Estofado de judias pintas

Aunque la época de platos consistentes comienza a pasar con la llegada de la primavera, siempre es bueno, algún día meternos entre pecho y espalda, un guiso de los de toda la vida.
Aunque para hacer guisos suelo utilizar una olla de barro, en esta ocasión he preferido “modernizarme” y utilizar una olla exprés que en rara ocasión utilizo.
Estofado de judias pintas
Aunque la época de platos consistentes comienza a pasar con la llegada de la primavera, siempre es bueno, algún día meternos entre pecho y espalda, un guiso de los de toda la vida.
Aunque para hacer guisos suelo utilizar una olla de barro, en esta ocasión he preferido “modernizarme” y utilizar una olla exprés que en rara ocasión utilizo.
Paso a paso
- 1
Aunque para hacer un guiso, no es necesario freír la cebolla, por el trabajo que cuesta, prefiero hacer un pequeño sofrito utilizando la misma olla que utilizaremos para guisar, también, para mi gusto, los ajos quedan más ricos sin pelarlos, pero en esta ocasión he preferido ponerlos pelados y freírlos con la cebolla.
- 2
Comenzamos por poner un generoso chorro de aceite en la olla y lo ponemos a calentar. Mientras pelamos y troceamos tanto la cebolla como los ajos, posteriormente añadimos ambos ingredientes al aceite caliente, salándolos, sin abusar que después pondremos el concentrado de carne.
- 3
Cuando la cebolla comience a estar tierna, añadimos la carne y el tocino, le vamos dando vueltas, hasta que la carne cambie de color. Cubrimos de agua, añadimos la pastilla de concentrado de carne, la cúrcuma y el colorante alimentario, tapamos, con la válvula de la olla cerrada y cuando comience a sacar vapor, dejamos a fuego medio durante 20-25 minutos. Apagamos el fuego y dejamos perder presión.
- 4
Destapamos la olla y añadimos las patatas peladas y cortadas, el cardo y las alcachofas, podemos tapar la olla y se nos hará más rápido, pero preferí dejarla destapada, así se controla mejor el tiempo de cocción. Se deja cocer a fuego medio unos 25 minutos o hasta que veamos las patatas tiernas.
- 5
Añadimos los chorizos y el bote de judías pintas y dejamos cocer a fuego lento unos 10 minutos. Rectificamos el punto de sal y servimos muy caliente. Me gusta acompañar de una guindilla verde, dándole mordisquitos entre cucharada y cucharada, pero eso a gusto del consumidor.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Estofado de carne con zanahorias Estofado de carne con zanahorias
Esta receta surgió en Nueva Zelanda, en la isla Waiheke cuando 3 argentinos extrañamos mucho la cocina de casa, por los precios que se manejan acá, la compra de carne es limitada, así que acá va una propuesta improvisada al estilo casero. Ojala les guste.Santiago Meli
-
Estofado de pollo con fideos 😋😋😋😋 Estofado de pollo con fideos 😋😋😋😋
Con este frío y con mi que hay en casa , todo a la olla 😋😋 💚Cinmar 🇦🇷 -
Estofado de cerdo en olla a presión Estofado de cerdo en olla a presión
En este plato la vedet, es la olla a presión, desde las antiguas que usaba mi madre y se canso de usarlas, a las modernisimas actuales ollas.En cuanto a seguridad posee 7 sistemas que la hacen muy segura, recordemos que en cuanto a rapidez, por la presión interna los alimentos necesitan menor tiempo de cocción, también al no haber escape de vapores practicamente el 100% de los nutrientes quedan concentrados.Luego de terminada la cocción te conserva los alimentos calientes por tres horas, solo hay que tenerla siempre en condiciones y les puedo asegurar que se disfruta tener una olla presión. @lacocinadecarlosarg -
Estofado de judías pintas Estofado de judías pintas
Es una receta super buena con muchas vitaminas y para los dias de frio te entina mucho Conchy Domper Franco -
Estofado de cerdo con judías verdes Estofado de cerdo con judías verdes
Aunque prefiero el estofado de ternera con patatas, en esta ocasión opte por carne de cerdo que tenía perdida en el congelador y unas judías verdes frescas que compramos el otro día en la frutería, cocinándolo a fuego lento, en una olla de barro y servido en platos enormes.En esta ocasión utilizaremos un sofrito que ya teníamos preparado con anterioridad, guardado y etiquetado en el congelador.Receta para realizar el sofrito:http://blogs.elcorreo.com/jorbasmar/2012/04/06/sofrito-de-col/ jorbasmar -
Estofado de judías blancas Estofado de judías blancas
No lo puedo llamar Fabada por qué todo y estar hecho como dicho plato dista un poco del resultado, para mí está bueno y pasado 2 días mucho mejor Xavi -
-
Estofado de alubias pintas Estofado de alubias pintas
Las alubias de la receta son secas, puestas en remojo por la noche para cocer al día siguiente y guardadas en la nevera con su caldo de cocción, ideal para los días fríos, espero os guste!! Mar -
Estofado de judías con chorizo Estofado de judías con chorizo
Hoy nos apetecía un plato de cuchara, pero ayer no pensé en poner las judías a remojo, así que hemos tirado de las que venden en conserva. No por ello el plato desmerece. Han quedado muy ricas y en menos de una hora las teníamos listas. No puede ser más sencillo y cómodo preparar un súper plato. Espero que os guste!#delantaldorado Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Estofado de judías rojas con verduritas y paprika Estofado de judías rojas con verduritas y paprika
Sumamente casero y sencillo es este plato de judías con verduritas y caldo hecho en casa. Cada uno puede poner las verduras que tenga o que guste. Pero la cebolla y el pimiento son imprescindibles, así como un buen caldo.Yo no utilizo ni chorizo ni panceta, sino que preparo un plato bajo en grasas y muy digestible, aunque no por eso deja de ser sabroso.El secreto está en los condimentos que usemos. Cuqui Bastida -
Estofado de ternera con habas Estofado de ternera con habas
Como no recuerdo haber realizado nunca un estofado de carne con habas, el otro día, se me ocurrió preparar uno, con la ayuda de la olla exprés, aunque generalmente prefiero realizarlos a la vieja usanza, a fuego lento y a poder ser en olla de barro, pero si las comidas las hacemos siempre igual, terminan aburriendo.La salsa Boloñesa se suele utilizar para pasta, pero cuando la realizo, suelo hacerla en cantidad y congelo la que me sobra, por ello en muchos guisos la uso como base o sofrito. jorbasmar
Más recetas
Comentarios