Arroz con verduras y salsa de ají con especias

Ricardo Arellano @Rik_Arellano
Quería hacer un guiso de arroz ya que el tiempo amerita un caldito, sin embargo se consumió el agua y quedó un rico arroz a la jardinera con especias.
Arroz con verduras y salsa de ají con especias
Quería hacer un guiso de arroz ya que el tiempo amerita un caldito, sin embargo se consumió el agua y quedó un rico arroz a la jardinera con especias.
Paso a paso
- 1
Cortada la carne vierto los condimentos con un poco de aceite y dejo que se impregne.
- 2
Sofrito la carne con un poco de ajo en sartén caliente.
- 3
Luego agregó el arroz el agua y cuando está a punto el arroz vierto las verduras.
- 4
Lo que empezó por un guiso terminó en un rico arroz a la primavera con especias.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Ricardo Arellano le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/ve/recetas/7983050
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Tortilla de atún
La tortilla de atún es un plato muy variado, que se elabora muy fácil y rápido, lleva ingredientes muy conocidos como el huevo que combinando con el atún hace de este plato un tipo de alimento muy delicioso y nutritivo.El atún es una especie de pescado de carne blanca, es muy rico en grasa y omega 3 , contiene vitaminas A y D, minerales, fósforo el magnesio y hierro. Daysis -
Arroz con mariscos
El arroz con mariscos tiene muchas forma de prepararlos, dependiendo el país de origen. Es un plato con influencia española tal vez derivada de la paella Valenciana, aunque su sabor final es muy distinto.El Arroz con mariscos se puede preparar con tomate o sin tomate, depende de la manera de preparación a gusto del chefSu mayor secreto radica como siempre en el toque de ají amarillo que se utiliza para su preparación, es el argumento que lo hace peruano y diferente a los demás.A continuación una receta sencilla del arroz con mariscos Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con camarones
El arroz con camarones es uno de mis platos preferidos, de hecho, cualquier receta con camarones hace que se me haga agua la boca. Durante mis años de estudiante universitaria, viviendo sola y sin ganas de cocinar, este tipo de recetas (de 20 pasos) me desalentaban y terminaba preparando algo súper básico. Los sánduches y el atún en lata no son suficientes para una dieta balanceada, y creo que no encajan precisamente dentro de lo que llamamos “comida casera”.Mi misión es hacer de todas esas recetas (divinas) que suenan súper complejas, una tarea fácil y divertida. Voy a cocinarlas, a adaptarlas y a simplificarlas para escribirlas en este blog que recién comienza. ¿Para qué? para que todos sintamos que cocinar no es tan tedioso y que se puede convertir en un placer.A tomar en cuenta antes de la preparaciónPara este paso, los 200 gramos de camarones ya deberían estar bien lavados y pelados. En los supermercados se pueden conseguir congelados y limpios; listos para cocinar!Ojo, si están congelados, hay que esperar a que se descongelen para comenzarlos a cocinar. Yo sé que a veces no se tiene la paciencia pero con un poquito de agua FRÍA, mientras los lavan, estos se van descongelando. Jamás lavarlos con agua caliente porque los camarones son muy delicados y con la alta temperatura se pueden comenzar a cocer.Si se compran listos para cocinar (que se los recomiendo, sino el proceso puede durar más y se van a aburrir de hacer este plato), siempre es bueno lavarlos de nuevo y revisar que no tengan aún el tracto digestivo (vena blanca o negra que tienen en la “espalda”).Tipp 1: No se distraigan con chateando con el celular que se les puede quemar el arroz! Me ha pasado :)Tipp 2: Al sofrito de cebolla, pimiento, etc. le pueden agregar un chorrito de vino blanco. Una cucharada, si lo quieren medir.Tipps en video ;)https://youtu.be/ZZ_RW-FLqDgPágina original: https://lasrecetasdebibi.wordpress.com/2015/11/27/arroz-con-camarones-2/ Las Recetas De Bibi -
Arroz con pollo y papas a la huancaina
Un plato sencillo y que siempre es agradecido, arroz con pollo con papas a la huancaina, es una combinación que aquel que nunca la probo, no olvidara jamás, es una de las combinaciones más típicas de la comida peruana.El Arroz con Pollo en el Perú se caracteriza porque usa productos típicos de esa tierra, como el ají amarillo o la Chicha de Jora, muy utilizada en comidas como ingrediente y como bebida sobre todo en el norte del Perú. esta deliciosa receta de Arroz con Pollo la suelen preparar muchas veces en las fiestas familiares, me arriesgaría a decir que es un clásico de los cumpleaños. y hoy se las comparto, espero les guste #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con vegetales y pernil
Arroz con vegetales y pernil que quedó de la cena de fin de año. Una receta rápida y deliciosa para aprovechar lo que tenemos en la nevera.! Sol Contreras Ibarra -
Macaroni con salsa de aguacate
Hace un tiempo tuve una fantasía cuando preparaba un guacamole, pensé que tal sabor tendría una pasta con el guacamole, pero no lo hice claro, la fantasía y la realidad no se llevan a menudo, sin embargo me llego una receta de una salsa de aguacate (palta) y albahaca, que de verdad completo mi sueño, es muy rica y recomendable, vale la pena intentarlo y es facilísimo de hacer.#LunesSinCarne Guillermo Torrejon Nava -
Arroz al curry
Hacer un almuerzo rápido y rico. Para aquellos que prefieren el arroz. @Zenaida_Perez -
Dip de Pimentón y Ají Dulce
Conocer esta rica receta me recuerda a cada fiesta en la que las personas se lucían al preparar este rico aperitivo, su sofisticación se la daba el queso crema. Sin embargo, en esta ocasión no contábamos con el mismo pero de igual manera es una alternativa que encanta a cualquiera. En este caso las disfrutamos con pan. También quedan ricas con croquetas, prueben con lo que más le agrade. No les defraudará se lo aseguro. Eliis Gleez -
Arroz con pollo
En Perú es muy famoso y conocido el arroz con pato, proteína que no es abundante en los mercados, pero también se puede hacer con otra ave como es el pollo, muchas veces es complicado hacer un platillo, en mi caso vivo prácticamente todos mis almuerzos en un restaurante, trabajamos allí, a veces la incógnita siempre es que preparar para el equipo, algo rápido y de buen sabor, en ese ir y venir de cosas y sabores se nos ocurrió una vez hacer un arroz con pollo que tenga que ver con esa reminiscencia del arroz con pato y creamos una receta sencilla de arroz con pollo, elaborada con pechuga de pollo, aquí les dejo esta receta súper sencilla y que seguro les sacara de apuros esos días que queremos comer algo rápido en casa. #ARROZ Guillermo Torrejon Nava -
Guiso de Tomate y Ajo porro
Tenía muchos tomates y no quería preparar salsa, también quería agregar algo de ajoporro. Así que resultó un guiso consistente, gustoso y rápido. Aquí tienes la receta Avilia31 -
Ají de pescado
El ají de gallina en Perú es toda una tradición, un platillo que nos llego desde España con influencia francesa, pero con el devenir del tiempo la curiosidad por probar nuevos sabores ha llevado a los cocineros a que reinventemos un poco el plato y creemos el plato con proteínas distintas, en este caso la hicimos con pescado, quedó sinceramente deliciosa, los invito a probarla seguro les agradará #queso Guillermo Torrejon Nava -
Aeropuerto con lomo saltado
La combinación de Perú y China nada más evidenciado que con un lomo saltado peruanisimos y un aeropuerto (arroz chau fa con vegetales, pollo, jamón y todo lo que aterrice allí) Guillermo Torrejon Nava -
Salsa agridulce con piña y pepinillos
La piña y el pepinillo otorgan a esta salsa el plus que la convierte en una salsa agridulce extraordinaria. Tiene un sabor delicado y resulta versátil ya que puede utilizarla para bañar directamente los trozos de frituras de pollo o cerdo o agregarla a vegetales salteado, pero se puede usar en todas aquellas recetas asiáticas que la requieran salsa agridulce. Con esta receta obtendremos aproximadamente unos 200 cc.Yo suelo hacer bastante más y conservarla en frascos esterilizados (siempre guardados en la nevera a pesar de que pueda tener un PH bajo), así la tengo disponible hasta varios meses después. Lugh Landrus -
Salsa picante de ají dulce
Salsa de Ají dulce picante fácil de preparar donde se aprovechó desde el agua hasta las semillas... Jessie Medina -
Ají de Gallina (pollo)
En el Perú antiguo existió un ave parecida a la gallina, llamada wallpa. Los cronistas afirman que al descubrirse el Perú, se encontraron gallinas del tipo de Castilla aunque blancas, según afirma Antúnez de Mayolo.Los Uchus o Waikas eran potajes en los que predominaba el ají con diversas carnes, entre ellas las de gallina, pato o perdiz.Los españoles tuvieron numerosas corrientes étnicas que influenciaron su cocina, como la romana y la mora. De la cocina romana les quedó su preferencia por las migas, purés, harinas, quesos, así como bebidas avenates y hordiates u horchatas.El Ají de Gallina, es el extraordinario producto del mestizaje de un uchu autóctono y un guiso de migas español: Migas del Pastor, en el que como en toda nuestra gran Cocina Peruana, se logra el glorioso resultado de un delicado potaje que tiene como base y cimiento la cocina de los incas. Guillermo Torrejon Nava -
Arvejas en Sopa
Arvejas, guisantes o chícharos, esta legumbre deliciosa combinada con arroz es una proteína completa con gran valor nutritivo. El secreto de su preparación está en aliñarla dos veces. Avilia31 -
Arroz Sabroso y Fácil
Este arroz es una Receta de Esbieta, es sencillo de preparar, con un bonito color y un sabor muy rico. La receta original no lleva chorizo, pero le quedó perfecto! Justo para acompañar una ensaladita fresca. Solo también es rico, puedes acompañarlo con carne, pollo o cerdo. Seguro te gustará! Avilia31 -
Pasta con chuleta de cerdo al limón, acompañado con salsa de tomate liviana y tostadas
Hola, me había ausentado pero no fue en vano aquí les dejo esta receta q esta divina.. Muchos dirás chuleta con limón eso no suena rico..y si Por cierto esto fue un experimento sin embargo lo adapte a nuestro paladar y quedo divino. Angelica -
-
Arroz tapado
El arroz tapado es otra comida que es una rica costumbre en nuestra costa peruana, si bien es cierto no es frecuente comerlo en casa porque para muchos es algo dificultoso el armar el plato ya les enseño qué fácil resulta hacerlo, por su sencillez esta receta puede sacarnos de apuros cuando no tenemos una idea de que hacer para el almuerzo, solo preparamos un guiso y luego colocamos una capa de arroz otra de guiso y terminamos con una de arroz, más fácil imposible. El Arroz Tapado es mi favorito para el menú familiar, porque es sabroso, sencillo, económico y sobre todo rápido de preparar, es por ello que pensando en todas las amas de casa que no les gusta pasar mucho tiempo en la cocina o no tienen mucho tiempo para cocinar, esta receta es ideal. Se puede acompañar con huevo y plátano frito. Como muchas otras recetas a base de este cereal, el Arroz Tapado nace en la zona norte del Perú, usando principalmente mariscos para el relleno, luego se fueron incorporando las opciones de carne de res y cerdo.Hoy en día, la versión más conocida y consumida es la que usa como relleno carne molida de res, a continuación la receta #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Guiso de vainitas - Cocina marroquí
Una receta muy sencilla y con pocos ingredientes. Puede servir como guarnición junto a un arroz. Si tiene el condimento Ras el Hanout entonces este puede sustituir todas las especias. Lugh Landrus -
Chicha de Arroz
La chicha es una bebida típica Venezolana, a base de arroz y leche, que adicionalmente se le añade canela y leche condensada Albany Moreno -
Mujaddara (Lentejas con Arroz del Medio Oriente)
Esta receta de @cocinaconrolo es otra manera de preparar y disfrutar las lentejas con arroz, en poco tiempo. La canela y el comino le agregan un sabor muy particular y ¡todo queda delicioso! Avilia31 -
Arroz blanco
Una de las cosas más fáciles de hacer es un arroz, pero existen muchas formas, formulas, secretos, tips, para que el arroz nos quede graneado y cocido perfecto, lo que más ocurre es que se nos pasa, en los restaurantes requerimos que el arroz este cocido y tenga un textura precisa que no este pasado de cocción porque no servira para ligarlo con algún caldo o salsa que nos permita hacer un platillo al momento, a continuación les doy la receta asiatica de como hacer un arroz graneado Guillermo Torrejon Nava -
Pasta fácil en salsa de ají con higaditos de pollo
El ají es uno de mis ingredientes favorito y en temporada lo aprovecho al máximo creando salsas y a esta le quise dar un giro probando con pasta obteniendo un excelente resultado. Espero que la disfruten tanto como yo😉 Jessie Medina -
***Milanesa de Pollo a la Parmesana con Arroz y Ensalada***
Tenía unas ganas de comer milanesa de pollo, pero quería hacer algo mas... tan diferente a la costumbre de colocar a la plancha y ya... y ¿por qué no?... Si tenemos tiempo y voluntad... Y le colocamos algo más... Vamos a probar a la Parmesana... ¡Empecemos! victor ramon chourio gonzalez -
Timbal de cangreja en arroz con crema ácida y ensalada marinera
Después de un tiempo sin cocinar, les dejo esta delicia un poco laboriosa pero muy muy rica. Juan Carlos Rincon Bracho -
Arroz juac
Es muy fácil de hacer y es muy delicioso..Espero puedan disfrutar de este arroz creado por mi ❤️ Mt -
Locro de zapallo
Hoy quería hablar sobre el locro, el locro de zapallo tan conocido en nuestros andes y costas del Perú y los países andinos que compartieron además de este nombre para su platillo, la siembra del zapallo ingrediente básico en nuestro plato peruano. El zapallo macre puede alcanzar los 70 kg de peso, se origino en las zonas andinas de Perú, se han encontrado en la costa peruana restos que datan de más de 6500 años. En el Perú es cultivado desde la época prehispánica y en las tumbas de la costa se han encontrado semillas de esta especie con una antigüedad de 4200 años A.C. La palabra locro viene del quechua y según Juan de Arona, en su famoso “Diccionario de peruanismos” de 1884 (página 517), “del zapallo, planta indígena sud-americana, se hace en Lima... el locro”.el locro está presente en toda nuestra historia y podemos ver también que el locro de zapallo es un plato muy antiguo, apreciado y exquisito. Suerte de guiso cuyo origen es indudablemente prehispánico y preincaico, típico de varios pueblos andinos que basaban gran parte en el maíz o los porotos y la papa.En el Perú antiguo y moderno se consume.Casi cada región o localidad tiene su propia variante de este plato. Mi versión Guillermo Torrejon Nava
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/ve/recetas/7983050
Comentarios (2)