Pantrucas
Quedan exquisitas sin necesidad de agregarles carne 😉
Paso a paso
- 1
Primero debemos preparar caldo para esto poner a calentar el aceite en una olla, y hacer un sofrito con la cebolla picada en cuadritos pequeños, la zanahoria y pimentón en julianas (tiritas), hasta que la cebolla esté transparente, agregar el agua y los caldos de costilla, (molidos), Cortar las papas en cuadritos y agregarlas al caldo, dejar hervir por unos 20 a 25 minutos, también se puede perfumar con una ramita de apio (solo hay que agregarla a la preparación anterior).
- 2
Preparar la masa para las pantrucas, en un bol poner la harina, sal, yema de huevo, amasar e incorporar el agua de a poco hasta formar una masa lisa y suave que no se pegue en las manos, enharinar el mesón y estirar la masa con ayuda de un uslero, hasta lograr el grodor deseado, cortar tiras y luego cuadritos, el grosor y tamaño es a gusto (a mi me gustan delgaditas), agregar las masitas a la olla de a una para que no se peguen, dejar hervir hasta que estén cocidas las pantrucas.
- 3
Están listas cuando flotan, agregar las claras de huevo y sal a gusto, dejar hervir por unos minutos más hasta que estén cocidas las claras, luego dejar resposar unos minutos antes de servir cortar cilantro bien finito y espolvorear las pantrucas y a disfrutar!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Panuchos Panuchos
Los panuchos son un platillo típico de la cocina de Yucatán,Son pequeñas tortillas de maíz fritas caseras, a las que se les rellena un guiso a base de frijol, siendo fritas en aceite o manteca de cerdo.Los panuchos se suelen adornar y acompañar con hojas de lechuga, carne de pavo guisado, tomate y cebolla anteriormente sazonadas con naranja agria y sal, aguacate, zanahoria y recado colorado (una pasta de semillas de pipián, chile y achiote).El panucho Yucateco es originario de la ciudad de Mérida (Yucatán), la leyenda no cuenta que fue inventada por "Don Hucho", propietario de un puesto de comida para los viajeros procedentes del "Camino Real" hacia mediados del siglo XIX. Don Hucho empezó a preparar un bocadillo que consistía en pan con frijoles colados y huevo cocido. Los viajeros lo llamaban "El pan de don Hucho". Con el paso de los años, el pan se cambio por tortilla de maíz y el platillo empezó a ser conocido con su denominación popular actual: "Panucho".En Mérida, este platillo se vende en las lloncherías del parque de San Sebastián en la versión original de Don Hucho.Es un antojito emparentado con los salbutes. Voy a dar una receta sencilla - fácil para hacer unos ricos panuchos. lupita -
Tacos placeros Tacos placeros
Hace referencia al taco con un relleno fácil y que no obligue a cocinar. Se trata por ejemplo de tacos de chicharrón seco, queso o guisados cualquiera ya hecho. Hay muchos acompañamientos para los tacos placeros: nopales preparados, queso fresco, aguacate y hierba de pápalo.Al parecer el nombre viene asociado a su popular venta en las Plazas, mercados o parques de los pueblos y las ciudades en puestos ambulantes. Son por lo general económicos y es una comida tipica, facil, rapida y al alcance de todos.Hay una canción de Paquita la del Barrio que menciona un taco placero como insulto menospreciando a un hombre que no ha dado la talla (y que sería "poca cosa"). Por si alguien quiere cantar la canción mientras que cocina un taco placero la pongo al final de la receta jajajajaNo obstante, hay muchos tacos placeros en puestos ambulantes que están deliciosos. Y en vez de un insulto sería un halago.Abajo pongo un ejemplo de taco placero, habría infinitos.. hay que tomarlo como ejemplo del tipo de taco que es. lupita -
Churipo Churipo
El churipo de Michoacan es un platillo tradicional de esta región purépecha; es un caldillo de chile rojo con carne de res y verduras que se suele acompañar con corundas (tamales de ceniza, típicos de Michoacan).Esta es la receta de churipo de carne. También hay un caldo de churipo de pescado.De todas las que he hecho la que más me gusta es la de un joven chef Danais de Morelia, al que doy mi reconocimiento y agradecimiento. fans-laura-esquivel -
Vaporcitos Vaporcitos
Los vaporcitos yucatecos o ticuleños son una especie de tamales típicos de Tucatán. Su nombre quizás venga por el hecho de que se hacen al vapor como una gran parte de los tamales.Los vaporcitos yucatecos son unos tamales pequeños y cocinados al vapor, rellenos de carne molida o pollo, también los hay rellenos de espelón (frijol tierno); los vaporcitos horneados, de tamaño más grande y consistencia dura, son unos tamales horneados rellenos de carne deshebrada de cerdo o pollo.Se comen durante todo el año, pero muy especialmente estos tamales yucatecos se consumen el día de la candelaria (2 de febrero), rellenos de cochinita o pollo pibil (durante las tamaladas mexicanas). fans-laura-esquivel -
Merenguitos de colores Merenguitos de colores
Perfectos para mesa de postres fácil sin complicaciones Maggie -
Papas en gajos al romero Papas en gajos al romero
Estas papas son muy fáciles de preparar y son deliciosas. Mercedes Cossío -
Pantrucas a mi estilo Pantrucas a mi estilo
Pantrucas o pancutras, hay gente que las prepara con huesos, grasita y mil cosas más, yo no tolero mucho la grasa :( por ende de la única manera que puedo comerlo es con molida y creanme que a los niños les encanta y les es más fácil comerla :) espero les gustedixie aguilera
-
Pantrucas de la Mamita Pantrucas de la Mamita
Esta receta se preparaba en las casas cuando había poca plata. Por ende es un plato sencillo , barato pero con mucho cariño, sabor y nutritivo. Lo aprendí cuando muy chica en la casa de mi abuelita. #familiar #mirecetario Nata -
Landrillas Landrillas
Receta tipica de Castilla la Mancha, Magra de cerdo con cebolla, tomate, vino, ajos machadaos en un mortero con sal y el perejil, se acompaña con patatas penchi briones garcia -
-
Migas de Pan Migas de Pan
Vi como las hacía mi madre, creo que en cuestión de comida ni el pan se puede tirar, espero que os guste. Francisco Sanchez Illescas
Más recetas
Comentarios (2)