Guiso de garbanzos y verduras variadas

Winnyver @cook_1090677
Guiso de garbanzos con variedad de verduras (zanahorias, papas, puré de tomates y pimientos); muy rico, no olviden agregar el zumo de limón y el perejil.
Guiso de garbanzos y verduras variadas
Guiso de garbanzos con variedad de verduras (zanahorias, papas, puré de tomates y pimientos); muy rico, no olviden agregar el zumo de limón y el perejil.
Paso a paso
- 1
Freír la cebolla en el aceite de oliva. Añadir el pimiento y cocine por 1 minuto luego añadir agua para evitar que se queme.
- 2
Agregar las zanahorias, las papas, el ajo, el puré de tomate y el perejil añadir más agua hasta cubrir.
- 3
Cocine a fuego lento tapado, durante unos 20 minutos, después agregue los garbanzos y jugo de limón. Rectificar la sazón cocer durante 15 a 20 minutos hasta que los garbanzos estén tiernos.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Winnyver le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/ve/recetas/99028
Recetas similares
-
Hummus de garbanzos
Esta es una de las recetas más populares del Medio Oriente. Se sirve con pan de pita fresco o tostado, y se compone básicamente de puré de garbanzos y zumo de limón. Belkys -
Guiso de garbanzos especiado
En esta ocasión he seguido la receta de garbanzos especiados al estilo hindú (chana masala) pero he adaptado la mezcla de especias a una manera más mediterránea. Se puede un chorizo o algo similar para potenciar el sabor pero la intención aquí es poner la receta al alcance de los vegetarianos.Tenemos que preparar previamente la mezcla de especias mediterráneas, los vegetales, los tomates (horneados o fritos) y el sofrito al estilo español, y por supuesto los garbanzos que deben cocinarse previamente. Yo suelo tener todos estos ingredientes en conservas, ya listos: los garbanzos, el sofrito español y los tomates horneados, para ello utilizo la técnica de vacío que luego guardo en la nevera; así, la elaboración de esta receta se convierte en un plato exprés para acompañar con pan o con la arepa del desayuno.#LaCocinaDeLugh Lugh Landrus -
Guiso de Pepitonas
Sinceramente, me gustan todos los mariscos a la vinagreta, pero probé haciéndolo como guiso para acompañar con arroz, pasta, puré de papas, o al vapor...y queda bien Eileen Padròn -
Ensalada de garbanzos
Este es un plato con garbanzos ya que tiene muchos beneficios, además de sabores muy buenos y frescos, ideal para compartir en un día especial Luis Antonio Landa Ramirez -
Hamburguesas de Verduras
Otra forma sabrosa de agregar verduras a una comida es con estas hamburguesas, rallando: calabacín, zanahorias y queso. El resto es huevo y harina. Quedan unas hamburguesas esponjositas y muy gustosas!Es una receta de más_nutrición. Avilia31 -
Perico Venezolano
Es un plato de la cocina venezolana que se prepara con huevos revueltos , mantequilla, cebollas picadas salteadas y tomates . Perico también puede incluir verduras de cilantro picadas , pimientos molidos y, en ocasiones, pimientos picantes . Podemos verlo como una versión tropical de huevos revueltos y se puede comer solo, con pan, generalmente a la hora del desayuno, o en cualquier momento, como relleno de arepa .El nombre proviene de los colores brillantes de las cebolletas, el tomate y los huevos, imitando los colores en un perico (loro)#LaCocinaNosUne Guillermo Torrejon Nava -
-
Aguadito de pollo
Este es un plato de fin de fiesta, se estila mucho en Perú, servirlo luego que la fiesta termino, en la madrugada o ir a comerlo a algún restaurante después de una fiesta, dicen que repone a la persona que lo toma, siempre me lo preparaba mi madre un domingo donde ella disfrutaba de su cocina, ese día no había ayudantes en la casa y ella hacia toda la labor de preparar el almuerzo. Recuerdo en especial todas las sopas que me hacia mi madre, hasta cuando estaba enfermo, lo único que me daba ilusión era que me iba a preparar una rica sopa de pollo y el puré de papa amarilla era infaltable, esta era una sopa de fiesta alegraba y calentaba mucho sobre todo en invierno, porque si le agregabas ají picante pues si que calentaba más jejeje. Hoy quiero contarles esta receta muy sencilla, tiene muchos previos, pero en realidad es sencilla y rápida, como siempre preparen primero todo y cuando estén los ingredientes a mano, a cocinar se ha dicho. Espero disfruten mucho este plato... #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Garbanzos guisados
¡Hola! Este fin de semana preparé una de mis comidas favoritas, que además de nutritiva es realmente deliciosa: Garbanzos Guisados. Prepáralos en casa para que te enamores como yo. NaKyS -
Malarrabia
Lo primero que me llamo la atención de este plato es su nombre, me causo risa y curiosidad, quería saber porque malarrabia, es te es un platillo del norte del Perú, zona donde se siembra mucho plátano, como Piura, Catacaos, se acostumbra comer en semana santa, en aquellos días donde la tradición obliga dejar de consumir carne. En Catacaos, tiene lugar el “FESTIVAL DE LA MALARRABIA” con el objetivo de mantener viva la receta y la costumbre de semana santa.sobre su origen no hay una versión definitiva, por su forma de preparación podríamos decir que tiene influencia de la cocina centroamericana, es muy curioso que donde se comenzó la siembra de esta variedad de plátanos en América Latina tienen platos típicos parecidos como es el caso de Mofongo de Puerto Rico, el Mangú de Republica Dominicana y el Machuquillo de la isla de Cuba. En cuanto a la historia del nombre, una versión dice que podría ser por la mezcla de sabores agridulce, otra que fue bautizado así por una esposa malhumorada que hizo el plato con mucho enojo (rabia) y cuando su esposo le preguntó qué había para comer ella le contestó “Malarrabia”.Para prepararlo no necesitaremos de mucho, es muy rápido y sencillo, su principal ingrediente el plátano verde maduro, sazonado con ají, cebolla y queso, que se suele acompañar con arroz, frijoles, pescado, algún grano o con lo que más les guste, o simplemente solo como se estila en semana santa o con un pescado al lado, ya les comparto la receta.#delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Guiso de Tomate y Ajo porro
Tenía muchos tomates y no quería preparar salsa, también quería agregar algo de ajoporro. Así que resultó un guiso consistente, gustoso y rápido. Aquí tienes la receta Avilia31 -
Guiso de lentejas - Cocina india
Este guiso es una versión de la sopa típica de lentejas de la india (Dhal) pero la dejé menos caldosa y le he agregado célery y zanahoria, esta vez no utilicé jengibre fresco aunque por lo regular se acostumbra en esta sopa, en ambas recetas uso el condimento Tikka masala, por supuesto se trata de una mezcla personal.Las lentejas deben quedar blandas pero no deshecha para que no parezca un potaje. La manera de controlarlo es cocinar las lentejas por separado y agregarlas al guiso una vez que la papa esté casi lista. Lugh Landrus -
Guiso de papas y calabacines - Cocina Thai
Si crees que la comida vegetariana es aburrida, te invito a preparar este delicioso guiso de papas y calabacines especiado con curry rojo, claro que esta versión de la mezcla de especias es personal, un poco más suave respecto a la propia tailandesa.Como siempre empezaremos con las preparaciones (mise en place) para luego adentrarnos propiamente en el guiso en cuestión. Lugh Landrus -
Pescado a la chorrillana
Chorrillos es un distrito de la Ciudad de los Reyes (LIMA), caleta de pescadores y de hombres llenos de tradición, de donde salieron incluso héroes de la justa independentista como el mártir José Olaya, Resulta que a algún limeño de Chorrillos, se le ocurrió complementar a su pescadito frito, con cebollas, ají, arvejas (guisantes) y tomates. Ese fue el nacimiento del ahora célebre Pescado a la Chorrillana, potaje simple, fresco y exquisito que se suma a la larga lista de manjares con partida de nacimiento peruana.Su origen se remonta a las picanterías populares de hace más de un siglo, pero desde años se ha posicionado en las cartas más exigentes. Se trata de una agradable salsa hecha a base de cebolla, tomate y ají amarillo que puede ser acompañada de filete de congrioHoy la receta muestra que lo simple no por serlo deja de ser rico en sabores, la cocina es solo eso, mezclar ingredientes y probar sabores, los ingredientes están allí, solo hace falta que los liguemos y consigamos una alegría para nuestro paladar y una sonrisa de satisfacción para nuestros comensales, a seguir practicando entonces, y no perdamos la capacidad de descubrir, de descubrir que solo hace falta intentarlo para deleitarnos con una buena receta. Guillermo Torrejon Nava -
Guiso de Patica de res con garbanzos
He conocido la patica de res guisada desde niña.. y de todos mis hermanos y yo... era yo la que más amaba ese guiso. .a mi madre le encanta y cuando viene de visita me gusta tenerle ese plato... Adriana Contreras -
Ceviche Facil
Pocos ingredientes, sirve como snack o como entrada. No se compara con el tradicional Peruano, pero es delicioso!!!! Karen Valdive -
Ajiaco de papas y habas
Durante la época de la colonia, los españoles trajeron las cebollas, los ajos y los condimentos necesarios: Algún día alguien inventó el ajiaco, haciendo una fusión de ingredientes de ambos espacios geográficos, y se fueron creando variedades de él con el tiempo. El ajiaco es un plato que puede estar al alcance de cualquier bolsillo. Puede ser un plato de todos los días o un plato sobre mantel largo, según como se le prepare.Carlos Prince afirmaba en 1890 que “en aquellos tiempos los picantes se vendían en Lima por negras que recorrían las calles llevando sus ollas en una gran canasta, proporcionada al objeto, la que cargaban en la cabeza, entonando su pregón de esta manera: ¡La picantera………!, ¡Ajiaco, charque y seviche! ¡Motesito peladito!”El ajiaco es un plato que existe en algunas partes de latinoamerica. En Cuba y en Colombia se prepara como sopa, y aquí en Perú, sencilla y exquisitamente como un guiso. Este plato de origen andino se acostumbró muy bien a nuestras costas, ya que es muy fácil conseguir todos los ingredientes. Indudablemente que el término deriva de la palabra ají y nuestro plato es uno de los más deliciososUn rico ajiaco de papas y habas, muy fácil de hacer, la receta se las dejo a continuación #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Crema de Garbanzos
Es un dip muy rico y saludable, lo preparé para unos shawarmas y le dio un toque muy bueno. Saqué la foto cuando ya casi no quedaba nada 😂 Eliis Gleez -
Locro de zapallo
Hoy quería hablar sobre el locro, el locro de zapallo tan conocido en nuestros andes y costas del Perú y los países andinos que compartieron además de este nombre para su platillo, la siembra del zapallo ingrediente básico en nuestro plato peruano. El zapallo macre puede alcanzar los 70 kg de peso, se origino en las zonas andinas de Perú, se han encontrado en la costa peruana restos que datan de más de 6500 años. En el Perú es cultivado desde la época prehispánica y en las tumbas de la costa se han encontrado semillas de esta especie con una antigüedad de 4200 años A.C. La palabra locro viene del quechua y según Juan de Arona, en su famoso “Diccionario de peruanismos” de 1884 (página 517), “del zapallo, planta indígena sud-americana, se hace en Lima... el locro”.el locro está presente en toda nuestra historia y podemos ver también que el locro de zapallo es un plato muy antiguo, apreciado y exquisito. Suerte de guiso cuyo origen es indudablemente prehispánico y preincaico, típico de varios pueblos andinos que basaban gran parte en el maíz o los porotos y la papa.En el Perú antiguo y moderno se consume.Casi cada región o localidad tiene su propia variante de este plato. Mi versión Guillermo Torrejon Nava -
Palta (aguacate) rellena
Antes de la llegada de los europeos la palta se cultivaba desde el río Bravo, en el norte de México, hasta Guatemala.La palta o persea americana se originó en el centro sur de México, en algún momento entre el año 7.000 y 5.000 antes de Cristo. Su uso fue y es parte importante de la dieta de la población de estas zonas.La palabra aguacate viene del náhuatl ahuácatl, lo que también significa testículos.A su vez, la palabra palta proviene del quechua, y es también el nombre con el que se conoce a una etnia amerindia, los Paltas, que habitó en la provincia de Loja, (Ecuador) al norte de Perú.Aparentemente este es el origen del nombre con que los Incas bautizaron al fruto del aguacate, traído desde la zona norte de su imperio donde se superponía con el sur del imperio Azteca. Esto también coincide con el tiempo aproximado en que el árbol llegó de Ecuador a Perú, ya que se sabe que la conquista de las provincias norteñas por el Inca Tupac Yupanqui ocurrió entre 1450 y 1475.Con el nombre de palta se conoce al vegetal de la persea en Argentina, Chile, Perú y Uruguay.En Perú, la palta que se produce mayoritariamente es de tipo verde. Su tamaño puede llegar hasta los quince centímetros según la zona de producción. Se usa para preparar palta rellena, sopa de palta y como acompañamiento en diversos platos de la variada gastronomía peruana, hoy veremos una receta sencilla de palta rellena Guillermo Torrejon Nava -
Chupe de pescado
Los chupes o chupis se han preparado en nuestras distintas culturas ancestrales, siendo un alimento cotidiano para los Incas. El origen de la palabra “chupe” es quechua y viene de “chupí” que significa “sopa” en quechua. Aunque también como dice Aida Tam Fox en su “Vocabulario de la Cocina Limeña”, señala que la palabra chupe tiene procedencia quechua. “Tal vez viene del quechua chupa que significa último. Inferimos que el chupe era el plato de fondo o el que cerraba una comida, de ahí que el matiz o literal que traduce chupa, él último”.Los chupes por sus múltiples ingredientes ricos en vitaminas y proteínas son muy suculentos y alimenticios, ideal para todas las edades, hoy vamos a ver la preparación de un chupe que se consume mucho en nuestra costa, EL CHUPE DE PESCADO. Guillermo Torrejon Nava -
Costillas de Res a la jardinera
Es una variedad de la carne guisada, con la costilla que tiene rico sabor. Disfruta la comida a lo Venezolano Lis -
Pollo salteado con frejoles y papas fritas
A veces nos cansamos de comer lo mismo, sobretodo con los acompañamientos, mi familia un día me dice acompañemos los granos con otra cosa distinta a el tradicional arroz, y se me ocurrió fusionar un pollo salteado en wok, y agregarle unas papas fritas, dando lugar a esta rica opción.#YoCocinoConCookpad Guillermo Torrejon Nava -
Guiso vegetariano
Me gusta cocinar para mis nietos, y que mejor para ellos que hacer este guiso vegetariano, sano y muy rico al paladar, espero les guste a ustedes. Magalys Mujica -
Papas con queso parmesano y ajo al horno
Una forma de comer unas ricas papas es hacerla al horno, usamos cero aceite, nos sirven si estamos en una dieta baja en grasa y por cierto son muy sabrosas, me encantan hacerlas con toda su cáscara el sabor es riquísimo de esa mezcla de ajo y parmesano ummm, ya se me hace agua la boca, combinan bien con todo hasta para esos momentos en que nos llegara visita y las podemos colocar como un abreboca, pasapalo, acompañadas de ricas salsas que se les ocurra, les comparto la receta, háganlas y verán que deliciosa combinación. Guillermo Torrejon Nava -
Pastel de carne
Cuando era aún un niño probé por primera vez el pastel de carne americano, lo comí recuerdo con puré de papas, me pareció muy rico y siempre quede con ese sabor, con esas ganas de volver a sentir en mis papilas gustativas ese rico sabor, esa suavidad de su composición una masa cremosa con carne y vegetales. Cuando comencé a ponerle empeño a la cocina encontré la manera de hacerlo y desde allí cada vez que puedo elaboro este rico platillo, es muy sencillo (creo yo) de hacer, les dejare una receta muy fácil, que ya verán que hacerlo no es cosa del otro mundo. Guillermo Torrejon Nava -
-
-
Curry de Garbanzos con papa
Si hay un grano que me gusta mucho es el garbanzo, sus orígenes son de Persia Asia Central y la India, por ello quise hacer una receta con ingredientes que nos lleven a esa región y me llego esta receta, que es muy rica, también podemos usar en lugar de papas, camote o batata, es sencilla la preparación pero es una opción muy deliciosa, las acompañe con unas albóndigas, pueden acompañar con otra proteína si lo desean. les dejo la receta. Guillermo Torrejon Nava -
Batido de Tomate y Apio
De pequeña le agarré gusto a los tomates en batidos. Este, se complementa muy bien con el apio y zumo de limón, para proteger tu sistema inmune y proveerte de vitaminas y minerales. ¡Lo disfrutarás un montón! Avilia31
Esta receta también está disponible en Cookpad Estados Unidos:
Chickpea Stew with Mixed Vegetables
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/ve/recetas/99028
Comentarios