Panadería: Factura de manteca (receta de escuela)

En febrero hice un taller de 4 días de panadería dulce. La primera receta que preparamos fueron facturas de manteca, dándoles la forma de medialunas. Desde entonces, la he repetido dos veces en casa. No voy a decir que es facilísimo; tiene sus bemoles. Pero el resultado es irresistible y, salvo que alguien se pase por alto las advertencias de la receta, no hay modo de que le queden incomibles. Son ricas, muuuuuy ricas. Mi primera tanda de medialunas, amasadas en el taller y bajo la mirada atenta del profesor, salió muy bien (de todos modos, a mí no me pareció que merecían un 10). La segunda tanda la hice siguiendo al pie de la letra las indicaciones del profesor. Tampoco me convencieron para un 10 (aunque hice muy feliz a mi marido y a la sra. que trabaja en casa). Las fotos son de la primera vez. Mis amigos panaderos me hicieron observaciones y amasé una tercera tanda, antes de ayer. Venía bárbaro hasta que las metí al horno sin controlar que ya estuviera en la temperatura justa. En fin. Igualmente quedaron muy ricas; solo un poco más secas porque perdieron manteca. Ahora, con muchos consejos post-taller, comparto la receta que me dieron en la escuela de cocina, pero añado experiencia que no está allí, para que se animen a comer las medialunas como cuando éramos chicos. #Familia
Panadería: Factura de manteca (receta de escuela)
En febrero hice un taller de 4 días de panadería dulce. La primera receta que preparamos fueron facturas de manteca, dándoles la forma de medialunas. Desde entonces, la he repetido dos veces en casa. No voy a decir que es facilísimo; tiene sus bemoles. Pero el resultado es irresistible y, salvo que alguien se pase por alto las advertencias de la receta, no hay modo de que le queden incomibles. Son ricas, muuuuuy ricas. Mi primera tanda de medialunas, amasadas en el taller y bajo la mirada atenta del profesor, salió muy bien (de todos modos, a mí no me pareció que merecían un 10). La segunda tanda la hice siguiendo al pie de la letra las indicaciones del profesor. Tampoco me convencieron para un 10 (aunque hice muy feliz a mi marido y a la sra. que trabaja en casa). Las fotos son de la primera vez. Mis amigos panaderos me hicieron observaciones y amasé una tercera tanda, antes de ayer. Venía bárbaro hasta que las metí al horno sin controlar que ya estuviera en la temperatura justa. En fin. Igualmente quedaron muy ricas; solo un poco más secas porque perdieron manteca. Ahora, con muchos consejos post-taller, comparto la receta que me dieron en la escuela de cocina, pero añado experiencia que no está allí, para que se animen a comer las medialunas como cuando éramos chicos. #Familia
Paso a paso
- 1
El primer consejo que nos dieron en la escuela de cocina fue que todos los ingredientes estuvieran bien fríos. Hay que pesar todo y comenzar haciendo el volcán que llevará la sal por afuera y la levadura y el azúcar por adentro. Disolver estas dos últimas con un poco de agua.
- 2
Añadir entonces los huevos (yo he amasado la mitad de las cantidades originales, por eso hay solo 1 huevo), la esencia, la miel y el resto del agua. Mezclar todo y comenzar a tomar la masa, agregando la leche de a poco.
- 3
La masa debe resultar ligeramente pegajosa, de modo que si la notan dura, le pueden agregar un poco de agua o de leche. Amasarla sobre mesada fría (no hay que trabajar en un ambiente cálido ni con horno encendido), de modo ágil para no calentarla. Debe resultar una masa elástica. Dejarla descansar hasta que doble su volumen, envuelta en film y en frío (la parte menos fría de la heladera). Al menos 2 hs.
- 4
NO hice el empaste con manteca y harina, sino solo estiré la manteca, como hacía mi madre: Entre dos separadores. Para que sea posible, no debe estar súper fría. Darle forma rectangular. Y reservar en heladera.
- 5
Cuando la masa esté lista, colocarla sobre mesada ligeramente enharinada, estirarla un poco con las manos para darle forma rectangular y luego continuar con palote, desde el centro hacia afuera en las 4 direcciones. Debe quedar un rectángulo que suplique el tamaño de la plancha de manteca (con la que se puede controlar el estirado).
- 6
Logrado el tamaño deseado, cerrar la masa sobre la manteca como si fuera un sobre. Ajustar muy bien los tres lados que se unen y, si se quiere, cortar lo que sobre. Con eso hice una bolita de masa a la que añadí cacao en polvo, para lograr los dos colores. Pero la receta que hicimos en la escuela de cocina no era así, sino que los bordes se doblaron hacia adentro.
- 7
Estirar la masa hasta obtener un rectángulo del tamaño orignal o un poco más (es decir, el tamaño que tenía antes de poner la manteca). Cepillar la superficie para eliminar la harina y hacer un doble simple, así: dividir mentalmente el rectángulo en 3, doblar 1/3 hacia el centro y cubrir con la otra 1/3 parte. Apretar un poco con la mano, envolver en film y llevar a heladera unos 30' como mínimo.
- 8
Repetir dos veces el plegado simple, dejando siempre que la masa descanse y se enfríe, entre uno y otro.
- 9
Si deciden hacer la bolita de chocolate, hay que estirarla en forma rectangular como para que cubra a nuestra masa después del 3 doblez. Refrigerar.
- 10
Espolvorear la mesada y comenzar a estirar la masa, hasta que tenga unos 6'' de altura. Cortar los bordes para que quede un rectángulo prolijo. ATENCIÓN: los cortes deben ser netos, sin arrastrar el cuchillo, para que los bordes no se peguen y luego se abra el hojaldre. Las fotos son de la segunda vez que las hice; luego me dijeron que la masa debía estar un poco más estirada, a unos 6'', que es lo que les estoy indicando.
- 11
Para cortar los triángulos, hay que partir de tiras de unos 12 cm de ancho. Se puede usar una plantilla (p.e. 8 cm de base y 12 de alto) o hacer a ojo con esas medidas aproximadas. En la base del triángulo, hacer una pequeña incisión que ayuda al momento de enrollar. La punta se jala un poco, suavemente.
- 12
Estibar con la punta para abajo, sobre placa de horno (no hace falta la silicona), dándole la forma de cornetto o de croissant, según se prefiera. En la escuela unieron los recortes, los aplastaron e hicieron unos bollitos. Pero se pierde el hojaldrado. Yo los trencé. Cubrir con un film y dejar que leuden hasta duplicar el tamaño. Aproximadamente 1 hora (huevo y leche ralentizan el leudado). Cuando estén listas, pincelar con huevo batido.
- 13
Unos 15 o 20' antes de que estén pronto, encender el horno a 190ºC. Lo ideal: calor arriba y abajo, horno ventilado. Conviene poner una bandeja con agua en el piso, para que tenga humedad. Hornear las facturas unos 15'. Sacar y pincelar con almíbar frío y con jalea. Ubicar en rejilla de alabre y dejar enfriar. :)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Leche frita
Es la primera vez que lo hago, no me salió como esperaba pero tienen muy buen gusto, es un rico postre de España. Anielka Calero -
Churros de queso 🧀
Cuánto me divertí preparando esta receta, primero inicié yo, después se sumó mi mamá, hasta mi hermano terminó ayudando, mientras pasamos una tarde muy feliz 🥰 Ana Gabriela -
Buñuelos de malanga
En nuestra región abundan las malangas , y aveces no hay que inventar, pero esta es una manera de utilizar lo nuestro y no olvidando nuestra costumbres y tradiciones, espero les guste a mi en lo personal me gusta mucho, y a mis amistades también.reyesreyna67
-
KETO: Arepas
Mi madre la encontró en internet, son arepas estilo venezolano, pero cetogénicas.142 kCal, 6.4 gramos de proteina y 1.4 g de carbohidratos por arepa.Muy ricas y llenadoras. A mi me gustan con un poco mas de queso encima y un café. Mariagabriela -
Atol de maizena en 3 pasos
Mi esposo comía este atol cuando era niño y me pidió que le hiciera esta merienda sencilla 💜 Laura Ibarra -
Café Dalgona ☕
Tomar café después de las 4 de la tarde me despeja el sueño, así que lo tomé para tratar de ver la luna llena y quizás el eclipse, si es que tengo cielos despejados 😌 Ana Gabriela -
Picos
Los picos son un tipo de pan dulce de forma triangular qué ha sido parte de la cultura Nicaragüense por generaciones. Muchos, como yo, acostumbramos a comerlos con café. Mariet Saborío -
Caldo de pescado 🐟
En casa querían comer pescado frito, pero yo no 😑 así que hice mi propio invento 🤗☺️ Ana Gabriela -
Muslos de pollo en pasta de maní 🥜
Esta receta me la enseñó una amiga de Valencia, una vez la hizo en mi casa y me encantó! Es divina ! Por eso se la pedí para hacerla por mi cuenta. Johanna Estela Gutierrez -
-
-
Sopa de queso
Este platillo, en cada casa lo hacen diferente. Yo no encontré una receta como la de mi mamá en internet, así que se la pedí y aquí se las comparto yo.Les anticipo, me gusta quesuda, sin leche y con toque de ácido. Mariagabriela -
Empanada de carne picada
Esta receta la hago únicamente cuando me sobra carne picada, por eso siempre que hago, hago suficiente para que pueda utilizarla para las empanadas. Lo mismo aprovecho cuando tengo pollo desmenuzado. Johanna Estela Gutierrez -
Pio V
Es una receta muy fácil. De hacer y muy deliciosa que la podrán hacer en casa para la familia solo tienen que tender una buena batidora Obed Garcia -
Espectacular Pie de nueces
El 31.12 me sobró mucha masa quebrada de un pie de manzana que estaba preparando, por lo que busque una opción de pie con nueces que tenía sobrantes de otra receta. Resultado: el postre más delicioso que he preparado!!! Fue la estrella de la cena de fin de año. Nancy Navarro -
KETO: Pollo relleno de espinacas
Pues, tengo una planta de espinaca, muy productiva que me está ganando. Crece más rápido de lo que tardo en comer. Me fui a internet a buscar recetas. Me encanta, así que aproveché un par de recetas con cosas que tenía a mano. La original es con ricota, pero yo no tenía eso, así que lo cambié por parmesano y las milanesas de pollo las hice aplastando 3 medias pechugas de pollo. Una de ellas se hizo bien grande y de esa saqué dos piezas. Mariagabriela -
Budín de pan
Si te sobró pan del día anterior no lo botes, mejor prepara un budín de pan; la receta perfecta para esos días que tienes antojos de algo dulce y delicioso. Mariet Saborío -
Pan relleno de queso 🧀
Con esta receta, quedaron molestos conmigo porque no hice suficiente, todo se terminó saliendo del horno 😥 haré más para la próxima 😋 Ana Gabriela -
Rollos primavera 🥕 (desde cero)
Creo que esta receta es para los que amamos este plato y no tenemos acceso cercano a una tienda asiática, también para los que tomamos como terapia pasar un buen rato en la cocina 😉 Ana Gabriela -
Enrollado de canela ☕
Me encantan los rollos de canela, pero me da algo de pereza esperar el leudado de la masa, así que esta receta va perfecta para mi 🥰 y el resultado está buenísimo 👌 Ana Gabriela -
Marquesote
Hace unos años, busqué la receta de esta torta especial y encontré varias. De paso, en cada blog que leía aprendía un poco más sobre la historia gastronómica de mi país. De varias recetas que aprendí, hoy probé una mía, combinación de todas las demás. Recordemos que lo especial de esta torta, es que no lleva harina para nada y su textura es esponjosa, absorbente y rasposa, ya que la idea es que se moje en miel para la sopa borracha y el Pío V. Mariagabriela -
-
Alambre de Pollo
Esta receta solía cocinarla a mi padre, íbamos a un restaurante Mexicano y la vi, luego un día en casa la cocine y era una de sus favoritas La cuchara de Mila (Xóchitl Somarriba) -
Torta de avena
Esta receta me la enseño mi mamá y con el tiempo la e ido mejorando. Le encanta mucho a mi niño Anielka Calero -
Pan de molde con ajo y queso 🧀
Una vez hice esta receta, un poco de trabajo, pero vale la pena 😋 Ana Gabriela -
Arroz oloroso
Hacer arroz: que pereza! Comer arroz: más pereza todavía. No sé a ustedes, pero el arroz blanco, de diario, se me hace una comida aburrida. Nunca me ha gustado, pero bueno, pues ya que lo tenía que hacer, decidí divertirme y echar mano de lo que tengo en mi jardín y cocina. El sabor? Un ligero cambio, sin ser drásticos, pero los olores? Fue un placer cocinarlo! Mariagabriela -
Espaguetis a la checca "KEKA"
Mi papá solía cocinar esta receta y recuerdo que desde pequeña me gustaba mucho. Solía pedirle que hiciera sus espaguetis a la "keka". Hasta ahora en mi adultez me enteré de cómo se escribía el nombre, se pronuncia "keka" pero se escribe checca. Esta es la forma en la que mi papá me enseñó a hacerlos. Mariagabriela -
Bomba de huevo
Esta receta la vi en un restaurante, me encantó la experiencia y ahora la he hecho en casa 😉 Johanna Estela Gutierrez -
Vino especiado
La verdad, esto fue un antojo producto de la lectura... En cierta saga que estoy leyendo mencionan a cada rato, el vino especiado, lo viven tomando y pues me dieron ganas de saber qué era, así que consulté a tío Google, y me disparó como tres recetas. Me puse manos a la obra. Encontré un vino barato de caja (estaba a 2X1), que valía la pena usar para experimentar. Iba a hacer una (como dicen todas las recetas), pero decidí ser honesta y hacer las dos de una vez. En fin, aquí va la medida para dos litros.De verdad, calienta el corazoncito... Mariagabriela -
Más recetas
Comentarios