Leche machanga

La Machanga de Fuerteventura es un postre muy típico en la Isla de Fuerteventura, también conocido como Leche Machanga. Es un delicioso y reconfortante postre que ha ganado popularidad en muchos lugares. Con su dulce sabor, notas de canela y un toque de vainilla, es una opción perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.
Esta receta tradicional combina la suavidad de la leche con el dulzor del azúcar, creando una experiencia de sabor única y reconfortante. Preparar la leche machanga es simple y rápido, y los ingredientes son fáciles de encontrar.
https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2023/05/leche-machanga.html
Leche machanga
La Machanga de Fuerteventura es un postre muy típico en la Isla de Fuerteventura, también conocido como Leche Machanga. Es un delicioso y reconfortante postre que ha ganado popularidad en muchos lugares. Con su dulce sabor, notas de canela y un toque de vainilla, es una opción perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.
Esta receta tradicional combina la suavidad de la leche con el dulzor del azúcar, creando una experiencia de sabor única y reconfortante. Preparar la leche machanga es simple y rápido, y los ingredientes son fáciles de encontrar.
https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2023/05/leche-machanga.html
Paso a paso
- 1
En una olla grande, vierte la leche entera y caliéntala a fuego medio-bajo.
Agrega el azúcar y la maicena a un dolor aparte y mézclalos bien.
Vierte la mezcla de azúcar y maicena en la leche caliente mientras se revuelve constantemente para evitar grumos. - 2
Agregue la corteza de limón, la canela en rama y la vainilla en rama (o unas gotas de esencia de vainilla) a la olla. Esto le dar sabor y aroma a la leche machanga.
Continúa calentando la leche machanga, revolviendo frecuentemente, hasta que espese y llegue a la consistencia deseada. Más o menos alrededor de 10-15 minutos.
Retira la olla del fuego y deja reposar la leche machanga durante unos minutos para que los sabores se intensifiquen.
- 3
Finalmente, retira la corteza de limón, la canela y la vainilla.
Sirve la leche machanga caliente en tazas individuales Espolvorea la superficie de cada taza con un poco de chocolate rallado o canela en polvo. Puedes usar un colador o tamiz para espolvorearlo de forma uniforme.
- 4
Conservarlo en la nevera hasta el momento de servir.
- 5
La adición de maicena en esta versión de la receta le dará a la leche machanga una textura más espesa y cremosa. Asegúrese de disolver bien la maicena en el azúcar antes de añadirla a la leche caliente para evitar grumos. ¡Espero que disfruten de esta variante de la leche machanga!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chongos zamoranos caseros Chongos zamoranos caseros
Los chongos zamoranos es un postre mexicano de leche cuajada. Tiene su origen en los conventos de la época virreinal en Zamora de Hidalgo, Michoacán. Es un postre muy dulce y fácil de preparar. Chelita -
Arroz con leche Arroz con leche
El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente el arroz en leche con azúcar. Se sirve frío o caliente. Chef Diosa -
Cuachala de pollo Cuachala de pollo
La cuachala es un platillo típico de Jalisco, México. Se prepara con pollo según la receta original.Hay otras variantes en las comidas de cuachala que en vez de pollo se hacen con puerco (costillas) u otras carnes. Es una gran receta dentro de la comida mexicana. lupita -
-
Chanchamitos Chanchamitos
Hay pueblos yucatecos donde se preparan los chanchamitos, tamales pequeños envueltos en hoja de maíz cuya masa se hace con achiote y su relleno es de cuadritos de carne de cerdo o pollo. lupita -
Tamales colados Tamales colados
Hay varias clases de tamales colados yucatecos, están los salados, dulces, de elote... Se denominan así porque su masa se pasa por un colador adquiriendo así una consistencia muy suave. las recetas más típicas de tamales colados yucatecos están rellenos de pollo deshebrado y se acompañan con salsa de tomate en la parte superior, también de chile habanero si se quiere una salsa muy picante.Doy la receta de tamales salados de gallina (o pollo), una de las más tradicionales de Yucatán. fans-laura-esquivel -
Pie de limón con galletas maría Pie de limón con galletas maría
Este delicioso pie o pay de limón es muy fácil de hacer y queda delicioso. Con leche condensada y una base de galletas maría. También puedes utilizar galletas sin gluten y tendrás un rico postre apto para celíacos. mranz -
Agua de horchata Agua de horchata
El arroz en una fuente de energía muy importante, un combustible para el cuerpo; aunque no hay que abusar de él. Es un alimento libre de colesterol, posee muy poca grasa, es bajo en sodio y contiene fibra; además posee propiedades anti inflamatorias. También contiene antioxidantes naturales como la vitamina A y C. Gloria Emma -
Dip de queso con mermelada de chabacano Dip de queso con mermelada de chabacano
Este dip lo preparo mucho para la botana antes de las comidas, mientras te tomas una cervecita... mranz -
Chapandongo de chiles poblanos asados y queso ranchero Chapandongo de chiles poblanos asados y queso ranchero
Platillo mexicano que también se conoce como pastel azteca, en casa era muy común para aprovechar las tortillas frías, fuera desayuno, comida o cena estaba presente, un delicado platillo de sabor mexicano. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Churipo Churipo
El churipo de Michoacan es un platillo tradicional de esta región purépecha; es un caldillo de chile rojo con carne de res y verduras que se suele acompañar con corundas (tamales de ceniza, típicos de Michoacan).Esta es la receta de churipo de carne. También hay un caldo de churipo de pescado.De todas las que he hecho la que más me gusta es la de un joven chef Danais de Morelia, al que doy mi reconocimiento y agradecimiento. fans-laura-esquivel -
Chuleta ahumada al chamoy con chícharos, arroz y verduras geras Chuleta ahumada al chamoy con chícharos, arroz y verduras geras
Estas chuletas agridulces son una delicia para los peques y en verano es deliciosa, ya que se puede comer fría o refrigerada.#CocinaMundial2018 México MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA
Más recetas
Comentarios