Paso a paso
- 1
Ponemos en un bol la harina y añadimos el vaso de agua tibia con la pastilla de levadura disuelta y el vino. Mezclamos bien. Podemos corregir de harina aunque la masa no debe quedar muy prieta.
- 2
A la vez ponemos una sartén al fuego con el fondo de aceite y sofreímos la cebolla y el pimiento. En un cazo ponemos los huevos a cocer para el relleno.
- 3
Cuando esté 5 minutos cocinando añadimos el pimentón y rehogamos hasta que todo quede del mismo tono rojizo. A continuación sacaremos unas 8 o 10 cucharadas del aceite y lo integraremos en la masa para darle ese característico color rojizo. Añadimos el atún y el tomate y corregimos de azúcar y sal para la acidez.
- 4
Dejamos la masa reposando aunque no crece mucho.
- 5
Separamos la masa en dos y estiramos la base en la bandeja del horno. Echamos el relleno, añadimos el huevo cocido picado por encima y tapamos con la otra parte de la masa estirada. Cerraremos las esquinas y pincharemos para evitar burbujas, pintamos con huevo batido y al horno. Horno precalentado y en 30 min listo. Id revisando porque cada horno es diferente.
- 6
Dejar enfriar antes de cortar.
Recetas similares
-
-
Empanada gallega Empanada gallega
Hay distintas versiones, esta es la que más me gusta personalmenteA mi manera!!https://www.facebook.com/A-mi-manera-1267758006705550/ Analú Regatuzzo -
Empanada gallega Empanada gallega
Otra celebración de unos 40 con una súper empanada para celebrarlo! Marta Fernández -
-
Empanada gallega Empanada gallega
Quizá sea el plato más popular de la gastronomía gallega Caes En La Cuenta -
Empanada gallega Empanada gallega
Habria que recalcular las proporciones de la masa, me salio poca y la tuve que estirar demasiado.Gema Vázquez Santana
-
-
-
-
-
Empanada gallega Empanada gallega
La Empanada Gallega es una variedad muy popular de su cocina y que forma parte de su identidad.Suele prepararse con diversos contenidos en su interior, todos ellos procedentes de las costas y tierras gallegas.Se conocen desde la época de los Godos en el siglo VII donde se decretan normas para su elaboración, la empanada era comida idónea para viajantes, por ser una preparación ya tapada y que permitía evitar el contacto del interior con el polvo de los caminos. Las empanadas gallegas aparecen ya talladas en el siglo XII en el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.El relleno suele elaborarse con diferentes contenidos, previamente se elabora un sofrito de cebolla y pimientos, a diferencia de otras la empanada gallega no lleva generalmente tomate en su sofrito, aunque yo, siempre le pongo, me parece más jugosa.Al cerrarse en el molde se introduce en el horno, las formas de las empanadas son diversas, generalmente de forma rectangular o redonda, se suele servir recién hecha o fría, cortada en porciones y servida como Aperitivo josevillalta
Más recetas
Comentarios (6)