Paso a paso
- 1
Cortar y sofreír el puerro con un chorro de aceite.
- 2
Añadir la carne picada a la sartén.
- 3
Echar los condimentos (ajo, pimienta, orégano) justo después de verter la carne al puerro.
- 4
Sofreír la carne picada.
- 5
Hervir agua en un cazo con sal y una pastilla caldo de pollo.
- 6
Cuando la carne está medio sofrita se añade 100 ml de vino blanco (cubrir la carne).
- 7
Echar el tomate en la sartén cuando deje de oler a alcohol.
- 8
Echar los macarrones en el cazo con agua hirviendo.
- 9
Apartar la carne con tomate del fuego para que no se siga cocinando.
- 10
Hervir los macarrones mirando la etiqueta de la bolsa. No consumir el agua.
- 11
Se deja evaporar el alcohol a fuego medio. Ir moviendo la carne.
- 12
Vaciar el agua de los macarrones.
- 13
Lavar los macarrones en agua fría para detener la cocción.
- 14
Echar los macarrones en la fuente.
- 15
Verter la carne con tomate en la fuente de los macarrones.
- 16
Añadir tomate en caso de habernos quedado cortos al principio.
- 17
Rallar queso encima de la fuente de los macarrones.
- 18
Meter la fuente en elhorno hasta que el queso gratine a unos 180°.
- 19
Sacar cuando el queso esté bien gratinado.
Recetas similares
-
Locro con camarones al ajillo
El locro un plato ancestral cada quien con su versión particular del mismo, lógicamente influenciada por la presencia española en nuestro continente, pero que no deja de tener como protagonista al zapallo (auyama). Una antigua receta del locro de zapallo ha sido recogida por Josie Sison Porras de De la Guerra en su magnífica obra “El Perú y sus manjares...” “Se cocina 1 kilo de zapallo, se aprieta bien y también se cocina 1/2 kilo de yuca que también se aplasta... Se hace un buen ahogado y ahí se echa ¼ de kilo de jamón picado, la yuca, el zapallo y un poco de caldo; se deja hervir para que espese y se sirve con rodajas de choclo”. Existieron también otras formas de prepararlo como menciona Fray Bernabé Cobo que escribe en 1653 en el Perú “Sirve la caygua en los guisados, principalmente en los locros...” y al referirse al “cochayuyo” o “murmuntu”, indica que indios y españoles lo usaban “en el guisado llamado locro; para lo cual, amasada la yerba y seca, la venden los indios hecha panecillos”. Como pueden leer el locro forma parte de la historia del Perú, y posiblemente de los países que comparten su preparación con sus variantes por supuesto. Hoy les comparto una preparación mía, sencilla con el sabor de la tradicional que comemos en Perú, pero con un acompañamiento que le viene bien, unos camarones al ajillo, en Perú se acostumbra usar camaroncitos secos que los chinos nos compartieron, pero yo use esta vez los crudos.#familiar Guillermo Torrejon Nava -
-
-
-
-
-
Macarrones al horno
Receta propia, lo que más me gusta esque podéis ir variando el queso, o no añadirle el paté. Deliciosa!. Diana Reina -
-
-
Macarrones al horno
Es una receta bastante potente por lo que yo cuando lo hago es plato único . Se puede hacer de manera convencional pero yo la he hecho con Thermomix EstherMR -
-
-
-
-
Macarrones al horno
Hola cookies!🍪💓 Perdonar que estos días no he subido ninguna receta pero he ido tan a tope que ni tiempo he tenido😥Hoy os traigo unos macarrones al horno. Una receta muy fácil pero con mucho sabor....#pasta #macarrones #horno #queso #grill #lacocinademery #recetalunes La Cocina De Mery -
-
Macarrones al horno
En esta receta no he puesto cantidades porque yo lo hago a ojo y depende de los gustos de cada persona. Espero que os guste!!🍴🍴🍴🍴🍴😋😋😘😘#Tescoma saaaan -
-
-
Macarrones al horno
También se puede cambiar el jamón de York, por carne picada en boloñesa, atún etc.. Aydil -
-
-
Macarrones al horno
Ideas originales para que la pasta no te sepa siempre igual cuando eres pequeño y que adorarás de mayor ;) Ana Salas Martinez -
-
Macarrones al horno
Hace poco estaba mirando Tik Tok y de casualidad vi esta receta. No he podido resistirme y hoy lo he hecho para comer Eva -
-
-
-
-
Macarrones al horno
Otra forma sencilla y diferente de comer pasta todo al horno y listo! soledadtabaressolano
Más recetas
Comentarios