Ceviche de lunes

Hoy varío un poco con condimentos, y la verdad salió muy rico difísil de decir si mejor, ...Lo que cambio es el perejil por eneldo y agrego salsa de soja fermentada.
Ceviche de lunes
Hoy varío un poco con condimentos, y la verdad salió muy rico difísil de decir si mejor, ...Lo que cambio es el perejil por eneldo y agrego salsa de soja fermentada.
Paso a paso
- 1
En un recipiente c/tapa, ponemos la salsa de soja, luego la sal gruesa y exprimimos a los limones.........
- 2
Se lo agregamos y ahora todos los condimentos, y revolvemos bien para la izq. y vamos cortando a las talapias a 2x1cm........
- 3
Y se lo vamos agregando al menjunge, y al finalizar este proceso, después de mezclar bien, probamos y nos damos cuenta que, hace falta un poco más de salsa de soja y más ají molido.
- 4
Entonsss...pelamos a la cebolla y los dientes de ajo, que picamos chicos los segundos y un poco más grande a la cebolla...Y agueramos los ajos...mezclamos.
- 5
Y la cebolla..........Ahora revolvemos bien, probamos y aprobamos... Tapamos y dejamos al menos 12hs en la heladera.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Ceviche peruano
El ceviche es como se dice, el plato emblemático del Perú en todo el mundo, así como la hamburguesa es americana, la paella española, la pizza italiana. Plato de culto y de bandera para los criollos, se ha ido imponiendo poco a poco al filo de los siglos, hasta que hoy un 65% de peruanos lo considera su plato más representativo.Sin embargo ponerse de acuerdo acerca de los orígenes de su nombre, hasta los de su procedencia ha sido una tarea difícil.La primera mención del ceviche se produce hacia 1820, en una canción popular llamada la canción de la chicha, que exalta varios potajes peruanos. Medio siglo más tarde, en una conocida pagina de Manuel Atanasio Fuentes, que la presenta así, “…el que más lagrimas arranca (después de los celos) es el seviche. Consiste en pedazos menudos de pescado o en camarones que se echan en zumo de naranjas agrias, con mucho ají y sal, y casi se cuece por la acción caustica de este y del agrio de la naranja. Hoy en día utilizamos la técnica japonesa de preparación mas fresca y mas rápida, a continuación les daré la receta para preparar un rico y fácil ceviche que no tarda sino unos cuantos minutos, pero que nos deja mucho tiempo mas con el sabor en nuestros paladares. Guillermo Torrejon Nava -
Filete de cúrvina empanizada... LuisFy
Ok ok ok, hoy seguimos con la onda sana de comer pescados blancos. Ojo muy a pesar que este mórbido filete fue hecho frito, pero de verdad es de un rico que vale la pena sacrificarse un poco... Aunque tenemos una nova opción... Podemos hacerla en un Air fryer o un horno con freidora, el sabor nunca será lo mismo... Pero así no nos remuerde la conciencia, ja ja ja...Con poquísimos ingredientes obtendremos un platillo divino...Aunque me faltaron algunas fotos de la mezcla del empanizado, igual la explicaré, (pronto las montaré, iba de prisa, acá se va la luz a cada rato), avisado esta no es una mezcla estrictamente rígida, debido a que cada quien puede darle su toque particular según su sazón...De más estaría decir que este método, es aplicable para las milanesas de res, de pollo, unos calamares y hasta camarones... Vegetales como zuquinni, o berenjenas...Sin más para cualquiera rebozado o empanizado...Ok vamos a darle... LuisFy -
Ceviche de pollo
El Perú es un país eminentemente gastronómico, los peruanos llevamos en los genes la afición por el cocinar y el buen comer, tal vez producto de tantos sabrosos momentos en nuestra vida cotidiana, donde las tradiciones, la comida de las abuelas, el platillo perfecto de Mamá, siempre son nuestra banderita a la hora de hablar quien prepara mejor un determinado platillo. Así mismo tenemos en cada ciudad, cada pueblito una variante de algún platillo conocido, que lo convierte luego en otro mas que incrementa la larga lista de platillos típicos de nuestro querido Perú, producto de esa inventiva de nuestros cocineros (sin excluir a nuestras grandes cocineras) resulta el Ceviche de Pollo Caliente. Una variación que proviene de cambiar el pato por el pollo y de las muchas variantes de recetas, les traigo una de mi región, de Huacho precisamente, del lugar donde se elabora el mejor ceviche de pato y claro esta de donde se atribuye su creación original como receta. Guillermo Torrejon Nava -
Hamburguesa de pollo y carne de soja
No es necesario que sea todo pollo, la carne de soja además de muy nutritiva ayuda a rendir las comidas. Por lo que esta es una receta accesible para el bolsillo y lo más importante saludablemente rica. ¡ OTRA FORMA DIVERTIDA DE COMER POLLO! raquel2571 -
Hígado en Salsa BBQ
Una Receta sencilla de preparar con ingredientes básicos y les encanta a los niños por el sabor un poco dulce que le otorga la salsa BBQ. (Útil para niños que no les gusta el hígado, jejejejeje.) Wladimir Perez -
Churrasco de Robalo con Salsa de Mostaza, Alcaparras y Eneldo
El pescado siempre es uno de los favoritos en casa. A todos nos gusta. Particularmente mis favoritos son los pescados blancos, tipo Robalo o la Corvina. Y por supuesto que es a gusto del consumidor, cualquier pescado es bueno siempre y cuando sea fresco. Esta receta es muy sencilla y rápida de hacer. Siempre busco recetas que sean rápidas de hacer pero que a su vez no les falte sabor. Y esta salsa es un excelente complemento para el pescado ya que tiene el punto de acidez del cítrico y la mostaza, además del eneldo que también es alimonado y va muy bien con los pescados.#mirecetario Veronica Djuro -
Tiradito de pescado
Los japoneses, conforme fueron progresando, fundaron restaurantes de cocina peruana. En la época de las fondas japonesas, la comida criolla, peruana, no sé si para las clases altas pero para la gente común y corriente era valorada. La cocina japonesa era apreciada de la puerta de la calle para adentro. Pero como los dueños japoneses tenían empleados peruanos en sus negocios comían con ellos, y así éstos conocían un poco del producto de los japoneses. Lo que es indudable es que la comida nikkei tiene ya una identidad propia, diferente a la de la gastronomía japonesa, y está presente no sólo en restaurantes de descendientes de japoneses, sino también en la mesa de cada vez más peruanos, que han aprendido a usar ingredientes como el miso o el sillau japonés, acercándose al sabor característico de esta comida.De esas muchas recetas nikkei , hoy veremos la de tiradito que es un plato hecho a base de pescado crudo fresco y cocinado con jugo de limón. Es considerado por muchas personas un plato que se deriva del ceviche. Se diferencia del ceviche en que no lleva cebolla y el pescado es cortado en lonjas finas láminas muy similares al sashimi de la comida japonesa, o al carpaccio de Italia.Es un plato frío, fácil y rápido de preparar que se acostumbra a comer como entrada en el almuerzo, pero también se puede consumir a la hora de la cena por ser de muy fácil digestión. Guillermo Torrejon Nava -
Ceviche de corvina
Apendí a hacer esta receta con un buen amigo de Lima Peru, los que la han probado conmigo quedan fascinados, es cierto que el estudiante supera al maestro, es lo que dice mi amigo. Espero les guste, es muy sencilla de hacer. Lo laborioso es preparar el pescado para usarlo en la receta, pero con un buen cuchillo filetero y unas pinzas para sacar las espinas tienes el 80% de éxito en esta receta. riflero2506 -
Rolls de ceviche o ceviche rolls #sushi
#cocinamundial2018 - Perú y Japón, la union de estas 2 grandes cocina dio origen a la cocina nikkey, para esta receta tome a dos protagonista, el origen de la palabra sushi como palabra compuesta quieres decir shu(arroz) shi(vinagre) arroz avinagrado, en japon el arroz es el protagonista y los otros ingredientes sus acompañantes por otro lado el ceviche aunque puede preparase en distintos paises como Ecuador, Guatemala, Panama, México, Chile entre otros en el Perú tienes mayor importancia siendo este patrimonio cultural del Perú. Hoy les dejo esta receta llena de sabor. #lacocinadeluiscastillo -
Ceviche de coliflor
El cebiche, ceviche, sebiche o seviche (según la RAE, puede ser escrito de estas cuatro formas, dependiendo del lugar) es un plato que, en diferentes versiones, forma parte de la culinaria de diversos países latinoamericanos litorales del Océano Pacífico, como Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Perú, en este último se lo considera como patrimonio cultural. Belkys -
Paprika tres especias
Me encanta usar condimentos por eso me gusta crearlo de manera natural con lo que tenga al momento y así me ahorro un dinerito en especias. Esta especia es ideal para sazonar Pescado y carnes. Jessie Medina -
Pollo al Sillao (pollo a la salsa de soja)
Hace muchos años ya que la migración china en el Perú hizo su aparición, con ella nos trajo no solo su aporte laboral en ese momento, sino su cultura, su comida, su idioma, hoy en día nosotros llamamos al restaurante de comida china por el nombre de “CHIFA”, esta palabra deriva de “CHI FAN” que en realidad quiere decir comer arroz; el peruano al oír este sonido lo trasmuto luego a CHIFA que es como conocemos hoy en día a los, unos fastuosos, otros humildes, pero exquisitos lugares donde degustamos lo mejor de la comida china, que en el Perú se ha convertido en una fusión de sabores y costumbres, porque el chino adapto y adopto para sus comidas ingredientes como nuestro ají amarillo y nosotros adquirimos por consecuencia el jengibre y el sillao entre otros, el sillao que no es otra cosa que la salsa de soja, la mayoría de peruanos conocen ahora los nombres de varios platos chinos, así como sus ingredientes, ya sea por su nombre cantonés o por su versión castellanizada o peruanizada, pero detrás de esos nombres se esconde una permanente evolución de más de 150 años. De esta fusión nació un plato que se convirtió en uno más de nuestra rica comida peruana, el pollo al sillao Guillermo Torrejon Nava -
Ceviche y moras🇻🇪👨🏾🍳
Esta versión de ceviche con pescado canario y camarones, posee a parte del tradicional uso de la cebolla, el ají y el cilantro un ingrediente especial como lo son las moras, estas, gracias a su sabor cítrico, ayudan a potenciar el sabor de este delicioso platillo peruano🇻🇪🇦🇹WILMER VERA
-
Costillas de cordero a las brasas
Sin duda el cordero es una de las mejores carnes para asar.. y si es a leña mejor.... Dan Barreto @elhornodeeloy -
Ceviche con camarones
Es un plato súper rico, fácil yrápido de hacer. Es perfecto Para Una entrada. Catrina -
Ceviche de Corvina
El ceviche es una comida andina, por lo general típica de la gastronomía peruana, aunque la preparan también en Ecuador y Chile. Me gusta mucho puesto que es una opción fresca y perfecta para compartir entre amigos.La acompañé con papas a la Huaicaina.En mi caso, esta receta es importante puesto que fue el primer antojo que sentí en el embarazo de mis morochos. Lucia Barboza -
Pescado frito
El pescado frito, es algo que tal vez por su nombre suena tan sencillo, pero como todo tiene su técnica, sus trucos o aquellos "secretos de la abuela" que lo hacen distinto. La historia nos dice que existen textos donde se narra su presencia en la cocina sefardita (cocina de descendientes de emigrantes judíos, en España, Portugal, litoral mediterráneo de África y los territorios que comprendían el antiguo imperio Otomano) donde se acompañaba de una vinagreta elaborada con diversas hierbas, en el siglo XVIII hay también narraciones de viajeros que describen el plato en varias zonas de Andalucia, y no es de extrañarse es la zona española con más influencia árabe, a través de los españoles es que posiblemente nos llega esta costumbre del pescado frito. Aquí les dejo una receta que siendo sencilla puede darles ideas de como hacer una fritura más agradable y más deliciosa. Acompaño esta preparación con una salsa que hice hace mucho tiempo leyendo por aquí y por allá, es muy sencilla pero combina maravillosamente con el pescado. #familiar Guillermo Torrejon Nava -
Pollo rostizado
Me encanta el pollo rostizado o brazas. El pollo a la brasa existe en varios países, pero como no podía de ser de otra manera, en el Perú tiene su historia y preparación particular.La creación de este delicioso platillo tiene relativamente poco tiempo. Se dice que fue para mediados del siglo anterior cuando el chef Roger Schuler de nacionalidad suiza dio rienda suelta a su creatividad e ingenio y elaboró esta preparación y lo ofreció en su restaurante La Granja Azul, ubicado en las afueras de la ciudad de Lima.Él no solo se enfocó en la preparación del pollo, sino que inventó el sofisticado horno para llevar su cocción. Y todo esto, porque un día vio a una de sus cocineras asar un pollo en brasas, el cual estaba incrustado en una barra de hierro que se iba girando en el fuego. En este caso lo hice en un horno de aire y me quedo excelente en solo 45 minutos, pueden hacerlo también en cualquier otro horno que tenga para colocar pollo a girar en el horno con un spiedo Guillermo Torrejon Nava -
Filete de pescado gratinado
#mirecetario.Este filete de pescado, lo hago en honor a mi hermano, el solía jugar con los condimentos del pescado, era muy poco tradicional al hacer una receta. Si desde el cielo me ves, está receta es para ti, con todo mi amor. Magalys Mujica -
Canoa de plátano maduro
Este platillo corresponde a la gastronomía de Puerto Rico, es sumamente delicioso, fácil de hacer y eso si un poco alto en calorías porque debemos freír el plátano previamente, pero de vez en cuando no hace daño, sin embargo podemos optar por hacerlo todo al horno, aunque de verdad solo lo he preparado friendo el plátano previamente, el relleno es a gusto de cada quien, podemos optar por colocarle un guiso de lo que más nos guste o simplemente tocineta o pollo o carne y eso si queso encima para que se derrita y gratine, podemos usar también el queso que más nos guste, los amarillos se derriten más y pueden usar de los blancos cualquiera pero un mozzarella siempre será el más adecuado. Espero disfruten de esta receta, es muy adictiva.# rápidas Guillermo Torrejon Nava -
💞Croquetas de acelgas acompañada con tajada de plátano y arroz con tallo de acelga, zanahoria💞
Un almuerzo fácil de preparar, económico y rápido delicioso archi sano. ₳₦ĐⱤɆ -
Pavón al verdeo en horno de barro
El Pavon, o pez sargento ( en Centro America) o Tucunare ( En Brasil) es un pez de agua dulce de una carne blanca, tierna y muy gustosa. En esta oportunidad se relleno con mucho cebollín (verdeo) y pimienta negra... muy sencillo amigos.... Dan Barreto @elhornodeeloy -
Arepa vegana de brócoli zanahoria perejil y avena
La receta de esta arepa vegana de zanahoria, hojuelas de avena perejil y brócoli se hace en un dos por tres. Es tan fácil como deliciosa y saludable ya que solo tiene 5 cucharadas de harina de maíz libre de gluten para 3 arepas. ¡De verdad quedan riquísimas! Ili Ferrer Herrera -
Guiso para hallacas vegetarianas (carne de soya)
Yo no soy vegetariano, pero mi mamá sí. Decidí preparar un guiso de hallaca donde sustituí la carne de res y el pollo por carne de soya, una alternativa para vegetarianos en Navidad!!!PD: en la foto se aprecian unas pasas, ellas no son parte de guiso, se agregan al momento de armar la hallaca.José Alejandro Artuza Ruiz
-
Arañitas a la pimienta
Un corte que conoci gracias al amigo Marcelo Artese, también lo llaman "bife escondido" o del carnicero (porque es tan bueno que el carnicero se lo lleva a casa) acá en Venezuela se le conoce también como el "Boton de la pulpa negra" y si el carnicero es de confianza seguramente te guardara alguno... 100% recomendable. Es un corte muy tierno, ya que al estar pegado a la cadera no se mueve, es decir no es un musculo que se ejercita, razon por la cual es tan suave.... cada arñita no pesa más de 300 gramos Dan Barreto @elhornodeeloy -
Albóndigas de pescado
Una manera distinta de comer pescado, en este caso con su carne molida o procesada muy pequeño, una preparación que será de mucho agrado incluso para los niños que no son muy asiduos al consumo de pescado, para ello las acompañaremos con una salsa verde, les dejo la receta a ver si les gusta y se animan a prepararla #PLATO ÚNICO Guillermo Torrejon Nava -
Quesillo 🍮 con Leche Condensada
Esta receta es de mi mami 👩🏻 es el mejor de todos; dicho por muchos. Ginette Ojeda -
Pollo picante al estilo Thai – Receta
Esta receta es una adaptación del plato original, primero se hace con alitas de pollo y yo la preparé con muslo de pollo (gran cambio, no?); segundo se cocina con “Sriracha” que es un picante preparado con chilli, tomates, vinagre, ajo, azúcar y sal. Para reemplazar la textura de la Sriracha, cociné el pollo con salsa de ostras y le agregué el chilli a la salsa. De esta manera podemos controlar mejor el punto de picante que deseamos y no dependemos de la salsa picante ya elaborada.*Si cocinan con Sriracha, no agreguen el chilli en polvo. Ya la Sriracha es suficientemente picante. Ya lo comenté en la introducción pero siempre es bueno repetir por si no leen todo y al final terminan con un plato mega picante.Si preparan esta deliciosa receta compartan sus fotos con nosotros en Instagram, Facebook, Twitter, Google+, Pinterest o Tumblr y sígannos!Otras recetas: https://lasrecetasdebibi.wordpress.com/-Pollo a la naranja al estilo Thai – Receta-Pechuga de pollo Dijon – Receta- Pollo con sésamo, ajo y miel – Receta- Nuggets de pollo caseros y tipps para hacerlos estilo McDonal’s Las Recetas De Bibi -
Pescado al Sillao
La cocina nikkei nace como una necesidad de los inmigrantes japoneses que llegaron al Perú, porque necesitaban alimentarse y tenían que adaptarse a los productos que tenían a su alcance en su nuevo hogar. Según Sato, empezó porque ellos no tenían ingredientes necesarios para ingerir sus alimentos que querían y fusionaron los alimentos. Adjudica la verdadera autoría de la cocina nikkei a sus antepasados, porque los nuevos hicieron la adaptación o fusión, y lo que ellos recogen lo van perfeccionando .Producto de esas épocas nació un platillo que se comía mucho en las pequeñas fondas de cocineros Japoneses de Lima.El sillao (salsa de soja) un ingrediente muy utilizado en la cocina peruan tan familiar que podríamos decir que es parte de la familia de ingredientes propios. En esta receta también se incluyen ingredientes como el kion (jengibre) la cebollita china ( cebollín) se fusionan para recordar que tiene influencia oriental. A continuación les dejo la receta del Pescado al sillao, sencillo rico y económico. Guillermo Torrejon Nava -
Chupín de pescado
Nuestro chupín es un descendiente directo de nuestra fusión con la cocina italiana, muchos genoveses llegaron a nuestro país y con ellos trajeron sus tradiciones culinarias, de una de esas sabrosas recetas mediterráneas nos llego el “ciuppin genoves”. Nuestro chupín es un sobrio caldo hecho con pescados que no eran comerciales y poco atractivos a la mayoría de la población, como era el caso del pejesapo y otros pescados pequeños y estos eran cocinados en agua y vino en un aderezo de cebolla, tomate, ajo y perejil, se acompaña con pan tostado como muchos de los platos de la cocina mediterránea. En Perú acompañamos este rico plato con papas sancochadas y arroz blanco, un deleite al paladar con estos gratos sabores que inundan nuestras papilas gustativas llevándonos en un viaje a los aromas del mar, a continuación una sencilla receta para que intenten prepararlo, semana santa es un momento ideal para degustar este rico platillo. Guillermo Torrejon Nava
Más recetas
Comentarios