Arroz con magro y garbanzos

El Imperio Romano fue el que trajo el arroz a las tierras de Alicante (que formaban parte de la provincia Tarraconense), posteriormente en el Al-Ándalus cuando, al mejorar los sistemas de riego, el arroz pasó a ser un alimento básico de los alicantinos, de ahí el amor que le profesan.
Una vez expuesto algo de historia relataré el motivo de haber hecho un arroz típico alicantino, gracias a Cookpad pudimos reunirnos una serie de Autores formando equipos de 6 personas, gracias a los integrantes del nuestro pudimos realizar el objetivo, que era entre otras recetas realizar éste arroz típico de Alicante, no deseo dejarme a nadie en el tintero para agradecer su compromiso con la causa, pues todos colaboramos un poco en hacerlo, Irene, Montse, Petra, Sara, Pablo y un servidor, salió un arroz de diez!!!!, gracias a todos por el interés puesto.
Normalmente se calcula 100grs por persona de arroz, en éste caso era degustación y comimos sobre 25 personas.
Arroz con magro y garbanzos
El Imperio Romano fue el que trajo el arroz a las tierras de Alicante (que formaban parte de la provincia Tarraconense), posteriormente en el Al-Ándalus cuando, al mejorar los sistemas de riego, el arroz pasó a ser un alimento básico de los alicantinos, de ahí el amor que le profesan.
Una vez expuesto algo de historia relataré el motivo de haber hecho un arroz típico alicantino, gracias a Cookpad pudimos reunirnos una serie de Autores formando equipos de 6 personas, gracias a los integrantes del nuestro pudimos realizar el objetivo, que era entre otras recetas realizar éste arroz típico de Alicante, no deseo dejarme a nadie en el tintero para agradecer su compromiso con la causa, pues todos colaboramos un poco en hacerlo, Irene, Montse, Petra, Sara, Pablo y un servidor, salió un arroz de diez!!!!, gracias a todos por el interés puesto.
Normalmente se calcula 100grs por persona de arroz, en éste caso era degustación y comimos sobre 25 personas.
Paso a paso
- 1
Como toda receta que se precie y cocinero organizado debemos hacer la preparación de los ingredientes, Petra cortó los dientes de ajo muy picaditos
- 2
Y la cebolla en juliana fina
- 3
Y Pablo el trabajo ingrato, rallar los tomates, más que ingrato, pesado
- 4
Ni que decir tiene que quedó de diez
- 5
Yo pude dedicarme a hacer el sofrito, di color a los ajos picados
- 6
Cuando tomaron color agregué la cebolla y la fui pochando no sin muchas dificultades eléctricas, se nos iba la luz constantemente, salpimentè
- 7
Cuando quedó blanda y cambió a transparente agregué el tomate, eché un poco de azúcar para matar la acidez, la copa de vino y la rama de canela, rectifiqué de sal hasta que soltó todo el agua y nos quedó un sofrito espeso como deseábamos
- 8
Ya teníamos la base del futuro arroz, lo preparamos para tenerlo a mano, en éste caso usamos el tipo bomba de grano más redondo
- 9
Con la ayuda de Irene corté el pimiento en trozos alargados y reservé
- 10
Le tocaba el turno a la carne, la salteé a fuego vivo, regando con una buena copa de ron, hasta que tomó color
- 11
Una vez dorada la saqué y en su lugar salteé el pimiento hasta que estaba tierno
- 12
Llegó la paella gracias a Irene y a Dani se nos abrió el cielo, habíamos estado trabajando con sartenes, eché el pimiento, el sofrito de tomate y el arroz, di un par de vueltas para que se impregnase de los sabores, agregué el pimentón picante, a remover bien el conjunto
- 13
Eché la carne y repetí la operación hasta que el arroz estuvo sellado exteriormente, menos mal que me ayudó Sara e Irene los brazos estaban muertos ya
- 14
Regué con el caldo, fue la última vez que removí el arroz con espátula, dos litros de caldo
- 15
A partir de aquí sólo utilicé movimientos de vaivén con brazos y las asas de la paella
- 16
Estaba seguro que nos faltaría algo más de líquido, la experiencia con el arroz bomba, tres veces el volúmen de arroz
- 17
Pasaron 20 minutos y algunos movimientos de brazos, comprobando que no se pegaba a la paella, preparamos los garbanzos, ya cocidos
- 18
Los repartí a lo amplio de la paella y Paco me trajo otro litro de agua caliente que también repartí, le quedaba poco al arroz para estar hecho
- 19
Consulté con Montse para que probase que le parecía y decidimos sacarla del fuego, a nuestro parecer estaba en su punto!!!
- 20
La dejamos reposar unos breves minutos y entre Dani y yo la bajamos al comedor para que todo el que quisiese degustarla lo hiciese, un orgullo y cansancio a la vez pero satisfacción inmensa, gracias a Paco y a Dani que sin ser del equipo nos echaron una mano, buenos compañeros
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz con magro y garbanzos Arroz con magro y garbanzos
Un sencillo arroz para diarioVideo-Receta: https://youtu.be/jjUkUADiVRQ Luisa C Correcher -
-
-
Arroz con garbanzos Arroz con garbanzos
#delantaldoradoHoy para comer un arroz con garbanzos con ingredientes que tenía sobrantes de otra receta, ha quedado muy rico CocinandoConEstefanía -
Arroz con garbanzos Arroz con garbanzos
Hecho en mi cocina casera.Un plato de cuchara sencillo y espectacular!!! Mi Cocina Casera -
Arroz con magro y espárragos Arroz con magro y espárragos
Y alcachofas! Podría ser también con costilla o, con más caché, lagarto o secreto. Miguelo Ferrer Alberich -
-
Paella de magro y garbanzos Paella de magro y garbanzos
Me encanta esta paella y al peque le chifla el "arroz" como dice el.... lo más delicioso es comerla del paellero... #delantaldorado #yomequedoencasa Rocio Berna -
Arroz con verdura y garbanzos Arroz con verdura y garbanzos
Ha de quedar un poco caldos.Rico, barato, fácil ni.uman -
Arroz con atún y garbanzos Arroz con atún y garbanzos
Este es un arroz muy fácil y rico que hice la semana pasada porque había hecho un caldito con la espina y cabeza de una dorada, compré unos tacos de atún y decidí hacer un arroz sencillo. Al no tener más pescado o cáscaras de gambas cuando hice el caldo, no tenía mucho sabor, así que pensé que debería "ayudarle" un poco. En vez de usar colorante usé cúrcuma y le dio un toque aromático, también le eché un chorrito de salsa de soja y el zumo de una lima durante la cocción (pido perdón a los alicantinos por no seguir fielmente los tradicionales ingredientes de este arroz 😅). Y para colmo, en vez de sofreír unas tiras de pimiento rojo, como no tenía pues opté por usar unos pimientos de piquillo que añadí al final 😀 Becky
Más recetas
Comentarios (3)