Kringle Estonia (en Thermomix)

El Kringle es una variedad nórdica de pretzel. Y las tradiciones culinarias estonias han recorrido un largo camino y están influenciadas por las culturas alemana, sueca y eslava.
La palabra kringel procede del nórdico antiguo y, significa “anillo” o “círculo”.
Según la historia, fue un monje italiano quien elaboró este pastelito especial en el siglo VI, con la misma forma que los brazos de los niños cuando los cruzaban durante la oración.
La idea fue copiada por los panaderos del resto de Europa, donde se consideraba un símbolo de suerte, longevidad y éxito.
(Sumamos esta receta al reto de los superalimentos, compartiendo el día 2, una receta con frutos secos).
Kringle Estonia (en Thermomix)
El Kringle es una variedad nórdica de pretzel. Y las tradiciones culinarias estonias han recorrido un largo camino y están influenciadas por las culturas alemana, sueca y eslava.
La palabra kringel procede del nórdico antiguo y, significa “anillo” o “círculo”.
Según la historia, fue un monje italiano quien elaboró este pastelito especial en el siglo VI, con la misma forma que los brazos de los niños cuando los cruzaban durante la oración.
La idea fue copiada por los panaderos del resto de Europa, donde se consideraba un símbolo de suerte, longevidad y éxito.
(Sumamos esta receta al reto de los superalimentos, compartiendo el día 2, una receta con frutos secos).
Paso a paso
- 1
En el vaso de la Thermomix echamos la leche y la calentamos (37°C, 2 minutos, velocidad 1). Añadimos la levadura y programamos: 30 segundos a velocidad 3.
Incorporamos la ralladura de limón, la yema, el aceite y el azúcar y, programamos 30 segundos a velocidad 3.
Mezclamos en un cuenco la harina con la sal, y lo incorporamos al vaso de la Thermomix. Programamos 6 minutos a velocidad espiga.
(Si pasado el tiempo, la masa se pega a las manos, echarle un poco más de harina y volver a amasar). - 2
Retiramos a un bol, tapamos con film transparente y dejamos reposar hasta que doble el volumen.
(Un truco que siempre va bien es encender el horno a 50ºC durante 5 minutos, y una vez apagado, dejar ahí dentro la más levar). - 3
Mientras hacemos el relleno.
En un cuenco, mezclamos el aceite con el azúcar y la canela.
Y en otro las nueces con las pasas.
Reservamos. - 4
Una vez la masa haya doblado de tamaño, desgasificamos, le damos forma rectangular y extendemos con un rodillo.
Una vez extendido, echamos la mezcla de aceite-azúcar-canela y lo extendemos sobre toda la superficie, y repartimos las nueces con las pasas.
Enrollamos sobre el lado más largo. - 5
Obtendremos un cilindro grueso.
Damos un corte longitudinal dejando intactos los primeros centímetros del cilindro y formamos una trenza procurando dejar hacia arriba esa parte estriada (para que se vea al hornearse). Cerramos los extremos sellándolos con unas gotas de agua. - 6
Horneamos durante 20-25 minutos, con el horno previamente precalentado a 180ºC.
- 7
Para el glaseado: batimos la clara y el azúcar glasé hasta obtener una masa líquida.
Pintamos el kringle con el glaseado nada más sacar del horno. - 8
A disfrutar!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mini tartas de crema de limón 🍋 y merengue Mini tartas de crema de limón 🍋 y merengue
Esta receta la hicimos con mi compañera Jessica en el encuentro Cookpad Uruguay! Es fácil y muy rica, anímense a hacerla! 😁 Maite Guimaraens -
-
-
Kringle Estonia 😋 Kringle Estonia 😋
La palabra kringle proviene del nórdico antiguo y significa anillo o círculo. El kringle de Estonia es un dulce típico de las Navidades en ese país.Es muy conocido en el mundo de la repostería y puede llevar frutos secos, uvas pasas, frutas escarchadas… Este lleva nueces y canela.Desaparece en un abrir y cerrar de ojos por lo que os recomiendo que dobléis las cantidades y hagáis dos 😂 en mi caso el segundo lo he rellenado de nueces y fruta confitada. Lo tengo en el congelador montado para hornear en unos días. Marián Gz -
Kringle Estonia ( Rosca de canela ) Kringle Estonia ( Rosca de canela )
ESTA ROSCA ES MAS FACIL DE HACER QUE DE ESCRBIR Y QUEDA ESPECTACULAR montse-2009 -
Estonian Kringle o Trenza de canela Estonian Kringle o Trenza de canela
Un clásico de los desayunos navideños de los países bálticos (independientemente de que en su nombre lleve Estonia). Es muy fácil de preparar y su sabor es delicioso pero, sobre todo, el aroma que invade la cocina es de lo mejor!! Rebe -
Natillas de canela (en Thermomix) Natillas de canela (en Thermomix)
Este postre tan sencillo y económico aparece ya documentado en la Edad Media —en varios conventos y monasterios de toda Europa—. Huevos y leche, que derivaron en una crema (no dulce) pero muy empleada en las cocinas; y su refinamiento posterior, en la época dorada de las especias, cuando aparecen el azúcar refinado, la vainilla y la canela.Al pronunciar la palabra “natillas” ocurren dos cosas: primero: suena en la cabeza la sintonía del mítico anuncio de televisión —🎶listas para gustar 🎶—, y segundo: el paladar comienza a recordar su sabor, aunque tú no quieras. Si las natillas han sobrevivido en el tiempo, como uno de los postres más reclamados, no es mérito de ninguna marca, sino por su versatilidad y sencilla elaboración, y más si cabe, en este caso, en que la SeñoraCara trabaja por mi, y es que esa ayudita viene de perlas, sobre todo al conseguir que pueda poner unas natillas sobre la mesa en 10 minutos y sin despeinarme.#MiércolesDeCocinaConCacharros#AsiSoyYo#másconmenos Arianne -
Crema catalana (en Thermomix) Crema catalana (en Thermomix)
La crema catalana es seguramente el postre más típico de la cocina catalana y, es conocida también como crema quemada. Se acostumbraba a prepararla el 19 de marzo, para la conmemoración de este Santo. Y se le considera una evolución de las natillas.Su origen es bastante curioso: cuentan que en el s. XVIII, en la visita del obispo a un convento, las monjas en un intento de obsequiarle con un flan como postre, les quedó muy líquido. Ante ello, y tras intentar varias cosas, terminaron optando por añadir azúcar quemado.Al ofrecérselo al obispo, el azúcar aún estaba caliente, por lo que al tomarlo exclamó: “¡Crema!” —que en catalán significa: ‘¡Quema!’—y de ahí su nombre.Este postre es sumamente característico: se hace con yema de huevo, azúcar, harina y leche aromatizada (con canela y piel de limón) ; esta crema incluso se puede usar para rellenar ensaimadas u otro tipo de bollería o pastelería.El toque final es bastante especial: se espolvorea la superficie con azúcar blanca y se quema con una pala de hierro o un soplete. Además, tradicionalmente el postre se sirve en cazuelitas de barro.(Con esta receta, nos sumamos al reto de esta semana de sacar cada día un utensilio del armario.🍅 Jueves: Robots de cocina).#MiAyudanteHoy Arianne -
Yemas de Santa Elena en Thermomix Yemas de Santa Elena en Thermomix
#LasRecetasDeCookpad#Dominò LOURDES MANRIQUE TORREIRA -
Merengue Thermomix Merengue Thermomix
Hoy vamos a preparar un merengue para aprovechar claras de huevo que muchas veces no sabemos que hacer con ellas cuando las hemos reservado para hacer algo con solo las yemas.Vídeo: Cómo hacer merengue en el thermomix elfornerdealella -
Holandesa a thermomix Holandesa a thermomix
Fácil y rápida elaboración de clásica salsa holandesaJuan Emilio Santos Gonzalez
-
Pan de Sant Jordi (Thermomix) Pan de Sant Jordi (Thermomix)
Cuenta la leyenda….que existía un dragón muy fiero al que el pueblo solo conseguía mantener a raya dándole para comer 2 corderos diarios, hubo un tiempo en el que el Rey debido a la escasez tuvo que tomar la decisión de entregar un cordero y una persona a sorteo, puesto que los corderos ya escaseaban. Las familias tenían que ver como el dragón devoraba a esa persona, y a cambio, recibían riquezas como compensación.Pero un día el pueblo cansado, decidió que todos entrasen en ese sorteo, ricos y pobres, y la princesa tuvo la mala suerte de ser enviada, por tanto debería ser devorada por el dragón….de camino a la cueva…se encontró con el caballero Jorge, quien se quedo prendado de su belleza y decidió rescatarla de las garras de aquel dragón, clavándole su espada, donde caía la sangre que brotaba del cuerpo del dragón nació un rosal de rosas rojas, San Jorge arranco una y se la entrego a la princesa.El rey le ofreció todas las riquezas a “San Jorge” pero el decidió repartirlas con el pueblo….…en Cataluña, en la Comunidad Valenciana y ya cada día más en el resto de España existe la costumbre del día 23 de Abril celebrar el día de San Jorge, donde los hombres les entregan una rosa a las mujeres como si de un caballero y una princesa se trataran. Ellas, les regalan un libro coincidiendo con el enterramiento y fallecimiento de dos grandes de la literatura: Cervantes y Shakespeare. PILAR
Más recetas
Comentarios (6)