Canastitas cremosas de Jurel y Arroz 👌🏼😋

Canastitas cremosas de Jurel y Arroz 👌🏼😋
Paso a paso
- 1
Cortar cebollas en juliana y morrón chiquito, poner a rehogar con un poquito de aceite, por 5 minutos aproximadamente, luego agrego condimentos y el jurel, revolver bien dejar cocinar por 8 min.aprox.agrego el arroz y el queso crema revolvemos y dejamos unos 3 minutos. Apagar y reservo
- 2
Colocamos en un molde de cupcakes las tapas de empanadas (o bien si no tienes el molde, arma tus canastitas manualmente en una placa)luego llenamos con la primer preparación, batimos el huevo, pintamos los bordes y lo que resta agrego un poquito a cada una de las canastitas, llevar a horno fuerte en la parte del medio, por 15/20 minutos aproximadamente
- 3
Ya listas sacó y agrego un trocito de queso cremoso a cada canasta, doy golpe de calor y listas amigos!!!!🤗😀😋👍
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Arroz salvaje con Topping de quinua
Arroz Salvaje preparación para los que un Arroz blanco no nos satisface. JBellorin -
-
-
Arroz con pescado y mejillones
El arroz con mariscos es uno de los más colorido de los arroces que preparamos, es bien conocido que el peruano en promedio es el más grande consumidor del cereal en el continente, influenciado por los chinos y españoles que llegaron a nuestro continente, el arroz es una pieza básica en la alimentación del ciudadano peruano, hoy les traigo una receta sencilla de un arroz con pescado y mejillones, que no tiene nada de complicado ni difícil de conseguir por los ingredientes, si queremos incluir más mariscos u otra variedad siempre serán bienvenidos. #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
-
Tortitas de arroz, queso y vegetales
Un poco de arroz, queso y algunos vegetales picaditos son suficientes para preparar estas sabrosas y fáciles tortitas en un dos por tres. Avilia31 -
Arroz con Fideos y Aliños mixtos!
Esta fue una preparación extraída de culturas milenarias árabes, así que guardamos su secreto pero le agregamos variedad en aliños para ese toque exquisito.Disfruten y Degusten. Annabella_Alm -
Sopa de pescado
Una Sopa muy fácil de realizar con los ingredientes que tengamos al momento #delantaldorado. Jessie Medina -
Aro de arroz con pollo y ensalada
El pollo tiene una y mil formas de preparar, aqui les ofrezco una forma sencilla y rápida de preparar un exquisito arroz con pollo y ensalada para toda la familia o para esas reuniones con amigos y/o familiares. carmenzamora -
Chupe de camarones
El chupe de camarones, ya la palabra chupe nos traslada a recordar esa rica sopa con vegetales, hoy quiero comentarles algo acerca de sus orígenes, según información que he podido recopilar, nos llega lo siguiente.Los chupis o sopas densas que se comían en la época precolombina, se hicieron desde la pre cerámica valiéndose de mates (recipientes hechos de calabaza seca) a los que se les ponía un illi o medio líquido que llevaba verduras, cereales, tubérculos y carnes, los que se cocían por medio de piedras calientes o kalas que se introducían mientras duraba la cocción.El camarón, fue uno de los primeros alimentos del hombre peruano, su carne delicada y sabrosa fue de uso exclusivo para sus reyes incas.Se pescaba hacía miles de años y para su extracción se valieron los antiguos peruanos de una especie de red llamada: isiwa, chiwa, chiquerillo o atarraya, así como canastas de caña llamadas, zangas.Cuando llegaron los españoles, el río Rímac estaba poblado de camarones y había pueblos camaroneros asentados en ambas márgenes, los que fueron obligados a tributar con los mejores ejemplares para la mesa del virrey y demás autoridades.En la actualidad, el Chupe a la limeña mantiene los ingredientes originales: camarones, tomate, papa amarilla, y choclo tierno. Se le agrega los productos europeos: arvejas, queso, huevo y leche, en un afortunado mestizaje que logra una deliciosa, colorida, nutritiva y extraordinaria expresión de la Cocina Peruana Guillermo Torrejon Nava -
Chicha de Arroz
La chicha se toma para merendar muy fría, se le agrega hielo picado. Es sabrosay alimenticia. Se aprovecha el arroz que sobró de otro día. Lucia Barboza -
Sazón de arroz básico
Excelente preparación de arroz para combinar con trocitos de carne, pollo o camarones. Incluso se puede degustar acompañado con unas tajadas de plátano o algún aderezo de su preferencia. Mary -
Arroz con vegetales y mortadela
Una receta muy fácil de preparar en un día que no tenemos mucho en la despensa pero que con un poco de ingenio utilizamos lo que tenemos al momento. Jessie Medina -
Carne molida con vegetales, ensalada de repollo y arroz blanco
Carne molida con vegetales, ensalada de repollo y arroz blanco #diloconsabor nohelis Rodriguez -
Arroz con queso
#SeBusca Arroz Venezolano Una receta muy fácil con arroz del día anterior u otra manera de realizar el arroz lo probé me gustó el resultó y se lo comparto... Jessie Medina -
-
-
Arroz al curry
Hacer un almuerzo rápido y rico. Para aquellos que prefieren el arroz. @Zenaida_Perez -
-
Chuleta con papas bravas y arroz frito
Hoy juntamos un arroz de origen chino, con unas papas bravas españolas y le impusimos una rica chuleta que nos trae las raíces ibéricas, para terminar de coronar incluimos como bebida una deliciosa chicha morada, una inclusión de culturas dentro de nuestra mesa...cuando la imaginación no tiene limites, tampoco los sabores, más que una receta es una opción, porque para comer rico solo hace falta ganas, anímense a fusionar sabores y sentirán un deleite increíble Guillermo Torrejon Nava -
Paprika tres especias
Me encanta usar condimentos por eso me gusta crearlo de manera natural con lo que tenga al momento y así me ahorro un dinerito en especias. Esta especia es ideal para sazonar Pescado y carnes. Jessie Medina -
-
Hanburguesas de lentejas
En esta receta agregas todos los vegetales y verduras que quieras eso le da más sabor..😗 Eli Villarroel -
-
Filetes de Sardina
Plato económico, riquísimo y nutritivo. Muy común en Venezuela Gerardine Colmenares -
-
Malarrabia
Lo primero que me llamo la atención de este plato es su nombre, me causo risa y curiosidad, quería saber porque malarrabia, es te es un platillo del norte del Perú, zona donde se siembra mucho plátano, como Piura, Catacaos, se acostumbra comer en semana santa, en aquellos días donde la tradición obliga dejar de consumir carne. En Catacaos, tiene lugar el “FESTIVAL DE LA MALARRABIA” con el objetivo de mantener viva la receta y la costumbre de semana santa.sobre su origen no hay una versión definitiva, por su forma de preparación podríamos decir que tiene influencia de la cocina centroamericana, es muy curioso que donde se comenzó la siembra de esta variedad de plátanos en América Latina tienen platos típicos parecidos como es el caso de Mofongo de Puerto Rico, el Mangú de Republica Dominicana y el Machuquillo de la isla de Cuba. En cuanto a la historia del nombre, una versión dice que podría ser por la mezcla de sabores agridulce, otra que fue bautizado así por una esposa malhumorada que hizo el plato con mucho enojo (rabia) y cuando su esposo le preguntó qué había para comer ella le contestó “Malarrabia”.Para prepararlo no necesitaremos de mucho, es muy rápido y sencillo, su principal ingrediente el plátano verde maduro, sazonado con ají, cebolla y queso, que se suele acompañar con arroz, frijoles, pescado, algún grano o con lo que más les guste, o simplemente solo como se estila en semana santa o con un pescado al lado, ya les comparto la receta.#delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Mujaddara (Lentejas con Arroz del Medio Oriente)
Esta receta de @cocinaconrolo es otra manera de preparar y disfrutar las lentejas con arroz, en poco tiempo. La canela y el comino le agregan un sabor muy particular y ¡todo queda delicioso! Avilia31 -
Más recetas
Comentarios