Sancocho Colombiano

El sancocho es uno de los platos típicos más reconocidos de Colombia (aunque también es un plato muy común en la cocina panameña y del Caribe como República Dominicana). Es un caldo o sopa normalmente espeso a base de tubérculos como la papa, la yuca, el ñame, la arracacha y ahuyama. Los ingredientes más destacados del Sancocho y que en esta receta vamos a usar son la yuca, el plátano y la papa, al que se agrega alguna carne, (pollo, gallina, cerdo, pescado, res, costilla, cola o rabo, etc), lo cual le da el nombre final al sancocho, por ejemplo, sancocho de "carne" o "entero", "de gallina", "de costilla", "de mondongo", "de rabo" (carne de res, gallina y cerdo), entre otros. En este caso preparamos Sancocho de Costilla de res.
Sancocho Colombiano
El sancocho es uno de los platos típicos más reconocidos de Colombia (aunque también es un plato muy común en la cocina panameña y del Caribe como República Dominicana). Es un caldo o sopa normalmente espeso a base de tubérculos como la papa, la yuca, el ñame, la arracacha y ahuyama. Los ingredientes más destacados del Sancocho y que en esta receta vamos a usar son la yuca, el plátano y la papa, al que se agrega alguna carne, (pollo, gallina, cerdo, pescado, res, costilla, cola o rabo, etc), lo cual le da el nombre final al sancocho, por ejemplo, sancocho de "carne" o "entero", "de gallina", "de costilla", "de mondongo", "de rabo" (carne de res, gallina y cerdo), entre otros. En este caso preparamos Sancocho de Costilla de res.
Paso a paso
- 1
Picar las cebollas largas, los tomates verdes. Las cebollas cabezonas las debes machacar y poner todo esto junto, en una olla que esté acorde con la cantidad de ingredientes y la cantidad de agua, a hervir, además de poner al mismo tiempo en la olla la cebolla larga entera (incluso con un ramo de cilantro)y la cola de res. Después de poner todo debes tapar la olla y llevarla a fuego alto por aproximadamente una hora.
- 2
Se baja la temperatura de cocción a fuego medio, debes tapar la olla nuevamente y dejar cocinar por 30 minutos más.
- 3
Luego de este tiempo puedes sacar cebolla entera y el cilantro y agregar el plátano y la papa, dejando que se cocine unos 10 minutos aproximadamente junto con la sal, la pimienta, el comino, el color.
- 4
Añadir la Yuca y rallar un par de papas para dar espesor, dejar cocer por 10 minutos más, luego del cual bajarás a fuego muy lento y dejar por 10 minutos más al cabo del cual el sancocho queda listo para servir, añadiéndole a cada plato cilantro finamente picado para sazonar y adornar.
- 5
Este plato colombiano suele acompañarse con arroz blanco, ensalada o aguacate y para los amantes del picante algún ají que puede ser preparado en casa. Ya, en este punto estarás disfrutando de un tradicional sancocho uno de los platos más sabrosos y ricos de la cocina colombiana y que además es muy fácil de preparar, por lo que puedes sorprender alguna vez a tus invitados con esta deliciosa receta de la gastronomía latina.
Recetas similares
-
Sancocho casero colombiano
El sancocho muy popular en Colombia es sopa espesa con papa, ahuyama, yuca y carnes, se hace en olla grande y se hierven todos los ingredientes mis-recetas -
Sancocho
Comida Colombiana, posible de hacer en cualquier parte del mundo, es comida que deleita a cualquiera. Camila Moreno -
Sancocho
El Sancocho canario es tradicional en Viernes Santo y a lo largo del año pues es uno de los referentes de la gastronomía isleña. Nada que ver con su homónimo de América Latina. Un plato de ingredientes simples, pero con muchísimas sensaciones en boca. Les dejo el vídeo donde, además, cuento una historia tan increíble como muy real: https://youtu.be/0xBo3tgZqpQ CocinarParaCuatro -
Sancocho Tolimense
Se diferencia del Sancocho de Gallina tradicional por que lleva ají y choclo.Vídeo: Vídeo de sanconcho colombiano mis-recetas -
Sancocho dominicano
Uno de los platos tradicionales de la República Dominicana, se consume en cualquier época del año, especialmente para fiestas y reuniones familiares, o simplemente un día lluvioso. Ángeles Medina -
Sancocho de carne
Me encanta este sancocho, me recuerda mucho mi niñez, cuando me quedaba en casa con mi abuelita, es una delicia, de ella aprendí a prepararla. vepi73 -
-
-
Sancocho en vasito
El Sancocho es un plato típico canario cuya base es el pescado desalado hervido. Se acompaña de papas y/o batata, gofio amasado, queso, alguna verdura....ya va variando en función de cada isla. Y, por supuesto, los mojos canarios. Esta versión nace a raíz de que me regalaran unas esferificaciones de mojo picón. Tenía que integrarlas en algo más fino que un sancocho tradicional. Y me lié con estos vasitos. Aquí está el vídeo de la elaboración: https://youtu.be/M1AVv4W6Lx0 CocinarParaCuatro -
Sancocho canario
Receta típica canaria a base de pescado salado (corvina o cherne), papas, batata, mojo rojo y gofio amasado. Se suele comer tradicionalmente en Semana Santa, debido a la ''prohibición'' católica de comer carne el viernes santo. Samuel -
Sancocho (Islas Canarias)
Mañana, 30 de mayo, es el Día de Canarias. En no pocos hogares se comerá un buen Sancocho. En las islas el Sancocho es una receta de pescado hervido (normalmente cherne salado) que va acompañado de papas y batata y, según en qué lugares, se le añade calabaza, queso fresco...Y siempre con un buen Mojo Picón o bien Mojo verde de cilantro o perejil. Es un plato sencillísimo en su elaboración, pero la mezcla de sabores le confiere un resultado final espectacular. A mi me encanta! CocinarParaCuatro -
Salcocho Dominicano
El sancocho es uno de los platos favorito y mas mencionado cuando es un día de lluvia, oh cuando estamos en alguna celebración, como una reunión familiar o un cumpleaños. Hay muchas versiones de cómo hacer un sancocho y que colocarle. Esta es la forma que nos gusta en mi casa y espero que con este paso a paso tengan una idea de cómo hacer un sancocho. Ya luego que tengan la experiencia podrán hacerlo con los ingredientes que les gustan. Espero les guste este paso a paso y les sea de mucha utilidad. Jsanchez -
Sancocho de Gallina - Mi receta 100
Para mi receta 100 quise compartir este plato al estilo que lo hacía mi madre y que además es uno de mis favoritos, es un plato festivo y me trae gratos recuerdos porque en las reuniones familiares no faltaba.#ComidaDeMiMamá Juliana -
Buñuelos de sancocho con mayonesa
Se me olvidó hacer las fotos del proceso. El cherne es un pez típico de canarias, lo pueden sustituir por bacalao u otro similar. En su momento puse la receta del sancocho a mi estilo. Ariel Santisteban Peña -
Receta Casera Sancocho de Gallina
Youtube.com/ComidaCaseraColombianaReceta Sancocho De Gallina https://youtu.be/2uHykFzcjxc Comida Casera Colombiana -
Cazuela de Surubi
El Surubí es el pez de mayor tamaño de la cuenca del Río de la Plata, se han medido peces de hasta 175 cm y de 80 kilogramos. Su carne es muy sabrosa. Araceli -
Sopa Paraguaya
El ingrediente principal de la sopa paraguaya es la harina de maíz. La sopa paraguaya no puede faltar en las parrilladas que se cocinan en Paraguay, que suelen estar compuestas por una mezcla de carnes de distintas especies y van acompañadas con productos vegetales como la mandioca, el maíz, el choclo, la batata y la calabaza. Araceli -
Ajiaco Santafereño Colombiano
Es muy típico, es un gran plato y además me encanta! No quedarás con hambre!!! Flaca Trujillo -
-
Empanadas Colombianas
Las Empanadas son un plato típico no solo de Colombia sino de muchos países del mundo. Pero la variante nuestra se caracteriza por su masa de maíz y su relleno de carne sazonada y papa, aunque existen variantes según cada región del país, incluso cada familia tiene su propia receta. En esta ocasión les presento mi receta #estilochefJuancho o Empanadas de carne desmechada Chef Juanxho -
Seco de pollo Latino (Sudao de pollo colombiano)
El seco de pollo es un plato típico de la Gastronomía Latina especialmente de Ecuador, Colombia ( donde se le llama sudao) y el norte del Perú cuyo ingrediente principal es el pollo (aunque puede ser también de ternera o chivo). Se consideraba un plato festivo que se sirve caliente como plato único. En el caso ecuatoriano, el seco es un plato que tiene ciertas variantes, como el seco manabita que suele llevar yuca y verduras, en la sierra suele servirse con arroz blanco y en la provincia de Imbabura se sirve con papas y aguacate o palta. Es un plato de elaboración no muy compleja, se sirve con arroz , y su cocción lleva achiote y un condimento similar al pimentón en polvo que se denomina ají para seco o ají peruano con "hierbita" o cilantro, lleva cerveza, jugo de naranjilla (lulo) o chicha de maíz que le da un toque de acidez. Chef Juanxho -
Sudado de pollo colombiano
El sudado de pollo es un guiso típico y tradicional de la cocina colombiana y es una fusión entre la gastronomía traída por los españoles y la de los pueblos indígenas que vivían en la región Andina.Se prepara con la carne del mencionado animal, varios vegetales y se acompaña con arroz blanco o plátanos.Es una receta de esas de toda la vida. De las que en cada casa las madres y abuelas preparan para deleitar a toda la familia y de aquellas que admiten muchas variaciones dependiendo del gusto de cada paladar.Animaos a probar este delicioso guiso y compartirme vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidacolombiana ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Locro, sopa colombiana de patata
http://lacocineranovata.blogspot.com.es/2017/02/locro-sopa-colombiana-de-patata.htmlEl locro es una sopa o guiso de origen prehispánico típico de pueblo andinos que basaban gran parte de su dieta en el maíz, judías o patatas. que se consume en toda la cordillera de los Andes.Es una receta muy popular en Latinoamérica y cada país tiene su propia versión. El locro que yo he hecho viene de un blog de recetas colombianas que me encanta y que sigo: "Mis recetas colombianas". 🍏 La Cocinera Novata -
Ajiaco bogotano
El ajiaco es una maravillosa sopa típica que se prepara en el altiplano andino donde está ubicada la hermosa ciudad de Bogotá, entre otras bellas ciudades. Está preparado básicamente con patatas de diferentes variedades, pollo maíz y una hierba muy conocida en la zona llamada guasca, la cual le da un sabor extraordinario, se acompaña además con aguacate, alcaparras y crema de leche. tererecetas -
-
Pollo “sudao” colombiano en gme, gmf y tradicional
Puedo aseguraros que la mezcla de especias con la yuca hace un plato lleno de sabor diferente y que volveréis a hacer , porque además es rápido de hacer y exquisito al paladar. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
-
Sopa express de cocido/pollo en mambo
Esta receta es válida con cualquier tipo de caldo, yo he utilizado el caldo de hacer garbanzos que los hago con caldo de pollo en lugar de agua.Para una sopa de pollo utilizo 2 brick de caldo de pollo. Vanessa Ajenjo -
Calamar relleno a la Sanluqueña
Seguramente fue el primer embutido de pescado que se creó, ahora que están tan de moda. Tienen su origen en los bares de la localidad de la desembocadura del Guadalquivir y en CalaMar, haciendo honor a su nombre, tienen una excelente réplica, eso sí, acompañado siempre de salsas caseras como mayonesa, salsa rosa, etc.Si deseamos degustar este embutido sin cocinarlo en casa, os recomiendo el "Bar Barbiana" en Sanlúcar de Barrameda, tiene fama, por esta y por muchas más tapas. josevillalta -
Cocido típico cartagenero
Este es el cocido que se ha hecho siempre en Cartagena, lo recuerdo desde chiquita, se hacia todos los domingos, eran otros tiempos, cuando esta era la comida de los Domingos, ahora la hacemos cualquier dia, esta riquisimo. penchi briones garcia
Más recetas recomendadas
Comentarios (8)