Sal de ortigas

Esta receta esta indicada para espolvorear en ensaladas, sopas ya servidas, carnes pescados etc...
La ortiga es una planta con multitud de propiedades. Indicada para estados carenciales de vitaminas y hierro "anemia" baja los niveles de azúcar en sangre, es bien sabido que los niveles bajos de minerales como el hierro, magnesio, cinc, manganeso, cobre etc provoca una subida de azúcar en sangre. Al igual que los dolores óseos o de articulaciones y heridas cutáneas, el organismo segrega una hormona para que nos calme el dolor pero la consecuencia es una subida de azúcar en sangré.
Sal de ortigas
Esta receta esta indicada para espolvorear en ensaladas, sopas ya servidas, carnes pescados etc...
La ortiga es una planta con multitud de propiedades. Indicada para estados carenciales de vitaminas y hierro "anemia" baja los niveles de azúcar en sangre, es bien sabido que los niveles bajos de minerales como el hierro, magnesio, cinc, manganeso, cobre etc provoca una subida de azúcar en sangre. Al igual que los dolores óseos o de articulaciones y heridas cutáneas, el organismo segrega una hormona para que nos calme el dolor pero la consecuencia es una subida de azúcar en sangré.
Paso a paso
- 1
En primer lugar recolectamos las ortigas, mejor con guantes. Las lavaremos con agua fría y las escurrimos "no las dejaremos en remojo mucho tiempo, pues perderían parte de las propiedades" podremos empezar a hacernos infusiones entre las 24 y 48 h. Después de la recolección.
- 2
A las tres semanas de estar al sol te das cuenta que si te colocas hojas en la mano y cierras el puño se trituran con facilidad. Las colocamos en un tarro y trituramos con el turmix y colamos para que solo quede el polvo.
- 3
Podemos apreciar que hay dos tarros, en el de plástico están la selillas, éstas las podríamos plantar en un tiesto y tendríamos ortigas en casa o elaborar en infusión.
- 4
El polvo de ortiga lo colocamos en un tarro de cristal y podemos añadir o no un poco de sal. Y listo para condimentar.
- 5
Lo dejo reposar durante 4 horas. Lo filtro y lo guardo en una garrafa, la cual rellenaremos del agua del grifo. Es un compost natural, ecológico y lleno de vitaminas. Si regais con esto en un tiesto, rabajad el producto con agua.
- 6
Aquí os enseño que hago las las partes más grandes y resinosas. Guardo las pieles de patata, plátano, jengibre etc y lo infusiono durante 30 minutos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tortita de naranja Tortita de naranja
Hoy 21 de febrero seria el cumpleaños número 86 de mi abuelito. Su torta preferida era esta con la receta idéntica a la que voy a regalarles a ustedes 😊 Es bien económica y sencilla pero tiene lo suyo realmente! Micaela Fernandez -
Ensalada de arvejas Ensalada de arvejas
#mercado -- #arvejas.Siguiendo la consigna de esta semana hice esta rica receta muy apetitosa , que sirve como entrada o plato principal si lo acompañas con pollo , etc. Maria Porcal -
Sorrentinos sin gluten Sorrentinos sin gluten
mi nieta es alérgica a la harina de trigo y a la leche vacuna, por eso hoy se me ocurrió preparar estos sorrentinos adaptando la receta original. quedaron riquísimos. margui -
Pan esponjoso de naranja Pan esponjoso de naranja
Tenía que compartir una merienda y adapte una vieja receta para realizar este pan, quedó muy sabroso.URUGUAYA
-
Salchichón de chocolate Salchichón de chocolate
Fácil y rápido de hacer, receta simple para realizar con niños chicos. Rico y económico Sabroso y Facil 😍 -
Ensalada de verdeo Ensalada de verdeo
#mercado #cebolla de verdeo. Siguiendo la consigna de esta semana hice esta rica y sana ensalada con esta hortaliza la cual tiene muchas propiedades.😋 Maria Porcal -
Ortigas salteadas con piñones Ortigas salteadas con piñones
#vegetal#milibrode1000recetasLos piñones contienen ácidos grasos esenciales como el Omega 6 y Omega 3.Son ricos en vitaminas E, que refuerzan nuestro sistema inmunológico y aumenta las defensas.Tiene minerales como potasio, magnesio, hierro y zinc.Ayuda a reducir los niveles elevados de colesterol malo.Las hojas de la ortiga (planta medicinal ) son muy ricas en minerales, aportando buenas cantidades de hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio, cobre, boro, zinc, sílice y vitaminas A, B2, B5, B9, C y Que. Además la ortiga nos aporta clorofila, mucílagos, flavonoides y fibra. "cocinar con jorgette" -
Crema de ortigas Crema de ortigas
Esta es una crema que mi madre preparaba con mucha frecuencia, por las propiedades tan extraordinarias de las ortigas, aportan calcio al organismo, es diuretica, mejora la circulación y acelera la digestión, entre otras muchas propiedades. Lo mismo frescas, en cremas, o caldos, que secas en infusion Chefi Martinez -
Crema de ortigas Crema de ortigas
Recordad que para coger las ortigas hay que ponerse guantes (yo me he puesto los rosas, los de fregar platos de toda la vida). De las ortigas solo se coge la parte de arriba, la más tierna, tiene 4 o 5 hojas solamente.Olga Serra
-
Crema de ortigas Crema de ortigas
#weekendretoEsta vez en vez de sopa de ortigas he hecho una crema Chari Crzo -
Ortigas con arroz y arándanos deshidratados Ortigas con arroz y arándanos deshidratados
#milibrode1000recetasEn todas las recetas con ortigas, he utilizado solo la ortiga mayor que provoca urticaria, no otras clases de ortigas y que siempre se maneja con guantes.También, podrías cambiar las ortigas por cualquier otra verdura, claro tendrá un sabor diferente.En primavera cuando brota las ortigas o después de cortarlas cuando volverá a brotar (es más indicado) tiene que estar tiernas. "cocinar con jorgette"
Más recetas
Comentarios