Chichilo rojo de pollo

Este platillo es uno de los más sobresalientes de la comunidad de Santa Cruz Xoxocotlan (Oaxaca, Mexico) tradicionalmente está comida se da en la festividad de todosantos que se celebra el 1 y 2 de noviembre.
Chichilo rojo de pollo
Este platillo es uno de los más sobresalientes de la comunidad de Santa Cruz Xoxocotlan (Oaxaca, Mexico) tradicionalmente está comida se da en la festividad de todosantos que se celebra el 1 y 2 de noviembre.
Paso a paso
- 1
En 3 litros de agua pondremos a cocinar nuestro pollo junto con 140 gr de cebolla y una cabeza de ajo, por aproximadamente una hora y media. Una vez cocinado lo retiraremos del fuego.
- 2
Con un paño húmedo limpiaremos cada uno de los chiles.
- 3
Con ayuda de unas tijeras abriremos los chiles para desvenarlos y retirar las semillas. Es necesario que no juntemos la semilla de los chiles. Ya que ocuparemos la semilla del chilhuacle.
- 4
- 5
Ya desvenados los chiles en un comal o sartén a fuego lento los asaremos hasta que estén completamente dorados. Es necesario tener paciencia para no quemarlos.
- 6
También asaremos a fuego lento las semillas del chilhuacle.
- 7
Ya asados nuestros chiles y semillas, los lavaremos por 3 o 4 veces. Esto para evitar que nuestro platillo salga demasiado picoso. Una vez ya lavados lo reservaremos. Para enseguida agregarle nuestro tomate y miltomate partidos a la mitad.
- 8
Nuestro maíz nixtamalizado con ayuda de una licuadora lo moleremos junto con agua, de manera que nos quede granulada la masa. (tradicionalmente el maíz en México se lleva a molinos que se encuentran en las comunidades, las cuales tiene como función principal moler el maíz para la elaboración de tortillas) ya molido el maíz obtendremos una masa que es necesario batirla con la mano y agua para deshacer los grumos que se forman. Nos tiene que quedar una masa espesa con granitos pequeños de maíz.
- 9
Moleremos nuestro chiles junto con agua y lo colaremos en un recipiente. Esto lo reservaremos por un momento
- 10
Retiraremos el pollo de nuestro caldo y lo pondremos a hervir. Una vez que nuestro caldo empiece a hervir agregaremos los chiles que molimos y nuestra manteca de cerdo. Ya agregados dejaremos que de un hervor por 10 minutos.
- 11
Una vez que esté hirviendo nuestro caldo agregaremos lentamente el maíz que batimos. Es necesario que una vez que se empiece agregar el maíz no dejemos de revolver ya que se puede pegar y quemar nuestra comida.
- 12
Enseguida de agregar el maíz agregaremos las hojas de hierba santa y sazonaremos con sal a nuestro gusto.
- 13
Es necesario que revolvamos nuestra comida hasta que empiece a hervir. Dejaremos que hierva por aproximadamente 20 o 25 minutos.
- 14
Ya pasados los 25 minutos apagaremos y serviremos nuestro chichilo junto con una pieza de pollo. Y está listo para degustar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Asadito Colorado
Esta es una variante del típico asadito colorado una comida típica de vallegrande pueblo de santa cruz de la sierra bolivia.Prometo pasar otra variante cuando la prepare así que estén atentos Roger Castedo -
Burritos Mexicanos 🇲🇽
Los burritos mexicanos de carne picada son un plato típico de las fronteras de México. Aunque hay distintas modificaciones, uno de sus ingredientes principales es un sofrito de carne picada, que puede ser de res o de cerdo, envuelto en una tortilla de harina. El burrito mexicano original suele lleva frijoles refritos como en este caso, ya que es otro de los ingredientes más utilixados en la cocina mexicana. Mario Hugo Alba Montero -
Majadito Batido de "Charque" de peceto
Al Estilo de Mamá 💞Plato tradicionalSanta Cruz~ Bolivia 🇧🇴 Yoselin -
Cola de lagarto
Un delicioso plato del lado de Santa Cruz y Beni de Bolivia, no muchos conocen como preparar, se los recomiendo mientras puedan encontrar quien les venda la cola del yacaré Luz Mery -
🇮🇹Lasagna tradicional🇮🇹
Uno de los platillos Italianos más deliciosos del mundo🔥🇮🇹 Mario Hugo Alba Montero -
Pan integral
Estudie en una de las tantas Escuelas Taller que hay por Latinoamerica, mi escuela esta en Bolivia-Santa Cruz- San Jose de Chiquitos, y nuestro lema es #Aprenderhaciendo... aprendi hacer este Pan en mis prácticas en Lima-Perú Baldomiro Morales Paticu -
Fricase de Cerdo
Este es el plato favorito de la cocina de mi país y trate de mantener la esencia pero dándole un toque de cocina novo boliviana Miguel Nelson Flores Flores -
Cuñapes
El cuñapé es un bocado boliviano, originario de Santa Cruz, que combina harina de yuca y queso. Tiene raíces precolombinas y se enriqueció con la llegada de los colonizadores españoles. Hoy, es una deliciosa muestra de la gastronomía boliviana.Javier Mendizabal
-
Fricasé de atún
Me gusta la comida picante y este fricasé de atún no tiene nada que envidiar al tradicional fricasé paceño de cerdo. Erick Jurado -
Arroz con queso
Guarnición tradicional de Santa Cruz y de otras ciudades del oriente Boliviano. Nada mejor para acompañar una deliciosa parrillada o carne asada. Esta preparación nunca la he hecho con receta, como se dice es “al ojo”,pero en varias oportunidades he indicado de manera verbal como se hace, ahora la escribo. Sonia -
Falafel (croquetas de garbanzo)
Tradicionalmente se sirve con salsa de yogur o de tahina, bien en sándwich de pan de pita, bien como entrada. En los últimos años se ha dado a conocer en occidente gracias a los restaurantes especializados en comida oriental.cesar
-
Chank’a de pollo
Típico de mi ciudad Cochabamba, Bolivia. Es una sopa muy deliciosa e ideal cuando hace frío o si uno no se siente muy bien de salud ya que es una “sopita blanca” Laura Andrea -
Locro Boliviano de pollo
El locro es una comida típica del oriente boliviano. Acá les presento una de las muchas recetas del mismo y prometo subir más. #CocinoConCookpad Roger Castedo -
Masaco de plátano con queso
El masaco es una delicia típica de nuestra región, es a base de yuca o plátano, con charque, chicharrón o queso. En esta oportunidad, Karen Yáñez, del salón de té La Tertulia, nos presenta dos deliciosos masacos elaborados con queso, ideal para disfrutar con la familia o los amigos en el mes aniversario de Santa Cruz. Cheff.Marianne Tudor -
Pollo verde
Una receta originalmente peruana me la enseño una amiga de ese país.. Se los comparto Kary O. -
Arroz tostado
Es una Excelente guarnición para distintos platos se puede agregar 1 cabeza entera de cebolla para darle más saborEste arroz es arroz carolina pueden hacerlo con grano de oro también pero si usan algún arroz integral tomen en cuenta de que es un poco más duro en su cocción Roger Castedo -
Pollo al Horno Salvador
Este pollo, es fácil y delicioso, puedo decir que una de las primeras recetas que aprendí . Es " Salvador", porque cuando uno no sabe qué hacer, cocinas esta receta y siempre sale bien y te salva en toda ocasión. sonia cronenbold -
Huminta horno/olla
Es un acompañamiento ideal para un cafecito caliente. Esta receta se hace mucho por esta época por los valles cruceños ya que es época de choclo. Es muy rico 😋 Se los recomiendo. Beltci -
Escabeche de Pollo
La mejor receta de todas! Súper práctica y fácil de hacerMe enseñó a prepararla Mi tía Maribel Castillo ❤️No se olviden mandarme fotitos cuando la hayan preparado! Giovanna-Castillo -
-
-
Ají de fideos campestre
Lo importante es cocinar una preparación típica como lo es el “Ají de fideos”,en el lugar que uno se encuentra y aún mejor si es un campo en medio de un bosque, donde se hace leña de los árboles que caen, y aprovechando este recurso natural, se cocina a la leña. Sonia -
Estofado de pollo estilo Mimi
Esta receta la prepare para un almuerzo de sábado tenia una visita especial y les encanto. mimitacamacho18 -
-
Una mila “Bife De Lujo💫”
La polémica sobre el país de origen de la milanesa perdura, aunque todo parece indicar que el origen es lombardo. Muchos son los que piensan que es de origen austríaco ya que, en la segunda mitad del siglo xix las varias invasiones austríacas sobre el norte de Italia difundieron el gusto por la milanesa en Viena. Inmigrantes de ambos países llevaron este plato a varios países hispanoamericanos.Normalmente para hacerlas se utiliza nalga (también denominada pulpa), peceto, cuadrada, lomo en un corte delgado y fino, pero en esta receta usaremos BIFE CHORIZO PARRILLERO🔥🔥🔥🔥🔥 Mario Hugo Alba Montero -
Arroz chino
Para los que están aburridos del arroz convencional, está es una forma de cambiar y hacerlo más rico. Fayida Zeitun -
Pollo con piña
Una manera muy rica y rápida de comer pollo mezclando frutas y verduras! Espero les guste! Kary O. -
-
Majadito
Este es un plato típico del oriente, es muy agradable, “Majao” significa “golpeado” o “majado“, la carne se la hace en un tacú o mortero de madera. mariaflores71 -
Sándwich: Pavo Monterrey
Evocando los sabores mexicanos con la delicadeza del filete de pechuga de pavo de Sofía, hice esta receta pensando en algo ligero, rico y que satisfaga a las y los más dedicados “fitness girls and boys” que cuidan la línea sin sacrificar los gustos. Erick Jurado
Más recetas
Comentarios