Cachitos Venezolanos 🇻🇪

Por fin me atreví... los preparé y volví a mi infancia en un bocado! 😊❤️#cocinaviajera #recetasdelmundo #abecedario #escueladecocina #delantaldorado #comidavenezolana #Cookpadenlibro #NoSinMiPanificadora
Cachitos Venezolanos 🇻🇪
Por fin me atreví... los preparé y volví a mi infancia en un bocado! 😊❤️#cocinaviajera #recetasdelmundo #abecedario #escueladecocina #delantaldorado #comidavenezolana #Cookpadenlibro #NoSinMiPanificadora
Paso a paso
- 1
En un bol añadimos el azúcar, el huevo y 3 cucharadas de mantequilla (que habremos sacado con antelación de la nevera para que esté más derretida).
- 2
Añadimos la leche templada (en el microondas unos 30-40 segundos) y la levadura. Batimos poco a poco durante unos 3-4 minutos.
- 3
Metemos la mezcla en la cubeta de la panificadora y dejamos reposar unos 15 minutos. Pasado ese tiempo, añadimos la harina tamizada y metemos la cubeta en la panificadora.
- 4
Ponemos el programa 9 (amasado) durante 20 minutos. Cuando acab el programa, sacamos la bola de masa y la ponemos en un bol, tapamos con un trapo y dejamos en un lugar seco y oscuro durante 1 hora y pico.
- 5
Mientras vamos cortando el jamón, primero a tiras y luego a cuadraditos muy pequeños.
- 6
Cuando ya ha pasado la hora y pico de reposo, la masa habrá casi triplicado su tamaño, la sacamos para trabajarla, comenzamos amasando para sacar el aire que tenga.
- 7
Esparcimos un poco de harina por la superficie en la que la trabajaremos para que no se nos pegue. Haremos un rulo grande y dividiremos la masa en 3 porciones. Cogemos una porción, la estiramos con un rodillo hasta que quede de un grosor de 1 cm y al ser posible que quede una forma redonda. La dividimos en 8 porciones (exactamente igual que cortar una pizza)
- 8
Cogemos un triángulo y lo estiramos con el rodillo, la parte más ancha la estiramos un poco ya que hay es donde colocaremos el relleno (jamón) una vez relleno, envolvemos la mezcla y vamos enrollando (algo parecido a enrollar un croissant). Debemos presionar las puntas para cerrar bien y que no se salga el jamón, daremos forma de media luna y miraremos que no queden rincones abiertos.
- 9
Pre-calentamos el horno a 180° durante 10 minutos. Mientras, con las 2 cucharadas que nos han sobrado de mantequilla (eran 5) pintaremos, con la ayuda de un pincel de cocina, cada pieza de masa. Metemos al horno 20 minutos, sacamos del horno (SIN APAGARLO) y con el huevo que nos quedaba, lo batimos y añadimos 1 cucharadita de panela para que nos queden más oscuros y con un toque dulzón.
- 10
Una vez pintados con huevo, los metemos una vez más al horno durante 10 minutos. Sacamos del horno y colocamos sobre una rejilla hasta que se atemperen (lo mejor, y como más ricos están, es tomarlos calentitos).
- 11
En la bandeja intentaremos colocarlos lo más separados posible para que no se peguen. A mí me salieron 2 bandejas, hice 2 tandas y así tuve espacio suficiente para colocarlos y que no se pegaran.
- 12
Cuando ya los tenemos todos hechos, los colocamos en una cesta para presentar y llevar a la mesa. Listo!!!! #BuenProvecho 😋🇻🇪
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cachitos de jamón venezolanos
Los cachitos de jamón son tan venezolanos como los tequeños. Muy populares en las panaderías venezolanas. Se dice que fueron los panaderos portugueses quienes inventaron estos panecillos rellenos de jamón, aunque hay quien mezcla el jamón con tocineta o queso. Muy populares para el desayuno con café con leche o un jugo. Las amas de casa no suelen prepararlos, pero a mi se me antojo hacerlos hoy. Es la primera vez que los hago. No me quedaron muy bonitos, pero creo que de gusto estaban muy buenos porque mi marido se comió tres. Esta receta la saqué de la página Recetas360.com, les doy los ingredientes tal cual, aunque yo hice la mitad para probar. Rosa Padrón Argentó -
Cachitos
Este es el mejor desayuno después de las arepas y empanadas jajaj en Venezuela, es un pan muy suave relleno de jamón y bacon. Hoy me propuse y lo hice, aquí les comparto la receta. Monik -
Mini cachitos venezolanos express para compartir
Esta receta está inspirada en los conocidos como "cachitos" propios de Venezuela, su tamaño es más grande que en la receta que mostraré. Lógicamente la masa suele ser también casera, pero para pasar el paso para una reunión exprés, un picoteo para llevar o dipear os dejo esta receta con masa comprada. Saldrían como 8 unidades, si quieres que seas más pequeños, las porciones de masa se corta en más trozos, pudiendo salir 16, eso sí a menor tamaño más difícil de enrollar.Los probé por primera vez en el trabajo, un lugar con muchísima mezcla cultural. Una compañera los hizo a mano y me los llevó como desayuno en una de esas mañanas en las que podrías comerte un rinoceronte. Además, fueron partes de momentos únicos.Y es que no hay nada mejor que un instante inolvidable, mezclado con risas y un buen tentempié. Isamar Segura -
-
-
Chocotejas Iqueñas 🍫
Las chocotejas son un postre típico de la ciudad de Ica. En los años 60 la conocida fábrica de chocolates "Helena" decidió introducir este nuevo producto convirtiéndolo en parte de la tradición gastronómica del Perú, como derivado de sus ya tradicionales tejas, cambiando la típica cobertura blanca de azúcar por chocolate.En esta ocasión les comparto esta receta muy fácil que preparé de chocotejas con relleno de pecanas, maní, almendras y pasas borrachas, agregándole el acabado característico de las trufas. Luis -
Olluquito con Charqui #Familiar
Es Receta a parte de ser muy tradicional y realizada en muchos de los Hogares de mi País Perú, tiene un lugar muy importante en mi corazón y en mi casa, ya que la aprendí de mis padres, quienes siempre la preparaban juntos los fines de semana y yo ingresaba a la cocina a ver con mucha atención como la hacían y el cariño que se prodigaban en ese momento, al repartirse las tareas cada uno para que este Plato les salga siempre exquisito. Ahora lo preparo yo y estoy feliz de poder compartir esta Receta con ustedes y espero la pongan en práctica. Veronica Cuadros -
Cachapas 🫓 Venezolanas 🇻🇪
Con esta receta finalizo, de momento👆🏼 , la faceta de "sabores de mi infancia 👧🏽" que quería compartir con mi familia y con vosotros. Poco a poco seguiré aprendiendo y perdiendo el "miedo" a cocinar ciertos platos que me hacen recordar mis raíces.🤭🇻🇪 #CocinaViajera #CocinaVenezolana #Cachapas #HarinaDeMaíz #Venezuela #ComidaRápida #CenaRápida #ComidaSaciante De La Cabeza A La Mesa 🍽️ - (Daniela Pc) 👩🏽🍳 -
-
Cachapas venezolanas
Ayer nuestro taller de Cookpad Home Academy fue de recetas venezolanas, así que preparamos estas deliciosas cachapas que son como unas tortillas de maíz dulce que se pueden rellenar de lo que quieras, yo las hice de queso y otras de carne guisada. Irene-Guirao -
Pastelitos venezolanos
Desde que llegue a España me encargué de aprender a hacer todo lo que sabía que extrañaría, y ahora lo comparto con ustedes, porque se que como yo, existen muchos que están afuera y extrañan sus sabores.A veces nos limitamos y nos dedicamos a extrañar, lo que no sabemos es que es demasiado sencillo de realizar!.. Quiero invitarlos a que no se pongan límites dentro de la cocina y que intenten siempre hacer todo lo que quieran!!.. recuerden que la practica hace al maestro!.. Los dejo con el paso a paso. Antojitos Granada -
Arepas Venezolanas 🇻🇪
Si algo define a un Venezolano, es una buena arepa.En el desayuno, la comida o la cena, en cualquier momento, una arepa se disfruta de principio a fin. Andrea Torres -
Cachapas 🇻🇪
La cachapas, arepa de cholo, chorreada, maíz jojoto o tortilla de cholo son algunos de los nombres con que se conocen en algunos países latinoamericanos como Colombia, Costa Rica, Panamá, Ecuador, México y Venezuela. Es un plato típico a base de maíz de estos países y debido al movimiento migratorio con Venezuela, también se ha difundido a las Islas Canarias. Es una preparación similar a una panqueca que en lugar de harina de trigo incorpora granos de maíz tierno o harina de maíz, e ingredientes como queso campesino o cuajada, panela, azúcar, natilla, huevo, sal, harina de trigo, harina de maíz, leche, mantequilla, entre otros, la cual se cocina en comal, budare o sartén. Se pueden comprar listas y refrigeradas en supermercados o la mezcla en paquetes en forma de harina, listas para preparar añadiendo agua y/o aceite.#WorldTour Monik -
Tostones Venezolanos
#revistacookpadEl plátano macho o plátano verde es de color verde intenso y mayor que el plátano común; por dentro, de color blanco y de textura harinosa. Es menos dulce que el plátano común por su gran cantidad de almidones. Se conoce como plátano macho, plátano verde, plátano para cocer o hartón; en inglés plantainEs originario de Asia. Crece de manera natural desde la India hasta China. Jose Chavez -
Cachopitos
Hoy tocaba capricho y a falta de un señor cachopo, se trastea en la cocina y listo!! 😋UnaBrujita
-
Chicha venezolana 🇻🇪
Esta bebida se consume en distintos países de América Latina y posee diversas variaciones en su preparación. En Venezuela la más común es la que está hecha a base de una mezcla espesa de arroz y leche, que se toma con hielo triturado y canela. Quienes la venden en los puestos ambulantes en las calles son conocidos como chicheros. También la venden pasteurizada en los supermercados. Es una bebida legendaria ya que ha perdurado desde la época prehispánica hasta nuestros días. #losJuegosdeCookpad Sandra_M -
Chicha de Arroz Venezolana 🇻🇪
Decimos Chicha y de inmediato nos transportamos a mi amada Venezuela 💛💙❤️.Inevitable no acordarse de esas tardes en una plaza (yo que me crié en un pueblo), luego de salir del colegio y tomarse una rica chicha😋 Mily Chaluat - Espacio Neutral -
Arepa venezolana 🇻🇪
Muchos países de Latinoamérica hacen arepas, principalmente en Venezuela donde es un alimento diario que aunque varía en cada región, es esencial en todos los desayunos. Se rellena con queso, pollo, huevo revuelto (perico), carne desmenuzada, entre otros. También se come sola para acompañar cualquier plato. Se hacen asadas o fritas e incluso las preparan dulcitas con anís. #micocinaviajera #Venezuela 🇻🇪 Sandra_M -
Pasticho venezolano
Esta receta la saqué de Recetas Gratis, yo tengo otra que subí por aquí hace tiempo. La inmigración italiana, de mediados del siglo pasado, ha dejado muchas recetas que se han adaptado al gusto del país. Cómo esta, que tiene su origen en la lasaña, con algunas variantes. Rosa Padrón Argentó -
Hallacas Venezolanas
Este tipo de receta es muy delicada en el aspecto que tiene muchas elaboraciones, sencillas pero muchas, y que si lees la receta al completo y las notas que he escrito observarás que a pesar de lo largo del artículo es sencillo de elaborar.Este tipo de comida siempre la elaborábamos en casa de mamá en familia unos días antes del 24 de diciembre, previamente mi madre elaboraba el guiso y ya a temperatura se disponían en la mesa los demás ingredientes, masa condimentada, adornos cortados y separados, hojas limpias y separadas fajas de base, hilo para atar las hallacas, agua con aceite y onoto para mojar las hojas y por último cada quien en sus respectivos asientos para comenzar la faena. Hoy en día la hago con mi hija mi ayudante estrella, en compañía de Jose que observa si no se come el pollo del adorno.....!!!!Con ésta cantidad salen 15 hallacas buenas y unos pocos bollos. He querido ser minuciosa en la explicación, decir cada detalle, porque en este tipo de elaboraciones creo que es necesario, es un trabajo tan largo que se espera un resultado perfecto. Espero lo disfruten. Naty_coremi -
-
Pan venezolano
Para mí la MEJOR RECETA de PAN VENEZOLANO que EXISTE. Y me la enseñó a hacer el mismísimo Daniel Jordá.Es una masa que va enriquecida y que, al ser un poco dulce, contrasta con su relleno salado y está delicioso. Es una receta típica venezolana, de ahí su nombre. Y suele prepararse en la época de navidad como plato especial.Con las cantidades de la receta a mi me han salido 4 panes. Si quieres puedes hacer la mitad de la masa, aunque aguanta perfectamente de un día para otro, en caso de que sobre, que es difícil… jejejeY si quieres darle un toque especial, puedes ponerla un extra de queso mozzarella, o del que más te guste. Pero eso no iba en la receta original eh!Toma buena nota porque estoy segura de que es una receta que repetirás muuuuuchas veces. PaZladeando - Las recetas de Paz -
Tequeñones Venezolanos 🇻🇪 en Panificadora Lidl y Air fryer
Volví a mi infancia con esta receta!! 👧🏽💛💙❤️ #ComidaVenezolana #Tequeños #FreidoraDeAire #FritosNoFritos #PanificadoraLidl #LoCocinoNoLoCompro De La Cabeza A La Mesa 🍽️ - (Daniela Pc) 👩🏽🍳 -
Arepas andinas venezolanas en Mambo
Cómo venezolana en el exterior y con ganas de recordar esos sabores de la infancia probé de hacer esta receta en la Mambo y ¡me encantó! ¡Para desayuno de fin de semana son geniales! Daniela Troconis Daly -
Pan Venezolano
Muy esponjoso, suave y sencillo de hacer. Es una receta que vi en un video en Internet y quise probar. Es una muy buena idea para una cena o un almuerzo. Rico 😋 "Cocina con Celi" -
Arepas venezolanas 🍘
¡Una receta súper especial de nuestros hermanos latinos! ¡La verdad me encantó hacerlas y son riquísimas! VALENTINAM COCINA -
Hallacas venezolanas
La hallaca es uno de los platos principales de la gastronomía venezolana y se suele degustar en las celebraciones navideñas. Está elaborada por un guiso cubierto de una capa de harina de maíz, envueltas en hojas de plátano y amarradas con hilo de algodón. Su elaboración suele durar 2 días aproximadamente y es el signo del reencuentro familiar anual, referencia de la celebración navideña #ElGordoDeCookpad Sandra_M -
Hallacas venezolanas
#LasRecetasDeCookpad - Esta comida típica de Venezuela solo se hace por Navidades, en cantidad, se congelan, y se comen durante todo el mes. La preparación de la misma es una fiesta para hacer con toda la familia y amigos, es una reunión muy alegre, divertida y sabrosa. NOTA: la hoja verde da sabor pero NO SE COME. Es una receta para atrevidos en la cocina... lleva su tiempo. Isaboo -
Pan venezolano de jamón
#CocinaMundial2018 Venezuela. Hecho con panificadora Moulinex Fini Bautista Angulo -
Cena venezolana-colombiana: Tequeños, arepas y aborrajados
Cena perfecta, muy latina y hecha en muy poquito tiempo.Incorporamos una receta colombiana 🇨🇴—encontrada en el libro de recetas de mi madrina, ya que su familia política es de allí—, que son los aborrajados, típicos de la región Vallecaucana de Colombia.Cambiando de país, ya en Venezuela 🇻🇪, los tequeños son un delicioso y muy típico aperitivo de la cocina venezolana. He leído que su origen se remontan al s.XVI, al pueblo de los Teques (Estado Miranda), al cual deben su nombre, aunque en la actualidad se consumen a nivel nacional… y mundial 🗺.Sobre las arepas, he leído que siempre ha habido mucha controversia, acerca de su lugar de origen, aunque lo cierto es que todos sabemos que proceden de América latina 🌎 y que se remonta más atrás de 1539. Algunas fuentes aseguran que la palabra proviene del cumanagoto —lengua del pueblo amerindio que habitó en la antigua provincia de Nueva Andalucía, hoy Cumaná—y significa ‘maíz’, ingrediente básico e imprescindible en la preparación de este plato, por lo que aunque se han hecho muy populares en países como Colombia, Perú o Panamá, las arepas vienen de Venezuela. Arianne
Más recetas
Comentarios (7)