Ají de fideos campestre

Lo importante es cocinar una preparación típica como lo es el “Ají de fideos”,en el lugar que uno se encuentra y aún mejor si es un campo en medio de un bosque, donde se hace leña de los árboles que caen, y aprovechando este recurso natural, se cocina a la leña.
Ají de fideos campestre
Lo importante es cocinar una preparación típica como lo es el “Ají de fideos”,en el lugar que uno se encuentra y aún mejor si es un campo en medio de un bosque, donde se hace leña de los árboles que caen, y aprovechando este recurso natural, se cocina a la leña.
Paso a paso
- 1
Hacer un ahogado, con las cebollas, tomates y ajos, yo le agregue unos pedazos de carne que me sobró de un churrasco
- 2
Dejar cocinar el ahogado, agregando de a poco el caldo y seguidamente la carne picada, condimentando a gusto
- 3
Para hacer el locoto “ caspado ”, hay que quemar su cáscara en el fuego, luego pelar, sacar las semillas, con guantes o una bolsa para que no piquen las manos, luego picarlo menudo y agregarlo a la preparación
- 4
En este momento agregar las arvejas y antes de los fideos las papas o batatas
- 5
Tostar los fideos, en un poco de aceite, hasta que estén dorados
- 6
Agregar los fideos, donde se están guisando los demás ingredientes, cuando las papas estén a la mitad de su cocción
- 7
Una vez listo el ají o el guiso, retirar del fuego y disfrutar de esta deliciosa comida, en un lugar natural donde la música de fondo es el canto de las aves y el sonido de las hojas de los árboles cuando sienten la briza del viento. No olvidar de hechar perejil o cebollín
Recetas similares
-
Dip´s de Ají Rocoto
Hola a todos, este es un Dip´s que se podría decir " Solo para valientes", esta realizado con ají Rocoto y algunas otras cositas que le dan un muy buen sabor, como acompañante de empanadas, pasapalos, sopas, etc. Claro les tiene que gustar el picante o el chile como se dice en algunos países.Si te Gusta la receta regalame un LIKE.Sígueme también en mi Blog: https://cocinandoamimaneramia.blogspot.com/ Leibnitz García (a Mi Manera) -
Ají picante en polvo deshidratado... LuisFy
A veces llamado pimienta Cayena... Es un condimento muy utilizado en la cocina y una manera de preservar el excedente de aji... Y fíjense este método de deshidratar este tipo de vegetales, se puede aplicar para elaborar: pimentón en polvo, ají dulce, cebolla (incluyendo las cáscaras), cúrcuma, jengibre, ajo.. y pare de contar... Solo variaría los tiempos de deshidratación.Y como ven no hace falta un deshidratador yo lo hago en mi air fryer... O en mi horno eléctrico... LuisFy -
Asado de res al horno
La carne asada al horno tal vez nos llego como legado de la conquista por parte de los españoles, el más representativo de este país es el asado castellano, que se hacia tradicionalmente en horno de barro o adobe, utilizando entonces leña, hoy en día tenemos a nuestra disposición muchos tipos de hornos, eléctricos, a gas, los de leña y los más modernos de convección o también conocidos como de aire. No hay vestigios del uso de esta preparación, pero es sabido que los romanos ayudaron a los españoles con mejoras en el uso y tecnología del horno, de esas costumbres antiguas hoy recreamos esa técnica para cocinar la carne, en esta oportunidad les presento una receta personalizada que espero que les guste, es muy sencilla y queda muy sabrosa Guillermo Torrejon Nava -
Ají de Gallina (pollo)
En el Perú antiguo existió un ave parecida a la gallina, llamada wallpa. Los cronistas afirman que al descubrirse el Perú, se encontraron gallinas del tipo de Castilla aunque blancas, según afirma Antúnez de Mayolo.Los Uchus o Waikas eran potajes en los que predominaba el ají con diversas carnes, entre ellas las de gallina, pato o perdiz.Los españoles tuvieron numerosas corrientes étnicas que influenciaron su cocina, como la romana y la mora. De la cocina romana les quedó su preferencia por las migas, purés, harinas, quesos, así como bebidas avenates y hordiates u horchatas.El Ají de Gallina, es el extraordinario producto del mestizaje de un uchu autóctono y un guiso de migas español: Migas del Pastor, en el que como en toda nuestra gran Cocina Peruana, se logra el glorioso resultado de un delicado potaje que tiene como base y cimiento la cocina de los incas. Guillermo Torrejon Nava -
Ají de pescado
El ají de gallina en Perú es toda una tradición, un platillo que nos llego desde España con influencia francesa, pero con el devenir del tiempo la curiosidad por probar nuevos sabores ha llevado a los cocineros a que reinventemos un poco el plato y creemos el plato con proteínas distintas, en este caso la hicimos con pescado, quedó sinceramente deliciosa, los invito a probarla seguro les agradará #queso Guillermo Torrejon Nava -
Chuletas de costillas a leña
La costilla es uno de los cortes más gustosos de la vaca ya que al tener grasa y hueso hacen que al asarlas le proporcionen a la carne un sabor especial, y más si se asan a leña (con Cuji que es una leña rojiza y dura) que aportan más sabor aún.... Dan Barreto @elhornodeeloy -
Salsa picante de ají dulce
Salsa de Ají dulce picante fácil de preparar donde se aprovechó desde el agua hasta las semillas... Jessie Medina -
Cauche de queso
Este es un plato de la sierra del Perú, de su región andina donde el frío es algo intenso en determinadas épocas del año, el nombre de este plato se remonta a la época de la llegada de los españoles, quienes criaban cabras para abastecerse del queso que tanto consumían pudieron colar el suero fue en las mantas de los mismos indios las que torcían en los extremos para que chorreara el suero, cuando los indígenas vieron esto denominaron al proceso Pari o Paray que significa "hacer llover","hacer caer agua" de ahí el nombre del queso más conocido de la sierra: Pari o Paria que es un queso blanco pero maduro que se derrite maravillosamente...cuando los indígenas probaron el resultado de este Pari lo relacionaron con el látex de un árbol llamado "Cachu Cachu" ya que este vegetal contiene una gomosidad que los Indios del Perú lo utilizaban a manera de goma de mascar, por relación este plato que lleva queso que se derrite y queda como chicloso se llamó Cauche. De esta raíz quechua del Cachu Cachu también se desprende el hoy llamado Caucho. Este platillo es sinceramente delicioso, muy fácil y espero se animen a prepararlo seguro no los defraudara. # amigo secreto Guillermo Torrejon Nava -
Pasta fácil en salsa de ají con higaditos de pollo
El ají es uno de mis ingredientes favorito y en temporada lo aprovecho al máximo creando salsas y a esta le quise dar un giro probando con pasta obteniendo un excelente resultado. Espero que la disfruten tanto como yo😉 Jessie Medina -
Pollo marinado a la parrilla – Receta en 3 pasos
En muchos países la primavera ha llegado, lo que significa “temporada de parrilla”. Esta receta es mega simple de hacer y para lograr un sabor inolvidable, recomiendo marinar el pollo un día antes de hacer la parrilla.Más recetas en https://lasrecetasdebibi.wordpress.com/- Pechuga de pollo Dijon – Receta- Pollo con sésamo, ajo y miel – Receta- Nuggets de pollo caseros y tipps para hacerlos estilo McDonal’sTipp 1: recomiendo hacer el marinaje en una bolsa de Ziploc porque mantiene los elementos mejor integrados. Igualmente pueden utilizar cualquier envase plástico que tengan en casa.Tipp 2: Para que la bolsa no se caiga mientras se hace el marinado, aconsejo colocar la bolsa dentro de un envase plástico hondo e ir integrando poco a poco los ingredientes.Tipp 3: a la mañana siguiente, pueden voltear la bolsa, horas antes de hacer la parrilla, para asegurarse de que todos los ingredientes adsorban de igual manera el marinado.Tipp 4: Para saber si el pollo está listo, pueden pinchar el pollo. Si sale un poco de sangre, le falta cocinarse un poco más, pero si los jugos del pollo son claros, entonces eso significa que está cocido. Las Recetas De Bibi -
Torticas Crocantes de Repollo (Col)
Me inspiré en las Torticas de Repollo de Esbieta, sólo que las mías no llevan cebolla y son asadas en lugar de fritas. Pero lo mejor es que son ricas, con un ligero sabor a lumpias y te gustarán. Avilia31 -
Ensalada Padre Nuestro 2
Este es un plato super sencillo y rapido que lo puede hacer con cualquier ingrediente que usted quiera y adaptarlo a la temporada, yo he hecho el de diciembre con tocineta, cochino, pollo lo que uno quiera. (Puede ver La receta también) La base es pasta, el maíz, guisantes, zanahoria y en este caso le puse yogurt natural en vez de mayonesa. L as de Navidad la hice con mayonesa tipo ensalada de gallina, también es muy rica y la puedes combinar con lo que quieras porque tiene proteínas y carbohidrato. En este caso como es semana Santa no se puede comer carne, tiene camarones, atún y yogur. Anyestrella3107 -
Linguinnis con vegetales estilo oriental LuisFy
Como mucha de las recetas auténticas y tradicionales de la gastronomía oriental, la elaboración de esta platillo, no toma demasiado tiempo, es más teniendo todos los ingredientes preparados se realiza fácilmente en el transcurso mientras se cuece la pasta. Y teniendo un wok, el tradicional caldero o cazuela china es un verdadero paseo. Un platillo de rico sabor que permite ciertas variaciones, como añadirle repollo, bróculi, pollo, jamón, camarones, cerdo, y hacer un verdadero platillo exquisito. Ojalá logren conseguir en su súpermercado el aceite de sésamo, por qué este aporta ese sabor tan rico y característico de la comida oriental. Quien dijo que hay que ser chino para hacer un auténtico Chow Mein. LuisFy -
Pasta de ají dulce
Las cantidades son opcionales, con éstas cantidades salió un frasco de 500 gr. Se puede utilizar para cocinar y aderezar diferentes preparaciones que lleven ají dulce también sobre pan o galletas. Mirna Perez Español -
Fideos de calabacín TRES DELICIAS
Estos fideos de calabacín con tres delicias son la cosa más rica que vas a probar, es sumamente rico, fácil, nutritivo y puedes comer abundante si lo deseasUn plato de pasta hervida sin condimentar tiene casi 400 kcal, un plato de espaguetis o fideos de calabacín del mismo tamaño apenas tiene unas 20 kcal, eso para empezar. Si eres un fan de la pasta, pero tienes que vigilar bien lo que comes, o si quieres que los niños coman sin problema esta es la ideal. Guillermo Torrejon Nava -
Mousse de 🥭 mango
Aprovechando que mis árboles están cargados. Una receta fácil y muy buena. Ya mi esposo le dió el visto bueno. La saqué de la página de Nestlé. rosapadrn256 -
Pasta de ají dulce picante
Pasta de ají lista para usar muy concentrada con solo un Cda realza el sabor de nuestras comida la envaso y la refrigero una forma de aprovechar al máximo los vegetales y las verduras de temporada. Jessie Medina -
Chori pasta
Esta es una receta de fin de mes, cuando cocinas con lo que tienes y te queda rico! El chorizo y repollo van muy bien con la pasta y la preparé en 15 minutos. Avilia31 -
-
Albóndigas
Según se sabe la palabra albóndiga proviene del árabe "AL BUNDUQA" que a su vez significa "la bola".Fueron entonces los árabes quienes enseñaron a los europeos a preparar este rico platillo Ya según los escritos, la gastronomía de Miranda de Ebro era reconocida en todo el reino de Castilla en el siglo XV.Uno de los platos que nos llegan de aquellos tiempos, si bien han evolucionado, son las albóndigas, un plato que era consumido por las clases sociales altas debido al refinamiento de la carne picada y moldeada, y no un recurso para alargar las carnes de menor calidad o como aprovechamiento de las mismas de las clases menos pudientes.En la actualidad se ha convertido en todo lo contrario, se han convertido en un aprovechamiento de carne, pero que utilizando carnes de primera pueden convertirse en un magnífico recursos culinarios, hoy en día las comemos de infinitas formas, es más podemos darnos el lujo de reinventarla cuando lo deseemos. Ahora la receta de mi suegra. #carne Guillermo Torrejon Nava -
Causa con picante de mejillones y camarones
La causa es un plato que en Perú es una tradición, pero más que en Perú diríamos que en la región costera, porque "el Perú es ancho y ajeno" como diría el gran escritor Ciro Alegría, es un país con etnias dentro que tienen costumbres distintas y sabores diversos, un país con una biodiversidad maravillosa, muchas culturas dentro de una sola que es lo que llamamos peruanos. Dentro de esa diversidad de sabores que ofrece el Perú esta este platillo sencillo pero de un sabor delicioso, cautivante y adictivo, tanto que el peruano ingenioso busca que complementar la causa no solamente con lo tradicional un relleno de atún o de pollo, sino que la creación se hace máxima al acompañar esta rica masa de papas con ají limón y aceite. Hoy les ofrezco una versión que se nos ocurrió, espero que les guste y se atrevan a hacerla, es muy sencilla y económica. Guillermo Torrejon Nava -
Ajiaco de papas y habas
Durante la época de la colonia, los españoles trajeron las cebollas, los ajos y los condimentos necesarios: Algún día alguien inventó el ajiaco, haciendo una fusión de ingredientes de ambos espacios geográficos, y se fueron creando variedades de él con el tiempo. El ajiaco es un plato que puede estar al alcance de cualquier bolsillo. Puede ser un plato de todos los días o un plato sobre mantel largo, según como se le prepare.Carlos Prince afirmaba en 1890 que “en aquellos tiempos los picantes se vendían en Lima por negras que recorrían las calles llevando sus ollas en una gran canasta, proporcionada al objeto, la que cargaban en la cabeza, entonando su pregón de esta manera: ¡La picantera………!, ¡Ajiaco, charque y seviche! ¡Motesito peladito!”El ajiaco es un plato que existe en algunas partes de latinoamerica. En Cuba y en Colombia se prepara como sopa, y aquí en Perú, sencilla y exquisitamente como un guiso. Este plato de origen andino se acostumbró muy bien a nuestras costas, ya que es muy fácil conseguir todos los ingredientes. Indudablemente que el término deriva de la palabra ají y nuestro plato es uno de los más deliciososUn rico ajiaco de papas y habas, muy fácil de hacer, la receta se las dejo a continuación #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Fideos Ramen con camarones y brócoli, LuisFy
Ok... Acá vamos una comida oriental rápida... No la confundamos con lo mein (fideos fritos). Son unos fideos llamados Ramen que por su versatilidad se han extendidos por muchos países. Incluyendo América Latina desde México hasta Perú... Pueden ser elaborados de trigo, arroz o hasta sémola... Ramen significa fideos estirados. Vienen en presentaciones cómo pequeñas porciones individuales a modo de pasta rápida, ya que su cocción es muy rápida tomando muy pocos minutos... Sólo 3 minutos.Ah, y cualquier variación es valedera... Podemos hacerlos con jamón, con cerdo, con pollo, mixtos, también como añadir más vegetales, cómo guisantes, champiñones, zanahoria ven bastones, etc... El cielo ves el límite... LuisFy -
Seco de carne
Los conquistadores trajeron sus costumbres y encontraron otras en el nuevo mundo que estaban descubriendo, una de las principales y vitales fue la de la comida. Una de las primeras influencias que recibimos en el mundo, producto del domino en tierras españolas, fue de la cultura árabe, los españoles luego de haberse independizado del domino árabe llevaban en sus embarcaciones a cocineras moriscas, que eran entonces famosas por ser unas excelentes cocineras, sobretodo para ese tipo de travesías, del encuentro de estas civilizaciones se produce una fusión, las cocinera árabes traían un platillo que se llamaba seco tajime, una comida preparada a base de carne de cordero, entonces en el Perú se consiguen con una hierba de monte, el cilantro o culantro, noble y aromático competidor del perejil, que traían los europeos, resultado de esta mezcla de ingredientes y costumbres se da origen a uno de nuestros platos típicos más conocidos en la costa del Perú, el seco de cabrito o simplemente "EL SECO DE CARNE",derivado que se produce porque no a todos les gusta el cabrito y la carne de res con su sabor más sutil logra la aceptacion de todos, en el norte se hace el seco de cabrito que lleva entre sus ingredientes el loche(variedad de zapallo), en Huacho se acompaña con frijoles canarios, en Lima se come con carne de lomo fino o pescado y mariscos, también existe la versión con pollo, menos difundida pero no por ello menos sabrosa, les dejo una receta sencilla Guillermo Torrejon Nava -
Pizza de papas
Me gustaría que calificaran esta receta del 1 al 10 para saber si le gustan mis recetas y los invito a seguirme que estaré subiendo otras deliciosas recetas Yudailyn MB ❤ -
Postre de Jojoto
Tengo una amiga que esta actualmente embarazada y le mandaron una dieta muy estricta en cuanto su alimentación. Cansada de comer lo mismo decidí hacerle un postre sano y rico en nutrientes para ella y su bebe aprovechando la temporada de este rico alimento tan popular en la alimentación de todos los venezolanos. Como información adicional quiero decir que el jojoto es el maíz tierno que se encuentra en su mazorca y se puede comer en distintas formas para los que no conocen la manera en como le decimos acá. Mi amiga quedó tan encantada que repitió. Eliis Gleez -
Fideos de Calabacín con Carne
Son fideos saludables y fáciles de preparar. Es una receta de @ketoesfacil. Allí utilizan pollo y la adapté con carne molida. El resultado es ligero y delicioso, para acompañar en el almuerzo o para cenar! Avilia31 -
Menestrón
La influencia italiana en la cocina peruana es grande, puesto que su presencia data desde los comienzos del virreinato, fueron ellos los que trajeron la moda del paneton navideño, fundaron fabricas de chocolates como EL TIGRE, DONOFRIO, MOTTA, y echaron bases para que su cocina no sea una moda como ocurrió con la francesa, sino que se respaldaron con toda una industria alimentaria, el minestrone paso a ser menestron por adición de choclo y fréjoles, fusión de ingredientes y gustos dieron origen a varias variantes de platillos típicos italianos, pero con el toque criollo, uno de esos es el que presento hoy. Esta sopa es de origen italiano y proviene de la palabra MINESTRONE, que es el aumentativo de minestra y expresa algo con abundancia de agregados: legumbres frescas o secas, papas, pastas, granos y carne, que lo convierten en un plato substancioso. Este plato llegó al Perú junto con los primeros inmigrantes italianos (1532). Sin embargo, se tiene registro de su preparación a partir del siglo XIX (con la llegada de comerciantes genoveses al Callao y la instalación de sus pulperías), es un plato que se preparaba en casa con cierta frecuencia, muchas veces era el sábado, día en que mi madre se detenía un poco en sus labores y le alcanzaba más para dedicárselo a este prodigioso plato. Guillermo Torrejon Nava -
Chuleta de pernil al horno, con vegetales. LuisFy
Un platillo muy rico, y que realizado al horno ayuda a reducir la cantidad de grasa natural del cerdo y queda de un dorado exquisito. Especial para esa cena íntima en la que deseamos lucirnos con un platillo gustoso y que es de fácil preparación y una vez en el horno, nos queda tiempo para preparar el ambiente..... LuisFy -
Pan de jamón venezolano
Es una tradición en toda Venezuela en el mes de diciembre, es un pan muy divino su relleno es la mejor combinación en mi casa es el mejor pan de jamón que hemos comido en nuestras vidas y lo preparo soy yo y quiero compartirlo con ustedes se que les gustara... Juan Carlos Colina Garcia
Más recetas
Comentarios