las relaciones! Que tal si se animan a hacerlos para su pareja o para un cliente! evyrod -
Cupcakes con emojis de fondant
Siempre pensando en recetas para niños que ellos puedan elaborar y esta es una de ellas!! Super cupcakes. Mireyamart -
Alitas BBQ
Me encanta la sinceridad que tienen los niños, así que cuando mis hijas me dicen que algo esta delicioso y que les ha encantado lo creo!! Claro que hay muchas recetas de salsa BBQ sin embargo encontrar una y mejorarla hasta el punto que un niño te dé un ´´Like´´ y quede chupando sus dedos; es para probarla!! evyrod -
Pizza Litza
Amo cocinar de todo un poco y con el tiempo ir perfeccionando mis recetas, preparo pizza desde que me metí a la cocina a mis 12 años.Esta pizza se prepara con chorizo una receta personal. Litza Lizardo -
Roles de canela
Ricos postres y más si es en una tarde lluviosa, más con un chocolate caliente 😋 Erika -
Enchiladas hondureñas en Japón
Centroamérica comparte una gastronomía influenciada por la mezcla de colores, sabores en donde el maíz y frijoles son base importante. Las enchiladas ( a base de tortilla de maíz) es un plato popular en Honduras, mientras estuve en Japón, tuve la oportunidad de recordar con mis amigos sobre la comida catracha adaptándola a los ingredientes disponibles en Japón...el resutado... delicioso.vivichan
-
Pan de chocolate
Para mi es difícil encontrar cacao en polvo que no cueste un ojo de la cara así que probé esta receta reemplazandole con chocolates diluidos en leche tibia. Emily -
Bouquet de Cupcakes de San Valentín
Este hermoso bouquet de cupcakes decorados los ha pedido un cliente para su pareja! Con un delicioso sabor de pan de vainilla y decorados con un suave frosting de mantequilla y detalles en glasé real. Este tipo de arreglos es primer año que los ofrezco y al parecer están gustando, espero que al acercarse la fecha de San Valentín hayan muchos mas pedidos... evyrod -
Espaguetis blancos con Camarones
Si eres amante de las pastas, esta receta te va a gustar mucho. Ambas preparaciones también las puede probar por separado, si no te gustan los camarones o no comes mariscos, en su lugar le puedes agregar bacon y queda igual de rico.Los camarones son sencillos de preparar y los puedes utilizar en otras recetas que desees.La idea es que te diviertas y que disfrutes cocinando. Espero les guste! alerend -
Sushi una delicia 🍣 lo acompañas con la ensalada de surimi
Cocino todo lo que me gusta un día dije porque no, y lo logre cada vez salen mejor!! Litza Lizardo -
Panqueques de Manzana
Los panqueques son mi desayuno favorito en el mundo mundial, así que esta será mi primera receta 🥰🤤Son panqueques súper nutritivos y saludables, sin harinas refinadas ni azúcar 🙌 Ana Castillo -
Brownies saludables
Esta receta me encanta, porque amo el chocolate y estoy intentando llevar un estilo de vida saludable, así que es la combinación perfecta Joselyn Alvarado -
Tortilla de atún
En el afán de comer saludable para mantener un peso adecuado me he dado a la tarea de buscar recetas con atún , aquí les dejo una muy sabrosa que por supuesto he adaptado a nuestros gustos! Y no se dejen engañar pensando que no quedarán satisfechos con las porciones de este plato Además del acompañante tan ligero; es un plato que de verdad llena, llena...quedarán supersatisfechos! Y lo mejor que a los niños les encanta! evyrod -
Cake para despedida de soltera
Este divertido y loco cake me lo pidió un cliente y de verdad que fue muy gracioso hacerlo y darle forma! jejeje evyrod -
Pan de zanahoria
Nota : precalentar el horno 15 minutos .•El pastel de zanahoria se inventó en la edad media ya que en ese tiempo era muy difícil conseguir azúcar y se sustituía por verduras dulces como ser la remolacha y la zanahoria, pero la remolacha era muy costosa por lo cual optaron por usar zanahorias comoendulzante para sus tortas. Lidia Sofia -
Hamburguesa de antojo!!
Esta hamburguesa es para complacer los antojos locos de mi esposo...toda una combinación de sabores que hacen agua la boca!! Son comidas rápidas de hacer y de comer!! evyrod -
-
Hamburguesas 🍔 con Papas Romanas
Esta hamburguesa es especial para mi ya que contiene todos los ingredientes que más me gustan y lo más especial es por que le encanta a mi esposa . Esyi Dejando huella -
Pan de queso o torta de queso
Es una de las torta que más nos gusta como familia y me encantaría compartirla con ustedes Maryan Arevalo -
-
Panqueques
Rico desayuno para domingo en familia. Si necesitas hacer más, recuerda que los ingredientes vas x2 alerend -
-
Asar de lomo de res
Con pocos ingredientes de los que tienes en casa para disfrutar una rica carne de res. alerend -
Deliciosa pizza casera
Bueno a mí me gusta cocinar, y pues mirando recetas y atreviéndome a hacerlas e logrado preparar unas deliciosas comidas, y pues el objetivo es seguir aprendiendo para deleitar a mis familiares. Erika -
Chorizo casero de cerdo (receta de la preparación en crudo)
Hoy les voy a compartir unas de las recetas de mi abuelita, esta carne preparada así la puedes usar el varias preparaciones, revuelta con huevo, revuelta con frijolitos cocidos, sola acompañada con unas tortillas o ya se en taquitos, como tú quieras.Sólo pones la cantidad que necesites en una sartén, sin necesidad de poner aceite ni agua, la pones en el fuego y dejas que se cocine sola hasta que se evapore los líquidos que sueltan.Simplemente deliciosas!!! Karen Portillo -
Receta de espagueti a la boloñesa
Una receta fácil de preparar y con los ingredientes que están en casa. Si te gusta puedes compartirla para que otras personas puedan ver esta deliciosa comida. chef_Wany_varela -
Baleadas
Esta receta es un clásico Hondureño... Me recuerda muchas cosas de mi infancia y de los tiempos en la Universidad cuando ibamos a compatir con los amigos después de los exámenes #TípicoHonduras Mayra Castillo de Perez -
Mínimos en gloria
Una amiga muy especial (QPD), era como una segunda abuela para mi, Ella preparaba este delicioso postre para mi familia y en particular me gusta mucho. Bueno yo le hice algunos cambios a la idea original.Hace mucho tiempo yo no lo preparaba y decidí hacerlo para mis hijos y le gustó mucho.Es una receta sencilla, espero les guste. #PostreCookpadAna Molina
Más recetas recomendadas
Comentarios (7)