"Olleta alcoiana" en pilotes de panis de Gloria

Como en la mayoría de los platos, cada cual tiene su fórmula para elaborar cada receta, incluso en la típica de esta ciudad de Alcoy. En esta añado les "pilotes de panis = Pelotas de Maíz", las preparaban nuestras queridas abuelitas y madres, especialidad que se está perdiendo hoy en día. He seguido los pasos que me ha ofrecido mi tía Gloria. Las "pelotas de maíz" al tenerlas que cocer durante la última media hora de las 3 horas que nos cuesta hacer la "Olleta Alcoina", LE DA UNA TEXTURA DE CALDO Más ESPESO Y CONCENTRADO, mejorando el sabor, bajo mi gusto. Inténtalo son fáciles de elaborar.
GXL.
"Olleta alcoiana" en pilotes de panis de Gloria
Como en la mayoría de los platos, cada cual tiene su fórmula para elaborar cada receta, incluso en la típica de esta ciudad de Alcoy. En esta añado les "pilotes de panis = Pelotas de Maíz", las preparaban nuestras queridas abuelitas y madres, especialidad que se está perdiendo hoy en día. He seguido los pasos que me ha ofrecido mi tía Gloria. Las "pelotas de maíz" al tenerlas que cocer durante la última media hora de las 3 horas que nos cuesta hacer la "Olleta Alcoina", LE DA UNA TEXTURA DE CALDO Más ESPESO Y CONCENTRADO, mejorando el sabor, bajo mi gusto. Inténtalo son fáciles de elaborar.
GXL.
Paso a paso
- 1
Como preparar las pelotas de maíz (pilotes de panis), lo encontraras en otra receta mía, que la he titulado igual "Pilotes de Panis". Buscala y la elaboraras por pasos. Como necesita caldo de la cocción de la Olleta y el taco de tocino cocido, las haras pasadas 2 horas largas y las reservas..**
- 2
Sigue los pasos "Preparar pencas" en mi recetario. Les quitas los cantos, las puntas, las refriegas con sal.
- 3
Luego las cortas a trozos de unos 6-7 cm. y las pones en un cazo con agua a cocer, las dejas hervir durante 30 min.
- 4
Apagar el fuego, quitarles el agua, escurrir y reservar.
- 5
Olla honda con dos litros de agua y las alubias (fresols). Al fuego alto, cuando empiece a hervir, dejas así una media hora.
- 6
Apagar y cambiar el agua, para ello las pones en el escurridor.
- 7
En una olla honda (asegurate que tendrás capacidad, más vale grande que poco honda). con agua (aprox. 750 ml. por cada 100 gr. de alubias) y a fuego fuerte.
- 8
Limpia la carne, pasándola por agua.
- 9
Cuando empiece a hervir, añades toda la carne y el taco de tocino (50 gr. para 200 gr. de harina). Con eso pierde un poco la ebullición (hay que ir cortando la ebullición, durante las 3 horas).
- 10
Cuando empiece a hervir de nuevo, añades las pencas y el toque de colorante o ramitas de azafrán. Así estará a fuego medio bajo, durante hora y media aproximadamente.
- 11
Mientras tanto, pelar y picas la cebolla, así como tener a mano el tarro de "pimentón dulce" si es de la Vera, mejor.
- 12
En una sartén y aceite (una cucharada sopera por comensal) a calentar.
- 13
Rehogar la cebolla.
- 14
Ya blanda la cebolla, añades la cucharadita (1 c/c) de pimentón.
- 15
Remueves rápido y apagas el fuego. Reservar en la misma sartén.
- 16
Sacar algo de caldo y el taco de tocina blanco, para elaborar las "pilotes de panís = pelotas de maíz", Sigue los pasos que tienes en mi receta "Pilotes de panis".
- 17
Ahora es cuando añadiras, la mezcla de cebolla y pimentón. en los focos de ebullición de la superficie y la sal. Dejas así 15 minutos y pruebas el caldo, si lo notas dulce, pones más sal, o sea rectificar de sal.
- 18
Quedando 1/2 hora para las 3 horas del total, es momento de poner las "pelotas de maíz = pilotes de panis", bajas el fuego casi al mínimo y con la tapadera puesta dejando un mínimo hueco. Probar y rectificar de sal.
- 19
Pincha las morcillas. Si atas todas las puntas no se te soltara la masa por la olla.
- 20
Quedando unos 10 minutos para el final, añades la morcilla de cebolla, sigues a fuego lento y luego llegadas las 3 horas o un poco más, apagar el fuego.
- 21
Dejar reposar 10-15 minutos y servir.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Olleta Alcoyana, típica de Alcoy
Las 28 filáes de Moros y Cristianos de Alcoy la Elaboran " la nit del olla", la noche que empiezan la fiestas, conocido como el día de los músicos.Es Comida típica de Alcoy/Alcoi " la olleta alcoyana".Lleva su trabajo, su tiempo y su arte de hacer, no todos se atreven a cocinarla. Muy importante la calidad de la habichuela (fresols)Os presento, la última modalidad que he preparado, sin cebolla, ni colorante, ni pimentón, ni starlux, ni...he hecho mi propia prueba, con sólo lo básico (habichuelas blancas y si son de Villena mejor; pencas; carnicería con tocino, pulmones, corazón, algo de magro; aceite de oliva, sal y morcilla de cebolla).Con este cambio, sustituyo, el texto y fotos que habían (abril 2010 hasta octubre 2016) con este título. Esto si es el arte de hacer la Olleta.Cuenta que desde que empiezas a poner las pencas a cocer y a continuación en otra olla las habichuelas, serán 3 horas para terminar de hacerla, es posible que si son muy buenas las habichuelas en algo más de dos horas y media estuvieran en su punto, con lo que las dejaríamos reposando 15 min. y estarían en su punto óptimo.Se aconseja hacerla a gas, en caso de hacerlo con leña y la olla sobre soporte, se complica el control del fuego, alargandose el proceso y algunas etapas de bajo y alto fuego, habrá que poner algo de menos agua, cortar la ebullición con hielo y no añadiendo agua, con control estricto de como y cuando poner la leña.GXL. Kiko -
Olleta Alcoyana de Mig Any
Disfruta de esta receta, típica en días de Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. A nivel Popular el día del medio año (Mig Any) y la noche de los Músicos (el día que se empiezan las Fiestas en Abril) GXL Kiko -
Olleta Alcoyana
Típico plato de Alcoy para las fiestas de los moros y cristianos, muy rico y nutritivo. Rosa -
Olleta Alicantina
Video receta en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wA87a7lgCTkGuiso de invierno típico de la provincia de Alicante.La receta de la Olleta alicantina es muy versátil y se hace de muchas formas, como se suele decir cada “maestrillo tiene su librillo”.Nosotros la hemos cocinado con legumbres y verduras, pero se cocina también con carne, famosa en El Quijote como “olla podrida”, que es la combinación de legumbres con la pata de cerdo, la careta, el tocino y un buen chorizo o morcilla de carne, resultando un plato muy contundente. También se le puede poner un trozo de costilla de cerdo, consiguiéndose otro sabor. Podemos variar las espinacas por bajocas o cardos, según el gusto de cada comensal. Francisco Mira Martinez -
Olleta Alicantina
Si me preguntas por una receta vegetal de cuchara que sea barata, completa, que se pueda hacer de mil formas, dure una semana y encima esté deliciosa mi primera opción sería recomendarte esta receta 🥇La olleta alicantina es una de esas recetas que aprovechaban al máximo los recursos disponibles para elaborar un plato completo sin carne 🌾 Es puramente vegetal, y aun así no le falta ni una pizca de proteína 💪Como fanática de los platos de cuchara tradicionales, esos que ahora llamaríamos slowfood 🐌, confirmo que este tipo de recetas son ideales en todos los sentidos. Y como hay varias versiones, hoy os quiero compartir la mía con los ingredientes que tenía por casa 🤹♀️#lasrecetasdemamá Paula Hinke Nutrición -
Olleta de músic
La "Olleta Alcoyana" es un plato típico y casi único en Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Ya tengo varias olletas publicadas con distintas formas de elaborarla (dicen que cada maestrillo tiene su librillo). La de hoy, se dintingue porque no lleva ni costillas, ni magro ni ternera...lleva "pulmones, corazón y tocino" de cerdo a trocitos, se le puso el título de "olleta del Músic = Olleta del Músico", supongo que por los ingredientes más baratos y se podía poner más cantidad. Sea lo que sea, la he hecho a mi gusto, después de hacer varias modalidades y ME QUEDO CON ÉSTA. GXL Kiko -
Olleta o guiso de alubias
La olleta es un plato típico alicantino, muy típico en concreto de Alcoy. Se trata de un guiso de verduras, arroz, patata y alubias, un plato vegetariano completo debido a que contiene una ración de verduras y hortalizas, los cereales del arroz y proteínas vegetales de alta calidad gracias a la combinación de las legumbres (alubias) con los cereales (arroz). Si quieres acompáñalo de una ensalada o como plato único, elige de postre una fruta y ya tienes un menú del día saludable.Un plato perfecto para los días de frío, un plato de cuchara riquísimo y muy completo. Esta receta es una versión sencilla de la tradicional olleta. EsterAracil -
Olleta de la Plana
Sin duda, uno de los mejores potajes de verduras que ha probado. Lo hice sin nada de carne, pero ni falta que le hizo. ¡Qué sabor! ¡Qué rico! Gran descubrimiento para un plato al que le tenía el ojo echado desde hacía tiempo. Les dejo el enlace al vídeo por si lo quieren ver: https://youtu.be/xnnPDWgI2DM CocinarParaCuatro -
Olleta de verduras o Llegumet
Mi plato preferido, cumpliendo años en agosto siempre pedía a mi madre comerlo y es un plato de invierno, 😰La calabaza, que desaparece, hace que el caldo esté buenísimo y encima sano. María López -
Galletitas de albahaca y ajo, en masa de hojaldre
Buenos días. Hice varias preparaciones de la receta de Patricia Pinola. Pero cómo encontré esta masa riquísima ( hojaldre) me puse a preparar diversas recetas y quería hacer honor a la publicada por patricia y hacerla en hojaldre . Y si. Es riquísima . Cambia únicamente la masa lo demás es igual, gracias Patricia Pedro Angel Lazarte -
Olleta de trigo
Mi primera vez, sabrosa y contundente, comida de invierno típica de la montaña Alicantina .Me gusta la textura crujiente del trigo a diferencia con el arroz.Receta de mi madre . María López -
Olleta de mi yayi
Porque si siempre la llevo conmigo cada vez que la hago vuelvo a esos momentos que pude compartir con ella.#mirecetario rociolitran -
Olleta de garbanzos y salmón
Si vienes a la comunitat valenciana y más concretamente a su interior, has de probar las diferentes olletas. Cada pueblo debe tener la suya: olleta de la plana, de cigrons, de faves,...y cada momento! Con sobras de la cena, acelgas y challote (sustituible por patata)del huerto y garbanzos de conserva 🍲Con un puñado de arroz y sin proteína animal, es una opción vegana estupenda o primer plato potente Miguelo Ferrer Alberich -
Migas de pan. Carmen de Jaén
Las Migas de pan, se hacían en los cortijos de Jaén. Yo hago desde hace más de 40 años, me enseñó mi suegro, Bernabé y hoy me apetecía compartir esta receta. Gracias Carmen -
Caldo de Gloria
#mirecetario #cookpadmycook Una receta gallega muy fácil, saciante y que cómo su nombre indica sabe a gloria.Aunque la receta original lleva unto gallego lo he cambiado por manteca de cerdo pues en mi zona no hay unto hoy_cocina_lisson (Pilar) -
OLLA GM : Albóndigas de pollo y pavo
La batata le da un sabor agridulce a las albóndigas. Por lo que quedan exquisitas. Acompañamos de arroz. La cucharada de Pam -
Paella zagalica por J.M. García
Para celebrar la Cuaresma y los 80 primeros seguidores os presento esta paella zagalica, una paella original, fácil y riquísima, puro umami!#CuaresmaTe atreves a hacerla y mostrarme como te queda?👨🍳👏Zagalica un término de la Región de Murcia que es espectacular y es una forma de llamar a una chica 💚👨🍳 J.M. García -
El ArrozCaldoso con picada de almendras y "alGusto" de Can Llums
Como ya sabéis, los fogones de Can Llums son bastante simples. Ellos atribuyen la excelencia a toda clase de !ARROCES CALDOSOS!Nos encanta cocinarlo "aNuestroGusto".Nos lo pasamos genial inventando y añadiendo cada vez un ingrediente nuevo a la receta.Nos ponemos las pilas con el trabajo en equipo dentro de la cocina y nunca mejor dicho el plato se guisa "alGusto" de nuestros paladares.Antes de despedirnos, deciros que queremos saber más detalles sobre los Arroces Caldosos, ya que al ser nuestro plato por excelencia, jamas de los jamases, nos cansamos de saborearlo. Así que podéis compartir con nosotros, cuáles son aquellos ingredientes que podemos añadir, los pasos a seguir y los pequeños y grandes secretos que podáis utilizar en este tipo de receta.!Nos encantaría descubrir más!!Ahí va entonces nuestro plato preferido!!A disfrutar! “alGusto” -
Suspiros de la G. Alcoyana s. XIX
La amiga Manoli de mi mujer, como sabe que ando de chef aficionado por el mundo, me facilitó un libro que había encontrado por esas ferias del libro.El libro es "anónimo" y se titula "Un Recetario de Cocina Alcoyana del Siglo XIX". Esta escrito a mano, con esa peculiar letra de historiador, que me cuesta de entender, tanto por la forma de sus letras como por los conceptos que usa para exponer cada receta, de modo que lo interpreto a mi manera y os expongo a continuación, tanto lo que dice de cada receta, como los pasos que he elaborado.Voy a copiaros lo que dice el libro, respecto a esta receta de SUSPIROS :"(...) Por cada clara de huevo que deberá batirse en punto de diamante se le ponen 2 onzas azúcar pasado por el tamíz y un poco de limón rallado. Se hacen los suspiros y se llevan al horno (...)"He buscado y cada onza son 28 gr, equivalente a 2 cucharadas y lo azúcar pasado por tamiz, he considerado que se referería a azúcar glass...ahí va el resultado. Bonitos y buenos, pero se me pegaron demasiado a los moldes de magdalenas, A ver si os salen mejor. GXL. Kiko -
Alubias de Tolosa
Este guiso dedicado a mi amigo Jose miguel. Es muy pesado de hacer porque para que salga rico tiene que estar hecho a fuego lento. ANGELOLIVA -
Olla de coles Malagueña
El potaje de coles o también llamado Olla de coles es un plato completo y estupendo para los días de frió. Es un plato contundente y muy completo, por ello aquí en Málaga y provincia lo comemos en la temporada invernal.Es verdad que cada uno lo hace a su manera, esta es mi receta que quiero compartir hoy con vosotros. Estela -
Migas aragonesas de José
Yo me quedo con las recetas de mis amigos (y madre/abuelas) y me estoy haciendo un super libro de recetas que no veas 🤣 Eso sí, todas (TODAS) son buenísimas, de verdad.Aquí van las migas aragonesas de mi friend Jose, de Tauste/Jaca/Zaragoza, ¡y no las he probado mejores en ningún sitio! Este día las hicimos para unas 10 personas -por eso tanta cantidad en las fotos- pero os dejo cantidades para 4-6, que suele ser lo habitual.ℹ️ Se comen con uva y huevo frito :)#Calendario2026 Sara PA -
Albóndigas a la Flora
Esta receta originalmente era de mi tía Concha, pero como homenaje a mi madre y por que sé que a mi tía no le importaria, quiero dedicarsela a mi madre. Es un guiso casero con pocos ingredientes fácil de hacer y conseguirás unas albóndigas súper jugosas. Todo el mundo querrá repetir. FOOD&COOKING! -
Alcachofas a "la perolica"
Esta receta es típica en aquellas ciudades de Alicante, donde reinan las verduras y entre ellas las alcachofas.Es típica de Almoradí.Las alcachofas te protegen el hígado, contiene mucha fibra.GXL (gracias por leerme) Kiko -
Olivas en sosa
Es esta una receta que para los que no las conocen puede resultar un tanto extraña.Solamente sirven para esta receta el tipo de aceituna gruesa y con muy poco hueso. mis-recetas -
Alubias de Tolosa "limpiando la nevera"
He aprovechado para usar esos ingredientes sueltos que muchas veces tenemos en la nevera o en el congelador y que no sabemos cómo darles salida.De paso, he hecho caldo para guardar, que será ideal para otros platos.En cuanto al número de personas, realmente habría comida para 3 o 4, pero he congelado la mitad del guiso para cuando no me apetezca cocinar 😉 Luz -
Pilotes!!! O sopa de repollo con albóndigas
La sopa base es sopa de repollo pero está muy buena con albóndigas , también se le puede echar bacon en vez de albóndigas. Es muy fácil de hacer y económica Marina -
Alubias de Tolosa
Las Alubias de Tolosa son un producto, sí, pero también en esa denominación se esconde una receta que no precisa demasiadas cosas más que las propias alubias pues, en sí mismas, son un auténtico manjar. Yo las he completado con panceta, chorizo y morcilla. Eso sí, cocidos aparte para no 'estropear' el sabor original de las Alubias de Tolosa. Mira en vídeo el proceso: https://youtu.be/c0QVsk76Akc CocinarParaCuatro -
Olla gitana (Murcia)
Cuchareo con estas calores ...?????Siiii !!!!!,Una rica olla gitana, no se la salta un galgo, ni en verano, ni en invierno, menos jajajja.Es un guiso típico murciano a base de verduras y legumbres , así que estamos tomando un plato sano y equilibradoQue rica ... PILAR -
Mi ensalada “Andalucía”
Soy polaca pero llevo 25 años viviendo en Málaga. No suelo hacer comida de mi tierra sino la mediterránea ( la polaca la tomo en casa de mi madre cuando voy de visita). Esta ensalada a la que puse de nombre Andalucía ( por los colores de la bandera)lleva tan solo 3 ingredientes más el aliño. Si no fuera por el precio del aguacate y el kiwi, yo la tomaba un día sí y otro también porque su sabor me chifla. Renata Jobko
Más recetas recomendadas
Comentarios