Crema de zanahoria
Un plato de toda la vida para días fríos.
Paso a paso
- 1
Corta la cebolla a cuadros y lava y corta un puerro a medias lunas y lo añades en un puchero con un poco de aceite.
- 2
Rehoga unos cinco minutos el puerro y la cebolla y cuando el puerro esté tostadito, añade las patatas peladas y cortadas a cuadros y las zanahorias también peladas y cortadas a trozos.
- 3
Dale unas vueltas a las verduras y cubre con agua y añade sal y pimienta. Déjalo hervir al menos 25-30 minutos.
- 4
Si ves que te quedas sin agua, añade un poco a tu gusto. Mientras todo hierve, puedes limpiar el otro puerro y lo cortas en juliana. Lo fríes hasta que quede tostadito y lo reservas.
- 5
Después de 25-30 minutos, retira la olla del fuego y tritúralo todo con la batidora junto a la nata para cocinar.
- 6
Sírvela en raciones individuales bien calentita, con un poco de puerro frito por encima, los picatostes y si quieres, un chorrito de aceite de oliva en crudo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Crema de zanahoria Crema de zanahoria
Esta es una temporada en la que apatece comer algo calentito y para cenar en nuestra casa es casi algo indispensable. Esta crema es creación mía en base a los gustos que tenemos. Con las cantidades que vienen en la receta salen unos 2 litros aproximadamente. "Cocina con Celi" -
Crema de zanahoria Crema de zanahoria
Es un plato muy sano y recomendable para cuidar nuestra alimentación. Mari Carmen -
Crema de zanahoria Crema de zanahoria
Una receta sencilla, que está muy buena. La cantidad de los ingredientes cada uno puede poner a su gusto. Espero que os guste, es la primera receta que publico. Maribel M. -
Crema de zanahoria Crema de zanahoria
Hola amigos, hoy vamos a preparar una fácil y deliciosa crema de zanahoria. Un Discapa Entre Fogones -
Crema de zanahoria Crema de zanahoria
Hace unos días tratamos sobre distintos proyectos y planes. De regreso al coche —e intentando olvidar tanta algarabía— pensé que el mejor plan a corto plazo sería: un hola, un abrazo, un paseo al sol hacia algún museo de arte, una comida hablada (en un lugar que sume a su buen paladar, un entorno bello), un cafetito y otro callejear (para ver la ciudad iluminada), una cena ligera (en otro sitio para guardar en la memoria), un hotel y un sueño reparador con un desayuno tardío.Durante el trayecto a casa, fui puntualizando cada uno de esas fases, y en la cena, los desarrollé para que mi propuesta fuera elegida. Abrimos para celebrarlo un buen Ribera y brindamos para cada vez que abriéramos una botella, tuviéramos motivos para brindar; y para cada vez que hubiera motivos para brindar, tuviéramos una botella que poder abrir.*Otros brindis habituales son: “Que hoy sea un día genial y el peor del resto de nuestra vida” y “Que siempre se mantengan las ganas”. Arianne -
-
-
-
Más recetas
Comentarios