Atún en conserva

Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:
http://vinoymiel.blogspot.com/2014/11/atún-en-conserva.html
Hace unas semanas elaboramos esta receta de atún en conserva y hoy lo hemos probado. El resultado es estupendo. Es un atún en conserva que se guarda en el frigorífico y en dos semanas está en su punto perfecto para su consumo.
La receta que hemos empleado es del libro Escuela de Pescado de Editorial Larousse.
Atún en conserva
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:
http://vinoymiel.blogspot.com/2014/11/atún-en-conserva.html
Hace unas semanas elaboramos esta receta de atún en conserva y hoy lo hemos probado. El resultado es estupendo. Es un atún en conserva que se guarda en el frigorífico y en dos semanas está en su punto perfecto para su consumo.
La receta que hemos empleado es del libro Escuela de Pescado de Editorial Larousse.
Paso a paso
- 1
Limpiamos el atún; lo lavamos y lo secamos; a continuación se corta dados del mismo tamaño.
- 2
Aromatizamos el pescado durante 1 hora en una bandeja con algunas ramitas de orégano y tomillo limonero. (Cómo yo no tenía tomillo limonero, puse tomillo normal y un poco de zumo de limón).
- 3
En una cazuela grande, calentamos el vinagre con el agua y agregamos los dientes de ajo, el laurel, unos granos de pimienta negra, estragón y una pizca de sal gruesa. Dejamos que hierva a fuego lento durante unos minutos. Añadimos el atún a la cazuela de modo que forme una sola capa en el fondo y cueza durante 20 minutos.
- 4
El atún debe quedar completamente cubierto por el líquido de cocción; si este se evapora con demasiada rapidez, calentamos más agua y vinagre a partes iguales y los añadimos a la cazuela.
- 5
Hay que dejar que el pescado se enfríe en su líquido de cocción; lo escurrimos y lo introducimos en los tarros.
- 6
Se cubren por completo los tarros con aceite de oliva virgen extra y ponemos en cada uno 1 ramita de tomillo limonero. Dejamos que reposen durante 1 noche, rellenándolos con aceite de oliva si es necesario, y los cerramos herméticamente. Conservaremos los tarros en el frigorífico y se pueden consumir la conserva dos semanas después.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Ensalada de arroz con atún Ensalada de arroz con atún
Como me gusta mucho el arroz me inspire en esta recetita. Maria Porcal -
-
Tarta de atún y repollo colorado con masa tipo hojaldre sin manteca Tarta de atún y repollo colorado con masa tipo hojaldre sin manteca
Hacía tiempo que quería comer una tarta de atún, y la preparé con la masa de hojaldre fácil sin manteca que dejé en la receta anterior, y se puede utilizar con cualquier otra tarta, y es casera!!! aliciaarechavala -
Arrollado de atún sin harina riquísimo y muy fácil Arrollado de atún sin harina riquísimo y muy fácil
Es ideal para hacerlo ahora en Semana Santa en familia y sin culpa de comer harina y es fácil y rápido de hacer y muy rico es algo que invente hacer y quedó genial Cocinamos como antes con Valeria Welker -
Atún en escabeche Atún en escabeche
Es una receta para los que les gusta el sabor fuerte por su aroma al vinagre. mis-recetas -
Atún en conserva con falso escabeche Atún en conserva con falso escabeche
Aquí tenéis una receta exprés para untar en una tosta. Manel -
Atún en Escabeche Atún en Escabeche
La historia del escabeche se remonta a los romanos, allá por el siglo III, fue citado por primera vez en "Las Mil y una Noches", donde ya se hablaba de guisos de carne con vinagre y otros ingredientes. En 1525, Ruperto de Nola hace referencia a él en su libro "Los Guisados", cuando no existían las neveras ni otros modos de refrigeración, la única forma de conservar las carnes y los pescados era en sal o en un medio ácido, como el vinagre o el vino, dos de las sustancias que se utilizan en su elaboración a día de hoy. Hay 3 teorías bien diferenciadas sobre su origen, una apunta a que deriva de una creación árabe-persa llamada "sikbâg", cuyos elementos principales son vinagre y especias, y que se pronuncia "iskabech", otra, que señala a la conserva de un pescado llamado alacha o aleche, unido al prefijo latino "escac (alimento), y la última que hace referencia a que fueron los árabes quienes pasaron esta técnica de marinado a los sicilianos. josevillalta -
-
Atún en escabeche Atún en escabeche
Se puede comer templado o frío y con una cervecita..... potaje y medio -
-
Atún en manteca Atún en manteca
🐟🧈🌱🍷Receta propia de Cádiz, donde preparan el atún mejor que en ninguna parte, pero que se ha puesto de moda en Málaga y ya puedes encontarlo en bares y restaurantes del centro de la ciudad. Como lo de la manteca es un poco excesivo decidí hacer poca cantidad y montarlo en pequeñas tostadas como si de canapés se tratara. M.E.T.R. (MªElena)
Más recetas
Comentarios