Mojo picón rico y picantito con papas arrugadas de la brigada es

BRIGADA ESPARTANA
BRIGADA ESPARTANA @brigadaespartana
Cartagena

La historia de esta receta ya tiene años pero mi madre es canaria y de La Palma y no podría faltar este pedazo de receta en nuestro palmarés, ya que es muy socorrida y riquísima una vez que la pruebas ya no sabes estar sin ella y y se que allá hay muy buenos pimientos autóctonos de allá, pero cuando tenga esos pimientos prometo poner la receta, pero por ahora nos conformaremos con pimientos del mercadona.

Descripción

El mojo canario más famoso es el rojo, coloración que le da los pimientos con los que se elabora. Existen otras variedades, como los mojos de La Palma, El Hierro y el almogrote de La Gomera, a los que se le añade queso. El mojo picón suele acompañar carnes y por supuesto las famosas papas arrugadas. Este mojo se puede conservar durante meses en la nevera. Por otro lado, existen también los mojos verdes, normalmente de pimientos verdes, cilantro o perejil, más propios de aderezo para el pescado.

Receta

El mojo suele ser picante pero si se quiere con sabor un poco más suave solo es necesario prepararlo con pimientas dulces en lugar de pimientas piconas. A continuación se presenta la receta del mojo picón o mojo rojo tradicional, si bien no existe una norma sobre la elaboración y en cada casa prácticamente existe una receta propia de esta salsa.

Mojo picón rico y picantito con papas arrugadas de la brigada es

La historia de esta receta ya tiene años pero mi madre es canaria y de La Palma y no podría faltar este pedazo de receta en nuestro palmarés, ya que es muy socorrida y riquísima una vez que la pruebas ya no sabes estar sin ella y y se que allá hay muy buenos pimientos autóctonos de allá, pero cuando tenga esos pimientos prometo poner la receta, pero por ahora nos conformaremos con pimientos del mercadona.

Descripción

El mojo canario más famoso es el rojo, coloración que le da los pimientos con los que se elabora. Existen otras variedades, como los mojos de La Palma, El Hierro y el almogrote de La Gomera, a los que se le añade queso. El mojo picón suele acompañar carnes y por supuesto las famosas papas arrugadas. Este mojo se puede conservar durante meses en la nevera. Por otro lado, existen también los mojos verdes, normalmente de pimientos verdes, cilantro o perejil, más propios de aderezo para el pescado.

Receta

El mojo suele ser picante pero si se quiere con sabor un poco más suave solo es necesario prepararlo con pimientas dulces en lugar de pimientas piconas. A continuación se presenta la receta del mojo picón o mojo rojo tradicional, si bien no existe una norma sobre la elaboración y en cada casa prácticamente existe una receta propia de esta salsa.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 3 bolsaspimientos choriceros del mercadona
  2. 8ajos gordos (al gusto cuanto más picantes mejor)
  3. 500 mlaceite de oliva virgen
  4. 200mil de vinagre de vino
  5. 2 cucharadas soperaslas grandes de sal (va al gusto)
  6. 2cayenas de las pequeñas (hijas de su madre h.p, que pican que no veas van al gusto depende de lo picante que queramos)
  7. 1 cucharagrande de comino
  8. 1 cucharada grandepimentón (dulce o picante va al gusto o mitad y mitad)

Paso a paso

  1. 1

    El día anterior le quitamos todas las pepitas a los pimientos y los dejamos en remojo poniéndole algo encima para que estén todos bien sumergidos, ojo al agua que no sea mucha porque luego el caldo saldrá más concentado y nos podrá servir para el mojo.

  2. 2

    Se pelan y se cortan los 8 ajos en rodajas normales, se pueden añadir todos los ajos que queramos esto le añade picantón a nuestro mojo nosotros hemos puesto 8.

  3. 3

    Se sacan los pimientos del bol y se ponen donde sa van a batir.

  4. 4

    Se preparan las cayenas y se añaden. ¡¡¡¡AVISO A NAVEGANTES Y LO PONGO EN MAYÚSCULAS PARA QUE SE VEA LA IMPORTANCIA, EN NINGÚN MOMENTO REPETIMOS, EN NINGÚN MOMENTO SE PRUEBA O SE METEN ARTICULOS DE METAL, SIEMPRE, SIEMPRE ARTICULOS DE MADERA, ESO ES ESENCIAL EN TODAS LAS COMIDAS QUE SE HACEN ES REGLA DE ORO!!!!!.

  5. 5

    Se añade una cuchara sopera de pimentón dulce o picante o mitad y mitad según el gusto y lo picante que lo queramos.

  6. 6

    Se añade las cucharas de sal

  7. 7

    Se añade la cuchara de comino.

  8. 8

    Una ve añadidos los pimientos, las acyenas, los ajos, la sal y el comino empezamos a batir hasta que sea una pasta densa y majada. (no añadimos antes el aceite porque esto es un truco de allá, que mi madre me transmitió porque quita el calor del picante y no sabe igual).

  9. 9

    Y ahora cuando está la pasta bien mezclada y majada se añade el aceite y se sigue batiendo.

  10. 10

    A continuación se añade el vinagre hemos empezad por 100 ml y hemos ido añadiendo poco a poco como la sal hasta 200ml, cada uno que vea el sabor que le va dando. Seguimos batiendo.

  11. 11

    Así es como de bede quedar y con ese colorcito típico de la tierra de mi santa madre, y de saber no os digo como ha quedado.

  12. 12

    A continuación se lavan las papas pequeñitas que las puedes encontrar en la plaza o en el mercadona hay papas de este estilo.

  13. 13

    Se pone en una olla, agua acalentar y sal al fondo, sal bastante pero sin pasarse, se ponen las papas que estén cubiertas medias, se ponen a fuego medio hasta que se evapore el agua, se van probando con un palillo.

  14. 14

    Las papas quedan así.

  15. 15

    Y la mesa así.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
BRIGADA ESPARTANA
BRIGADA ESPARTANA @brigadaespartana
Cartagena
Intrépidos, astutos, raudos, cautos y recelosos.Como siempre animando a la cocina de autor ya que nosotros variamos todas las recetas que hacemos para que sean muy fáciles de hacer y muy ricas de degustar y saborear.
Leer más

Comentarios (2)

christian
christian @cook_17389839
Quería hacerte una pregunta ¿ En algún momento las papas(una vez evaporada el agua de la olla)se empiezan a mover cogiendo la olla, para que la piel se arruge y la sal se adiera o la papa se queda arrugada solo con evaporar el agua?Gracias

Recetas similares