Huevos al nido de lentejas: Reversión de un clásico

Estar mirando recetas con el hashtag #singluten, recordar la receta de tomaticán, ver qué hay en la alacena, sacar un poco de perejil de la huerta...y vamos.
Huevos al nido de lentejas: Reversión de un clásico
Estar mirando recetas con el hashtag #singluten, recordar la receta de tomaticán, ver qué hay en la alacena, sacar un poco de perejil de la huerta...y vamos.
Paso a paso
- 1
Enjuagar las lentejas, ponerlas en una olla con un poco de sal y poner a hervir destapada. Cuando llegue el hervor, bajar al mínimo y revolver para evitar que se peguen algunas le rejas en el fondo. Mientras, hornear al máximo una rodaja de zapallo de unos dos centímetros solo con aceite para que no se pegue. Cuando esté listo, reservar. Lentejas: Más o menos 30 minutos después del primer hervor las lentejas estarán listas. Colar, enjuagar y reservar.
- 2
En una sartén grande poner el aceite a calentar con el ajo. Cuando esté caliente poner la cebolla picada y remover hasta que esté transparente. Desmenuzar el zapallo y agregarlo a la sartén. Agregar el pimentón y revolver 1 minuto. Agregar las lentejas, salpimentar y dejar que las lentejas comiencen apenas a dorarse.
- 3
Remover para que queden arriba las lentejas más doradas. Hacer 4 pozos y cascar en cada uno un huevo. Tapar la sartén hasta que la clara esté firme. Con una espumadera redonda servir la lentejas con el huevo en el centro en una cazuela de barro o plato hondo. Cubrir con perejil picado de la huerta y queso recién rallado. Servir bien caliente. Si les gusta, reaccionen, comenten o pregunten (más temprano que tarde respondemos 😉)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Colchón de arvejas, casi un clásico Colchón de arvejas, casi un clásico
Para días con poco tiempo y no caer en el típico fideos con manteca. Todo se Cocina rápido. Mientras algo está en el fuego, vas preparando lo siguiente. Javier Perez Gajardo -
Guiso de lentejas clásico Guiso de lentejas clásico
Esta receta es muy significativa para mi. Era uno de los preferidos de mi mama en invierno. 😊 dulcenahiu -
Vitél toné "Un clásico de las Fiestas" Vitél toné "Un clásico de las Fiestas"
#MiRecetaParaLasFiestas Un clásico infaltable en la mesa de las fiestas. "El Vitel Toné" no puede faltar en casa a pedido de mis hijos. Una receta sencilla adaptada a mi gusto y al de mi familia. Norali -
Milanesas de carne "Un clásico de los sábados al mediodía" Milanesas de carne "Un clásico de los sábados al mediodía"
Un clásico de clásicos que no puede faltar en casa los sábados al mediodía desde que tengo uso de razón. Cuando vivía con mis padres las hacía mi abuela, sus milanesas eran únicas e irrepetibles, comenzaba con el ritual los viernes por la tarde limpiando y condimentando la carne para tenerla listas para empanar. La carne lógicamente estaba mucho más sabrosa por el paso de las horas.Ella le ponía cualquier condimento que se le cruzaba y por eso no tengo su fórmula exacta jejejeje.Esta es mi versión de las milanesas, la que le hago a mi familia los sábados al mediodía siguiendo el clásico familiar ❤😋. Norali -
Un clásico que nunca falla, croquetas de arroz Un clásico que nunca falla, croquetas de arroz
Aprovechando un poco de arroz que había quedado hervido hice estas croquetas, un clásico de mi madre. #lunesdereciclado Santiago Igarza -
Humita tucumana clásica Humita tucumana clásica
#RetoSemanaSanta Está receta la tengo en el alma y vuelve cada Semana Santa junto con el recuerdo de mi infancia mirando a mi mamá para aprender. Espero les guste Veronica Corvalan Di Menza -
Incredible: Papas y fideos van crudos al horno y salen cocinados. Un clásico de Calabria Incredible: Papas y fideos van crudos al horno y salen cocinados. Un clásico de Calabria
Mi abuelo nació en Caloveto, Calabria, un pequeño “paese “ de mil habitantes, que corona una altura de 600 metros desde donde se ve el Mar Jónico. Allí están mis orígenes, mi familia, que me reconoció aunque mi abuelo dejó Caloveto hace más de 100 años. Fui en su búsqueda con Pablo, mi hijo. En el registro civil encontré la partida de nacimiento de mi abuelo, hermano del abuelo de Antonio, el primero que nos recibió en su casa. Desde entonces somos primos y sobrinos nuestros hijos. Enfrente a su casa vive otro familiar, más allá otro, y otro. Los Laurenzano viven bien. Durante treinta años trabajaron en Alemania once meses al año. Tienen la jubilación alemana. Hacen jamones y embutidos con cerdos criados a bellotas y hacen el vino con las cepas que trajeron os griegos cuando eso era la Magna Grecia. Paolo, el hijo de Antonio, es igualito a Pablo, mi hijo. Con él recorrimos Caloveto . Nos presentó a medio pueblo. Conocimos a la parte medieval donde vivió mi abuelo, casas de piedra, húmedas, piso de tierra que nadie habita. Comíamos, brindábamos, felices de encontrarnos. Paolo se casó y Pablo viajó para estar allí. Nos vimos y hablamos por internet. Hace pocos días murió Antonio. Esta receta es en su homenaje. César Lorenzano -
Locro clásico Locro clásico
La manera de evitar cualquier drama a la hora de hacer un locro delicioso, rinde como para 10 personas. Cocinar previamente todo y luego durante 3h vas a ir incorporando todo.#retoMesdelaPatria Natalia Denise -
Chipá clásico Chipá clásico
Una de las 1000 formas de preparar este rico bocadito Latinoamericano, esta es como se prepara en Misiones Mario H. Davi -
Pastel de papas clásico Pastel de papas clásico
El pastel de papas es un clásico y hace que se mezclen los sentidos del puré de papas y la mezcla de carne picada con salsa... Dos combinacionas geniales. Ideal para comer entre #amigos.#mitruco#mistrucos#mirecetario Nandococina de Cocinando El Arte De Lo Casero -
Bife a la criolla, un clásico Bife a la criolla, un clásico
Tenía verduras sueltas que me habían sobrado así que solo compré la carne para hacer este plato delicioso e ideal para los días fríos. Y lo más lindo de todo: vamos a ensuciar una sola olla.#masconmenos#Recetas#Cookpad Vane Medina -
Omellette clásico y fácil Omellette clásico y fácil
Cuando ya no sabes qué hacer de cena, no hay más rico y fácil que un simple omelette!Aquí les comparto la versión clásica. Luego a gusto le puedes agregar tomate, zapallito, cebolla o lo que quieras.#invierno Yaki
Más recetas
Comentarios