Croquetas de Acelga

La acelga es un vegetal rico en fibras que aporta diversos beneficios, pues ayuda a regular la función intestinal y mantener la salud del sistema digestivo, evitando problemas como el estreñimiento, por ejemplo. Ayuda a regular el azúcar en la sangre y cuidar la salud del corazón.
Croquetas de Acelga
La acelga es un vegetal rico en fibras que aporta diversos beneficios, pues ayuda a regular la función intestinal y mantener la salud del sistema digestivo, evitando problemas como el estreñimiento, por ejemplo. Ayuda a regular el azúcar en la sangre y cuidar la salud del corazón.
Paso a paso
- 1
Despuntar y lavar muy bien las hojas de la acelga.
- 2
Separar el tallo de las hojas.
- 3
Cocinar los tallos a partir de agua fría y sal. Cuando de hervor, cocinar por 10 minutos.
- 4
Una vez transcurrido el tiempo, adicionar las hojas y cocinar por 5 minutos más.
- 5
Transcurrido el tiempo, retirar del fuego y refrescar la acelga
- 6
Picar los tallos y hojas en chiffonde y adicionar los huevos.
- 7
Mezclar muy bien los huevos con la acelga y luego hacer bolas del tamaño de una pelota de golf, apretando muy bien.
- 8
Pasar las bolas por el panko y reservar.
- 9
Calentar el aceite profundo a 180°C y freír las bolas hasta que estén doradas.
- 10
Retirar del aceite y servir acompañadas de la guarnición que más te guste.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Torticas de Plátano Verde y Queso
Preparé estas torticas para el desayuno. Son deliciosas, huelen muy rico, y se preparan fácilmente. El plátano verde es importante para la salud porque: contiene almidón resistente, que ayuda a disminuir la glucosa en sangre y a la microbiota intestinal, entre otros muchos beneficios. Vi una receta parecida por YouTube, con aliños y las torticas fritas. Avilia31 -
Galletas Semillas Saludables
Estás galletas a base de Avena en hojuelas tienen una combinación destacada de semillas, desde la más pequeña como Chía y linaza, frutos secos como almendras y nueces, y no podía faltar el majestuoso toque de las pasas. Está función nos ayuda a regular el tracto intestinal, ayudando al organismo a tener una sana digestión. ninoska Sutil -
Semillas de Auyama o Calabaza 🎃
Son muy buenas!!! El sabor es parecido a los frutos secos.Los beneficios de consumirlas:* Contiene Omega 3: Disfrutar de este delicioso snack es una excelente opción. Ayuda a suavizar los dolores menstruales, disminuye el nivel elevado de triglicéridos en sangre, ayuda a controlar la presión arterial, previene el cáncer y mejora el sistema circulatorio.* Rica fuente de zinc: Ayuda a suavizar los dolores menstruales, disminuye el nivel elevado de triglicéridos en sangre, controla la presión arterial, previene el cáncer y mejora el sistema circulatorio.* Mejora la salud de la próstata: Son un alimento natural para la salud del hombre, eso se debe a su abundante contenido de zinc, el cual es indispensable para el funcionamiento de la próstata.* Ideal para la post menopausia: Al ser un fitoestrogeno natural, esto ayuda a regular los bochornos, disminuyendo los dolores de cabeza y de las articulaciones y, sobre todo, incrementando los niveles de colesterol bueno en sangre.* Reduce los efectos antiinflamatorios: Antes de acostarse comer unas cuantas semillas ya que ayuda a que se produzca un aminoácido que el cuerpo convierte en serotonina, que se convierte en melatonina, la hormona del sueño. Ginette Ojeda -
Semilla de Aguacate 🥑
Los beneficios de consumirla:* Sistema inmunitario: Evita infecciones y enfermedades debilitantes. Destacan su antimicrobiano y ayuda a reforzar el sistema inmunológico, mejora la protección frente a todo tipo de enfermedades, causadas por bacterias y virus.* Corazón: La relación entre las grasas buenas del aguacate y la reducción del colesterol son uno de los beneficios más conocidos de esta fruta.* Aparato Digestivo: Al ser un poderoso antiinflamatorio, ayuda a reducir y eliminar enfermedades comunes en esta zona, incluidos trastornos como la diarrea. Si se sufre de ulceras, es un excelente aliado para reducir sus molestos síntomas.¿Quieres perder peso? Entonces tienes que consumirla ya que esta parte contiene más fibra soluble que cualquier otro alimento, ayuda a controlar la ansiedad y a llevar una dieta más saludable y equilibrada al tiempo que regula la actividad intestinal.* Aparato Respiratorio: El consumo regular está indicado para personas con asma, ya que se nota una mejora de los síntomas, sobre todo, si se combina con otros hábitos saludables.* Belleza: Contribuye a la reducción del acné y previene la aparición de arrugas al tiempo que retrasa el envejecimiento de la piel; por otro lado, su efecto también es notable en el cabello, que puede beneficiarse de sus grasas que reducen la caspa y que consiguen que el pelo luzca más brillante cuando se consume regularmente. Ginette Ojeda -
Panqué de cambur y coco 😍
Soy amante del dulce pero me gusta cuidar mi salud , por eso siempre busco lo natural y en las frutas lo consigo todo . Eriany Giménez -
Sopa de Plátano Verde LuisFy
Esta humilde receta, más que una sopa sencilla, es uno de los mejores remedios para los problemas estomacales, cuando decimos que estamos flojos del estómago.Tan sólo lleva cuatro ingredientes básicos, si deseamos usarlo como estabilizador del sistema digestivo. Pero podemos enriquecerlo agregándole más elementos como zanahoria, pimentón etc. También existe una versión rápida de esta receta... LuisFy -
Batido con Avena y Frutas
Cuando era niña, detestaba la avena! No sabía lo maravillosa que es: un cereal sin grasa ni colesterol, antioxidante, te ayuda a regular los niveles de azúcar, a bajar el colesterol y, tiene muchos beneficios más. Es un desayuno ideal y una merienda perfecta si la consumes en batido con frutas. Avilia31 -
Batido Saludable de Cambur y Acelga
#Delantaldorado #Frescoysaludable¿Qué te parece si comienzas el día con energía y entusiasmo? Este batido verde con mucho sabor contiene fibra que te ayuda a eliminar toxinas al mismo tiempo que consumes nutrientes importantes, como vitaminas y minerales. Aquí tienes la receta. Avilia31 -
Pollo rostizado
Me encanta el pollo rostizado o brazas. El pollo a la brasa existe en varios países, pero como no podía de ser de otra manera, en el Perú tiene su historia y preparación particular.La creación de este delicioso platillo tiene relativamente poco tiempo. Se dice que fue para mediados del siglo anterior cuando el chef Roger Schuler de nacionalidad suiza dio rienda suelta a su creatividad e ingenio y elaboró esta preparación y lo ofreció en su restaurante La Granja Azul, ubicado en las afueras de la ciudad de Lima.Él no solo se enfocó en la preparación del pollo, sino que inventó el sofisticado horno para llevar su cocción. Y todo esto, porque un día vio a una de sus cocineras asar un pollo en brasas, el cual estaba incrustado en una barra de hierro que se iba girando en el fuego. En este caso lo hice en un horno de aire y me quedo excelente en solo 45 minutos, pueden hacerlo también en cualquier otro horno que tenga para colocar pollo a girar en el horno con un spiedo Guillermo Torrejon Nava -
Tortilla de Acelga
Delicioso plato preparado con vegetales donde su fuerte es el huevo y la acelga Marivel Contreras Andrade -
Chuleta de pernil al horno, con vegetales. LuisFy
Un platillo muy rico, y que realizado al horno ayuda a reducir la cantidad de grasa natural del cerdo y queda de un dorado exquisito. Especial para esa cena íntima en la que deseamos lucirnos con un platillo gustoso y que es de fácil preparación y una vez en el horno, nos queda tiempo para preparar el ambiente..... LuisFy -
Huevos salteados al Tocichampi
Esta receta es muy fácil y deliciosa me la invente para la cena ya que estoy en un regimén de cero harinas por cuestiones de salud espero les guste tanto como a mi 😊. Me invente el nombre de Tocichampi ya que la tocineta y el champiñón son los protagonistas 😄. shalymar -
Croquetas de granos
Práctica receta para no desperdiciar nada y aprovechando los beneficios de las leguminosas Nutri~Veronica Rivas -
Charquican de pescado seco
El charquicán es un guiso típico de Argentina, Chile y Perú, el nombre proviene del quechua charkikanka, que significa revoltijo o guiso con charqui. Algunas referencias mencionan que el origen de la palabra reside en la fusión del quechua charqui y del mapudungun cancan (asado), que significa carne seca asada.En Perú el charquican es un plato típico que se prepara de la siguiente manera. Se toman papas y trozos de carne de cuy, las cuales se cortan en cubos y se sancochan, junto a trozos de charqui, desarmado en tiras. Se sofríen porciones de cebolla picada finamente, ají panca, sal pimienta y comino a gusto en aceite hirviendo, para formar el aderezo del plato. Una vez cocido este preparado se incorporan las carnes y papas reservadas con el aderezo, añadiéndole chicha de joraUna versión alternativa del charquican en peru es la originaria del distrito Caleta de Carquin perteneciente a la provincia de Huaura de donde soy originario, en esta receta la carne de cuy y el charqui son remplazados por la anchoveta seca salada característica del lugar, recuerdo aún el aroma de este rico potaje de manos de mi tía Beta, excelente cocinera de mi familia. A continuación les dejo una receta fácil de preparar, ideal para un fin de semana familiar o para esos días de Semana Santa que muchas veces no sabemos que preparar con pescado.#Reto SemanaSanta Guillermo Torrejon Nava -
Caldo de Pollo con Acelga
El caldo o sopa, lo preparé con el carapacho (huesos) del pollo, aliños, algunas verduritas y la acelga la agregué al final. Quedó rica, y como estaba el día lluvioso, ¡la disfrutamos mucho! Avilia31 -
-
Ensalada fresca de Brócoli y Aguacate (Palta)
Esta ensalada es deliciosa, fresca y rápida. Agrega a las vitaminas y minerales del brócoli, sus beneficios en prevención del cáncer. El aguacate es rico en ácido fólico, es antioxidante y ayuda a reducir el colesterol. Así que estarás disfrutando la ensalada y llenándote de nutrientes. ¡Pongamos manos a la obra! Avilia31 -
Hamburguesa de pollo y carne de soja
No es necesario que sea todo pollo, la carne de soja además de muy nutritiva ayuda a rendir las comidas. Por lo que esta es una receta accesible para el bolsillo y lo más importante saludablemente rica. ¡ OTRA FORMA DIVERTIDA DE COMER POLLO! raquel2571 -
Súper Batido antioxidante de Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una planta que en muchos paises es considerada "maleza" y resulta que es una SUPERPLANTA que tiene propiedades antioxidantes ya que posee betacarotenos, potasio, hierro, vitaminas A, B, C y contiene más ácido graso omega-3 que cualquier otro vegetal de verdura. Además Tiene efectos diureticos, ayuda a remediar problemas digestivos, reduce el estreñimiento por su alto contenido de fibra soluble y ayuda a regular la presión arterial. Lo puedes verificar fácilmente en google y wikipedia... como veran es una "súper planta" subvalorada por muchos, LES INVITO A PROBARLA EN ENSALADAS (se come tallo, hojas y flores) es ligeramente acida como los Treboles, también puede ser utilizada en sopas, guisos o como en este caso en batidos que combinado con limón, cambur (banana) avena y miel resulta además de nutritivo, antioxidante y delicioso. IDEAL PARA COMENZAR EL Día. Espero que les guste Dan Barreto @elhornodeeloy -
Pechuga de pollo al curry con papas y acelga
Preparé el pollo con un toque de curry, agregué papas para enriquecer su sabor y unas hojas de acelga le dieron un gusto fresco. He aquí un almuerzo delicioso, completo y saludable. Avilia31 -
Batido de Cítrico con Albahaca
La albahaca es una hierba maravillosa, muy apreciada en la cocina, pero también posee propiedades curativas como: calmante digestivo, sedante, antibacteriana y muy importante, fortalece nuestro sistema inmune. Esta bebida en ayunas es excelente.Hace algunos años, mi esposo y yo asistimos a un centro de salud por dos semanas. Entre las múltiples actividades diarias tuve la suerte de inscribirme en un Curso de Cocina saludable. Esta receta la aprendí allí. Avilia31 -
Crema de ñame
El ñame es un tubérculo no muy conocido, parecido a la papa, originario de África y muy cultivado en América Latina y el Caribe. El ñame es un alimento muy nutritivo y aporta variedad de beneficios para la salud. Se puede hacer frito, cocido o en sopa. Aquí les dejo una receta de crema de Ñame. A mi esposó le gustó. rosapadrn256 -
Calabacín Especiado con Queso a la plancha
A la plancha, es otra forma fácil y rápida de disfrutar del calabacín y, queda muy rico!El secreto está en las especias. Avilia31 -
Causa con picante de mejillones y camarones
La causa es un plato que en Perú es una tradición, pero más que en Perú diríamos que en la región costera, porque "el Perú es ancho y ajeno" como diría el gran escritor Ciro Alegría, es un país con etnias dentro que tienen costumbres distintas y sabores diversos, un país con una biodiversidad maravillosa, muchas culturas dentro de una sola que es lo que llamamos peruanos. Dentro de esa diversidad de sabores que ofrece el Perú esta este platillo sencillo pero de un sabor delicioso, cautivante y adictivo, tanto que el peruano ingenioso busca que complementar la causa no solamente con lo tradicional un relleno de atún o de pollo, sino que la creación se hace máxima al acompañar esta rica masa de papas con ají limón y aceite. Hoy les ofrezco una versión que se nos ocurrió, espero que les guste y se atrevan a hacerla, es muy sencilla y económica. Guillermo Torrejon Nava -
Chupe de camarones
El chupe de camarones, ya la palabra chupe nos traslada a recordar esa rica sopa con vegetales, hoy quiero comentarles algo acerca de sus orígenes, según información que he podido recopilar, nos llega lo siguiente.Los chupis o sopas densas que se comían en la época precolombina, se hicieron desde la pre cerámica valiéndose de mates (recipientes hechos de calabaza seca) a los que se les ponía un illi o medio líquido que llevaba verduras, cereales, tubérculos y carnes, los que se cocían por medio de piedras calientes o kalas que se introducían mientras duraba la cocción.El camarón, fue uno de los primeros alimentos del hombre peruano, su carne delicada y sabrosa fue de uso exclusivo para sus reyes incas.Se pescaba hacía miles de años y para su extracción se valieron los antiguos peruanos de una especie de red llamada: isiwa, chiwa, chiquerillo o atarraya, así como canastas de caña llamadas, zangas.Cuando llegaron los españoles, el río Rímac estaba poblado de camarones y había pueblos camaroneros asentados en ambas márgenes, los que fueron obligados a tributar con los mejores ejemplares para la mesa del virrey y demás autoridades.En la actualidad, el Chupe a la limeña mantiene los ingredientes originales: camarones, tomate, papa amarilla, y choclo tierno. Se le agrega los productos europeos: arvejas, queso, huevo y leche, en un afortunado mestizaje que logra una deliciosa, colorida, nutritiva y extraordinaria expresión de la Cocina Peruana Guillermo Torrejon Nava -
Huevos revueltos con bledo (pira) y atún LuisFy
Esta sencilla receta llega un ingrediente de origen muy humilde, que es hasta despreciado por mucha gente, como es el bledo o la pira, se le conoce también como amaranto. De sabor parecido a la espinaca aporta muchos beneficios a nuestro organismo, les invito a buscar por google las propiedades del bledo y les aseguro que quedarán fascinados y querran hacer esta receta. LuisFy -
Anticuchos
Los anticuchos, para los peruanos tan importantes como el propio ceviche, los anticuchos pueden encontrarse ya en el siglo 16, cuando lo encontró por primera vez el conquistador español. Antiguamente, en la época incaica, los anticuchos se preparaban con carne de llama, esta era cortada en trozos, condimentada con algunas hierbas y ají. Años más tarde, con la llegada de los españoles, la carne de res remplazó a la de llama y el ajo pasó a formar parte de la receta.Para otros el anticucho es de origen negro, porque los amos blancos alimentaban con vísceras a sus esclavos, y ellos crearon a raíz de eso unos estupendos platos con los bofes, el hígado, las tripas y el mondongo. Con el corazón habrían hecho esas brochetas picantes y jugosas que son los anticuchos, y este sería un vocablo no Inca, sino yoruba o lucumí Los españoles acostumbraban a macerar la carne de res en vino y otros condimentos, luego la freían y la ensartaban en palitos a modo de brochetas, luego agregaría su aporte la sazón de los esclavos para dar como fin a los ricos anticuchos de corazón que conocemos hoy en día. Su mayor popularidad, sin embargo, sigue siendo en Bolivia y Perú. En Perú forma parte arraigada de las más profundas tradiciones de la nación peruana y es más difundido el anticucho clásico al corazón de res. Aquí les dejo la receta.#LaCocinaNosUne Guillermo Torrejon Nava -
Sabroseador o adobo LuisFy
Sí dispone en su casa de un hierbario, podrá disfrutar haciendo esta mezcla de hierbas, la cual yo particularmente la elaboro cuando recorto las plantas o cuando lo requiero, en un momento dado. También cuando nos sobran hierbas compradas y no queremos guardarlas en la heladera. Este condimento es una mezcla de diversas hierbas y otros ingredientes con los que podremos sazonar muchas de nuestras recetas. Se utiliza tal cual un adobo o el llamado sabroseador. Este en particular es muy sano ya que es artesanal. Debo advertir que no seguiremos una receta de ingredientes específicos, ya que todo dependerá del gusto y la sazón de cada quién, así como del uso que le vayamos a dar. Lo podemos hacer para sazonar pollo, sazonar cerdo, sazonar pescado, etc. Y quedara al gusto de cada quién agregar más cantidad de alguna hierba, o variar las proporciones. De cualquier manera el procedimiento sí será igual en todos los casos y si, sí tendremos unos ingredientes que son estándar para todos los adobos.Ok, comencemos entonces. Este es el todo uso. Recuerden que pueden variar dependiendo las hierbas que tengan, la sazón de cada quién o que vayan a sazonar, (más orégano para cerdo, más romero, laurel y salvia para pollo, curry y ajo para pescado, etc).Este es el método tradicional. Pero ya hoy día con las air fryer y hornos podemos reducir mucho el trabajo de deshidratación... Para tener idea como hacerlo puede ver la receta de: https://cookpad.wasmer.app/ve/r/16051655 LuisFy -
Charquican de pescado
Hace unos dias me llene de peruanidad, los recuerdos me llegaron profundamente y decidí hacer algo que me llevo a etapas de mi niñez, donde de manos de mi abuela materna probaba cuanto plato con pescado ella sabia preparar, mujer de manos prodigiosas mi abuelita "Queta" , es siempre en quien mas me inspiro para cocinar, y a quien dedico muchas de mis comidas, esos recuerdos me llevaron al chaquican de pescado.El charquicán es un guiso típico de Argentina, Chile y Perú, el nombre proviene del quechua charkikanka, que significa revoltijo o guiso con charqui,los registros mas antiguos que se tienen de un plato llamado charquicàn datan de los tiempos del Imperio español (siglos XVI y XVII), y se asocia al transito de comerciantes entre los yacimientos mineros de Potosí y el puerto de Arica, la antigua ruta inca de Cápac Ñan, la cual fue utilizada también por los conquistadores españoles y los arrieros locales,.Una versión alternativa del charquican en peru es la originaria del distrito Caleta de Carquin perteneciente a la provincia de Huaura de donde soy originario, en esta receta la carne de cuy y el charqui son remplazados por la anchoveta seca salada característica del lugar, recuerdo aun el aroma de este rico potaje de manos de mi tía Beta, excelente cocinera de mi familia. A continuación les dejo una receta fácil de preparar, ideal para un fin de semana familiar o para esos días de Semana Santa que muchas veces no sabemos que preparar con pescado. Espero les guste Guillermo Torrejon Nava -
Acelga a la tomatina
En casa reconocemos las bondades de los vegetales, la noble acelga entre nuestros favoritos! Marilyn
Más recetas
Comentarios