Risotto a la milanesa

El más básico de los risotto. Ideal para aprender a cocinarlo con muchas variantes. Aquí añadimos alcachofas.
Risotto a la milanesa
El más básico de los risotto. Ideal para aprender a cocinarlo con muchas variantes. Aquí añadimos alcachofas.
Paso a paso
- 1
Picar finamente la cebolla y pocharla junto con la mantequilla por unos 15 minutos. A fuego lento para que la cebolla se vaya haciendo lentamente y no se queme
- 2
Echar el arroz al guiso. Sellar el arroz a poca temperatura. Añadir la media copa de vino blanco.
- 3
Una vez evaporado el alcohol del vino, añadir el caldo poco a poco para que se vaya incorporando. Seguimos a fuego lento. Cuidar de no pasarse de caldo. El arroz debe quedar caldoso pero no en exceso. Añadir las alcachofas
- 4
Añadir el azafrán, el queso parmesano y la mantequilla. Añadir la sal al gusto y suficiente pimienta. Dejar hervir a fuego bajo todo hasta que el arroz quede perfectamente cocido y cremoso. Digamos unos 15 a 20 minutos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Alcachofas
Me encanta acompañar cualquier proteína con alcachofas… y es divertido comerse hasta las hojitas 🥰 angiecruz23 -
-
-
Spaghetti a la carbonara
Muchas de estas recetas usan crema, yo la prefiero así, la pasta caliente con panceta dorada da un sabor exquisito Angel Rodriguez -
Hígado relleno con risotto roquefort
Plato de Autor Por el Chef Gamalich, Hígado marinado con risotto al roquefort, delicioso!!! Gamalich -
Pollo a la jardinera ll
Yo ya tengo por aquí otra receta de pollo a la jardinera. Hay muchas versiones de esta receta, aunque básicamente lleva papas, guisantes y zanahoria, la sazón y algunos vegetales pueden variar según el cocinero. Pueden aumentar los ingredientes. rosapadrn256 -
Tortilla de arroz
A diario comemos arroz porque no variar su presentación y tener algo distinto. esta es una preparación sencilla con elementos simples que tenemos siempre en casa es un plato ideal para cocinar en el último momento, para el almuerzo o cena, preparado en menos de una hora. Para esta receta necesitas arroz, huevos, queso parmesano, requesón, sal, aceite y pimienta negra.Las sobras de arroz frito puede dejarse en la nevera, recuperándolos para esta receta. La receta puede personalizarla a su gusto, añadir lo que tenga a mano como verduras de temporada o jamón cocido. Este plato puede ser servido como aperitivo: en este caso el lo ideal es cortar en cuadrados la tortilla para comer como pinchos. Guillermo Torrejon Nava -
Mondonguito a la Italiana
Como matrimonio de italiano con peruana linda es este plato tan afortunadamente híbrido o binacional. Hoy se come a todo lo largo del país, y no solo es un halago para el paladar sino también para la vista, porque el color naranja de la zanahoria combina con el verde de las arvejas (guisantes), el dorado de las papas fritas y la blanca lluvia del queso rallado.Este plato deriva de uno conocido en Italia como tripa a la Florentina (mondongo con salsa de tomate y queso). Sin embargo, como muchos otros platos de la tradición italiana que llegaron al Perú, el mondonguito se ha acriollado. Aquí conoció al ají amarillo, a la papa amarilla y al arroz con choclo (jojoto) como guarnición. Guillermo Torrejon Nava -
Spaghetti a la Carbonara
El spaghetti a la carbonara tiene su origen según algunos entre los trabajadores del carbón vegetal en los Apeninos, se le denominó así inicialmente porque tenía la receta mucha pimienta y se veía en el plato lo cual recordaba pedazos de carbón. Cuentan también que cuando llegaron los soldados norteamericanos a territorio italiano las tropas aliadas quedaron encantados con esta receta y le añadieron la panceta que les recordó mucho al bacon americano, la crema de leche fue posterior, fuera de Italia se modifico la receta y se incluyo crema de leche y huevo, además de la panceta, lo que se ha difundido mucho por todo el mundo, aunque no es la receta original, a mi me gusta mucho más la variante y es la que les presento ahora, ideal para cena para uno, en algún momento que nos toque darnos un gusto solo para nosotros.# rápidas Guillermo Torrejon Nava -
-
Milanesa a la Napolitana
La milanesa es una preparación que posiblemente tiene origenes en Italia por su nombre y estamos en lo cierto, a pesar que los vieneses quisieron también dar su opinión y algunos atribuyeron origen a este plato conparándolo con el schnitzel o escalope vienés, un plato muy parecido a la milanesa. Luego producto del desarrollo de la receta aparecio la milanesa a la napolitana, pero esta no fue originaria de la ciudad de Napoli como pudiera creerse, Argentina y los argentinos fueron los recepcionistas de la receta de la Milanesa, la difundieron tanto que incluso llegaron a pensar tal vez que era suya, fue entonces que en un restaurante llamado el Napoli frente al gran coloso del Luna Park en Buenos Aires, donde su dueño era Jose Napoli, se creo la milanesa a la napolitana, producto de esa creación en todas partes de Sudamérica y del mundo hoy se puede degustar esta rica receta y todo como muchas veces fue por disimular un error se le paso la cocción de unas milanesas y para remediarlo le puso salsa de tomate, jamón y queso y gratino esta combinación dando origen a la receta que les traigo hoy y que en mi casa de niño era una de las opciones de mi madre los domingos, la suave textura de la carne y lo jugosa que le quedaba quedó grabado en mi mente y siempre que pude trate de evocarla. Aquí les dejo la receta. # familiar Guillermo Torrejon Nava -
-
Nuggets de pollo
#DelantalDorado Para los pequeños de la casa es ideal esta receta y para nosotros los más grandecitos también. Me encantan los nuggets de pollo, pero acá en Venezuela, son un poco costosos y ahora no siempre los consigues, decidí hacerlos a mi manera y quedaron con la consistencia de unos verdaderos nuggets, pero con el sabor de Jenny... aquí se las dejo y espero les guste. jennifer Alberti -
Sopa de cebolla a la francesa
La sopa de cebolla siempre ha sido para mi, de las tentaciones más grandes, cuando la veo en un menú., o sea, tengo que pedirla. Cuando está bien preparada es riquísima y súper reconfortante. El sabor del caldo de carne mezclado con la cebolla caramelizada es un manjar de dioses, y la coronilla es ese pan gratinado que le aporta un poco más de sal. Sumamente sencillo! Si ya tienes tu caldo de carne congelado, no te lleva más de 45 minutos o 1 hora hacerla.Aquí les comparto una receta tomada de la web, desde hace algún tiempo, de Elise Bauer.#delantaldorado Veronica Djuro -
-
Tripa a la romana
En Italia hay 20 regiones y tantas recetas de tripa como regiones hay, de esta manera vemos cómo es popular en el país de la bota el comer mondongo. De la tripa a la Genovesa se derivo lo que conocemos en Perú como mondonguito a la italiana, en mi afán por aprender más cada día hoy hice está tripa a la romana, una versión dónde están presentes ingredientes infaltables de la cocina italiana como son la salsa de tomate, queso parmesano, tomate, aceite de oliva, ajo, acompañando a estos cebolla blanca y apio España (celery). Les dejo mejor la receta para que puedan intentar prepararla Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con pollo y papas a la huancaina
Un plato sencillo y que siempre es agradecido, arroz con pollo con papas a la huancaina, es una combinación que aquel que nunca la probo, no olvidara jamás, es una de las combinaciones más típicas de la comida peruana.El Arroz con Pollo en el Perú se caracteriza porque usa productos típicos de esa tierra, como el ají amarillo o la Chicha de Jora, muy utilizada en comidas como ingrediente y como bebida sobre todo en el norte del Perú. esta deliciosa receta de Arroz con Pollo la suelen preparar muchas veces en las fiestas familiares, me arriesgaría a decir que es un clásico de los cumpleaños. y hoy se las comparto, espero les guste #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Callos a la Gallega
Antes de que mamá emigrara, esta fue una de las 2 recetas que necesitaba aprender porque me sabe a hogar. Jenny_Ccs -
Pasta a la Carbonara (a mí manera)
No se trata de la clásica receta de pasta a la carbonara sino una adaptación que realicé de acuerdo a las exigencias de los comensales y disponibilidad de los ingredientes. Para complementar el plato lo serví con milanesas de pollo en una salsa ligera de mostaza. Arantxa Montalà -
Pollo a la jardinera
Hacia tiempo que no usaba esta cuenta. Se me estropeó el iPad y en la computadora no se como subir las fotos. Así es que volví a retomar esta cuenta en mi celular.Pollo a la jardinera hay infinidad de versiones y cada cocinero le pone su toque personal y sazón. Yo utilicé para el caldo agua con una cucharadita de Bovril, pero puede utilizar agua. También pueden duplicar los ingredientes. rosapadrn256 -
Salteado de Calabacín con Pimentón y Papas
#Delantaldorado Los vegetales son indispensables en muchas recetas. Este salteado es ligero, muy fácil de preparar y con un gran sabor, ideal para acompañar el pollo. Espero que lo disfrutes. Avilia31 -
Pasteles Andinos
Receta proveniente de los Andes venezolanos ideal para un desayuno o una cena, la cual puede tener dos variantes al momento de cocinarlos ya que se pueden hacer horneados o fritos Ejanilse Martinez -
Risotto de Calamares y Camarones 🍤
Es una receta que le encantan a mi familia, que el tiempo de les quite las ganas de hacerlacaminofeesperanza
-
-
Pasta a la tomate
Es una fácil sencilla y rica pasta, ideal para sacarnos de apuros y disfrutar de comer. Mónica Ibarra -
Papas a la Huaicaina
Esta receta es de la gastronomía peruana. Es muy sabrosa y es ideal para acompañar un ceviche. Lucia Barboza -
Tallarines a la chorrillana
Muchas veces hay un platillo que nos gusta mucho, el acompañamiento clásico resulta ser con un contorno como el arroz por ejemplo, pero se nos ocurre que pasaría si le incluyo a este plato otro contorno, entonces pensé en un pescado a la chorrillana como se vería con unos tallarines (pasta larga) el resultado no pudo ser mejor, los invito a preparar esta rica receta sencilla que no los defraudara, mi familia inicialmente le agrado y luego fue tan bueno el resultado que lo incluimos en la carta de nuestro restaurante, espero se animen y disfruten como lo hicimos nosotros. Guillermo Torrejon Nava -
Spaghetti a lo alfredo
Esta es una receta muy conocida, pero en varias versiones, la original es muy sencilla, muy rica y fácil de elaborar, esta es una de mis preferidas, hice unas pequeñas modificaciones a la original, porque le agregue tocineta, también podemos usar jamón cortado en trozos, particularmente me gusta más la versión con tocineta, es más potente el sabor, a mi esposa, mi madre y mi hijo, mis comensales habituales les encanta, es un plato de esos que nos satisfacen y nos permiten hacer muchas cosas, porque realizar su preparación no lleva nada de tiempo, espero les guste tanto como les gusta a mi familia y amigos. Buen provecho #FAMILIAR Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con mariscos
El arroz con mariscos tiene muchas forma de prepararlos, dependiendo el país de origen. Es un plato con influencia española tal vez derivada de la paella Valenciana, aunque su sabor final es muy distinto.El Arroz con mariscos se puede preparar con tomate o sin tomate, depende de la manera de preparación a gusto del chefSu mayor secreto radica como siempre en el toque de ají amarillo que se utiliza para su preparación, es el argumento que lo hace peruano y diferente a los demás.A continuación una receta sencilla del arroz con mariscos Guillermo Torrejon Nava
Más recetas
Comentarios