Crema de rábanos

Regresamos nuevamente con las recetas esta vez les traigo una crema de rábanos me inspiré a realizar esta crema gracias al libro "cuchara de plata" de la autora Emilia Terragni, el libro te deja mucho aprendizaje te muestra todo lo que puedes realizar y te describre cada ingrediente, cada paso, técnica, etc. Yo quise fusionar varias técnicas e insumos el cual menciona el libro y gracias a eso tuve un gran resultado el cual con el primer bocado quedas enamorado además sientes cada ingrediente en tu paladar el cual te hace sentir una gran sensación de calidez. Sígueme en esta receta ❤
Crema de rábanos
Regresamos nuevamente con las recetas esta vez les traigo una crema de rábanos me inspiré a realizar esta crema gracias al libro "cuchara de plata" de la autora Emilia Terragni, el libro te deja mucho aprendizaje te muestra todo lo que puedes realizar y te describre cada ingrediente, cada paso, técnica, etc. Yo quise fusionar varias técnicas e insumos el cual menciona el libro y gracias a eso tuve un gran resultado el cual con el primer bocado quedas enamorado además sientes cada ingrediente en tu paladar el cual te hace sentir una gran sensación de calidez. Sígueme en esta receta ❤
Paso a paso
- 1
Hacemos nuestra mise en place.
- 2
Comenzamos picando todas las verduras y en una olla colocar aceite de oliva y añadir la cebolla para cocinar 2 minutos.
- 3
Ya que la cebolla agarró un color cristalino, colocamos la papá y el rábano para después cubrir de agua y dejar hervir por 20 minutos.
- 4
Antes de cumplir los 20 minutos sal pimienta y deja seguir su cocción.
- 5
Pasado los 20 minutos pasamos a una licuadora junto con el queso panela y licuamos por 3 minutos o hasta que todo se haya integrado correctamente, después regresamos al fuego por 5 minutos más y estará listo.
- 6
En un plato sopero colocamos la cantidad de crema necesaria y decoración con un rábano fresco y cilantro criollo y con eso nuestra plato estará listo..
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pizza tipo porteña Pizza tipo porteña
Los zoom que compartimos cada semana aprendiendo nuevas técnicas y recetas me encantan, siempre descubriendo nuevos sabores. Gracias Lucas Nicolás Arriola, en casa fue un éxito. Fer en la Cocina -
Lasagna de papa y crema de choclo Lasagna de papa y crema de choclo
Según los estudiosos de la cocina, la lasaña tiene sus orígenes en la antigua Roma, incluso en la Grecia de la Antigüedad. El propio Cicerón menciona su pasión por el “Lagum” (tiras de pasta largas) en algunos de sus escritos filosóficos. Pero como en prácticamente todos los temas culinarios, los orígenes de esta deliciosa receta, también ha levantado algunas disputas.En 2007 el diario londinense The Daily Telegraph publícó que la lasaña era un plato británico. Para acreditar esta noticia citaban un libro de recetas del 1390 dedicado al monarca Ricardo ll, en el cual aparecía la primera mención documentada de la lasaña. La noticia levantó la ira de los italianos, que ofrecían otra versión: la auténtica creadora de la lasagna actual fue Maria Borgogno y presentaban textos que lo demostraban y que estaban fechados en 1316.De lo que queda claro, es que la lasagna se remonta a una época en la que no existían ni el Reino Unido ni Italia como países; y que en la actualidad es, posiblemente, uno de los platos más reinterpretados en todo el mundo. Y para muestra, nuestras lasañas preparadas, que harían las delicias al mismísimo Cicerón, no en vano, solo tendría que calentar su lasaña preferida unos 6 minutos al microondas y listo. Bettina Faller -
Dips o mayonesas de Remolacha y zanahoria Dips o mayonesas de Remolacha y zanahoria
Son muuuyyy fáciles y geniales para cualquier momento! Si tenés invitados quedas súper! Y son deliciosas!! Cual te gustaría más? #dips Melileli -
Sopa crema de zanahoria Sopa crema de zanahoria
#Delantalcookpad2025Con tips de mi esposo preparé esta deliciosa sopita, para contentar el alma y calentar el cuerpo! Carolina Olivera G. -
Tarta de berenjena Tarta de berenjena
#mercadoEsta semana toca morrón para mercado, pero el ingrediente principal de esta tarta es la berenjena.El queso que usé es un Chester, el cual compramos en Colonia del Sacramento, que visitamos el fin de semana. Y nos dijeron que fundía muy bien como si fuera mozzarella y así fue, quedó muy bien, además de que es muy rico. Carolina Olivera G. -
Espaguetis con queso pecorino, gouda, pimienta Espaguetis con queso pecorino, gouda, pimienta
#caminodesabores.* utilicé bucattini porque no conseguí espaguetis 🤷♂️😉Como dice Elizabeth Gilbert, autora del libro Comer, rezar, amar (Eat Pray Love en inglés): "Los italianos toman todos los ingredientes que conocen y hacen una fiesta con ellos.", parte de mi ascendencia es italiana y por cultura, por costumbre... nos gusta la pasta. Comemos pasta por lo menos dos veces a la semana y hoy elegí esta receta, porque me vincula a mis raíces, es muy práctica y sabrosa. Es de la película " Comer, rezar, amar" .😉😉👍🍽🍷👨🍳 Ariel Tinaglini -
Crema pastelera Crema pastelera
Crema pastelera fácil ( además la receta es de mi gran Amiga gramar09)La receta original lleva harina 0000, yo le cambié un ingrediente Nancy Amestoy -
Sorrentinos hechos por mi Sorrentinos hechos por mi
Los cociné gracias a esta página, me ha Sido de gran ayuda Gloria Quesada Muslera -
"Soufflé" de vegetales y queso! 🧀 "Soufflé" de vegetales y queso! 🧀
Seguimos con el tipo de comida vegetariana, quizás porque nos acostumbramos o para acompañar a nuestra hija... el resultado en la facilidad de realizar esta receta y el sabor, nos permite decir, que valió el esfuerzo! Ariel Tinaglini -
Tortilla morrón, papa y boniato Tortilla morrón, papa y boniato
#DelantalGlobal2024#recetasconmorronCon una verdura de cada una salió esta tortilla muy grande.Sencilla de prepar ya que solo herví todo. Carolina Olivera G. -
Ñoquis gratinados Ñoquis gratinados
Los ñoquis del 29 es la costumbre de comer los ñoquis el día 29 de cada mes. Costumbre muy difundida en el Cono Sur, especialmente en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, siendo países destino de una gran inmigración italiana a finales del siglo XIX y principios del XX.El ritual que lo acompaña de poner dinero bajo el plato simboliza el deseo de nuevas dádivas. Es costumbre dejar un billete o moneda debajo del plato para poder atraer de esta forma suerte y prosperidad al comensal.#caminodesabores Juan Carlos Castro -
Espaguetis a la carbonara Espaguetis a la carbonara
Hace unos años descubrí esta receta mirando la serie de cocina "Mediterranean Escapes" del cocinero británico Rick Stein al cuál admiro. Es una receta sencilla, económica y deliciosa. Tuve la oportunidad de comprar su libro hace unos años, en donde se encuentra esta y muchas otras recetas geniales. Valeria Bat 🇺🇾
Más recetas
Comentarios (2)