Coca de Sant Joan de frutas sin gluten

La coca de San Juan con frutas es el postre tradicional que se come en Cataluña antes de la festividad de este santo.
#singluten #DelantalGlobal2024 #CocaDeSanJuan
Coca de Sant Joan de frutas sin gluten
La coca de San Juan con frutas es el postre tradicional que se come en Cataluña antes de la festividad de este santo.
#singluten #DelantalGlobal2024 #CocaDeSanJuan
Paso a paso
- 1
Pon a calentar ligeramente los 50 ml de agua. Pasa el agua a un bol e ve probando hasta que la notes tibia, que no queme. Ahora desmenuza la pastilla de levadura que son 25 gr si es fresca o 10 si es levadura seca. Ve disolviendo la levadura y es importante que el agua esté tibia, no demasiado caliente, porque si está muy caliente lo que hace es matar los microorganismos que tiene la levadura y no tendría efecto.
- 2
Cuando ya tengas la levadura disuelta añade un poquito de azúcar, a ojo. El azúcar lo que hará es ayudar a que la levadura haga su efecto más rápidamente. Una vez que el azúcar ya se ha disuelto añade harina, de la que teníamos pesada, a cucharadas, hasta conseguir una masa espesa. Añade un poquito más, remueve otra vez y si ves que aún está muy líquida, añade un poquito más. Si ves que ya va cogiendo consistencia y ahora sí, ahora será suficiente.
- 3
Cuando ya tengas la masa espesa déjala reposar entre media hora/ una hora, hasta que veas que el volumen ha doblado. Tápala con un trapo y esperamos ese tiempo. Mientras tanto pon la harina en un bol y añade cáscara psyllium molida. Este ingrediente hará que no eches en falta el gluten, es lo que le dará elasticidad y esponjosidad a la masa. Puedes también añadir 5 gramos de goma xantana si tu harina panificable no la incorpora.
- 4
Añade un poquito de agua de azahar (opcional), la leche, dos huevos, el azúcar la ralladura de la piel de naranja, la harina y la sal. Mezcla todos los ingredientes con la varilla manual y luego sigue a mano porque queda una masa muy espesa y no se puede trabajar bien con las varillas. Ahora la masa ya está más suave pero es una masa muy pegajosa.
- 5
Déjala reposar 15 minutos. Tápala y a esperar. Pasados los 15 minutos pon harina en la mesada y encima pon la masa a la que le vas a añadir ya la mantequilla pomada, a temperatura ambiente. Amasa con las manos bien limpias. Ahora, con la mantequilla, verás que aún va a estar más suave pero aún va a estar más pegajosa.
- 6
Ahora golpea la masa contra la mesada con fuerza varias veces. Si ves que la masa se pone muy pegajosa, déjala reposar 5 minutos más pero no añadas harina porque te quedaría muy seca. Ya puedes volver a amasar la masa cómodamente.
- 7
Después de amasar unos 10 minutos dale el segundo reposo de 15 minutos. Tapadita y a descansar.
- 8
Vuelve a enharinar la mesada y a amasar de nuevo. Esta masa va cogiendo una consistencia que ya ves que no se pega para nada, ni en la mesada, ni en las manos...la podemos trabajar súper cómodamente. Después de 10 minutos más de amasado dale forma de bola y ponla a descansar otra vez, hasta que doble el volumen, más o menos. Puede tardar 1 hora aproximadamente.
- 9
Y ahora dale forma a la coca. Mira cómo está de esponjosa. Primero empieza con el rodillo, la estiras un poquito dándole forma ovalada y ahora pásala a una bandeja cubierta con papel de horno. Acaba de estirar y pinta con el huevo que habías reservado.
- 10
Adórnala con las frutas confitadas pero si prefieres adornarla con crema y unas cerecitas también queda muy bonita y muy rica. Ahora tapa bien la coca para que no le dé el aire porque ahora es el momento del levado, muy importante que no le dé el aire. Ponla dentro del horno apagado 2 y 4 horas y ¡mira cómo crece la masa!
- 11
Es el momento de ponerle los piñones o, si lo prefieres, almendra troceada y espolvorea con azúcar.
- 12
Precalienta el horno a 180º, calor arriba y abajo y coloca una bandeja con agua dentro. Pon también la bandeja de la coca dentro cuando el horno esté caliente y hornea de 15 a 20 minutos. Cuidado que no se queme.
- 13
Al acabar, pásala a una rejilla para que enfríe rápido.
Esta coca de San Juan está buenísima, preciosa y muy esponjosa. Mmmm, y cómo huele. Disfrútala en buena compañía y un buen cava o champán. ¡Feliz verbena!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Coca de Sant Joan de crema sin gluten Coca de Sant Joan de crema sin gluten
Esta receta de coca de Sant Joan de crema sin gluten será sin duda el plato fuerte de la velada, tanto si se trata de una pequeña reunión como de una gran fiesta. Por lo tanto, reúne a tus seres queridos en la verbena de Sant Joan y convierte este magnífico plato en el centro de tu celebración. Deja que la magia se materialice poco a poco.#SaborSanJuan #singluten El Menú de Gemma -
Coca de San Juan sin gluten y sin azúcares añadidos Coca de San Juan sin gluten y sin azúcares añadidos
Aquí os dejo mi propuesta para San Juan y para el #retocookpad que me puso @Arianne .Esta coca sale bastante esponjosa para ser hecha con preparado sin gluten, pero hay que darle salida rápido porque también se seca antes. Por lo demás queda fenomenal y resulta apta para celíacos 😉 Sofia Perez -
Coca de Sant Joan Coca de Sant Joan
Me dejaron una Thermomix y quise probar de hacer una coca de San Juan y oye! Desde entonces que cada año la hago (aunque con el Monsieur cuisine de Lidl, no tengo Thermomix). anna m r -
Coca de Sant Joan Coca de Sant Joan
Típica coca para la noche de San Juan, Coca de Briox. Aunque se suele realizar con dos masas, una de las cuales debería estar 24 horas; ésta receta demuestra que también se puede hacer con una sola masa, eso sí, respetad los tiempos de reposo para darle tiempo a la fermentación.La coca de la foto se hizo con cerezas confitadas que era lo único que teníamos, pero suele llevar varias frutas confitadas como melón, naranja y cerezas. También se suele poner algo de crema pastelera haciendo algún dibujo, pero eso es a gusto del consumidor. JoseG -
Coca de Sant Joan (de San Juan) con Harina de Espelta Coca de Sant Joan (de San Juan) con Harina de Espelta
Llega ya la noche más mágica del año. Este año las brujas buenas tendrán que trabajar un montón para llevarse los malos presagios.#delantaldorado Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Coca de Sant Joan Coca de Sant Joan
Esta es una receta un poco adaptándose a lo que tenemos, como siempre. La fruta escarchada no me gusta nada así la prefiero hacer con frutos secos y guindas para darle color.En Cataluña es típico hacer aparte crema pastelera y decorar con ella#verbenadesanjuan Miguelo Ferrer Alberich -
Coca de Sant Joan/San Juan Coca de Sant Joan/San Juan
Junto con la Coca de Llardons, la coca de Sant Joan es el postre más típico en esta fecha! Marta -
Coca de San Juan Catalana Coca de San Juan Catalana
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=6fdHKtX1heMEs una coca muy popular en Cataluña. Se come para celebrar la Noche de San Juan, del 23 al 24 de junio. Se puede decir que cada casa tiene su receta de coca de Sant Juan, con pequeñas diferencias entre ellas, las hay de piñones, de crema, de cabello de ángel, de frutas confitadas, etc. Yo voy hacer la mía, espero les guste esta…. ¡Coca de San Juan Catalana! lolidominguezjimenez -
-
Coca de Sant Joan de crema Coca de Sant Joan de crema
Cada año pruebo a hacer la masa de una forma distinta y la verdad es que este año ha quedado muy buena😋 EstherMR -
Coca de Sant Joan 2025- Con crema pastelera de limón Coca de Sant Joan 2025- Con crema pastelera de limón
No podía faltar mi coca de Sant Joan!#tradicionesdesanjuanSuelo pasar la verbena en la playa, en casa de la familia, y el estar en una cocina ajena hace que a veces las cosas no salgan como una espera...He venido cargada de bártulos para hacer mis cocas, con mi amasadora y resto de herramientas necesarias. La intención era hacer la coca de San Joan versión lemon pie pero me han "atabalao", tanta gente por aquí circulando y el merengue no ha salido!! Se ha quemado! Así que coca con crema de limón, es lo que hay ☺️🍋La verdad que ha quedado muy buena, el limón le da un toque genial!La coca lemon pie en otra ocasión 😅Con estas cantidades salen 2 cocas bastante grandes, se puede utilizar la mitad de cantidad de todos los ingredientes. Marta Fernández -
Coca de Sant Joan (Coca de San Juan) Coca de Sant Joan (Coca de San Juan)
Una de nuestras tradiciones dulces. La coca junto con los petardos y el fuego, hacen de la noche más corta del año, nuestra noche mágica.No hay nada como una hecha en casa y prohibido comérsela sólo. En compañía sabe mucho mejor.Así que brindo y brinco por todos nosotros; para atraer lo positivo y para ahuyentar a los malos espíritus que esa noche campan a sus anchas y así pasen de largo y no encuentren morada en nosotros.Feliz Día mágico donde el fuego y los rituales marcan la noche de San Juan y la entrada del verano¡Feliç Nit del Foc! Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina?
Más recetas
Comentarios