Tarta Sara

#mirecetario#mialmanaque#árbolnavideño#1receta1árbol
Sin darme cuenta he llegado a la receta de hoy que, ni más ni menos, es la número 100. Voy sin prisa, pero sin pausa, con muchas ganas e ilusión por seguir compartiendo con vosotros muchas más.
La receta de esta tarta es un regalo de mi hermano Miguel al que admiro mucho. Él la borda y como te lo explica todo tan bien, lo normal es que todo salga rodado.
Esta tarta la voy a compartir con mi vecina y amiga Marta, que me sigue y prepara muchas de mis recetas. Le doy las gracias por confiar tanto en mí como lo hace y por estar ahí apoyándome siempre. Así que vamos a disfrutar de ella juntas y espero que muchas más.
Bueno, como siempre, me he enrollado mucho, pero me gusta darle sentido a la receta compartiendo además lo que siento.
Ahora sí.... vamos a ponernos manos a la obra! Espero que os guste!
Tarta Sara
#mirecetario#mialmanaque#árbolnavideño#1receta1árbol
Sin darme cuenta he llegado a la receta de hoy que, ni más ni menos, es la número 100. Voy sin prisa, pero sin pausa, con muchas ganas e ilusión por seguir compartiendo con vosotros muchas más.
La receta de esta tarta es un regalo de mi hermano Miguel al que admiro mucho. Él la borda y como te lo explica todo tan bien, lo normal es que todo salga rodado.
Esta tarta la voy a compartir con mi vecina y amiga Marta, que me sigue y prepara muchas de mis recetas. Le doy las gracias por confiar tanto en mí como lo hace y por estar ahí apoyándome siempre. Así que vamos a disfrutar de ella juntas y espero que muchas más.
Bueno, como siempre, me he enrollado mucho, pero me gusta darle sentido a la receta compartiendo además lo que siento.
Ahora sí.... vamos a ponernos manos a la obra! Espero que os guste!
Paso a paso
- 1
En primer lugar haremos el bizcocho. Para ello forraremos un molde redondo de 23-24 cm de diámetro, paredes y fondo. Y también pondremos a precalentar el horno a 170 grados con calor de arriba y abajo.
- 2
Separamos las claras de las yemas en boles separados.
- 3
Añadimos una pizca de sal a las claras y empezamos a montarlas con ayuda de unas varillas eléctricas. Cuando estén a medio montar añadimos la mitad del azúcar (90 gr) y seguimos montándolas hasta que estén bien firmes. Reservamos.
- 4
En el bol de las yemas, incorporamos el agua, el aceite, el resto del azúcar (90 gr), la ralladura de limón y la esencia de vainilla. Lo batimos y añadimos la harina y la levadura tamizadas. Mezclamos bien hasta integrar todo completamente.
- 5
Añadimos a la mezcla de las yemas un poco de las claras montadas para suavizar la masa que será muy espesa. Y luego la pasamos toda al bol donde tenemos el resto de claras montadas. Debemos mezclarlo todo con ayuda de una espátula de silicona con movimientos suaves y envolventes, de abajo a arriba hasta conseguir una masa suave y homogénea.
- 6
Pasamos nuestra masa al molde forrado. Y damos un golpe seco contra la encimera para eliminar posibles burbujas de aire.
- 7
Hornamos 20 minutos a 170 grados y luego bajamos a 160 grados y horneamos otros 30 minutos más. Comprobar siempre la cocción del bizcocho pinchándolo en el centro con un palillo. Debe salir limpio. Si no prolongar la cocción unos minutos más y comprobar de nuevo.
- 8
Una vez listo el bizcocho lo colocamos sobre una rejilla. Pasados 10 minutos los desmoldamos y dejamos enfriar por completo.
- 9
La preparación del almíbar es muy rápida y sencilla. En un cazo ponemos todos los ingredientes menos el coñac. Removemos un poco y llevamos a ebullición. Dejamos que hierva 3 minutos. Apartamos del fuego, añadimos el coñac y tapamos para infusionar. Una vez frío lo colamos y reservamos.
- 10
Para tostar las almendras, primero precalentamos el horno a 200 grados.
- 11
Ponemos bien esparcidas las almendras en una placa de horno forrada con papel de hornear.
- 12
Hornear unos 3 minutos aproximadamente. No dejéis de estar pendientes porque pasan de tostadas a chamuscadas en cuestión de segundos. Las sacamos del horno y dejamos enfriar.
- 13
Vamos con la última preparación, la buttercream de merengue.
- 14
Debemos preparar un cazo con un poco de agua para hacer un baño maría. Sobre él pondremos un bol con las claras y el azúcar.
- 15
Debemos remover sin parar con una varilla manual hasta que notemos que el azúcar se ha disuelto. Para ello introducimos los dedos bien limpios y rozamos dos dedos para ver si no se notan los cristales de azúcar. Normalmente esto ocurrirá alrededor de que alcance una temperatura de 70 grados, no más.
- 16
Una vez conseguido esto apartamos el bol de baño maría y con unas varillas eléctricas vamos a montar las claras, a velocidad alta hasta conseguir un merengue bien firme y que en el proceso se haya enfriado (10 minutos aproximadamente).
- 17
Llegados a este punto bajamos la velocidad de las varillas y vamos introduciendo, sin dejar de batir, la mantequilla, poco a poco. Añadimos la esencia de vainilla. Seguimos batiendo. Veremos que parece que se corta, pero es normal, seguid batiendo y veréis que unos minutos adquiere una consistencia más densa y sedosa.
- 18
Ahora es momento de montar la tarta. Para ello cortaremos en tres capas el bizcocho.
- 19
Pincelamos con el almíbar la primera capa y extendemos una capa de buttercream.
- 20
Colocamos la siguiente capa de bizcocho y hacemos lo mismo.
- 21
Por último colocamos la última capa de bizcocho y repartimos la buttercream restante por toda la superficie y paredes, ayudándonos de una espátula para ir alisando.
- 22
Por último, con paciencia, iremos poniendo las almendras laminadas y tostadas, primero por las paredes y finalmente por la superficie, cubriendo toda la tarta.
- 23
- 24
Con la buttercream sobrante podemos hacer unos rosetones con ayuda de una manga pastelera y una boquilla de estrella y si os gusta también ponerle unas guindas. Llevamos la tarta a la nevera y la dejamos allí hasta que la vayamos a consumir. Lo ideal es que al menos repose 8 horas para que se asiente y humedezca bien el bizcocho por dentro.
- 25
Espero que os guste y podáis disfrutar de esta delicia con quién más os apetezca....cómo voy a hacer yo😜.
Recetas similares
-
Tarta tatín salada deliciosa Tarta tatín salada deliciosa
Una receta sabrosa que se comparte con amigos.Vídeo : https://www.youtube.com/watch?v=0bcA5BQcFIcBlog : https://losplatitosdemayito.com/2016/04/19/una-deliciosa-tarta-tatin-salada/ Mayito -
Tarta tatin tomates cherry Tarta tatin tomates cherry
Vídeo : https://www.youtube.com/watch?v=AxeO5xnBIDQBlog : https://losplatitosdemayito.com/2016/04/27/tarta-de-tomates-cherry-y-pesto/ Mayito -
-
-
Tarta tropézienne Tarta tropézienne
Deliciosa pastelería del sur de Francia.Vídeo : https://www.youtube.com/watch?v=4b7SXcJQw5Y Mayito -
Tarta de cebolla Tarta de cebolla
#vegetal una forma Rica sencilla y rápida ideal para la cena rinde para 4 personas Marisol Melgarejo -
Tarta Sara Tarta Sara
La mezcla es para un pan de bizcocho, se puede multiplicar por tres y hacerla de una vez y luego cortarla en tres trozos o como yo, podemos hacerla por tres veces, espero que os guste!#DelantalGlobal2024 + #HoySoyPanadero Ainoa Doñas -
-
Tarta Sara Tarta Sara
Increíble tarta de mantequilla y almendras.Fácil y riquísima.Opcional:Cortar el bizcocho por la mitad y poner almíbar o mermelada (en mi caso mermelada)Como hacer almíbar:150 g de azúcar4 cucharadas de ronColoca el azúcar del almíbar en una cacerolita, cubre con agua y hierve 5 minutos. Añade el ron y deja enfriar. La cocinita de Martu -
Tarta Sara Tarta Sara
Hoy elaboramos un pastel denominado Sara. Se trata de una tarta de bizcocho totalmente cubierta de mantequilla y almendras. Rellena de jarabe y mermelada queda realmente deliciosa.Vídeo: Vídeo tarta Sara elfornerdealella -
Tarta Otra Sara Tarta Otra Sara
Esta lleva la mantequilla de la sara de La cocinita de Martu, es más fácil, diferente a la mía y quería probarla, el bizcocho es mío. La verdad es que también sale muy rica noor
Más recetas
Comentarios (4)