
Ají de panza de vaca

El Ají de panza es un plato tradicional de la cocina boliviana, se prepara con un sofrito de cebolla, tomate, ají colorado, comino, orégano, perejil, habas y caldo, se sirve con papas blancas.
Ají de panza de vaca
El Ají de panza es un plato tradicional de la cocina boliviana, se prepara con un sofrito de cebolla, tomate, ají colorado, comino, orégano, perejil, habas y caldo, se sirve con papas blancas.
Paso a paso
- 1
La panza ya cocida cortarla en tiras finas, en una olla poner el aceite a fuego fuerte, agregar la cebolla y dejar que se vuelva transparente, poner el tomate, comino, orégano, perejil, habas, caldo y sal dejar hervir por una media hora.
- 2
Luego a esta preparacion agregar la panza, por unos 13 minutos, servir caliente con papas blancas y un poco de perejil por encima.
Recetas similares
-
Carbonada de vaca
La carbonada de vaca es un plato típico de la cocina vasca, son filetes de carne de ternera con cebolla que se cuecen en cerveza. sabino -
Chuletón de vaca vieja a la plancha
Una pieza increíble muy sencilla de cocinar en casa. Los tiempos de cocción son para dejar la carne al punto. Si se desea más hecha añadimos un minuto o dos por cada lado en el paso 5 David M -
Ají de Atún
El ají de atún, es una entrada típica de la gastronomía del Perú. Su preparación es muy sencilla, fácil y económica. PERO, si lo acompañas con arroz blanco bien graneadito, ya tienes una comida completa. Carmen Capella -
Bollito relleno de cecina de vaca
Un bollito de pan casero crujiente y fresquito relleno de cecina de vaca, queso y escarola, regado con rico aceite de oliva virgen extra.¡Para no dejar ni las miguitas! Cuqui Bastida -
Arroz con picada de vacuno y chorizo ahumado
Hoy he tenido de invitado a mi sobrino Pau que cumple 15 años, y como su madre estaba trabajando, le he dicho que viniera a comer.Como no le gusta la verdura, he preparado el sofrito sin cebolla, pero el resultado ha sido un rico y sabroso arroz, y él se lo ha comido encantado.Bueno, él y nosotros.... porque no hemos dejado ni un sólo grano.#fotografia Encar -
Ají de gallina {plato tradicional peruano}
No hay plato más representativo de Perú que el ají de gallina, aunque actualmente se prepara con pollo. La primera vez que lo preparé creí morir abrasada de lo picante que estaba. Utilicé la pasta de ají amarillo envasada (errorrrr), nada que ver con la casera en la que solo se usa la pulpa del ají descartando tanto venas como semillas que es lo que realmente pica. Utilizar el ají amarillo casero hace que este guiso tenga todo el sabor del ají pero sin picor extremo. Además, el caldo y la leche evaporada reduce bastante el picante. Puedes encontrar la preparación de la pasta en este link.Es una receta perfecta para llevar el tupper a la oficina. Y también perfecta para reutilizar restos de pollo asado así te ahorras el paso de sancochar las pechugas de pollo.#Calendario2026 🍏 La Cocinera Novata -
Tomate con cecina de vaca 😋😋
Otra forma de potenciar el sabor del tomate, la carnosidad del tomate y el dulzor, contrastado por las flores de sal Maldon y el ahumado de la cecina, junto con el agridulce del pepinillo, todo con un AOVE sin filtrar que se potencia mucho más, sencillo y un plato de gourmet ☀️☀️☀️☀️☀️ Antonio-José -
Ají de gallina vegano
Plato peruano al que me niego a renunciar! Es de mis favoritos desde mi infancia, cremoso, sabroso, picantito...🤤🌼 Se acompaña con arroz blanco, que no he incluido en el procedimiento!!Tardé en perfeccionar mi receta, pero de verás que con esta receta no se echa de menos ni un solo componente del ají original.Es más ligero en calorías, y sin todo el colesterol de la receta con leche y queso.En casa me piden que haga para todxs!#vegano #vegan #Perú #sinsoja Safariveg -
Gulasch de carne de vaca
Una de las tantas recetas ideales para el invierno. Hay diferentes tipos de Gulasch, este no es tan picante. Maria Laura Baulo -
Carpaccio de Solomillo de Vaca vieja
El Solomillo de Vaca es otro de los grandes bocados de la carne debido a su terneza y su intenso sabor, se le considera carne de 1ª categoría o lo que denominamos producto de la alta gastronomía es una de las piezas más selectas del animal.Como cualquier tipo de carne fresca y no procesada, el solomillo de ternera o vaca vieja sin congelar, puede durar unos 15 días, su consumo preferente debe ser en esa primera quincena o sino recomendamos congelar, una vez se vaya a preparar, un consejos de preparación para el solomillo es, sacarlo del frigorífico y dejarlo a temperatura ambiente unos 45 minutos antes para que se atempere, de esta forma evitamos que se quede frío por dentro cuando se cocina poco hecho.#LasRecetasDeCookpad josevillalta -
Pavo en adobo con puré de boniato y rúcula
El dulce el boniato, un punto de comino, el amargor de la rúcula y el crujiente de los trozos de pavo. Contrastes. Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅 -
Provolone con ají molido en coca de pan casero
Pues lo que hace la cocina de aprovechamiento, miras, ves e innovas. cantarina66 -
Encebollado Lomo de Res
Necesitarás un buen corte de carne de res, de preferencia, si así lo hicieres, todo se hará más fácil y rápido. 30 minutos (es menos), pero redondeo el tiempo. 30 minutos y ya tienes listo este deli platillo, calientito, riquísimo y facilito.Debo decirte que he trabajado el lomo de res, siguiendo en su mayoría los pasos para preparar nuestro lomo saltado, salvo uno que otro ingrediente, casi todo es igual. Te cuento cómo lo hice!!! Carmen Capella -
Salsa cruda para encima del chuño puti
El chuño del quechua que significa "arrugado”; es una papa que se ha secado, deshidratada y luego congelada, se usa en la preparación de muchos platos criollos de las regiones andinas de Bolivia y Perú, también en el norte de Argentina y Chile. Se puede rehidratar para usar como ingrediente en cualquier receta o molida para espesar salsas o guisos, o como harina de chuño en elaboración de galletas, etc.El Chuño Phuti es el cuño que se reboza con huevo y verdura, se sirve con una salsa de tomate y cebollas, aliñada con aceite, vinagre, perejil, sal y piimienta. patricia de ugarte -
Tortilla de habas con cabecero de lomo
Echo muchísimo de menos las habitas chiquitas y tiernas de Jaén.Cuando llegaba la primavera se inundaba el mercado de abastos de habas de las huertas de los alrededores de la ciudad. Mi madre las ponía con cebolleta simplemente y las acompañaba de un huevo frito y aquel sencillo plato nos deleitaba.Desde que vivo aquí sin embargo no he llegado a encontrar habas tan tiernas como aquellas, una pena.Hoy he preparado una tortilla con ellas y aunque estaba buena,las habas no tenían ni mucho menos la calidad de las de mi tierra. pensamiento -
Costillas de cerdo al ajito adobado
Tiras de costillitas de cerdo condimentadas con ajo picadito adobado. El adobo empleado es un condimento especial que compré para las carnes asadas, compuesto por variedad de especias como ají triturado, orégano, pimienta, perejil y pimentón. Se emplea tanto para carnes rojas como para carnes blancas y también para salsas. Practiquísimo ya que tienes todos los condimentos en uno. A falta del mismo se pueden utilizar dichas especias por separado. Gabriela Diez -
Revuelto de habas
Esta receta se hacía en mi familia por Semana santa. Es un primer plato, pero en los años sesenta era plato único en muchos hogares. Es bastante completo y nutritivo. Las habas se aprovechan totalmente. Sólo se le quitan las hebra. Antes de pochar las habas se puede hacer un sofrito con ajo y cebolla. En casa no se hacía, pero yo lo he probado y también están muy buenas.karlospb
-
Colita de cuadril rellena
Está receta me la pasó mi mamá que le cuesta mucho cocinar y es un éxito siempre! Fácil de hacer y con un resultado que deja a todos con la boca abierta! Para lucirse sin tanto esfuerzo! Tres Osas -
Bife a caballo
Este es un símbolo de tradición en mi familia, es el plato por excelencia y a mi mama le sale de muerte!!! Se llama bife a caballo porque los huevos fritos se ponen arriba del bife a la plancha, entonces cuando lo cortas la yema impregna la carne y se mezcla con el juguito de la carne y queda increíble!!! Tienen que probarlo, la carne tiene que estar bien hecha, no me refiero a cocida, sino que la grasita este un poquito tostada y bien sellado para que guarde los jugos, se puede hacer con los bifes de costillas que tienen un sabor muy característicos que combina super bien con los huevos. Si queres completar el plato hace papas fritas y entonces tocaras el cielo!!! Vero78 -
Fajitas de cordero con chutney
Hay millones de maneras de preparar una fajita porque lo acepta absolutamente todo, un error es asociar la fajita a la comida rápida, que dependiendo de los ingredientes, también se pueden hacer, aunque la base de la auténtica fajita lleva carne especiada y cocinada, siempre acompañada con guarnición y salsas elaboradas, preferentemente caseras.La fajita pertenece a la comida Tex-Mex, exactamente nace ahí, en la frontera de México con Texas en los años 40 del siglo pasado. A los trabajadores de los ranchos mexicanos que vivían a lo largo del Río Grande en la frontera entre México y Texas (EE.UU.), se les pagaba parte de su trabajo con las partes menos deseables de las reses sacrificadas. Estos trabajadores cortaban esa carne en trozos muy pequeños y los asaban a la parrilla, sirviéndolos en tortillas de harina de trigo o maíz #LosJuegosdeCookpadY no todas las carnes son tiernas y rápidas de hacer, al contrario, la mayoría necesitan tiempo de cocinado, asadas, maceradas, cocidas.... Amparo&Ari -
Rabo de vaca al vino tinto
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:http://vinoymiel.blogspot.com/2017/04/rabo-de-vaca-al-vino-tinto.htmlUn guiso de gran tradición, muy sencillo de preparar, lo único que hay que tener es un poco de paciencia por el tiempo que lleva de cocinado pero realmente vale la pena como no podía ser de otra manera ya que hemos seguido la receta de Martín Berasategui.El resultado es un rabo de vaca untuoso y repleto de sabor que además como suele pasar con los guisos está aún mejor si lo preparamos de un día para otro. En este caso, nosotros preferimos calentarlo en el horno a media altura y a una temperatura baja mientras vamos comiendo el primer plato y como segunda opción podemos calentarlo en una cazuela a fuego lento moviendo con frecuencia para que no se agarre al fondo de la cazuela y se caliente todo por igual.Como lo elaboramos para una celebración familiar las cantidades que ponemos son elevadas, solo hay que ajustar la cantidad de ingredientes en función de la cantidad de carne que se vaya a guisar. VinoyMiel -
Feijoada con cerdo
En esta época de fríos, nada mejor que un buen guiso, potaje, cocido. El frío se pasa mejor con cuchara que con tenedor 😋🤤🤤❤#TeamTrees #cookfriday mary botas -
Cordero con habas
Esta receta es muy antigua, se puede apreciar la influencia árabe.Aprovechando unas chuletas que quedaron sin asar en una barbacoa. Lo ideal es realizarla con filetes de pierna, pero en esta ocasión al ser sobras, lleva de varias clases.Las habas son congeladas de bolsa, ya que frescas en esta época no hay. Pero sale muy bueno igualmente. P.Juarez -
Cazón en adobo
💫 La procedencia de esta receta tan emblemática, es gaditana... al menos mi familia, la aprendió allí...y desde ya hace algunas décadas, siempre la preparamos igual 💫📖📚📖Investigando sus orígenes, leí que ya en 1539, Gabriel Alonso de Herrera escribe sobre una receta de adobo parecida a la actual, la única diferencia es que no llevaba pimentón; aunque éste ya aparece en su fórmula, en 1818, en un recetario de monjes jesuitas. Por esa época, ya existían en Cádiz freidores.Muchos creen que el adobo sirve para enmascarar un pescado “tocaitó”, pero en realidad es un arte. Un cazón fresco, de esos de carne blanquísima ( tipo: sábana blanca de algodón egipcio) con una gabardina de adobo crujiente, lo tuvo que crear Dios en el séptimo día de la creación, que aunque dicen que descansó, lo dedicó a la cocina 👨🏻🍳 #orígenes Arianne -
Carrilleras de cerdo en salsa PX y patatas paja
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=HJk770z_ZAQCarrilleras de cerdo en salsa PX y patatas paja. Un plato estupendo para preparar para los días de fiesta como Nochebuena, Navidad, Etc. Comida tradicional con la que siempre triunfaremos cuando la sirvamos a nuestra familia y amigos porque es un auténtico manjar, además de que se puede tener preparada con antelación y calentar en el último momento, eso nos da tiempo para otras cosas y el precio de esta receta es bastante asequible por lo que nuestros bolsillos lo agradecerán también. lolidominguezjimenez -
Estofado de vaca con setas oreja de Judas
Este plato es una delicia de la cocina francesa que se puede hacer con bastante antelación, pero siempre a fuego lento, muy lento. De esa forma la salsa quedará más concentrada y la carne soltará toda su sustancia dejando una salsa melosa.El nombre de estas setas es Oreja de Judas o Champignon negro, como se la llama en Francia. Es una seta muy particular porque seca parece más bien un alga. Es una seta sustanciosa que le va muy bien a esta carne guisada. Un plato ideal para los días fríos y lluviosos. Cuqui Bastida -
Frijol con puerco yucateco
El Frijol con cerdo es un platillo típico de Yucatán (México). Se trata de un guiso de carne de puerco (cerdo) cocida en frijol, y servida con arroz, y acompañada de una salsa de tomate, rábano, cilantro y cebolla.La receta es del Restaurante Los Almendros, publicada por el Diario de Yucatán, adaptada en algún punto. lupita -
-
Ají de pollo —receta peruana—
La gastronomía peruana es de las más reconocidas en el mundo por su variedad.La historia del Ají de gallina (o de pollo) es bastante peculiar porque nace de un sabor totalmente opuesto al actual y, es que cuentan que con la llegada de los españoles, también llegaron nuevos productos al país.Alrededor del s. XVI, el plato: menjar blanc, llegó al Perú (pero no como lo conocemos ahora), era un potaje dulce compuesto por manjar blanco, arroz y trozos de pollo. Pero los cocineros peruanos crearon una fusión increíble. Reemplazaron todos los ingredientes dulces por, ají, pecanas, cebolla, ajos, trozos de pan y papas, dando nacimiento al plato que hoy conocemos.Y ya en 1839, el plato se volvió totalmente popular en Lima, y es que los cocineros peruanos supieron acomodarse a los insumos lugareños y deleitar al exigente paladar local.(Sumamos esta receta a la temática: Semana internacional — viajamos por los sabores del mundo🌏🍽—).#cometeelmundo Arianne -
Faláfel con salsa de yogur
Unas croquetas de garbanzo típicas de Oriente Medio. Se preparan con garbanzos crudos que se han dejado en remojo durante un día entero (si se empleara garbanzo cocido, los faláfel se desmoronarían al freírlos). Quedan muy crujientes por fuera y esponjosos por dentro y resultan ligeros porque apenas absorben aceite durante la fritura. Se suelen servir con salsa de yogur. Foodie Orc
Más recetas recomendadas
Comentarios