Moro de Habichuelas Negras

Delicioso y un acompañante para carne asada o en su jugo. Atractivo para llevar a comilonas con los amigos y familiares.
Moro de Habichuelas Negras
Delicioso y un acompañante para carne asada o en su jugo. Atractivo para llevar a comilonas con los amigos y familiares.
Paso a paso
- 1
Abrir y enjuagar la lata de habichuelas. Reservar.
- 2
En una olla para cocinar arroz, verter el aceite y sofreír el tocino, la cebolla y ajo por 2 minutos. Si es en olla eléctrica, en la opción de sofreír, si es en la estufa, a fuego medio.
- 3
Agregar el caldo y la salsa, unir muy bien, a seguidas las habichuelas. Saltear 1 minuto, el arroz, continuar uniendo por 2 minutos.
- 4
Verter el agua como para cocinar arroz normalmente. Yo utilicé arroz integral pre-cocido.
- 5
Cocinar como arroz corriente. Al servir, rociar un chorrito de aceite de oliva. Servir de inmediato.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Matasquita de carne
Matasquita de carne, sinceramente nunca había escuchado mencionar siquiera a este platillo, que tiene origen en Arequipa, Matasquita este término usado coloquialmente sirve para mencionar a un guiso de carne con verduras y según se conoce tiene sus orígenes en la época de la colonia, hoy se ha hecho más popular y conocido en muchas partes del Perú, debido a su fácil modo de preparación. Como es un guiso que va a llevar un buen tiempo de cocción, lo recomendable es usar una carne no muy cara, una carne que soporte un largo tiempo de cocción, puede ser un lagarto sin hueso, conocida así la carne sin hueso para hacer sopas en Venezuela, también puede usarse cualquier corte en su país de residencia, que sea para sopas o guisos de larga cocción. Guillermo Torrejon Nava -
Guiso de atún
Otro plato sencillo y fácil de acceder, podemos hacerlo con atún fresco o con atún en lata, para esos momentos que queremos comer algo con mucho sabor y con poco tiempo de elaboración, este puede ser el ideal, en mi casa versiones parecidas hacía mi madre los domingos y disfrutamos en familia, los mayores disfrutando un buen vino, para esta ocasión les recomiendo un chardonnay o un carmenere, los especialistas, sommelier o sumiller en nuestro idioma indican que ya no tengamos la premisa que para pescado solo podemos tomar vino blanco, hoy existen tantas cepas y variaciones de ellas que nos permiten viajar por este mundo de sabores, así que lo más indicado es que probemos cuál es mejor para nosotros, sin paradigmas previos. No olviden que la comida es el motivo perfecto para estar en familia, la mejor hora para conversar lo que pasó en el día o la semana, muchas familias solo comen una vez a al semana juntos, hagamos de ese día uno especial, este platillo puede ser el indicado para tener un día maravilloso Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con pollo y papas a la huancaina
Un plato sencillo y que siempre es agradecido, arroz con pollo con papas a la huancaina, es una combinación que aquel que nunca la probo, no olvidara jamás, es una de las combinaciones más típicas de la comida peruana.El Arroz con Pollo en el Perú se caracteriza porque usa productos típicos de esa tierra, como el ají amarillo o la Chicha de Jora, muy utilizada en comidas como ingrediente y como bebida sobre todo en el norte del Perú. esta deliciosa receta de Arroz con Pollo la suelen preparar muchas veces en las fiestas familiares, me arriesgaría a decir que es un clásico de los cumpleaños. y hoy se las comparto, espero les guste #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Caraotas Negras
Este acompañamiento es básico en el principal de nuestros platos típicos ¨Pabellón Criollo¨, el cual es una mezcolanza que representa a las tres grandes culturas venezolanas desde la colonia:Europea (blanco: arroz), Indígena (marrón: carne) y Africana (negro: caraotas), también lleva plátano frito, queso blanco, aguacate, huevo frito y hasta arepas o pasta sustituyendo el arroz, dependiendo la zona; Lo que si es un hecho, es que es Espectacular, luego les daré la receta de la Carne Mechada para que completen este plato.Las Caraotas negras dependiendo la zona también pueden ser Dulces o Saladas, yo solo le pongo un toque de azúcar y quedan riquísimas, Disfrútenlas... BarbieMendezG -
Tartaletas de pollo, con pan pita
Demasiado delicioso, fácil y rápido de hacer, para sorprender a amigos y familiares.... Richard -
Aro de arroz con pollo y ensalada
El pollo tiene una y mil formas de preparar, aqui les ofrezco una forma sencilla y rápida de preparar un exquisito arroz con pollo y ensalada para toda la familia o para esas reuniones con amigos y/o familiares. carmenzamora -
Frejoles guisados con carne
En el Perú se siembran legumbres desde épocas ancestrales, los antiguos pobladores del Perú y los Incas tenían como fuente de alimentación muy importantes a estos productos de la naturaleza, una variedad de estas legumbres es las que conocemos como frejoles en Perú, frijoles en otras latitudes. Los frejoles son unos de los alimentos más antiguos que se consumen en la dieta humana, El frejol domesticado más antiguo se ha encontrado en la Cueva del Guitarrero, un sitio arqueológico en Perú, y se ha aproximado su fecha de alrededor del segundo milenio AC.Los frijoles comunes empezaron a cultivarse hace aproximadamente 7000 años A.C. en el sur de México. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros, y todas las demás variedades de color.Cuando los conquistadores de la Península Ibérica llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó faxónes y favas por su parecido a las habas del viejo mundo, los aztecas los llamaban etl, los mayas búl y quinsoncho, los incas purutu, los cumanagotos de Venezuela caraotas, en el Caribe les denominaban cunada, los chibchas jistle o histe. En base a tan rica tradición ancestral de consumir estos ricos granos, nos atrevimos hoy a presentarles un platillo donde mezclamos ingredientes del viejo y nuevo mundo, espero que les guste. Guillermo Torrejon Nava -
Caraotas negras... LuisFy
Caramba. En qué tremendo compromiso me he metido... Con esta receta de frijoles negros, más conocidos en mi patria como caraotas negras ..Esta es por demás, quizás el plato más emblemático de mi país Venezuela, no hay hogar donde no se coma. Forma parte del plato nacional el pabellón. Y sin temor a equivocarme hay hogares donde se come casi a diario...Al igual como ocurre con la hallaca, cada casa y cada familia tiene su propia receta y modo de prepararla. Y existe una gran controversia de años y años sin definir en relación de si se cómen con azúcar o sin ella...Este platillo se prepara en dos etapas, una el cocido de los granos, la otra la preparación del sofrito, gran responsable de aportar el sabor característico del paladar venezolano... Este sofrito también es de preparación particular en cada hogar. Que luego de mezcla con los granos y da el toque final a esta delicia gastronómica...En nuestro país se puede acompañar con arroz blanco, con pasta, o sencillamente sola con arepa o pan...Les aseguro que de cualquier manera son exquisitas... Así que bueno vamos a darle...Esta receta aplica para cualquier tipo de granos... LuisFy -
Pollo al vino en cama de vegetales salteados
Esta receta la cree para 2 amigos que estaban cansados de comer los típicos platos de pollo, así que decidí crear este plato de a mi estilo para ellos, XD espero les guste. ray.u -
Tallarines a la chorrillana
Muchas veces hay un platillo que nos gusta mucho, el acompañamiento clásico resulta ser con un contorno como el arroz por ejemplo, pero se nos ocurre que pasaría si le incluyo a este plato otro contorno, entonces pensé en un pescado a la chorrillana como se vería con unos tallarines (pasta larga) el resultado no pudo ser mejor, los invito a preparar esta rica receta sencilla que no los defraudara, mi familia inicialmente le agrado y luego fue tan bueno el resultado que lo incluimos en la carta de nuestro restaurante, espero se animen y disfruten como lo hicimos nosotros. Guillermo Torrejon Nava -
Tacu tacu con pescado a lo macho
El tacu tacu es uno de nuestros platos de la cocina peruana más tradicionales, se origina como producto del frejol que sobro del almuerzo del día anterior y del arroz cocido, ahora lo hacemos en restaurantes y para darle más glamour le incorporamos diferente acompañamientos, en este caso agregamos un rico pescado a lo macho Guillermo Torrejon Nava -
Potaje de Lentejas con Chorizo ahumado
Los granos son tradición en la mesa del Venezolano; aquí les dejo esta versión de preparación de lentejas que me quedaron divinasssss! Lis -
Focaccia con tomate cherrys, aceitunas negras y romero seco
Esta foccacia se la presentaras amigo. Es una de mis mejores recetas y podrán intentarlo en casa, es totalmente fácil. Pueden compartirlo con amigos y familiares #mirecetario Agustín Quijada -
Pisca Andina
La pisca es una sopa a base de leche, papas y cilantro que se prepara en Los Andes Venezolanos. Puede servirse acompañada con arepas para desayunar o para cenar. En este caso, aproveché el caldo de leche del pollo frito que también comparto en Cookpad. Lucia Barboza -
Arancini...Bolitas de arroz rellenas
Dentro de la cocina japonesa encontramos las bolitas de arroz, que se llaman Onigiri, es un plato japonés que consiste en una bola de arroz rellena o mezclada con otros ingredientes. Suele tener forma triangular u oval, y a veces está envuelta en una pequeña tira de alga nori. Pero en este caso no vamos a hablar de este platillo, sino de una versión italiana de bolitas de arroz rellenas, las que se llaman Arancini.El nombre de arancini (también denominado arancino, arancinu y arancina), se debe al color que adquieren las bolas de arroz (por el azafrán)Algunas voces aseguran que su origen se haya en el periodo del Emirato de Sicilia, entre los años 965 y 1072, cuando se introdujo, supuestamente, la tradición de comer arroz condimentado con azafrán, hierbas, especias y carne.Actualmente los arancini, a veces denominados croquetas o albóndigas de arroz, son una elaboración tradicional italiana que, en menor medida que la pizza o algunas recetas de pasta, también son conocidos y elaborados en distintos países del mundo, aquí les dejo una sencilla receta que los llevara a recrear este rico plato italiano, a mi familia le gusta mucho con la salsa napoli porque se mezcla muy rico al final, que lo disfrute mucho, es ideal para un domingo en familia. #familiar Guillermo Torrejon Nava -
Seco de carne
Los conquistadores trajeron sus costumbres y encontraron otras en el nuevo mundo que estaban descubriendo, una de las principales y vitales fue la de la comida. Una de las primeras influencias que recibimos en el mundo, producto del domino en tierras españolas, fue de la cultura árabe, los españoles luego de haberse independizado del domino árabe llevaban en sus embarcaciones a cocineras moriscas, que eran entonces famosas por ser unas excelentes cocineras, sobretodo para ese tipo de travesías, del encuentro de estas civilizaciones se produce una fusión, las cocinera árabes traían un platillo que se llamaba seco tajime, una comida preparada a base de carne de cordero, entonces en el Perú se consiguen con una hierba de monte, el cilantro o culantro, noble y aromático competidor del perejil, que traían los europeos, resultado de esta mezcla de ingredientes y costumbres se da origen a uno de nuestros platos típicos más conocidos en la costa del Perú, el seco de cabrito o simplemente "EL SECO DE CARNE",derivado que se produce porque no a todos les gusta el cabrito y la carne de res con su sabor más sutil logra la aceptacion de todos, en el norte se hace el seco de cabrito que lleva entre sus ingredientes el loche(variedad de zapallo), en Huacho se acompaña con frijoles canarios, en Lima se come con carne de lomo fino o pescado y mariscos, también existe la versión con pollo, menos difundida pero no por ello menos sabrosa, les dejo una receta sencilla Guillermo Torrejon Nava -
Risotto de Demoiselle con salmón y almejas
Plato Italiano, especial para una cena romantica un 14 de febrero con el amor de su vida... Gamalich -
Ají de pescado
El ají de gallina en Perú es toda una tradición, un platillo que nos llego desde España con influencia francesa, pero con el devenir del tiempo la curiosidad por probar nuevos sabores ha llevado a los cocineros a que reinventemos un poco el plato y creemos el plato con proteínas distintas, en este caso la hicimos con pescado, quedó sinceramente deliciosa, los invito a probarla seguro les agradará #queso Guillermo Torrejon Nava -
Ajiaco de papas y habas
Durante la época de la colonia, los españoles trajeron las cebollas, los ajos y los condimentos necesarios: Algún día alguien inventó el ajiaco, haciendo una fusión de ingredientes de ambos espacios geográficos, y se fueron creando variedades de él con el tiempo. El ajiaco es un plato que puede estar al alcance de cualquier bolsillo. Puede ser un plato de todos los días o un plato sobre mantel largo, según como se le prepare.Carlos Prince afirmaba en 1890 que “en aquellos tiempos los picantes se vendían en Lima por negras que recorrían las calles llevando sus ollas en una gran canasta, proporcionada al objeto, la que cargaban en la cabeza, entonando su pregón de esta manera: ¡La picantera………!, ¡Ajiaco, charque y seviche! ¡Motesito peladito!”El ajiaco es un plato que existe en algunas partes de latinoamerica. En Cuba y en Colombia se prepara como sopa, y aquí en Perú, sencilla y exquisitamente como un guiso. Este plato de origen andino se acostumbró muy bien a nuestras costas, ya que es muy fácil conseguir todos los ingredientes. Indudablemente que el término deriva de la palabra ají y nuestro plato es uno de los más deliciososUn rico ajiaco de papas y habas, muy fácil de hacer, la receta se las dejo a continuación #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Guiso de vegetales con atún
En pocos minutos con algunos vegetales y atún desmenuzado lograrás un plato sabroso y nutritivo. Avilia31 -
Arroz con camarones
Un rico plato solo es un poco de imaginación, basándonos en experiencias y sabores elaboramos este platillo para gusto de quien lo pruebe, su facilidad de elaboración nos puede llevar solo unos minutos hacerlo, inténtelo y espero les guste #Reto SemanaSanta Guillermo Torrejon Nava -
Sándwich de lomo saltado con champiñones
A todos nos gusta un sándwich, pero de donde proviene?. El sándwich o emparedado es un aperitivo mundialmente conocido, generalmente consiste en dos rebanadas de pan, a las que se añade: carne, verduras, queso... incluso puede tener salsas u otros acompañantes. Su origen es del Siglo XVIII, cuando el británico John Montagu, IV conde de Sándwich, que era muy aficionado a jugar largas partidas de naipes (una vez llegó a estar veinticuatro horas seguidas), pedía para comer un poquito de carne entre dos rebanadas de pan. Así podía jugar a las cartas mientras comía, sin mancharse las manos.Unas veces nos provoca colocarle al pan algo distinto a jamón y queso.Recordando esta maravillosa creación se me ocurrió hacer una carne salteada que en Perú llamamos lomo salteado al que le agregue champiñones, es muy sabrosa la experiencia y con esto prepare mi sándwich de lomo saltado y champiñones...ya les pongo la receta. #verdurasverdes Guillermo Torrejon Nava -
Rica pizza casera
Aprende a elaborar la masa de pizza con esta base. Luego podrás inventar tus propias combinaciones y compartirla con tus familiares y amigos. AnitaE. -
Arroz con salchicha y vegetales
Es un plato principal para 6 personas fácil y delicioso se puede acompañar con plátano frito , aguacate y casabe. Franklin Oropeza -
Puré de espinacas con carne salteada
Un plato sencillo pero sublime...puré de espinacas. Me trae los más gratos recuerdos de mi infancia, donde me lo preparaban de muchas formas este puré, esta vez mi sugerencia es acompañarlo con carne salteada al wok y con arroz, una comida rápida, ideal para compartir con los amigos.# RÁPIDA Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con bistec y papa a la huancaina
Un clásico de la comida de casa sobretodo del domingo era una combinación que aparte de sabrosa es nutritiva, un arroz con bistec y papas a la huancaina de acompañante...ummm pruebenlo y me contaran. Guillermo Torrejon Nava -
Pasta de caracoles con vegetales salteados
La pasta es muy nutritiva, da energía, aporta glucosa, estimula la hormona de la alegría, fácil de digerir. Con vegetales excelente opción para un rico almuerzo. Lis -
Arroz con mariscos
El arroz con mariscos tiene muchas forma de prepararlos, dependiendo el país de origen. Es un plato con influencia española tal vez derivada de la paella Valenciana, aunque su sabor final es muy distinto.El Arroz con mariscos se puede preparar con tomate o sin tomate, depende de la manera de preparación a gusto del chefSu mayor secreto radica como siempre en el toque de ají amarillo que se utiliza para su preparación, es el argumento que lo hace peruano y diferente a los demás.A continuación una receta sencilla del arroz con mariscos Guillermo Torrejon Nava -
Muselina de pollo en salsa de tamarindo
La muselina, es una carne de pollo procesada con claras de huevos y crema de leche pude llevar o no relleno y su cocción es a vapor o baño de maría.fadibella025
-
Dedales con tocineta y aguacate
La pasta es un alimento muy especial, en este caso la tocineta le dió lo crujiente, el aguacate el toque fresco y cremoso y el aceite de oliva unió todos los ingredientes; el resultado fue delicioso! Avilia31
Más recetas
Comentarios (2)